FOR-GG-007 Matriz de Riesgos SSOMAC (V9)
FOR-GG-007 Matriz de Riesgos SSOMAC (V9)
FOR-GG-007 Matriz de Riesgos SSOMAC (V9)
VDC D A1 L 18
COC C A2 M 11
HBC B A3 H 6
CEC B A4 H 3
EXC A A5 H 1
VDF D B1 L 20
COF C B2 M 14
HBF C B3 M 10
CEF B B4 H 4
EXF B B5 H 2
VDO E C1 L 22
COO D C2 L 19
HBO D C3 M 12
CEO C C4 H 7
EXO C C5 H 5
VDU E D1 L 24
COU E D2 L 21
HBU D D3 M 15
CEU D D4 M 13
EXU D D5 H 8
VDR E E1 L 25
COR E E2 L 23
HBR E E3 M 17
CER E E4 M 16
EXR D E5 H 9
Controls
Elimination
Substitution
Engineering
Separation
Administrative
PPE
Emergency Response
FORMAL RISK ASSESSMENT RECORD FORM
Formato
Codigo : FOR-GG-07
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS SSOMAC Versión : 09
Fecha de vigencia : 27/10/2022
Jerarquía de Controles
Orden de Prioridad
Gerencia: Integrantes del Equipo de Evaluación de Riesgos: Firmas: Integrantes del Equipo de Evaluación de Riesgos: Firmas: 1 Eliminación
protección personal
NIVEL DE RIESGO
ADMINISTRATIVO
CONTROLES DE
(procedimientos,
de emergencias
EPP (Equipo de
Nivel de Riesgo
SUSTITUCIÓN
/contingencias)
ELIMINACIÓN
capacitación,
Valor (1 - 25)
Valor (1 - 25)
señalización,
INGENIERÍA
Probabilidad
Probabilidad
CONTROL
específico)
inspección,
Severidad
Severidad
PELIGRO / ASPECTO ACCIONES DE MEJORA
RIESGO CONSECUENCIA
PROCESO ACTIVIDAD TAREA TIPO DE TAREA CATEGORIA AMBIENTAL / ASPECTO (Implementación de nuevos controles / RESPONSABLE
(lo que puede pasar) (DAÑO O IMPACTO)
SOCIAL Mejoramiento de controles existentes)
E 5 25 TB E 5 25 TB
E 5 25 TB E 5 25 TB
Page 3 of
ANEXO 2.a
Lista referencial de Peligros de Seguridad
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos
SSOMAC por cada puesto de trabajo.
RIESGO CONSECUENCIA
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
(lo que puede pasar) (Daño o impacto)
Exposición a radiaciones no
Radiaciones No Ionizantes Quemaduras, lesiones de retina
ionizantes
FÍSICOS
Caídas, fractura, Contusiones,
Iluminación Falta de Iluminación Traumatismo encéfalo craneano
Lesiones
Superficie Resbaladiza
Caída al mismo nivel
Superficie Irregular
Traumatismos (fracturas, contusiones,
Obstáculos en el piso
hemorragias), muerte.
Trabajos en altura (encima de
Caída a distinto nivel
1.80 metros)
MECÁNICOS
Traumatismos (fracturas, contusiones,
hemorragias), muerte.
Objetos / equipos en condiciones
Golpeado contra objetos / equipos
sub estándares
Explosiones.
Incendios.
Trabajos con explosivos Quemaduras, Muerte
Proyecciones de fragmentos o
partículas.
Trabajos en o próximo a
fuentes de agua (rios, Caída de personas. Ingesta de líquidos peligrosos,
reservorios, presa de relaves, Caída de equipos. ahogamiento, muerte
etc)
MECÁNICOS
Trabajos con
Golpes en distintas partes del
equipos/manipulación y/o Contusiones, Cortes, Lesiones.
cuerpo.
herramientas manuales
Atrapamiento
Almacenamiento/transporte y Golpes
Contusiones, Cortes, Lesiones,
manipulación de tuberías flexibles Caída de cargas suspendidas
hemorragias, muerte
y HDPE Energía potencial almacenada
Contacto con equipos en movimiento
Proyección de partículas
Partículas incandescentes Quemaduras, Muerte
incandescentes
Insumos de voladura
(Transporte, manipulación y Explosión/ Incendio Incendios, explosión, muerte
almacenamiento)
Almacenamiento y trasvase de
Derrame de producto inflamable Incendios, explosión, muerte
productos inflamables
Enfermedades infecciosas o
Agentes microbiológicos Exposición a agentes biológicos
parasitarias.
BIOLÓGICOS Agentes macrobiológicos
Lesiones de piel, envenenamiento,
(animales domésticos/silvestres, Picadura, mordeduras, contacto
enfermedades infecciosas.
insectos y/o plantas)
ANEXO 2.b
Lista referencial de Aspectos Ambientales
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada
puesto de trabajo.
