Grupo 6 Caja de Crédito La Libertad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Comunicaciones

Departamento de Relaciones Públicas, Publicidad y Audiovisuales

Asignatura: Planeación de la Comunicación Institucional

Sección: 01

Docente:

Licda. Rosalina Rodríguez

Instructor:

Guillermo José Dawson

Tema:

Plan de comunicación para Caja de Crédito La Libertad

Estudiantes:

Nombres Carnet
Barahona Fernández, Alma Andrea 34-1767-2021
Guzmán Pérez, Steven René 34-2499-2018
Martínez Hernández, Noelia de los Ángeles 34-2636-2018
Mendoza Alvarado, Fátima Gabriela 34-0601-2014
Mejía Flores, Claudia Maydeli 34-1014-2018
Perdomo Sandoval, Fátima Beatriz 34-2708-2018
Sánchez Huezo, Karen Dinora 34-2861-2018
Vargas Reyes, Angélica María 34-0251-2018
Vásquez Ortiz, Gloria Celina 34-2535-2021

San Salvador 18 de julio de 2022


2

Tabla de contenido
Introducción .......................................................................................................................... 5
Objetivos ............................................................................................................................... 7
Objetivo general ................................................................................................................ 7
Objetivos específicos ....................................................................................................... 7
A) Perfil institucional............................................................................................................ 8
Nombre y razón social de la empresa ............................................................................ 8
Breve historia .................................................................................................................... 8
Organigrama .................................................................................................................... 10
Propósito de la empresa ................................................................................................ 11
Misión .....................................................................................................................................11
Visión......................................................................................................................................11
Valores ...................................................................................................................................11
Objetivos del negocio .................................................................................................... 11
Campos de acción de la empresa ................................................................................. 12
Segmentación de los Stakeholders de la empresa u organización ......................... 13
Internos ..................................................................................................................................13
Externos.................................................................................................................................13
Grupos de interés ................................................................................................................13
Describir los roles y/o funciones del departamento .................................................. 15
Ubicación geográfica ..................................................................................................... 15
Número de empleados ................................................................................................... 16
B) Perfil comunicacional ................................................................................................... 16
Comunicación interna interpersonal ............................................................................ 16
Comunicación externa interpersonal ........................................................................... 16
Comunicación formal e informal................................................................................... 17
Canales que se ocupan en la comunicación interna de la empresa La caja de
crédito de la Libertad son los siguientes: ................................................................... 17
Canales de comunicación externa ............................................................................... 17
Tipos de publicaciones .................................................................................................. 19
Acciones de RSC ............................................................................................................ 22
El principal beneficio de la RSC.................................................................................... 22
C) Metodología del diagnostico ........................................................................................ 22
D) análisis situacional - FODA .......................................................................................... 24
FODA – Comunicación interna...................................................................................... 24
3

FODA – Comunicación externa ..................................................................................... 25


FODA – Comunicación RSC .......................................................................................... 26
Estructura de las estrategias ............................................................................................ 27
Estrategia Interna............................................................................................................ 27
Nombre de la estrategia .....................................................................................................27
Descripción de la estrategia .............................................................................................27
Objetivos comunicacionales de la estrategia...............................................................28
Acción uno ............................................................................................................................29
Acción dos ............................................................................................................................30
Acción tres ............................................................................................................................30
Ejes .........................................................................................................................................31
Publico de Interés ...............................................................................................................31
Definición de públicos de interés (mapa de públicos) ...............................................32
Mensaje de la estrategia ....................................................................................................32
Estrategia creativa ..............................................................................................................33
Plan de medios ................................................................................................................. 36
Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados .................................. 37
Cronograma ...................................................................................................................... 38
Presupuesto ...................................................................................................................... 39
Estrategia Externa .......................................................................................................... 40
Nombre de la estrategia .....................................................................................................40
Descripción de la estrategia .............................................................................................40
Objetivos comunicacionales de la estrategia...............................................................41
Acción uno ............................................................................................................................42
Acción dos ............................................................................................................................43
Acción tres ............................................................................................................................43
Ejes .........................................................................................................................................44
Público de interés ...............................................................................................................44
Definición de públicos de interés (mapa de públicos) ...............................................44
Mensaje de la estrategia ....................................................................................................45
Estrategia creativa ..............................................................................................................45
Plan de medios ................................................................................................................. 48
Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados .................................. 49
Cronograma ...................................................................................................................... 50
4

