FOR-GG-007 Matriz de Riesgos SSOMAC (V9)

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

DO NOT MAKE ANY CHANGES TO THIS SHEET

VDC D A1 L 18
COC C A2 M 11
HBC B A3 H 6
CEC B A4 H 3
EXC A A5 H 1
VDF D B1 L 20
COF C B2 M 14
HBF C B3 M 10
CEF B B4 H 4
EXF B B5 H 2
VDO E C1 L 22
COO D C2 L 19
HBO D C3 M 12
CEO C C4 H 7
EXO C C5 H 5
VDU E D1 L 24
COU E D2 L 21
HBU D D3 M 15
CEU D D4 M 13
EXU D D5 H 8
VDR E E1 L 25
COR E E2 L 23
HBR E E3 M 17
CER E E4 M 16
EXR D E5 H 9
Controls
Elimination
Substitution
Engineering
Separation
Administrative
PPE
Emergency Response
FORMAL RISK ASSESSMENT RECORD FORM

Formato
Codigo : FOR-GG-07
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS SSOMAC Versión : 09
Fecha de vigencia : 27/10/2022

Jerarquía de Controles
Orden de Prioridad

Gerencia: Integrantes del Equipo de Evaluación de Riesgos: Firmas: Integrantes del Equipo de Evaluación de Riesgos: Firmas: 1 Eliminación

Área/ Proceso: ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………. 2 Sustitución

Puesto de Trabajo: 3 Controles de Ingeniería

Señalización, alertas y/o


Fecha de elaboración: ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………. 4 control administrativo

Fecha de actualización: ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………. 5 EEP adecuado

EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROLES REEVALUACIÓN

reuniones y/o planes

protección personal
NIVEL DE RIESGO

ADMINISTRATIVO
CONTROLES DE

(procedimientos,

de emergencias

EPP (Equipo de

Nivel de Riesgo
SUSTITUCIÓN

/contingencias)
ELIMINACIÓN

capacitación,
Valor (1 - 25)

Valor (1 - 25)
señalización,
INGENIERÍA
Probabilidad

Probabilidad
CONTROL

específico)
inspección,
Severidad

Severidad
PELIGRO / ASPECTO ACCIONES DE MEJORA
RIESGO CONSECUENCIA
PROCESO ACTIVIDAD TAREA TIPO DE TAREA CATEGORIA AMBIENTAL / ASPECTO (Implementación de nuevos controles / RESPONSABLE
(lo que puede pasar) (DAÑO O IMPACTO)
SOCIAL Mejoramiento de controles existentes)

E 5 25 TB E 5 25 TB

E 5 25 TB E 5 25 TB

Page 3 of
ANEXO 2.a
Lista referencial de Peligros de Seguridad
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos
SSOMAC por cada puesto de trabajo.
RIESGO CONSECUENCIA
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
(lo que puede pasar) (Daño o impacto)

Exposición a radiaciones no
Radiaciones No Ionizantes Quemaduras, lesiones de retina
ionizantes

Exposición a bajas / altas Calor: Quemaduras, deshidratación,


Estrés Térmico
temperaturas, presión atmosférica, fatiga, golpe de calor.

FÍSICOS
Caídas, fractura, Contusiones,
Iluminación Falta de Iluminación Traumatismo encéfalo craneano
Lesiones

Enfermedades respiratorias agudas,


Ventilación Exposición a ventilación deficiente
somnolencia, cefalea.

Vehículo motorizado en Traumatismos (fracturas, contusiones,


Accidente Vehicular
condiciones sub estándares hemorragias), muerte.

Maquinaria o Pieza en Fractura, Contusiones, Traumatismo


Atrapado por pieza en movimiento
movimiento encéfalo craneano Lesiones, Muerte

Atmósfera Peligrosa Exposición a atmósfera peligrosa Asfixia, Intoxicación, Muerte

Superficie Resbaladiza
Caída al mismo nivel
Superficie Irregular
Traumatismos (fracturas, contusiones,
Obstáculos en el piso
hemorragias), muerte.
Trabajos en altura (encima de
Caída a distinto nivel
1.80 metros)

Superficies/ Material a altas/ Contacto con superficies/material a


Quemaduras
bajas temperaturas altas/bajas temperaturas

Cortado por superficies punzo Cortes, Excoriaciones, Amputaciones,


Superficies Punzo Cortantes
cortantes Muerte

Golpeado por caída de materiales


Objetos Almacenados en Altura
almacenados en altura
Contusión, Aplastamiento,
Traumatismos (fracturas, contusiones,
hemorragias), muerte.
Carga suspendida Golpeado por caída de cargas
Contusión, Aplastamiento,
Traumatismos (fracturas, contusiones,
hemorragias), muerte.
Carga suspendida Golpeado por caída de cargas

Fluidos a Presión, Equipo


Golpeado por fluidos a presión
Presurizado
Traumatismos (fracturas, contusiones,
hemorragias), muerte.
Objetos / equipos en condiciones
Golpeado contra objetos / equipos
sub estándares

MECÁNICOS
Traumatismos (fracturas, contusiones,
hemorragias), muerte.
Objetos / equipos en condiciones
Golpeado contra objetos / equipos
sub estándares

Contacto con partículas en


Proyección de partículas Contusiones. Heridas.
proyección
Atrapamiento.
Trabajo en espacio confinados Asfixia, Intoxicación, Muerte
Atmósfera enrarecida

Contacto con superficies caliente


Trabajos en caliente Electrocución, Quemaduras, muerte
Contacto con superficie energizada.

Caída de carga suspendida.


