PREVISION
PREVISION
PREVISION
UNIDAD 3 PREVISION
Materia: administración de servicios de enfermería.
Alumno: Maricruz Muñoz Almaraz.
INDICE
UNIDAD 3 PREVISION.
Objetivo específico..........................................................................................................................2
Actividades de Aprendizaje.............................................................................................................2
3.1 Definición...................................................................................................................................3
3.2 Principios generales de la Previsión..........................................................................................3
3.3 reglas para la fijación de objetivo..............................................................................................4
3.4 La investigación y sus reglas....................................................................................................6
2
Objetivo específico: conceptualiza y determina los elementos que comprende esta etapa.
Actividad De Aprendizaje: Elabora un resumen de la unidad de Previsión.
3
3.1 Definición.
Concepto de la previsión
La palabra previsión (de pre-ver: como anticipadamente), implica la idea de cierta anticipación
de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual
sería imposible hacer planes. Por ellos la previsión es la base necesaria de la planeación.
EL PRINCIPIO DE LA PREVISIBILIDAD
Las previsiones administrativas deben realizarse tomando en cuenta que nunca alcanzaran
certeza completa ya que, por el número de factores y la intervención de decisiones humanada,
siempre existirá en la empresa un RIESGO, pero tampoco es válido decir que una empresa
constituye una aventura totalmente incierta.
La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria, la que será
tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas o propias ajenas y cuanto más
puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
Recordando los distintos estados en que puede encontrarse nuestra mente frente a la verdad,
sobre todo para la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas
• Certeza: excluye el temor de equivocarse.
• Incertidumbre: implica carecer absolutamente de elementos para poder predecir como se
presentan los acontecimientos de lo fututo, ya sea porque no tenemos bases para deducir
un extremo o el otro, si los hechos se darán o no.
4
• Probabilidad: la constituye aquel estado en el que, sin estar seguro sobre el sentido en que
ocurrirá un hecho, o una serie de ellos, tenemos motivos serios y fundados para concluir que
hay mayores posibilidades de que ocurra en un sentido que en otro.
Para hacer nuestras previsiones, nos fundamos tanto en la ley de la casualidad como en la ley de
la finalidad; la primera físicamente infrustrable y la segunda, no infalible, pero si valida con certeza
moral.
De lo anterior deducimos que nuestras previsiones serán tanto validad y confiables:
1. Cuanto más analíticamente estudiemos cada uno de los factores que han de invertir en la
realización de los hechos futuros en que descansa el éxito de nuestra empresa, y no solo el
conjunto de ellos, global y empíricamente considerado.
2. Cuanto más nos fundemos en hechos objetivos no meras opiniones; de preferencia los
ocurridos en nuestra empresa y aun en otras empresas y otros factores.
3. Cuanto más podamos aplicar la determinación de estos factores, sobre todo estadísticas y
de cálculo de probabilidades.
PRINCIPICIO DE LA OBJETIVIDAD
“Las previsiones deben descansar en hecho más bien que en opiniones subjetivas.”
La razón obvia es que la naturaleza tiende a repetirse si las circunstancias son iguales o similares:
inclusive en ese principio descansa todo el `proceso lógico de la inducción completa.
PRINCIPIO DE LA MEDICION
Las previsiones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no solo
cualitativamente, si no en forma cuantitativa o susceptible a mediarse.
Aunque incurren en un error aquellos que consideran las diferencia entre lo científico y no lo
científico radica en que lo primero puede determinarse, no solo cualitativamente, si no aun
cuantitativamente, si es indiscutible que, tratándose de las cosas tipo técnico, las cuantificaciones
añaden seguridad y precisión.
Hasta hace poco se considera que, en los problemas conectados o dependientes de la vida social
y la libertad humana, la mayor parte de las previsiones solo podían hacerse en forma cualitativa.
Es indiscutible que actualmente es posible determinar muchos de esos hechos futuros con base
cuantitativa, sobre todo por medio de los estudios estadísticos.
La palabra objetivo (de-ob-jatum), implica de la idea de algo hacia lo cual se lanzan o dirigen
nuestras acciones. Suele también conocerse con el nombre de meta.
Un objetivo dice Terry “representa lo que se espera alcanzar en el futuro como resultado del proceso
administrativo”
5
Al presentar reglas para fijar los objetivos, se trata meramente de ciertas observaciones que ayudan
a la inteligencia de un hombre para no confundir los objetivos para precisarlos para situarlos en
relación con los demás, etcétera.
REGLAS NEGATIVAS
Las reglas de carácter negativo, como ya lo hemos indicado, tienden a evitar lo que de Drucker
llama “la respuesta correcta para la pregunta equivocada”, la solución correcta.
• “No debe tomarse como un objetivo, lo que puede ser tan solo síntomas o elementos. “
En realidad, se trata de efectos de problema real, lo que por estar más cerca de nosotros y ser
más aparentes, se confunden con él y que, aún solucionados, dejarán vivo el problema
verdadero.