Presupuesto ...................................................................................................................... 51
Estrategia de RSC (económico) .................................................................................... 52
Nombre de la estrategia .....................................................................................................52
Descripción de la estrategia .............................................................................................52
Objetivos comunicacionales de la estrategia...............................................................53
Acción uno ............................................................................................................................53
Acción dos ............................................................................................................................54
Acción tres ............................................................................................................................55
Ejes .........................................................................................................................................55
Publico de interés ...............................................................................................................56
Mensaje de la estrategia ....................................................................................................56
Estrategia creativa ..............................................................................................................57
Plan de medios ................................................................................................................. 60
Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados .................................. 61
Cronograma ...................................................................................................................... 62
Presupuesto ...................................................................................................................... 63
Presupuesto General del Plan ............................................................................................. 64
Conclusiones ........................................................................................................................ 65
Recomendaciones ................................................................................................................ 69
Anexos .................................................................................................................................. 71
Guía................................................................................................................................... 71
Esquema de la entrevista ................................................................................................. 77
Contestación de la entrevista ........................................................................................... 78
Bibliografía ............................................................................................................................ 79
5

Introducción

"La comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por

medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una reacción al

comunicado que se ha enviado” Abraham Nosnik. En este sentido se entiende que

la comunicación es un punto fundamental para la transmisión de información.

Dicho esto, en una empresa u organización la comunicación debe ser un

punto clave en todo momento, sin embargo, hay situaciones en las cuales no se le

da la debida importancia que se merece y es cuando surgen las fallas

comunicacionales y que afectan en gran manera la imagen que tiene la empresa

Es por ello, por lo que en la mayoría de los casos es necesario emplear o

elaborar un plan de comunicación, como tal es el caso de La Caja de crédito de la

libertad, el cual ha sido enfocado en tres grandes partes que son la comunicación

interna, la comunicación externa y la Responsabilidad Social Empresarial.

Este plan de comunicación se ha desarrollado con un debido orden, el cual

fue realizar previamente un diagnóstico que permitió conocer el estado actual de la

empresa y que seguidamente se concluyó con un FODA el cual ayudo a conocer

en qué áreas la empresa realizaba un buen desempeño y en qué áreas necesitaba

mejorar o cambiarlas.

Gracias a este estudio previo se han realizado propuestas en las tres áreas

antes mencionadas, en las cuales se manejaron por medio de estrategias que su

finalidad son mejorar la comunicación de la empresa, su imagen y el manejo con

sus públicos, cada estrategia lleva todo lo necesario para ponerlo en marcha como
6

son las acciones que se realizaran para hacer posible su funcionamiento, como

también propuestas de mensajes que han sido pensados con el propósito de

impactar.

Todo el plan ha sido desarrollado con la mayor precisión posible y

estudiado a detalle cada una de las etapas que conllevaba el armar todo un plan

comunicacional para una empresa y que así pueda brindar resultados con un alto

índice de relevancia.
7

Objetivos
Objetivo general

➢ Realizar propuestas con estrategias y acciones para fortalecer la

comunicación institucional, la Responsabilidad Social y Corporativa de la

Caja de crédito de La Libertad.

Objetivos específicos

➢ Proponer medidas y actividades específicas para mejorar el clima

laboral y el bienestar social.

➢ Formular estrategias de uso externo para incidir positivamente en la

percepción y reputación de la Caja de Crédito La Libertad.

➢ Presentar diferentes actividades de RSC para obtener un

reconocimiento por las diferentes comunidades que confian el

emprendimiento a la Caja de crédito de La Libertad.


8

A) Perfil institucional

Nombre y razón social de la empresa


• Nombre: Caja de Crédito Puerto de La Libertad.

• Razón social de la empresa: Entidad de ahorro y crédito.