Volcadura en maniobra
Operación subestándar de
Contacto con líneas eléctricas
equipos de izaje
energizadas.
Traumatismos (fracturas, contusiones,
Colisión con equipos móviles y fijos
hemorragias), muerte.
Conducción sub estándar de
Volcaduras.
equipos móviles (pesado y
Colisión entre equipos móviles o fijos.
liviano)

Colapso de taludes naturales.


Trabajos en o próximos a taludes, Fractura, Contusiones, Lesiones,
Colapso de taludes conformados.
suelos conformados Muerte
Colapso de suelos conformados.

Explosiones.
Incendios.
Trabajos con explosivos Quemaduras, Muerte
Proyecciones de fragmentos o
partículas.

Aberturas en pisos, plataformas,


Caídas a distinto nivel Fractura, Contusiones, Lesiones.
pasillos (open hole)

Trabajos en o próximo a
fuentes de agua (rios, Caída de personas. Ingesta de líquidos peligrosos,
reservorios, presa de relaves, Caída de equipos. ahogamiento, muerte
etc)

Contacto con líneas eléctricas


energizadas. Contusiones, Fracturas,
Excavaciones
Interrupción de procesos operativos Electrocución, Lesiones.
Caida de equipos

Trabajos al interior de Derrumbe, aplastamiento por caída Contusiones, Fracturas, Lesiones,


excavaciones y zanjas de material muerte

MECÁNICOS

Trabajos con equipos/ Golpes en distintas partes del


Contusiones, Cortes, Lesiones,
manipulación y/ o herramientas cuerpo.
Amputaciones, Muerte
de poder Electrocución.
Trabajos con equipos/ Golpes en distintas partes del
Contusiones, Cortes, Lesiones,
manipulación y/ o herramientas cuerpo.
Amputaciones, Muerte
de poder Electrocución.

Trabajos con
Golpes en distintas partes del
equipos/manipulación y/o Contusiones, Cortes, Lesiones.
cuerpo.
herramientas manuales

Ascensor en condición sub


Atrapado en ascensores Asfixia, claustrofobia, infarto
estándar

Derrumbe/ Caída de equipo/ caída a


Pila de material inestable Fractura, Contusiones, Lesiones.
distinto nivel/ aplastamiento

condiciones climáticas adversas


Colisión/ Atropello/ Volcadura/ Traumatismos (fracturas, contusiones,
al conducir: niebla, lluvia, granizo,
Atrapamiento hemorragias), muerte.
deslumbramiento del sol, otros)

Limitaciones visuales por Colisión/ Atropello/ Volcadura/ Traumatismos (fracturas, contusiones,


polvareda en la vía al conducir Atrapamiento hemorragias), muerte.

Operación de equipos y vehículos Traumatismos (fracturas, contusiones,


Colisión/ Atropello/ Volcadura
(livianos, auxiliares y pesados). hemorragias), muerte.

Traumatismos (fracturas, contusiones,


Tránsito de camiones gigantes Colisión/ Atropello/ Aplastamiento
hemorragias), muerte.

Gases comprimidos (oxigeno,


Caída de botellas/ Fallas en las Traumatismos (fracturas, contusiones,
acetileno, gas propano, otros
botellas/ Incendio, explosión hemorragias, quemaduras), muerte.
gases)

Taladros cargados no detonados Explosión/ Incendio / proyección de Quemaduras, muerte, daños a la


(tiros quedados / cortados) fagmentos de roca propiedad.

Iluminación excesiva Deslumbramientos por exposición a


Contusiones, Cortes, Lesiones.
(deslumbramiento) niveles altos de iluminación
Iluminación excesiva Deslumbramientos por exposición a
Contusiones, Cortes, Lesiones.
(deslumbramiento) niveles altos de iluminación

Caída a desnivel/Caída al mismo


Iluminación deficiente (penumbra) Contusiones, Cortes, Lesiones.
nivel/Contacto con objetos o energías

Contusiones, Cortes, Lesiones,


Estructuras inestables Caída de estructuras
muerte

Atrapamiento
Almacenamiento/transporte y Golpes
Contusiones, Cortes, Lesiones,
manipulación de tuberías flexibles Caída de cargas suspendidas
hemorragias, muerte
y HDPE Energía potencial almacenada
Contacto con equipos en movimiento

Proyección de partículas
Partículas incandescentes Quemaduras, Muerte
incandescentes

Trabajos con equipos Atrapamiento.


temporalmente desenergizados Contacto con energía eléctrica.

Trabajos con equipos Atrapamiento.


energizados Contacto con energía eléctrica.

Líneas eléctricas/Puntos Descarga/Contacto con energía


energizados en Baja Tensión. eléctrica en baja tensión

Shock eléctrico, Amputaciones,


ELÉCTRICOS Líneas eléctricas/Puntos Descarga/ Contacto con energía Contusiones, Quemaduras I, II, III,
energizados en Media Tensión. eléctrica en media tensión muerte

Líneas eléctricas/Puntos Descarga/ Contacto con energía


energizados en Alta Tensión. eléctrica en alta tensión
Contacto con energía
Fallas Eléctricas de equipos
eléctrica/Incendio

Energía Eléctrica / descarga Contacto directo / indirecto /


eléctrica inducción con energía eléctrica
Irritación de vías respiratorias,
Humos
Irritación ocular.toxicidad.
Irritación de mucosa
Gases Asfixia,
IrritaciónIntoxicación,
de ojos envenenamiento,
y vías respiratorias,
Contacto, ingesta y/o inhalación respiratoria. Somnolencia. Mareos.
Vapores inorgánicos Irritación a pielmareos,
cefalea, y mucosas, afecciones
náuseas,
al aparatosomnolencia
respiratorio, dolencias
Vapores orgánicos
hepáticas, renales y neurológicas y del
tracto digestivo, quemaduras de ojos y
piel
Intoxicación, envenenamiento,
Derrame de materiales y
Contacto con materiales peligrosos Irritación a piel y mucosas, afecciones
químicos peligrosos
al aparato respiratorio, muerte

Intoxicación, Irritación a piel y


Derrame de concentrado/ relave Contacto con concentrado/ relave mucosas, afecciones al aparato
respiratorio.