CONSECUENCIA / IMPACTO
COMPONENTES AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL EVENTO NO DESEADO
AMBIENTAL
Emisión de gases de combustión Alteración de la calidad del aire
Contaminación del aire / Cambio climático
Emisión material particulado Incremento de material particulado (Agotamiento de la Capa de Ozono /
Uso de SAO (sustancias que agotan la Producción de Lluvia Acida)
AIRE Emisión de gases refrigerantes
capa de ozono).
Generación de ruido y vibraciones Alteración del nivel sonoro Alteración de ecosistemas, salud humana,
Emisión de radiación no ionizante Alteración de la calidad del aire afectación a flora y fauna
ERGONÓMICOS
Manipulación, levantamiento y transporte
de cargas por enfoque de género con Estrés muscular, cansancio físico / mental, trastornos
Sobre exposición a la capacidad de carga
ERGONÓMICOS potenciales factores de riesgo músculoesqueléticos
reproductivo
(Terremotos)
Inundación
Ruptura de Presas
(Tormenta de Relaves
eléctricas)
Energía Eléctrica / descarga Contacto directo / indirecto / inducción con
FENÓMENOS electrostática disruptiva de gran energía eléctrica
METEREOLÓGICOS intensidad
Bajas Temperaturas Cristalización de pistas y /o carreteras
Explosiones.
(Incendio y/o explosiones)
Incendios.
Trabajos con explosivos
Proyecciones de fragmentos o partículas.
(Deslizamiento de tierras)
Deslizamiento de tierras
Uso de suelo
Daño a la propiedad
Quemaduras, Muerte
SALUD: Mayor de 6 horas de exposición/ día SALUD: Mayor al L.M.P (Nivel de Exposición Alto)
PROBABILIDAD
P = (PF+FE)
Si la sumatoria es del: Valor de la probabilidad es:
1-3 A
4-5 B
6-7 C
8-9 D
10 E
Anexo 4:
SEGURIDAD
CRITERIOS
SEGURIDAD
CRITERIOS
SALUD MEDIO AMBIENTE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los traajos operacionales
Riesgos No Tolerables ALTO (1-8)
en la labor.
MEDIO (9-15) Iniciar medidas para eliminar / reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata.
Riesgos Tolerables
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
instalación? /
Se puede sustituir el material utilizado u otro
Se puede sustituir el material
componente por otro que permita reducir las
utilizado u otro componente por
consecuencias o la probabilidad de daño?
otro que permita reducir las
consecuencias o la probabilidad
de daño?
curso de agua
- Un material peligroso (que causa daño) podría ser
'- Se debe dejar de usar el
reemplazado por uno no tóxico o menos tóxico.
Material Peligroso.
- Una máquina que genera mucha emisión o material
- Una máquina que genera
particulado por otra que genera menos emisiones.
mucha emisión o material
particulado por otra que genera
menos emisiones.
Anexo 6: JERARQUIA DE CONT
CONTROLES DE INGENIERÍA
CONTROL ADMINISTRATIVO
Se puede reducir algún componente del riesgo mediante algún procedimiento, práctica, e
Monitoreo de Ruido, Vibraciones, radiaciones no ionizantes,iluminación, stress por frío, vapores orgánicos, humos, polvo re
evaluaciones ergonómicas, evaluación de riesgos psicosociales.
-Capacitación de protección auditiva, de vibración, peligros controles de radiación UV, stress por frio, radiaciones ionizante
ergonómicos, stress relacionado al trabajo
-Difusión de resultados de monitoreo de ruido, vibración, iluminación, stress por frío, ergonomía, psicosociales
-Inspección de protección auditiva,
- Programa de vigilancia médico ocupacional y promoción de la salud: conservación auditiva, radiaciones ionizantes,
ionizantes, metales pesados, trastornos musculoesqueléticos, salud mental .
-Instalación de avisos del nivel de radiación UV, uso de protector, exposición.
-Programa de mantenimiento preventivo de luminarias ( Limpieza de luminarias)
-Uso de dosímetro
-Area supervisada localizada/ señalizado con acceso restringido
-Personal certificado por IPEN
-Prueba de ajuste respiradores (cualitativa o cuantitativa)
-Inspección de respiradores
-Capacitación de hojas de MSDS
-Programa de pausas activas y gimnasia laboral
Capacitaciones/Sensibilización.
Procedimientos/Estándares/Instructivos.
Auditorías / Inspecciones.
Plan de Manejo de Ambiental.
Programas de Compensación.
Balance de agua
Monitoreos Ambientales
EPP- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
ESPECIFICO
Rutinaria Seguridad
Salud
No rutinaria
Ocupacional
Medio
Emergencia
Ambiente
Social