Breve historia
Fue constituida por escritura pública el 20 de diciembre de 1985 de

conformidad a la Ley del Crédito Rural (Ley de creación de la Federación de Cajas

de Crédito FEDECREDITO) con un capital social de 5,240.00 colones aportado

por 46 socios fundadores e inscrita su escritura de constitución en el Registro de

Comercio al número 26 del libro 491 de fecha 6 de febrero de 1986 bajo la

denominación de Caja de Crédito Rural de La Libertad. Su primera Junta Directiva

estuvo conformada por:

Directores propietarios

Presidente: Profesor Jorge Aníbal Castellón

Tesorero: Señor José Remberto Pleytez Gomero

Secretario: Señor Luis Felipe Rodríguez

Directores Suplentes

Señor Juan Turcios Leonor

Señora Leticia Arcadia Sosa v. de Aguilar

Señora Rosa Hilda Henríquez Flores


9

Inició sus operaciones el 2 de enero de 1986, atendiendo a grupos

solidarios dentro del programa de crédito popular para los comerciantes del

mercado municipal de esta ciudad, y a empleados públicos y privados. Pero por

razones políticas de aquel entonces dado que los presidentes de las Juntas

Directivas de las Cajas de Crédito eran nombrados por el presidente de

FEDECRÉDITO, quien a su vez era nombrado por el presidente de la República.

Los créditos se orientaron más al sector agrícola; dando como resultados una alta

morosidad. A tal grado que cuando en 1991 la Superintendencia del Sistema

Financiero obligó a FEDECREDITO a crear reservas de saneamiento y esta a su

vez le exigió a las Cajas, algunas reflejaron grandes pérdidas durante los años

90/91 poniéndolas en peligro de liquidación por quebranto patrimonial.


10

Organigrama
Junta general de
accionistas

Auditoria

Junta directiva
Auditoría interna

Comité de Comité de crédito


Gerencia general
gerencia

Gerencia Gerencia de
Gerencia de
administrativa y comunicaciones y
negocios
financiera RR.HH

-Administración -Administración
de activos y -Contabilidad -Administración
de agencias
pasivos y tesorería de recursos
-Ejecutivos de
-Auxiliar de -Cajas -Ordenanza
negocios
activos y -Plataformas -Vigilante
pasivos
11

Propósito de la empresa
Misión
Somos una cooperativa de Ahorro y crédito, miembro del sistema

fedecredito, que brinda servicios financieros a la micro y pequeña empresa, así

como a los empleados públicos y privados con el propósito de contribuir a mejorar

sus condiciones de vida.

Visión
Ser un intermediario financiero no bancario, de inclusión financiera,

sostenible y rentable, autorizado por la superintendencia del sistema financiero.

Valores
➢ Servicio al cliente

➢ Confianza

➢ Responsabilidad

➢ Trabajo en equipo

➢ Honradez

➢ Respeto

Objetivos del negocio


❖ Brindar los servicios financieros a la micro, pequeña, mediana

empresa y trabajadores apoyando. Las cajas de crédito dan apoyo a diferentes

sectores: Agrícola, Micro y pequeña empresa y sector de servicios.

❖ Determinar la cantidad inicial con la que puede abrir una cuenta, y

así establecer la aportación mensual que se ajusta a las necesidades, y

nosotros haremos el resto para que se cumplan los propósitos y metas de

nuestros clientes.
12

Campos de acción de la empresa


El campo de acción de la Caja de Crédito La Libertad es financiero, existen

diversos tipos de finanzas, entre algunas destacan:

✓ Finanzas corporativas

✓ Finanzas privadas

✓ Finanzas personales

✓ Finanzas públicas

Sus productos ofertados son:

✓ Cuentas de ahorro: cuentas corrientes, cuentas infantiles y de ahorro

programado.

✓ Líneas de crédito: crédito de consumo, créditos empresariales, créditos

para vivienda y créditos populares.

✓ Tarjetas de Crédito y débito.

✓ Fede Banking: es el servicio de banca en línea para socios y clientes de las

Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores miembros del Sistema

Fedecrédito.

✓ Fede Red 365: realiza las operaciones financieras las 24 horas en la red de

cajeros automáticos Fede Red 365, en todo el país de forma rápida y segura

✓ Fede Punto Vecino: permite realizar la gran diversidad de operaciones

financieras ofertadas por la empresa, cerca de los territorios.

✓ Remesas Familiares: por medio del Sistema Fedecrédito es viable enviar

remesas familiares y recibirlas en la Caja de Crédito La Libertad de una

manera fácil y segura.


