PROYECTO FINAL de Fisica
PROYECTO FINAL de Fisica
PROYECTO FINAL de Fisica
Profesor:
HUINCHO APARCO, Alfonso Rodrigo
1.- RESUMEN
El presente trabajo se enfoca en buscar una solución a la escasez de energía eléctrica
en zonas apartadas. Por lo ya mencionado, se analiza el funcionamiento e importancia
de paneles solares, con el objetivo de entender cómo funcionan, y enfatizar por qué la
aplicación de estos sería impulso socioeconómico en las zonas rurales del Perú.
2.- INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se demuestra cómo gracias a la energía solar
lograremos comprender la aplicación de paneles solares, presentándose como
solución al problema de escasez de energía eléctrica en las zonas rurales del Perú.
a) Objetivos
- Se contribuye a satisfacer las necesidades primarias de los hogares
rurales.
b) Alcances y limitaciones
Alcances:
Esta guía pretende enseñar la importancia de los paneles solares en
zonas rurales, ya que este proyecto estaría ayudando a muchas familias
en su desarrollo personal.
Limitaciones:
Este proyecto tiene un rendimiento dependiente del clima. Además, la
eficiencia de esta energética es menor comparada con otras energías.
Según Willey (2010) del Grupo IDEA, I+D en energía solar, el sol es una inmensa
fuente de energía inagotable con un diámetro de 1.39x1 09 m situado a la
distancia media de 1.5x1 O 11m respecto de la Tierra, esta distancia se llama
unidad astronómica (UA). Los datos más interesantes acerca del Sol son los
siguientes:
CONSTANTE SOLAR
Donde:
DECLINACIÓN SOLAR
Potencia máxima o potencia pico del módulo (PmaxG). - Si se conecta una cierta
carga al panel, el punto de trabajo vendrá determinado por la corriente 1 y la
tensión V existentes en el circuito. Estos habrán de ser menores que los lscG y
VocG que definiremos más adelante. La potencia P que el panel entrega a la
carga está determinada por la ecuación genérica:
P= I x V
A su valor más alto se le llama potencia máxima o potencia pico del módulo. Los
valores de la corriente y de la tensión correspondiente a este punto se conocen
respectivamente como:
Tensión de circuito abierto (VocG), que se obtiene de dejar los terminales del
panel en circuito abierto (1=0), entre ellos aparece al recibir la radiación una
tensión que será máxima.
• lrradiancia: 1000W/m2
• Incidencia normal.
• Frecuencia 49-51Hz
Los paneles térmicos contienen un líquido que al ser expuesto al sol se calienta,
después ese líquido traspasa su calor al agua de la vivienda.
Mientras que los paneles solares fotovoltaicos son capaces de producir su propia
electricidad y tienen un promedio de vida útil mucho mayor al de los paneles
térmicos.
Materiales:
Posterior a proteger con pintura la base del panel (si ésta es de madera), lo primero es
colocar sobre la base las células solares. Es importante comprar las células sin cera,
de lo contrario se deberá quitar.
Las células deben cubrir tanto la parte delantera como la posterior del panel, es decir,
si son 36 células, se ponen 18 por un lado y 18 por otro.
Debemos unirlas entre sí por los polos negativos y positivos respectivamente. Las
células suelen traer los alambres o lengüetas para hacer la conexión, lo cual facilitará
bastante el trabajo. También se deben soldar entre sí para que queden bien unidas.
Posteriormente, con cuidado, se les da la vuelta y se pegan al panel con silicona.
Finalmente, para proteger el panel contra las inclemencias del tiempo, una buena
manera es con un plexiglás o cualquier lámina plástica, que se atornillará por encima
de nuestro circuito. Por último, conectaremos los cables al enchufe y el panel estará
listo para ser usado.
Y después de eso, el panel solar convierte la Luz del Sol en corriente continua. De ahí
el inversor convierte la corriente continua generada en alterna. La corriente alterna se
utiliza para el consumo.
La empresa encargada del mantenimiento y el soporte tendrán una gran cantidad de
técnicos desplegados a nivel nacional. Día a día llegan a las zonas más alejadas del
Perú para cerciorarse que los sistemas operen satisfactoriamente.
En caso de presentar algún tipo de falla por causas externas, ante ello se ha
desarrollado una plataforma web capaz de almacenar información de todos los
usuarios y que a su vez recepción a los distintos reportes de falla que puedan
presentarse en todo el país. Cuando esto ocurre, la plataforma de atención de
reporte por fallas alerta y automáticamente se inician los protocolos de atención para
dar solución al problema lo más pronto posible.
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema Solar Fotovoltaico para
suministrar de energía eléctrica a la comunidad de NUEVO SAPOSOA – HUALLAGA,
Provincia de San Martín.
CÁLCULO DE RESULTADOS
Elementos:
6.- Gabinete
¿Paso a paso:
REFERENCIAS