Insumos de voladura
(Transporte, manipulación y Explosión/ Incendio Incendios, explosión, muerte
almacenamiento)

Exposición a neblinas de sustancias Intoxicación, Irritación a piel y


Sustancias químicas químicas/ exposición a productos mucosas, afecciones al aparato
químicos respiratorio.

Fuga de líquidos inflamables y Exposición a líquidos inflamables y


Incendios, explosión, muerte
QUÍMICOS explosivos explosivos/ Incendio

Almacenamiento y trasvase de
Derrame de producto inflamable Incendios, explosión, muerte
productos inflamables

Intoxicación, Irritación a piel y


Sustancias asfixiantes (gases y mucosas, afecciones al aparato
Inhalación de sustancias asfixiantes
vapores) respiratorio, dolencias neurológicas,
muerte

Intoxicación, Irritación a piel y


Gases de combustión de
Inhalación de gases de combustión mucosas, afecciones al aparato
maquinas
respiratorio, dolencias neurológicas

Intoxicación, Irritación a piel y


mucosas, afecciones al aparato
H2S (gas tóxico) Inhalación de gases tóxico
respiratorio, dolencias neurológicas,
muerte

Enfermedades infecciosas o
Agentes microbiológicos Exposición a agentes biológicos
parasitarias.
BIOLÓGICOS Agentes macrobiológicos
Lesiones de piel, envenenamiento,
(animales domésticos/silvestres, Picadura, mordeduras, contacto
enfermedades infecciosas.
insectos y/o plantas)
ANEXO 2.b
Lista referencial de Aspectos Ambientales
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada
puesto de trabajo.
CONSECUENCIA / IMPACTO
COMPONENTES AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL EVENTO NO DESEADO
AMBIENTAL
Emisión de gases de combustión Alteración de la calidad del aire
Contaminación del aire / Cambio climático
Emisión material particulado Incremento de material particulado (Agotamiento de la Capa de Ozono /
Uso de SAO (sustancias que agotan la Producción de Lluvia Acida)
AIRE Emisión de gases refrigerantes
capa de ozono).
Generación de ruido y vibraciones Alteración del nivel sonoro Alteración de ecosistemas, salud humana,
Emisión de radiación no ionizante Alteración de la calidad del aire afectación a flora y fauna

Generación de efluentes domésticos


Generación de efluentes del proceso Contaminación del agua (superficial,
Alteración de la calidad del agua
(vertimientos) subterránea)
AGUA Generación de sedimentos Afectación de recursos hidrobiológicos
Generación de agua de proceso
(conducción, almacenamiento, Infiltración de agua de proceso
lixiviados)
Consumo de agua de recarga de cuerpos de agua, subterránea
(superficial, subterránea, manantial) Disminución
Interceptación
de su del flujo dedeagua
potencial reciclaje Alteración del caudal ecológico
Generación de residuos no Contaminación del suelo, afectación a flora
y/o comercialización,
peligrosos
(electrónicos, biocontaminantes, y fauna, deterioro del aspecto visual.
excesiva
Contactogeneración
con el suelodedescubierto.
residuos no Contaminación del suelo, afectación a flora
SUELO lodos de perforación, radioactivos,
Disposición final inadecuada. y fauna, deterioro del aspecto visual.
aceites y grasas, farmaceuticos, desbroce Pérdida de suelo orgánico, Afectación de
Uso de suelo
Mezcla de suelo orgánico con material hábitat

Stripping / Movimiento de suelos


Afectación al patrimonio cultural / restos Daño/Pérdida del patrimonio cultural /
PATRIMONIO CULTURAL
arqueologicos restos arqueologicos.
Vibraciones

Labores e interacción con Afectación a especies hidrobiologicas


Ecosistema.
- Deterioro/Reducción/Pérdida del
Ecosistemas acuaticos y sus hábitats. Alteración del caudal
Labores e interacción con Afectación -ecosistema.
Pérdida/Extinción de Biodiversidad
(rios/lagunas). ecológico. a especies de fauna
ECOSISTEMAS- BIODIVERSIDAD Ecosistemas terrestres (pajonales, silvestre y especies de flora y - Perdida/Extinción de especies
Labores e interaccion con
roquedales). vegetación nativa y sus habitats -Biodiversidad de flora
Reducción/Pérdida y fauna
del del y
ecosistema
Ecosistemas terrestres protegidos Afectación/perdida del ecosistema. ecosistema.
sus componentes.
Contaminación de suelos, contaminación
(bofedales).
Uso de materiales radioactivos Contacto con el Medio
Potencial Receptor.
derrame de cuerpos de Agua y contaminación del
Uso de sustancias peligrosas
Potencial incendio Contaminación deAire.
suelos, contaminación
(hidrocarburos, aceites, grasas,
Potencial explosión de cuerpos de Agua.
radioactivos, reactivos, etc) Incremento
OTROS Consumo de energia Contacto condeambiente
gases dereceptor
efecto
Calentamiento Global
invernadero
Uso de Recursos (Papel, madera, Incremento de la presión a los recursos Calentamiento Global, Agotamiento de
otros) naturales. recursos
Incremento de gases de efecto Calentamiento Global, Agotamiento de
Consumo de combustible
invernadero recursos
ANEXO 2.c
Lista referencial de Aspectos Sociales
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada
puesto de trabajo.