13

✓ Seguros Fedecrédito: Seguro Colectivo de Vida protege financieramente a

Beneficiarios del Asegurado, en caso de fallecimiento por cualquier causa, sin

restricción de domicilio.

✓ Salud a tu alcance: es la cobertura de seguro médico para Asegurados.

Segmentación de los Stakeholders de la empresa u organización

Internos
➢ Empleados

➢ Directivos (Gerencia general, Gerencia de Negocios, Gerencia de

administración y finanzas, Comité de gerencias)

➢ Propietarios (Junta general de accionistas, Junta directiva)

➢ Accionistas (Propietarios de FEDECREDITO)

Externos
➢ Colaboradores

➢ Socios

➢ Patrocinadores

➢ Clientes (Personas interesadas en los servicios que ofrece la caja de

crédito)

➢ Medios de comunicación (televisión, periódico, radio, redes sociales)

Grupos de interés
➢ Comunidades

➢ Instituciones de gobierno

➢ Fundaciones
14

Segmentación de Stakeholders de la empresa

Internos:

empleados Directivos Propietarios Accionistas


Área de comunicaciones comité de Junta general de Propietarios de las
gerencias accionistas acciones de
FEDECREDITO, siendo
ellos las cajas de crédito y
los bancos de los
trabajadores constituidos
legalmente aceptados
como accionistas por
FEDECREDITO.
Área de administración y Gerencia Junta directiva Bancos cooperativos
finanzas general
Área de desarrollo de Gerencia Sociedad de ahorro y
fondos administrativa y crédito
financiera
Área de desarrollo Gerencia de
comunitario negocios

➢ Externos:
Colaboradores Socios Patrocinadores Clientes Medios
Junta directiva Junta general de FERROCENTRO Todas aquellas Televisión
accionistas personas que desean
hacer uso de los
productos y servicios
que ofrece la caja de
FEDECREDITO.
Empleados Director Financiero EPA Radio

Vicepresidente de Gasolineras de Plataformas


Finanzas El Salvador digitales

Cámara de Comercio Óptica la joya Redes


e Industria de El sociales
Salvador
(CAMARASAL)
15

Asociación Nacional Óptica franklin Medios de


de la Empresa presa
Privada (ANEP) impresos

Describir los roles y/o funciones del departamento


La empresa Caja de crédito de la Libertad cuenta con un departamento de

comunicaciones el cual tiene distintas funciones, pero que todas van ajustadas a

un plan estratégico que maneja la entidad.

Funciones:

• Coordinar la publicidad

• Coordinar estrategias comerciales

• Coordinación de promociones

• Coordinación de perifoneo

• Coordinación entre medios de comunicación y la empresa

• Encargados de la realización de encuestas de satisfacción de los clientes

• Manejo de las redes sociales

• Elaboración de obtención de Leads por medio de campañas en Facebook y

Instagram

• Elaboración del plan de marketing

• Elaboración de plan para redes sociales

Ubicación geográfica
Primera Avenida Norte 25-3, Barrio el Centro, 503 Puerto de La Libertad, El

Salvador.
16

Número de empleados
52 empleados en total en la sucursal.

B) Perfil comunicacional

Comunicación interna interpersonal


En este tipo de comunicación es donde se brinda toda aquella informacion

que viene departe de los directivos hacia sus colaboradores, esto por medio de

reuniones que se desarrollen en la empresa o tambien por medio de los canales

oficiales de comunicación es decir recursos tecnologicos.

En los cuales se pueden tratar puntos de bastante relevancia como cambios

en la estructura organizativa o indicaciones puntuales.

Comunicación externa interpersonal


La comunicación externa que mantiene caja de crédito la libertad en gran

parte es por medio de redes sociales, en las que el contenido es variado

dependiendo en la red social que lo comuniquen, pues al mantener un perfil en

cada plataforma se realizan pequeños cambios para poder llegar a todos los

públicos.

Lo que trasmiten es que se sientan en confianza con la empresa realicen

todas las transacciones con ellos, el contenido que trasmiten común mente son las

promociones o beneficios con los que pueden contar al ser parte de caja de

crédito la libertad, o en los días que se pueden aprovechar más las tarjetas con las

ofertas que ofrecen.

