Psicologia Social Grupo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

) ) ) ) ) ) ) ) ) Analisis critico

) ) ) ) ) ) ) ) )

FORMACION DE LOS ESTEREOTIPOS

Piscología social
Estudiantes: Chavarry Bustamante Rebeca Samantha Chavarry (orcid.org/0000-0003-2064-9184)
Eche Rondon Faviana Exmidian (orcid.org/0009-0000-8495-3084)
Herrera Ganoza Sergio Nicolas (0009-0001-4802-4218)
Lazaro Mendez karlita Jahaira (orcid.org/0009-0000-0487-1987)
Tisnado Abanto Marian Geraldine (orcid.org/0009-0007-4690-256X)
) ) ) ) ) ) ) ) ) ESTEREOTIPOS Y Intro
) ) ) ) ) ) ) ) )
REPRESENTACIONES SOCIALES

El texto nos comparte que las palabras representaciones,


estereotipos, identidad, son términos abstractos, que son
parte de la mentalidad de las personas, son entendidos
también como algo amplio que abarca todo lo que se siente,
intelectual o afectivo.
Las representaciones sociales están determinadas ya que
influyen un determinado sentimiento de pertenencia; la Las representaciones son pensamientos que se fabrican poco
relación es de doble dirección, ya que las representaciones a poco, a partir de reservas de saberes, de conocimientos
sociales pueden ser causa y consecuencia del movimiento de científicos, de tradiciones, ideologías, religiones.
un individuo o grupo hacia otros. Esto no quiere decir que se deja de lado la mentalidad
Se puede lograr comprender como una especie de individual, pero cada uno lo hará dentro del mismo mapa
pensamiento en movimiento, que crea y construye. conceptual que su grupo.
Por lo tanto, podemos decir que las representaciones sociales
son construcciones colectivas que funcionan de manera
cotidiana.
) ) ) ) ) ) ) ) ) Intro
) ) ) ) ) ) ) ) )
ESTEREOTIPO: UN INTENTO DE
DEFINICIÓN

Este análisis crítico sobre el concepto de estereotipo aborda su


origen etimológico y evolución desde un término de imprenta hacia
su aplicación en la percepción social. El autor destaca cómo el
estereotipo, inicialmente una técnica tipográfica, también tiene
implicaciones sociales al estandarizar la reproducción de textos y
eliminar la subjetividad. Se menciona la idea de que los estereotipos
son impresiones en términos de percepción, multiplicándose en
grupos sociales. Además, se explora la pérdida de la experiencia
original y cómo las opiniones singulares se convierten en
afirmaciones universales con una noción de verdad. El análisis
cuestiona la transformación de lo singular a lo universal y lo
descriptivo a lo prescriptivo en la percepción estereotipada. El
trabajo de Herschberg-Pierrot se utiliza para respaldar estas ideas.
) ) ) ) ) ) ) ) ) Intro
) ) ) ) ) ) ) ) )
FUNCIONES DEL
ESTEREOTIPO
COGNITIVA
Los estereotipos se pueden también considerar, al igual
que los discursos o el lenguaje, como significados
construidos por una sociedad determinada en un
momento histórico concreto.Estereotipos que se
aprenden a lo largo de los años a través del proceso
educativo, la vida familiar, las conversaciones, los juegos,
los paseos por la ciudad... Hasta tal puto se van
asimilando que BanethNouailhetas se pregunta si no se
podrían entender los estereotipos como un punto de
paso obligado e inevitable para percibir la realidad.
) ) ) ) ) ) ) ) ) Intro
) ) ) ) ) ) ) ) )
SOCIAL
El estereotipo cumple dos funciones que ayudan a la
cohesión interna y por otro la praxis al encontrarse
base de la acción humana cumple una función que
resulta ambivalente por ser positiva y negativa a la vez
ya que los miembros pueden pertenecer a un grupo
homogéneo al compartir una visión en común y
compartir valores, sin embargo, puede favores a
conductas y seguir modelos que son hostiles para la
sociedad.
El estereotipo funciona como un mecanismo de
defensa sobre el individuo que construye su
identidad para proteger posibles amenazas e
influencias de transformación.
Además del proceso de categorización es más
complicado de otra comunidad o de otro país.
) ) ) ) ) ) ) ) ) LITERARIA Intro
) ) ) ) ) ) ) ) )
El estereotipo también tiene una función
literaria ya que puede servir como vínculo
entre Autor y lector. Boyer32 lo explica al
defender que la escritura consta de dos partes
o modos, refiriéndose a los artículos
periodísticos.
Por otro lado, hay que subrayar que sin el
lector la obra está incompleta. La fusión de la
acción de ambos, escribir y leer, es la que da el
significado completo a una lectura; significado
que puede ser distinto según quién sea el
lector porque no existe lazo inevitable ni
natural

También podría gustarte