Tipo de Aspecto Social Aspecto Social

Contratación de personal de mano de obra no calificada foráneo


por parte de Hudbay y/o contratista.
Contratación de mano de obra semi-calificada y calificada, sin
antes no haber
Reducción hecho el proceso
de oportunidades en nuestras
de empleo comunidades
local (menor
del AID e AII. de mano de obra no calificada procedentes de las
contratación
No generacióndel
comunidades de AID
oportunidades
y AII) de promoción y línea de carrera
Empleo local a personal
Demora procedente
o reducción ende
delcomunidades
pago de haberes y/o beneficios al
personal procedente de las comunidades.
Desvinculación de personal local (stakeholder involucrado)

Ejecución de programa de practicas profesionales o trainee para


profesionales que no proceden de las comunidades vecinas.
Contratación de proveedores foráneos, sin antes no haber
realizado el proceso de licitación para empresarios
Reducción
comunalesde o oportunidades de adquisición
no haberlos invitado de bienes y
al proceso.
servicios locales a proveedores comunales
Demora en el pago a proveedores comunales
Bienes y servicios locales Desmovilización de equipos pesados y/o livianos propiedad de
proveedores locales (stakeholder involucrado)
Desigualdad en las condiciones contractuales de servicios locales
No poder contratar la totalidad de oferta de bienes y servicios
locales.
Conflictos internos en la comunidad e intrafamiliar

Ruptura del proceso de diálogo


Incumplimiento de obligaciones y compromisos
Quejas y reclamos no atendidas de manera oportuna (dentro de
los plazos establecidos en el procedimiento)
Propiedad y posesión de terrenos
Sobre expectativa para la negociación de acceso a tierras para
Relaciones con grupos de interés
trabajos o permisos para estudios
Mecanismos de compensación, de negociación
Retraso de solicitudes de ingreso a zonas de trabajo
Retraso en el reasentamiento de pobladores (solo se da en la
adquisición de tierras)
Presencia de otros proyectos mineros

Intereses políticos y económicos de organizaciones de base


Tasa de conflictividad social a nivel regional y nacional
Sobre expectativas de las comunidades en los montos de
inversión en programas y proyectos
Inversión en programas y Demora en el proceso para el pago de valorizaciones al ejecutor
proyectos del proyecto
Demora en el proceso de licitación para contratar al ejecutor del
proyecto de impacto en el medio ambiente (calidad de agua,
Percepción
aire, suelos,de
Percepción biológico)
accidentes laborales producto de actividades
conexas y no conexas
Percepción de la gestión SSOMAC Percepción de enfermedades ocupacionales identificadas
Percepción de incumplimiento de políticas corporativas y
en desarrollo de actividades y
procedimientos
proyectos de la empresa Desarrollo de actividades operativas (mina, ruta de transporte, etc)
Comportamiento de colaboradores y trabajadores de la Unidad
Minera
Desarrollo de monitoreos ambientales (internos y participativo)
os Sociales
des específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada

Evento no deseado Consecuencia


(lo que puede pasar) (daño o impacto)

Conflicto social, paro, huelga, bloqueo de vías,


invasión a la propiedad privada - Interrupción o paralización de operaciones
- Imposición de multas y/o sanciones administrativas - Incremento presupuestal de Hudbay
- Renegociación de acuerdos sucritoscon - Daño de la imagen corporativa
comunidades y/o distritos - Daño a la propiedad, agresiones físicas
- Impedimiento de ingreso a zonas de trabajo - Retraso en el cronograma de trabajo
- Paralización de obra
ANEXO 2.d
Lista de Peligros Referencial de peligros de Salud Ocupacional
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada puesto de trabajo.
RIESGO CONSECUENCIA
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
(lo que puede pasar) (Daño o impacto)
Ruido Exposición a ruido Hipoacusia inducida por ruido
Vibraciones Exposición a vibraciones Trastornos músculoesqueléticos
Radiación no ionizante Exposición a radiaciones no ionizantes Quemaduras, lesiones a la retina. Cancer ocupacional

Quemaduras, alteraciones hematológicas. Cancer


Radiación ionizante Exposición a radiaciones ionizantes
FÍSICOS ocupacional
Exposición a agentes físicos con potenciales
Agentes físicos con potenciales factores Esterilidad, infertilidad para trabajadores varones y
factores de riesgo reproductivo (ruido,
de riesgo reproductivo mujeres
vibración, estrés térmico, radiaciones, etc.)
Enfermedades cutáneas por hongos, Enfermedades
Humedad Exposición a humedad
respiratorias agudas.
Complicaciones médicas durante el embarazo
Trabajo presencial durante embarazo o Exposición a agentes físicos que pongan en
(hipertensión arterial, aborto) y trastornos de la
lactancia riesgo el embarazo o lactancia
lactancia
Humos
Irritación ocular, irritación de piel, irritación de vías
respiratorias, somnolencia, nauseas, mareos, cefaleas,
Gases asfixia, intoxicación, envenamiento, afecciones al
sistema respiratorio, alteraciones hepáticas, renales,
Vapores inorgánicos neurológicas o digestivas. Quemaduras de ojos y piel.
Contacto con la piel, ingesta y/o inhalación Cancer ocupacional
Vapores orgánicos
QUÍMICOS Irritación ocular, alergias, afecciones al sistema
Polvo respiratorio, toxicidad, neumoconiosis. Cancer
ocupacional
Contacto con la piel, ingesta y/o inhalación de
Agentes químicos con potenciales Esterilidad, infertilidad para trabajadores varones y
sustancias químicas (cancerígenas,
factores de riesgo reproductivo mujeres
mutagénicas, teratógenas, otros)
Complicaciones médicas durante el embarazo
Trabajo presencial durante embarazo o Exposición a agentes químicos que pongan en
(hipertensión arterial, diabetes gestacional, infecciones,
lactancia. riesgo el embarazo o lactancia
aborto) y trastornos de la lactancia