Un gran beneficio es que el contacto con los clientes es más rápido, ya que

al escribir o llamar y inmediatamente se les brinda la información que requieren sin


17

necesidad de asistir a la empresa, pero tambien los clientes pueden visitar la

empresa para realizar sus tramites de manera presencial.

Comunicación formal e informal


En este caso se aplica a que el tipo de comunicación que se maneja de

forma interna en la empresa puede variar dependiendo de la importancia de la

informacion a trasmitir , ya que depende de esto es por que tipo de canal

transmitiran la informacion, como lo puede ser por medio de correo electronico o

WhatsApp, pero esto si se debe guardar el debido respeto en las vias de

comunicación a ocupar.

Por otro lado, con los clientes solo se maneja la comunicación de tipo

formal debido a que se debe tener la seriedad y el profesionalimos al momento de

tratar con cada uno de los clientes de forma etica y respetuosa, brindando toda la

información necesaria que soliciten y que tambien se publiquen en las redes

sociales.

Canales que se ocupan en la comunicación interna de la empresa La caja de


crédito de la Libertad son los siguientes:
➢ Por medio de correo electronico para todos los colaboradores

➢ La segunda opcion es por medio del Whatsapp Institucional que maneja la

empresa.

Estos son los unicos medios de comunicación interna que son utilizados

hasta el momento

Canales de comunicación externa que ocupa actualmente La caja de credito

son los siguientes :


18

➢ Facebook

➢ Instagram

➢ Sitio web

• Facebook (enlace: https://www.facebook.com/cajadecreditolalibertad )

Nombre oficial: Caja de Crédito La libertad El Salvador (@cajadecreditolalibertad)

Número de seguidores: 2,945 personas

Número de personas que les gusta la página: 2,746 personas

Datos generales que se encuentran en la información de la página de

Facebook

Breve historia

Número de teléfono: 2349 0600

Número de WhatsApp: +503 7860 3382

Correo electrónico: recepcion@cajalibertad.com.sv

Horarios que responde en la página

• De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

• Viernes y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.


19

Numero de reacciones

Suelen tener de 1 a 5 reacciones, entre me gusta y me encantan, son muy

contadas las publicaciones que puedan llegar a tener más reacciones, como lo es

en el siguiente ejemplo, que se lograron 35 reacciones.

Tipos de publicaciones
Manejan diferente tipo de post como lo son videos informativos, información

de los cuidados que deben tener con estafadores, promociones especiales, los

beneficios de sus servicios, entre otros.

• Instagram

(Enlace: https://instagram.com/cajadecreditolalibertad?igshid=YmMyMTA2M2Y=)

Nombre de la página: caja de crédito la libertad


20

Número de seguidores: 415 personas

Número de publicaciones: 662

Número de seguidos: 9 personas

Datos generales que se encuentran en página de Instagram

Frase: Conocemos de tus deseos de salir adelante, por ello te facilitamos

financiamiento rápido y oportuno.

Enlace a página web: http://cajalibertad.com.sv/

Dirección de caja de crédito La Libertad: Primera avenida norte 25 - 3 Barrio El

Centro Puerto La Libertad, La Libertad, El Salvador.

Número de reacciones:

Caja de crédito La Libertad cuenta de 0 a 3 likes por publicaciones en su

gran mayoría siendo imágenes de las promociones o los descuento que ofrecen

en diversos lugares.
21

Las reproducciones en sus videos suelen ir de 3 a 11 vistas, los videos más

vistos son los que ofrecen mayores ofertas a los clientes, o explicando como son

los procesos para ser parte de la caja de crédito La Libertad.

• Página web (Enlace: http://www.cajalibertad.com.sv/)

Nombre oficial: Caja de Crédito La Libertad

En la página web se puede tener una mayor accesibilidad de información ya

que se pueden conocer los tipos de servicios que ofrecen con sus beneficios y

requisitos.

También se pueden hacer presolicitudes que pueden realizar los clientes

desde la página web y que los encargados de la caja de crédito puedan revisarla.

