Experiencia 3 Separata 2022 Religion 11TH 1er Trim
Experiencia 3 Separata 2022 Religion 11TH 1er Trim
Experiencia 3 Separata 2022 Religion 11TH 1er Trim
DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN
Construye su identidad C1: Conoce a Dios y Interioriza el significado de Rúbrica para calificar la
como persona humana, asume su identidad la moral para identificarse ficha.
amada por Dios, digna, religiosa como persona con Jesús.
digna, libre y
libre y trascendente,
trascendente. Interioriza la dignidad que
comprendiendo la
doctrina de su propia posee el hombre a la luz de
C2: Cultiva y valora las
religión, abierto al diálogo las Bienaventuranzas.
manifestaciones
con las que le son más religiosas de su entorno
cercanas. argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Interioriza la dignidad que posee el hombre a la luz de las Bienaventuranzas a
PROPÓSITO DE través de diálogos dirigidos en clase elaborando un jamboard sobre algún hecho
APRENDIZAJE que haya sorprendido en nuestra historia, usando un lenguaje correcto y
respetuoso.
El eje o contexto:
ENFOQUE De derechos
TRANVERSAL
PARTIMOS DE LA REALIDAD
1
La moral cristiana reviste una importancia singular en los tiempos actuales, tan
fuertemente influenciados por el relativismo y por el prejuicio de que el cristianismo
constituye un freno al desarrollo natural de la vida.
Ahora observemos juntos los siguientes vídeos relacionados a “La Moral Cristiana”
En tu block de apuntes, toma nota de lo más importante de este vídeo que luego lo
comentaremos con algunas preguntas durante la clase.
Recuperado de:
https://youtu.be/XP5B01OhD44 - https://youtu.be/gGu1ea3R1OQ
https://youtu.be/n14GfgBHiBw
Escribe en las siguientes líneas 3 ideas importantes del vídeo que acabamos de ver:
✓ __________________________________________________________________
✓ __________________________________________________________________
✓ __________________________________________________________________
2
Ahora observemos juntos el siguiente vídeo titulado “La dignidad de la Persona a la
luz del DSI”. En tu block de apuntes, toma nota de lo más importante de este vídeo que
luego lo comentaremos con algunas preguntas durante la clase.
Después de haber visto este vídeo, vamos a comentar juntos las siguientes preguntas: ¿Qué
piensas sobre el video? ¿Qué enseñanzas nos deja el video?
El cristiano se deja transformar por Jesús hasta pensar como pensaría él y actuar como lo
haría él. El ideal del cristiano, la santidad, consiste en encarnar en la propia vida la
condición de perfecto hombre que caracterizaba a Jesús. Él mismo nos pidió que
fuéramos perfectos, como el Padre celestial es perfecto (Mt 5,48).
3
Ahora bien, ¿cuál es el contenido de la moral cristiana? Como siempre, la clave está en
Jesús: en sus actitudes (ante el prójimo, ante los pobres, ante el dolor, etc.) y en sus
palabras. Jesús hizo y enseñó (Hch 1,1), y todos sus gestos y palabras tienen un valor
trascendente y eterno, pues los ejecuta el Hombre – Dios. El centro de la predicación de
Jesús está constituido por las Bienaventuranzas (CEC, n.°1 716).
El sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una
virgen desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la
virgen era María. El ángel le dijo: “No temas, María, pues Dios te ha concedido su favor.
Concebirás y darás a luz un hijo, al que pondrás por nombre Jesús”. María dijo al ángel:
“¿Cómo será esto, pues no tengo relaciones con ningún hombre?”. El ángel le contestó: “El
Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que
va a nacer será santo y se llamará Hijo de Dios”. María dijo: “Aquí está la esclava del Señor,
que me suceda como tú dices”. (Lc 1,26-38)
4
contarán de modo especial con el consuelo de Dios -, sino de una actitud de
libertad interior que hará posible la justicia social.
Los mansos. En ellos se hace presente la bondad de Dios. Son humildes, como
Jesús, que nació en la pobreza de Belén, que renunció a toda violencia
entregándose a morir y que mostró que la humildad está en la esencia del nuevo
modo de gobernar: No he venido a ser servido, sino a servir (Mc 10,45)
Los que trabajan por la paz. La paz que trae Jesús está estrechamente unida a la
filiación divina: saberse hijo de Dios y tratar a
los demás como a tales son actitudes que
llenan de paz a uno mismo y al mundo. La “Quien anhela el Reino de Dios tienen en
cuenta la lista de prioridades de Jesús: las
enemistad con Dios (el pecado) corrompe al Bienaventuranzas” (Youcat, n.° 284).
hombre, rompe su armonía interior, y
dificulta la realización de la justicia con los
demás y el cuidado de todos los seres creados.