Enfermedades infecciosas o parasitarias. Cáncer


Agentes microbiológicos Exposición a agentes biológicos
ocupacional
Agentes biológicos con potenciales Esterilidad, infertilidad para trabajadores varones y
Exposición a agentes biológicos
factores de riesgo reproductivo mujeres
BIOLÓGICOS
Trabajo presencial durante embarazo o Exposición a agentes biológicos que pongan en Complicaciones médicas durante el embarazo
lactancia riesgo el embarazo o lactancia (infecciones, aborto) y trastornos de la lactancia
Enfermedad infecciosa caracterizada por malestar
Exposición y contagio por agente biológico general, síntomas respiratorios y fiebre.
Agente biológico SARS CoV-2
SARS-CoV-2 En casos severos produce insuficiencia respiratoria que
Posturas forzadas puede conllevar a la muerte
Esfuerzos de manos y muñecas Exposición a factores disergonómicos Trastornos músculoesqueléticos.
Movimiento repetitivo

ERGONÓMICOS
Manipulación, levantamiento y transporte
de cargas por enfoque de género con Estrés muscular, cansancio físico / mental, trastornos
Sobre exposición a la capacidad de carga
ERGONÓMICOS potenciales factores de riesgo músculoesqueléticos
reproductivo

Complicaciones médicas durante el embarazo


Trabajo presencial durante embarazo o Exposición a agentes disergonómicos que
(hipertensión arterial, infecciones, aborto) y trastornos
lactancia. pongan en riesgo el embarazo o lactancia
de la lactancia

Carga mental ( procesos cognitivos,


procesamiento de información,
concentración, atención, memoria, toma
de decisiones, autocontrol emocional

Falta de autonomía en el trabajo


PSICOSOCIAL Exposición a factores de riesgo psicosocial Estrés relacionado al trabajo, burnout
Falta de apoyo de liderazgo
Falta de reconocimiento
Doble presencia (exigencias psicológicas
extralaborales)
Mobbing (acoso laboral, hostigamiento,
intimidación)
Trabajo presencial durante embarazo o
lactancia.
ANEXO 2.e
Lista de Peligros Referencial Respuesta a emergencias
Nota: Este es un listado referencial que deberá adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada
RIESGO
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
(lo que puede pasar)
(Terremotos) Golpeado por caída de materiales almacenados
Objetos Almacenados en Altura en altura

Caída a distinto Nivel


FENOMENTOS NATURALES (Terremotos)
Superficie irregular
Caída a mismo nivel

(Terremotos)
Inundación
Ruptura de Presas
(Tormenta de Relaves
eléctricas)
Energía Eléctrica / descarga Contacto directo / indirecto / inducción con
FENÓMENOS electrostática disruptiva de gran energía eléctrica
METEREOLÓGICOS intensidad
Bajas Temperaturas Cristalización de pistas y /o carreteras

(Incendio y/o explosiones)


Contacto, ingesta y/o inhalación
Humos

(Incendio y/o explosiones) Incendio en carrocería y/o motor de equipos


Fuego móviles pesados y livianos.
FÍSICO

Explosiones.
(Incendio y/o explosiones)
Incendios.
Trabajos con explosivos
Proyecciones de fragmentos o partículas.

(Descarga de fluidos y/o materiales


Potencial derrame
peligrosos)
Potencial incendio
Uso de sustancias peligrosas
Potencial explosión
(hidrocarburos, aceites, grasas,
Contacto con ambiente receptor
radioactivos, reactivos, etc.)

Contacto con la piel, ingesta y/o inhalación


QUÍMICOS Materiales o Sustancias Peligrosas de sustancias químicas (cancerígenas,
mutagénicas, teratógenas, otros)

(Transporte de materiales peligrosos) Potencial derrame


Uso de sustancias peligrosas Potencial incendio
(hidrocarburos, aceites, grasas, Potencial explosión
radioactivos, reactivos, etc.) Contacto con ambiente receptor

(Deslizamiento de tierras) Colapso de taludes naturales. Colapso de


Trabajos en o próximos a taludes, suelos taludes conformados. Colapso de suelos
conformados conformados.

(Deslizamiento de tierras)
Deslizamiento de tierras
Uso de suelo

MECÁNICOS (Transito de equipos móviles pesados y


livianos) Volcaduras.
Conducción sub estándar de equipos Colisión entre equipos móviles o fijos.
móviles (pesado y liviano)

(Transito de equipos móviles pesados y


Potencial derrame
livianos)
Contacto con ambiente receptor
Uso de sustancias peligrosas (relaves)
a emergencias
de cada matriz de riesgos SSOMAC por cada puesto de trabajo.
CONSECUENCIA
(Daño o impacto)
Contusión, Aplastamiento, Traumatismos (fracturas,
contusiones, hemorragias), muerte.