Por otra parte, se brindan datos como los distintos puntos que cuentan con sus

respectivos contactos y por último brindan información sobre quienes son como

empresa.
22

• Twitter (Enlace: https://twitter.com/credito_caja)

Caja de crédito de la libertad, si tiene una cuenta en Twitter, pero desde el

año 2020 no han vuelto a realizar ninguna publicación

Fecha de última publicación: 27 de noviembre del 2020

Acciones de RSC
La caja de crédito realiza practicas con Responsabilidad Social Corporativa

y se identifican al asociarse con dichas acciones.

El principal beneficio de la RSC


Los beneficios primordiales son generar una excelente imagen de apoyo y

sensibilidad ante la necesidad de los más desposeídos, además de generar

conciencia social al equipar al equipo de trabajo de que no es solo importante

recibir y gozar, sino también de extender la mano amiga. (Rivas, 2022)

C) Metodología del diagnostico


En el marco del diagnóstico, se consideró la metodología de la entrevista

para el estudio de los recursos y capacidades del sistema de comunicación de la

Caja de Crédito.

La especificidad del diagnóstico de comunicación organizacional está

dentro del marco del concepto moderno de recursos de la gestión estratégica, que

junto con recursos tradicionales explora las capacidades de comunicación.


23

Por lo antes mencionado, para la ejecución de la entrevista se valoró

previamente, que la entrevista es un método de investigación cualitativa que se

basa en hacer preguntas para recopilar datos. Las entrevistas involucran a dos o

más personas, una de las cuales es el entrevistador que hace las preguntas.

Existen varios tipos de entrevistas, a menudo diferenciadas por su nivel de

estructura.

Dichas preguntas se realizaron por el equipo de trabajo, contabilizando un

total de quince interrogantes, para posteriormente ser empleada vía teléfono

(WhatsApp) y transcrita para los fines pertinentes; la persona entrevistada fue

Rommel Adaly Rivas Alfaro, quien funge como encargado de marketing en la Caja

de Crédito de la Libertad, dicha entrevista se realizó el 25 de junio de 2022.


24

D) análisis situacional - FODA

FODA – Comunicación interna

Fortalezas Oportunidades

• La empresa cuenta con buena


comunicación entre sus empleados, • Las cajas de créditos determinadas
generando un ambiente laboral
en un solo sector crean más
agradable.
confianza entre los pobladores,
• Disponen con ayuda para sus
empleados para mejorar la preparación beneficiando y brindando un mejor
de ellos, brindando media beca para sus servicio a sus clientes.
estudios universitarios o técnicos. • Ofrecer e innovar los servicios de
• Mantienen una relación ética de pagos, ahora y crédito, con la
comunicación en su entorno. actualidad puede ser una manera
• Cuentan con todas las prestaciones y muy asertiva para atraer clientes
servicios de ley, a pesar de que es una jóvenes que confían en los servicios
empresa relativamente pequeña. a través de internet.
• Mantienen sus redes sociales activas
brindando información a sus
espectadores.

FODA
Debilidades Amenazas

• Necesita ampliar con personal el


área de Comunicaciones y • Las empresas grandes cuentan con
Relaciones Públicas. un mejor servicio de bancas en línea,
• No cuentan con un departamento de proporcionando más información en
comunicación organizacional, y eso tiempo real de las cuentas de los
puede generar que la información usuarios.
transmitida se distorsione si no se • La Caja de crédito puerto La
divulga de la manera adecuada. Libertad, no tiene personal
• No cuentan con actividades especializado en Relaciones
extracurriculares que motiven al Publicas, para que pueda manejar
personal de la empresa, o para que adecuadamente un caso de crisis, y
establezcan vínculos con sus velar por la imagen y percepción de
compañeros. la empresa.
25

FODA – Comunicación externa

Fortalezas Oportunidades
• La empresa hace uso de redes
sociales para compartir
información.
• Alternativas de ahorro para • Mediante las publicaciones en
diferentes segmentos de públicos diferentes redes pueden llegar a
• Verifican que sus publicaciones mas gente para darse a conocer.
respetan las normas de la ética • Poder crecer mas como empresa
publicitaria. mediante nuevos socios.
• Mantienen buena relación con sus • Necesidades nuevas de los
clientes. públicos.
• Atención al cliente muy eficaz
mediante redes y en las
sucursales.
• Se realizan encuestas para verificar
el nivel de satisfacción de los
clientes.
FODA
Debilidades Amenazas