Los afligidos. El cristianismo no lleva a la desesperanza. Sí, en cambio, al dolor que
purifica nuestros pecados y que nos invita a aprender a amar de nuevo. Esta
Bienaventuranza se refiere, por tanto, a las personas que no pactan con la
mediocridad, las que se duelen por el poder del mal en el mundo y se ponen del
lado de Dios, que es amor. Ellas son capaces de llenar el mundo de esperanza. Por
eso se afirma también dichosos los perseguidos (Mc 5,10).
Los que tienen hambre y sed de justicia, es decir, los que, más allá de las opiniones
dominantes, buscan el bien verdadero. Las Bienaventuranzas invitan a tener un
corazón de deseos. Es la actitud contraria de la que tiene quien se abandona a lo
cómodo o se cierra a las orientaciones que Dios le da en su conciencia: hay que
buscar con sinceridad la verdad y ser limpio de corazón para ver a Dios y hacer
todo el bien posible durante nuestra vida.
Explica qué significa que las Bienaventuranzas llevan hasta sus últimas
consecuencias a la ley antigua.
Pueden distinguirse los siguientes rasgos distintivos respecto al resto de las criaturas:
Está dotado de alma espiritual e inmortal. Ha sido amado por sí mismo, no en general
(a la especie humana), sino personalmente (al individuo que es cada uno). Todas las
criaturas tienen valor y sentido ante Dios, pero cada ser humano lo tiene de un modo
especial y único, por ser capaz de responder libremente a su llamado de amor. Por
ese motivo, la forma adecuada de tratar al prójimo pasa por el reconocimiento, el
respeto y el fomento de su singularidad, de su condición de persona.
Es un ser moral. El hecho ser un sujeto libre introduce al ser humano en la vida moral
por medio del conocimiento de la Ley de Dios y del juicio de su propia conciencia.
Cada uno de nosotros es responsable de sus actuaciones antes Dios y ante los
demás. La responsabilidad es una característica inseparable de la libertad, pues esta
no es arbitraria (no consiste en hacer lo que me dé la gana), sino que cuando se
encuentra ante una verdad o un bien que él no se ha dado, el hombre lo asume o lo
rechaza, está a la altura o se acobarda.
Participa de la fuerza del Espíritu divino, bien sea por medio de su intelecto (que le
permite entender el orden establecido por el Creador) o por su voluntad, gracias a la
cual se puede acercar libremente hacia la verdad del amor y el bien.
5
ALIENACIÓN
Situación del ser humano que
se encuentra “fuera de sí”, en el
sentido de que no es dueño de
1. Reflexiona: Extrae
su vida niladeidea
suprincipal
historia.del texto que acabas de leer y haz un breve
comentario personal.
“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia
enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. Si algo debe
inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros
vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe
que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. Más que el temor a equivocarnos,
espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las costumbres donde nos sentimos
tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: denle
ustedes de comer (Mc 6,37)”. (Evangelii gaudium, n.° 49)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
9
comprensible y mundo, que mundo, que mundo, que
respetuosa. expresen los expresen los expresen los
Propone valores. valores propios valores propios
alternativas de de su tradición de su tradición
solución a cristiana y cristiana y
problemas y católica, el bien católica, el bien
necesidades de común, la común, la
su comunidad, promoción de la promoción de la
del país y del dignidad de la dignidad de la
mundo, que persona y el persona y el
expresen los respeto a la vida respeto a la vida
valores propios humana. humana
de su tradición argumentando
cristiana y su fe en diálogo
católica, el bien crítico con la
común, la cultura, la
promoción de ciencia, otras
la dignidad de manifestaciones
la persona y el religiosas y
respeto a la espirituales.
vida humana.
Cultiva y valora Interioriza el Interioriza el Interioriza el Interioriza el
las mensaje de mensaje de mensaje de mensaje de
manifestaciones Jesucristo. Jesucristo y las Jesucristo y las Jesucristo y las
religiosas de su enseñanzas de enseñanzas de enseñanzas de
entorno la Iglesia. la Iglesia para la Iglesia para
argumentando actuar en actuar en
su fe de manera coherencia con coherencia con
comprensible y su fe. su fe
respetuosa. argumentando
Interioriza el su fe en diálogo
mensaje de crítico con la
Jesucristo y las cultura, la
enseñanzas de ciencia, otras
la Iglesia para manifestaciones
actuar en religiosas y
coherencia con espirituales.
su fe.
METACOGNICIÓN
10
AUTOEVALUACIÓN
11
12