Traumatismos (fracturas, contusiones, hemorragias).

Traumatismos (fracturas, contusiones, hemorragias).

Muerte, Daño a las Infraestructuras


Shock eléctrico, paro Cardio-respiratorio, Insuficiencia
renal, Quemaduras I, II, III, muerte
Volcadura de Vehículos, Colisión Vehícular, Muerte

Irritación de vías respiratorias, toxicidad.

Daño a la propiedad

Quemaduras, Muerte

Contaminación de aire, suelos, contaminación de


cuerpos de Agua. Irritaciones, quemaduras, muerte

Esterilidad, infertilidad, quemadura química, asfixia,


muerte.

Contaminación de aire, suelos, contaminación de


cuerpos de Agua.Quemaduras, intoxicación.

Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte

Pérdida de suelo orgánico, Afectación de hábitat.


Contusiones, Aplastamiento, traumatismos (fracturas,
hemorragias), muerte.

Traumatismos (fracturas, contusiones, hemorragias),


muerte.

Contaminación de suelos, contaminación de cuerpos de


Agua.
Anexo 3: CUADRO DE PROBABILIDAD
FRECUENCIA DE
PROBABILIDAD DE FRECUENCIA ALCANCE / EXTENSIÓN
PROBABILIDAD (PF)
EXPOSICIÓN
(AE)
(FE)

Muchas (6 o más) personas expuestas.


Varias veces al día .

A(1) Sucede con demasiada frecuencia.


COMUN El apecto social es generado por personas de la El aspecto ambiental se
(MUY PROBABLE) comunidad de área de influencia directa o extiende/ impacta a la región
indirecta

SALUD: Mayor de 6 horas de exposición/ día SALUD: Mayor al L.M.P (Nivel de Exposición Alto)

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias


veces al día.
Sucede con frecuencia. El aspecto ambiental se
HA SUCEDIDO El apecto social es generado por personas de
B(2) presenta/extiende fuera de la
(PROBABLE) ámbito distrital locación de HBP
SALUD: Mayor a 4 y menor de 6 horas de SALUD: Entre el 50% y 100% del LMP ( Nivel de
exposición/ día Exposición Moderado)

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al


día. Muchas personas expuestas ocasionaImente.
Sucede ocasionalmente. El aspecto ambiental se
PODRIA SUCEDER El apecto social es generado por personas de
C(3) presenta/extiende en toda una
(POSIBLE) ámbito provincial locación de HBP
SALUD: Mayor a 2 y menor de 4 horas de SALUD: Entre el 10% y 50% del LMP ( Nivel de
exposición/ día Exposición Bajo)
Moderado (3 a 5) personas expuestas
Rara vez ocurre. ocasionaImente .
No es muy probable que ocurra. El aspecto ambiental se
RARO QUE SUCEDA El apecto social es generado por personas de de
D(4) presenta/extiende en mas de
(POCO PROBABLE) ámbito regional
una instalación de HBP
SALUD: Mayor a 1 y menor de 2 horas de SALUD: Entre el 5% y 10% del LMP ( Nivel de
exposición/ día Exposición Bajo)
Pocas (1 a 2) personas expuestas
ocasionaImente.
PRÁCTICAMENTE Muy rara vez que ocurra. Imposible que ocurra El aspecto ambiental se
El apecto social es generado por personal de
IMPOSIBLE QUE E(5) presenta en una instalación
ámbito nacional
SUCEDA de HBP
SALUD: Menor al 5% del LMP ( Nivel de
SALUD: Menor de 1 hora de exposición/ día
Exposición Ínfimo)

PROBABILIDAD
P = (PF+FE)
Si la sumatoria es del: Valor de la probabilidad es:
1-3 A
4-5 B
6-7 C
8-9 D
10 E
Anexo 4:

SEGURIDAD

Varias fatalidades. Varias


personas con lesiones
permanentes (pandemia,
Catastrófico 1
intoxicación masiva, contacto
con sustancias altamente
tóxicas, etc)

Mortalidad Una mortalidad. Estado


(Pérdida 2 vegetal
mayor) Invalidez total del cuerpo

Lesiones que incapacitan a la


persona para su actividad
Pérdida
3 normal de por vida.
permanente
Enfermedades ocupacionales
avanzadas
Lesiones que incapacitan a la
persona temporalmente.
Lesiones por posición
Pérdida
4 ergonómica.
temporal
lesiones ergonómicas,
deshidratación con descanso
médico, etc.

Lesión que no incapacita a la


persona. Lesiones leves.
Pérdida menor 5
Resfrío, gastroenterocolitis,
cefalea, etc.
Anexo 4: CUADRO DE SEVERIDAD

CRITERIOS
SEGURIDAD

Paralización del proceso


Daños a la propiedad
de más de 1 mes o
mayores a US$100, 000
paralización definitiva.

Paralización del proceso


Daños a la propiedad entre
de más de 1 semana y
US$10,001 - US$100,000
menos de 1 mes

Paralización del proceso


Daños a la propiedad entre
de más de 1 día hasta 1
US$5,001 - US$10,000
semana.
Daños a la propiedad entre
Paralización de 1 día
US$1,000 - US$5,000

Daños a la propiedad Paralización menor de 1


menores a US$1,000 día.
RO DE SEVERIDAD

CRITERIOS
SALUD MEDIO AMBIENTE

Causa muerte masiva de flora


Cancerígeno, efectos en la y/o fauna.
reproducción permanente:
Infertilidad, esterilidad, Daño al medio receptor
Hipoacusia irreversible permanente o irreversibles.
grave, neumoconiosis
severa, hernia vertebral El consumo de recursos
invalidante, o muerte. afecta la disponibilidad a
nivel nacional.