• “No debemos confundir el objetivo con uno de los medios de alcanzarlo. “
Aquí la diferencia de lo que ocurre en la regla anterior. Se trata de causas del problema
real que, por costumbre, por su importancia, etcétera. De tal manera solemos vincular a
este objetivo como solución única que nos impide ver lo que más conviene.
6
• “No debemos tomar como posibilidades contradictorias lo que quizás solo son contrarias.”
Siendo tendencia del espíritu humano, en muchos casos dejarse llevar por los extremos,
podemos fácilmente tomar como dilema indisoluble el hacer esto o no hacerlo, sino que
existe otras muchas posibilidades intermedias, hacerlo en parte a hacerlo en otro modo,
etcétera, es otro que es que nuestro espíritu tiende a pensar en blanco y negro. siendo que
existe toda una gama de grises así también toda una variedad de colores.
• “hay que tratar de encontrar a semejanzas y diferencias de nuestro objetivo con los más
parecidos.” una de las razones de la confusión de las ideas consiste en tomar como
iguales dos cosas similares o análogas, O como distintas dos cosas esencialmente iguales
por mirarlas desde diversos ángulos de consideración.
REGLAS POSITIVAS
• “debe procurarse contar con opiniones de diversas personas, sobre todo si Sus puntos de
vista representan distintos ángulos y complementarios. Siendo la mente humana
forzosamente limitada el contar con los puntos de vista de otras personas, sobre todo si
estas pueden enfocar el problema desde antiguo distintos a los nuestros pueden relevar
unos datos muy importantes que debemos tomar en cuenta y que a nosotros solo nos
habrían ocultado.
• “El objetivo debe fijarse por escrito en los casos de mayor importancia. Él escribir permite
analizar más concienzudamente el objetivo que nos proponemos, fijar su alcance
verdadero, comparar las etapas sucesivas o graduales por las cuales pensamos
alcanzarlos determinan con precisión todas aquellas áreas a las que correspondan,
etcétera.
• “¿debemos aplicarles a las 6 preguntas que como ¿quién, ¿dónde, ¿cuándo y por qué?”
-QUE es el realmente pretendemos ¿Cuál es la meta que proponemos alcanzar? Qué es lo que
por su propia naturaleza o por fijación de nuestro albedrío, se busca en determinada
organización, función, cooperación, etcétera.
-COMO pretendemos lograrlo en forma integral o parcial de inmediato o largo plazo, etcétera.
-QUIEN ¿Se trata de un objetivo personal y subjetivo o del natural de la función a qué
departamento secciones, etcétera, corresponde lograr el objetivo?
-PORQUE ¿cuál es la finalidad que nos movió a buscar ese objetivo de la cual depende en gran
parte la forma como habrá de alcanzarse?
-CUANDO ¿Es una meta urgente o diferible? ¿en qué tiempo debemos lograr cada una de sus
partes?
-DONDE ¿Se trata, por ejemplo, de un mercado local, nacional o internacional?
¿aunque todas las preguntas son necesarias, quizás destacan por su importancia el qué, el cómo,
el por qué? La razón por la cual es estas preguntas hace más precisa la fijación del objetivo es
que en ellas están encerradas de alguna manera las causas supremas del ser.
• “el objetivo. debes ser perfectamente conocido y eficazmente querido por todos los que
han de ayudan a realizarlo” con mucha frecuencia se fijan objetivos y se pretende que
quienes colaboran en su búsqueda o realización solo conozcan los detalles concretos de
su operación o función, sin que puedan darse cuenta del objetivo final.
• “El objetivo debe ser estable.” Aunque ningún objetivo es inmutable y todos deben
realizarse de forma periódica. El cambio constante de objetivos produce confusión, debilita
la cooperación y obliga a cambiar toda está exigiendo esfuerzos necesarios y
desaprovechando las ventajas de la sistematización, todo ello con grave de detrimento de
la eficiencia.
7
con la fijación del objetivo se ha determinado el fin que persigue, sin perjuicio de que al hacerse
de los planes. determinadas circunstancias eminentemente concretas puedan hacer que ese fin
se alteren ligeramente. Se le ve de categoría, se limite, etcétera, como ya lo indicamos.
Se requiere ahora determinar todos los factores tanto positivos como negativos que Grande influir
en la consecución de este fin. Esto lo realiza la investigación. Dicha investigación tiene, por lo
tanto, como fin determinar los medios más aptos para alcanzar el objetivo fijado. Entre esos
medios se encuentra la eliminación de aquellos factores que no dificultan la obtención del
objetivo, eliminación, que es por sí misma un medio.
La investigación precisamente por ser centro de la previsión es la parte más esencial vinculada
con ella. Prevemos principalmente cuando investigamos todos los autores que coinciden en
considerarla como la base de la previsión y con ella la administración científica.
REGLAS DE LA INVESTIGACION
Para investigar los factores positivos y negativos que influirán en el logro de nuestros objetivos,
nos ayudará a seguir un proceso o tener un sistema el que fijaremos por medio de algunas reglas.
Regla 1: No. Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que
habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto y para ello clasificarlos adecuadamente.
Siendo tan grande el número de factores que intervienen en el logro del objetivo de una empresa,
1 solo se nos escape, puede ser de influencia decisiva. La mejor forma para tener a la vista el mayor
número de facturas consiste en clasificarlos. La razón es que, al hacer una clasificación adecuada,
estamos siguiendo las reglas de la lógica sobre división, evitando con ello lo posible que nos falta
algunos de los miembros de la división que se superpongan total o parcialmente, etcétera.
Naturalmente pueden existir muy diversos criterios y sistemas de clasificación esos factores.
Mencionaremos solamente por ser conocidos dos de ellos: El primero lo tocamos Del interesante
estudio realizado por el departamento de Investigaciones Industriales desde el Banco de México.
S. A. sobre el análisis factorial de una empresa.
Factores de operación Definición
1. Medio ambiente Conjunto de influencias externas que
actúan sobre la operación de la empresa.
2. política y dirección Orientación y manejo de la empresa
mediante la dirección y la vigilancia de sus
actividades.
3. Productos y procesos Selección y diseño de los bienes que han de
producir y de los métodos usados en la
fabricación de los mismos.
4. financiamiento Manejo de los aspectos monetarios y
crediticios
5. Medios de producción Inmuebles, equipos, maquinaria,
herramientas e instalaciones de servicios.
6. Fuerza de trabajo Personal ocupado por la empresa.
8
Mercados
En realidad, este factor puede considerarse ya como externo, ya como interno, pues De
hecho participa de la naturaleza de ambos, puesto que aún está fuera. De la empresa
depende de gran parte de su tipo y características de producción, capacidad productiva,
etcétera. De estos factores pueden mencionarse:
Desarrollo del producto de acuerdo con los gastos y necesidades del consumidor.
Efectividad de la publicidad, etc.
Naturalmente, en cada caso concreto habrá de enumerar dentro de estas dos clasificaciones o
de preferencia, usando ambas de forma cruzada. Los factores que habrán de influir sobre nuestro
objetivo perseguido. Creando los definirlos de acuerdo con la técnica explicada de óptima
realización, con el fin de valorizar después de la importancia del factor, hizo influencia positiva,
negativa o neutra en los fines que perseguimos.
REGLA 2DA: “Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación”.
La razón es obvia; el tratamiento para aprovecharlos habrá de darse a unos y a otros, será
indiscutiblemente diverso, de acuerdo con lo dicho al hablar del principio de la medición: los
factores mensurables, al permitir la fijación
de unidades y, mediante ellos, la cuantificación: constituyen una base más objetiva y
confiable.
REGLA 3RA: “Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro
alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus
fuentes, sus costos de adquisición, etc.
Como es obvio, por importante que sea un factor, si resulta imposible obtenerlo, sea por
imposibilidad física, o por su costo, habrá de prescindir de tomarlo en cuenta.
Dice Drucker qué más de definir los factores estratégicos, lo importante es poderlos conocer y
localizar, para ello vamos a dar algunas reglas específicas cuya validez es mayor cuando se
satisfacen conjuntamente.
• Ante todos los factores variables modificables. Si algún factor no puede cambiarse, habrá
que tomarlo en cuenta, pero indiscutiblemente para el efecto de nuestros planes está fuera
de nuestra posibilidad en el actuar sobre él.
• Los que influyen más sobre otros factores en amplitud y en intensidad. Suelen ser con
mucha frecuencia un factor estratégico.
• son estratégicos, por lo anterior todos aquellos factores sin los cuales no puede cambiarse
ninguno o muy pocos de los demás.
• es estratégico entre 2 factores de igual o parecido importancia, el menos costoso y más
rápido para obtener.
10
• son estratégicos, sobre todo los factores limitantes. Se llama factor crítico o limitante, aquel
que resulta el más débil de una empresa determinada el que nos causa mayores
problemas.
• ayudan para determinar un factor estratégico, dos enfoques subsidiarios que Drucker
menciona como aplicación al principio físico del movimiento virtual. El primero supone que
nada se cambiarán y moverá qué ocurrirá con el tiempo. El segundo se proyecta hacia
atrás preguntando qué ¿Cosa podría haberse hecho? ¿O dejando de hacer cuando el
problema, ha aparecido por primera vez? ¿cómo habría afectado la situación actual?
La aplicación conjunta de todas estas reglas permite localizar los factores estratégicos. Estos
obviamente deben ser muy pocos, dos o 3 a lo más. Estos serán los que investigaremos con
mayor detalle y cuidado, porque su aprovechamiento si son positivos o supresión o modificación,
si son negativos, nos permitirá alcanzar nuestro objetivo. Sobre ellos mantendremos una
vigilancia estrecha e intensa.
Señala Koontz el hecho importantísimo de que cuando un factor estratégico ha sido atacado, un
problema que supone automáticamente deja de ser estratégico, surgiendo en otro lugar. Esto no
es más que el resultado de la constante perfectibilidad de las empresas.
REGLA 5TA: “Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin de buscar
el modo de prever y evidenciar los efectos dañosos que puedan producir”
Suelen también hacerse uso de seguros en la mayor extensión posible contra esos elementos
que causan perjuicios imprevisibles.
BIBLIOGRAFIA