Puede causar la muerte de flora


y/o fauna.
Probablemente cancerígeno
efectos en la reproducción
Daño al medio receptor es
temporal: infertilidad,
reversible a largo plazo (mayor
esterilidad, Hipoacusia
a tres meses).
irreversible moderada,
neumoconiosis leve, hernia
Posiblemente cancerigeno. El consumo de recursos
vertebraltemporal
Pérdida no invalidante.
de la afecta la disponibilidad a
audición que produce Daño
nivel al medio receptor
regional.
incapacidad Asma bronquial. reversible a mediano plazo (de
Dolor lumbar moderado uno a tres meses).
acompañado de irradiación
a miembros inferiores. El consumo de recursos
Cualquier efecto reversible afecta la disponibilidad en
moderado a grave en la toda la Unidad Minera.
salud que requiere
tratamiento o cirugía.
Daño al medio receptor corto
No clasifica como
plazo (reversible dentro de un
cancerígeno, pérdida
mes).
temporal de la audición, tos
irritativa leve, dolor lumbar
El consumo de recursos
leve. Cualquier efecto
afecta la disponibilidad a
reversible leve en la salud
más de un área de la Unidad
que requiere tratamiento.
Minera.

Daño al medio receptor


remediable hasta dentro de una
Dolor de cabeza leve, ardor
semana.
de garganta, molestias
lumbares, irritaciones
El consumo de recursos
menores de piel.
afecta la disponibilidad a un
área de la Unidad Minera.
SOCIAL

Conflicto laboral y económico o


incumplimiento de compromisos que
originan paralización total o
definitiva del proyecto.
Queja formal que exige recursos a
nivel internacional.

Conflicto laboral y económicos o de


incumplimiento de compromisos que
originen paralizaciones focalizadas o
bloqueo temporal de vias de acceso
al proyecto. de activistas políticos,
Movilización
Queja formal
ONG, etc. conque exigede
pérdida recursos
horas a
nivel nacional.
laborales, daños patrimoniales y/o
lesiones.
Incumplimiento con compromisos.
Queja formal de organizaciones de
base que exige recursos a nivel
provincial.
Impacto socio-económico negativo
significativo /
Incumplimiento a algún compromiso
establecido en convenios, actas,
legislación, etc
Alteración del orden público en la
comunidad afectada con pérdida de
horas laborales.
Queja formal de la comunidad que
exige recursos locales (empleo y
procura).
Impacto socio-económico negativo
moderado

Molestia de la comunidad que puede


ser resuelto mediante acuerdos
verbales.
Sin impacto socio-económico
negativo menor
Anexo 5: CUADRO DE EVALUACION DE RIESGO
FRECUENCIA/ Prácticamente
PROBABILIDAD
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda imposible que
suceda
SEVERIDAD A B C D E

Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Mortalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los traajos operacionales
Riesgos No Tolerables ALTO (1-8)
en la labor.

MEDIO (9-15) Iniciar medidas para eliminar / reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata.

Riesgos Tolerables

BAJO (16-25) Este riesgo puede ser tolerable


CATEGORIA

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN

Se puede eliminar el peligro


mediante rediseño del área o
DEFINICION

instalación? /
Se puede sustituir el material utilizado u otro
Se puede sustituir el material
componente por otro que permita reducir las
utilizado u otro componente por
consecuencias o la probabilidad de daño?
otro que permita reducir las
consecuencias o la probabilidad
de daño?

- Un químico tóxico (que causa daño) podría ser


reemplazado por uno no tóxico o menos tóxico.
- Una máquina que genera mucho ruido por otra que
- Automatización de un proceso genera menos ruido.
para que los trabajadores ya no - Cambiar una tarea por otra.
tengan que levantar equipo
pesado.
- Hacer trabajo a nivel del piso en
vez de lugares altos.
SEGURIDAD Y SALUD

- Evitar el uso de agujas (durante


cuidado médico) usar sistema de
inyecciones intravenosas que no
requieran agujas)
- No realizar más la tarea.

'- Un químico tóxico (que causa


daño) podría ser reemplazado por
uno no tóxico o menos tóxico.
- Una máquina que genera
mucho ruido por otra que genera
menos ruido.
- Cambiar una tarea por otra.
Evitar impactar un área /hábitat /
MEDIO AMBIENTE

curso de agua
- Un material peligroso (que causa daño) podría ser
'- Se debe dejar de usar el
reemplazado por uno no tóxico o menos tóxico.
Material Peligroso.
- Una máquina que genera mucha emisión o material
- Una máquina que genera
particulado por otra que genera menos emisiones.
mucha emisión o material
particulado por otra que genera
menos emisiones.
Anexo 6: JERARQUIA DE CONT

CONTROLES DE INGENIERÍA

Se puede reducir algún componente del riesgo


mediante alguna solución de ingenería?

- Aislamiento del ruido generado por equipos u otras


fuentes.
- Agujas que retroceden (jalan para atrás) después de
usarlas.
- Aislamiento de energía
- Guardas protectoras en las máquinas.
- Sistemas de ventilación de escape local que sacan el
aire contaminado antes de que sea respirado.
- Silenciadores de ruido.
- Extractores de gases, polvo.
- Estructura que han requerido un diseño.
- Sistemas/Equipos de detección de energía.
- Faros neblineros, otros
- Sirenas, Luces, alarmas, baliza.
- Seguro para mangueras a presión (Wip Chek).

Mejora del sistema de amortiguación para reducir la


vibración
-Instalación de pantallas de soldadura
-Protector UV(Laptop y PC)
-Cambio de luminarias
-Aislamiento de fuentes radioactivas "Blindajes"
-Extracción localizada movil exhaustiva para humos
-Ventiladores para polvo
-Sistema de supresión para polvo
-Mitigación de polvo con cisterna
-Compra de soporte o mesa elevada para laptop
-Implementación de silla ergonómica
-Soporte para los pies
-Mecanización para levantamiento de carga
Minimizar (reducir):
- Controles de manejo de agua y sedimentos.
- Impermeabilizar, contener zonas industriales
- Sistemas de Supresión de polvo
- Control de emisión de gases
- Barreras acústicas
- Sistemas de atenuación de ruido (silenciadores)
- Recolección de agua en sumideros para uso en el
proceso
- Sistema de Drenaje de aguas subterráneas
- Sistema de Impermeabilización
Recirculación del agua de contacto en los componentes
- Sistemas de contención.
- Separador de grasas.
- Almacenes que cumplan el estandar de diseño.
- Barreras físicas.

Restaurar (recuperar zonas afectadas, impactadas)


- Diseño y ejecución de cierre progresivo y/o final de
áreas afectadas.
nexo 6: JERARQUIA DE CONTROLES

CONTROL ADMINISTRATIVO

Se puede reducir algún componente del riesgo mediante algún procedimiento, práctica, e

- Uso de sistemas de etiquetas (etiquetar contenedores de materiales peligrosos).


- Rotación a los trabajadores en dos o tres tareas para reducir el tiempo de exposición a un peligro.
- Capacitación a los nuevos trabajadores o a los transferidos en su trabajo específico.
- Capacitación inicial y anual en en el puesto de trabajo y trabajos de alto riesgo.
- Uso de cintas de seguridad.
- Tarjeta de bloqueo y rotulado.
- Letreros de advertencia.
- Documentos de trabajo (estándares, procedimientos, instructivos, etc).
- Permiso de trabajo PETAR
- Manuales del fabricante
- Monitoreos on line (continuos).
- Programas de mantenimiento preventivo de equipos, estructuras y herramientas.
- Personal certificado y/o licencia de autorización.
- Chek List de equipos, herramientas, accesorios.
- Programas de control de fatiga y somnolencia.

Monitoreo de Ruido, Vibraciones, radiaciones no ionizantes,iluminación, stress por frío, vapores orgánicos, humos, polvo re
evaluaciones ergonómicas, evaluación de riesgos psicosociales.
-Capacitación de protección auditiva, de vibración, peligros controles de radiación UV, stress por frio, radiaciones ionizante
ergonómicos, stress relacionado al trabajo
-Difusión de resultados de monitoreo de ruido, vibración, iluminación, stress por frío, ergonomía, psicosociales
-Inspección de protección auditiva,
- Programa de vigilancia médico ocupacional y promoción de la salud: conservación auditiva, radiaciones ionizantes,
ionizantes, metales pesados, trastornos musculoesqueléticos, salud mental .
-Instalación de avisos del nivel de radiación UV, uso de protector, exposición.
-Programa de mantenimiento preventivo de luminarias ( Limpieza de luminarias)
-Uso de dosímetro
-Area supervisada localizada/ señalizado con acceso restringido
-Personal certificado por IPEN
-Prueba de ajuste respiradores (cualitativa o cuantitativa)
-Inspección de respiradores
-Capacitación de hojas de MSDS
-Programa de pausas activas y gimnasia laboral
Capacitaciones/Sensibilización.
Procedimientos/Estándares/Instructivos.
Auditorías / Inspecciones.
Plan de Manejo de Ambiental.
Programas de Compensación.
Balance de agua
Monitoreos Ambientales
EPP- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
ESPECIFICO

Se puede reducir algún componente del riesgo


mediante el uso de algún EPP? Es el último recurso
frente a un riesgo.
En el caso ambiental son controles de compensación

- EPP básico (lentes de seguridad con protección


lateral, zapatos de seguridad con punta de acero,
casco)
- EPP guantes: ° Badana (cuero), cuero reforzado,
hycron, nitrilo, neopreno, aluminio, PVC, cuero
cromado.
- EPP respirador: ° Cartucho negro (vapores orgánicos),
° Cartucho blanco (gases ácidos), ° Cartucho amarillo
(gases ácidos y orgánicos),
° Cartucho marron-verde-amarillo-blanco (cianuro), °
Filtro rosado-lila-magenta (polvo, fibra, neblinas, todo
tipo de partículas).
- EPP cara y ojos
° Lentes de seguridad con protección lateral, ° Lentes
google, ° Careta de esmerilar, ° Careta de soldar, ° Full
face, ° Lentes tipo google para oxicorte.
- EPP protección auditiva: ° Tapon auditivo (descartable,
reutilizable), ° Orejeras.
- EPP protección para pies: ° Zapatos o botas de
seguridad con puntera de acero, ° Zapatos de seguridad
dieléctricos (con baquelita o fibra de vidrio), °
Escarpines de aluminio, ° Escarpines de cuero
cromado.
- Otros EPP: ° casaca de ceuro cromado para
soldadura, ° chaleco reflexivo, ° pantalon/casaca de
aluminio (trabajos con material fundido), ° Mandil, °
Traje tyvek, etc.
Kit antiderrames
Frecuencia Severidad
A 1
B 2
C 3
D 4
E 5

Rutinaria Seguridad
Salud
No rutinaria
Ocupacional
Medio
Emergencia
Ambiente
Social

También podría gustarte