• Falta de capacitaciones • Competencias fuertes


• Mal uso del capital de trabajo • Apertura de nuevas cooperativas
de ahorro.
26

FODA – Comunicación RSC

Fortalezas Oportunidades

• Mejora la productividad de los


colaboradores.
• Entidad amigable con el • Se mantiene un compromiso a
bienestar de nuestro entorno. dirigir acciones a la contribución
• Proporciona una satisfacción del mejoramiento social.
por parte de los clientes. • Estrategias para los beneficios
• Mantiene o mejora la reputación primordiales para aportar
y la imagen de la empresa soluciones, mejoras, ayudas y
apoyos a la sociedad.

FODA
Debilidades Amenazas

• Eficiencia por parte de los • La competencia de otras


stekeholders dentro de la entidades de crédito y ahorro.
identidad. • Comentarios negativos de los
• Gestión sobre los impactos que clientes
se genera sobre los clientes.
27

Estructura de las estrategias


Estrategia Interna
Nombre de la estrategia
“Conexión interna”

Descripción de la estrategia
Conexión interna es una estrategia planteada para mejorar la comunicación

del personal de la empresa CAJA DE CRÉDITO PUERTO DE LA LIBERTAD,

dicha estrategia se plantea con la finalidad de fortalecer el diálogo en los

diferentes sectores internos que construyen la empresa.

Es fundamental una buena comunicación, para poder coordinar y alcanzar

los objetivos establecidos, para llegar a realizar de manera eficaz las metas y

poder integrar al personal de la empresa se debe de tomar en cuenta la opinión y

participación de cada integrante de la CAJA DE CRÉDITO.

Para tener mejora continua en la comunicación interna se debe de ir

actualizando y adaptándose a los cambios de la sociedad, las redes sociales

puede ser un factor muy favorecedor para enriquecer y tener una comunicación

enriquecida, la red social de Facebook Workplace puede convertirse en una

herramienta fundamental para tener a sus colaboradores en contacto, siendo esta

una red social creada específicamente para el ámbito empresarial, permitiendo

que cada empleado esté conectado constantemente a través del teléfono.

Debido a que CAJA DE CRÉDITO LA LIBERTAD no cuenta con

especialistas en la comunicación interna, es de suma importancia mejorar la

comunicación empresarial para evitar mensajes distorsionados dentro de la


28

empresa, para esto se impartirían boletines de noticias internas “Newsletters” para

que el personal conozco a la perfección la información que se comparte

Teniendo en cuenta que “conexión” hace referencia a una unión establecida

entre personas, y la palabra “interna” es el entorno en que se desarrolla la

conexión. Por lo tanto, se pretende que con dicha estrategia se mejore la

comunicación entre el personal, para realizarse la estrategia se plantean

diferentes acciones con el fin de que todo el personal pueda estar en constante

contacto y teniendo el conocimiento de la información que se difunde dentro de la

empresa, para promover el valor de la unidad, y fortalecer las uniones entre

colaboradores, teniendo en cuenta que la comunicación conserva el factor de dar

y recibir información, lo que quiere decir que el receptor tendrá la oportunidad de

responder el mensaje o información adquirida, por medio de los grupos en las

redes los empleados podrían responder y dar su opinión o punto de vista a cerca

de la información que se comparta, de esta manera se integra al personal para

crear una inclusión.

Objetivos comunicacionales de la estrategia


Objetivo general:

Efectuar el conjunto de acciones comunicativas que realizaremos para la

comunicación interna de dicha entidad, para que esta tenga mejor ambiente

laboral para y de parte de sus colaboradores.


29

Objetivo específico I:

Designar diferentes compromisos con los colaboradores para una grata armonía

laboral dentro de la empresa.

Objetivo específico II:

Establecer acciones en beneficio a los colaboradores de la entidad Caja de

Crédito de La Libertad para su comodidad en el establecimiento, esta para una

mejor atención a sus clientes de parte de los stakeholders.

Objetivo específico III:

Organizar actividades creativas o impartir charlas con profesionales en este

ámbito empresarial.

Acción uno
Para incentivar el trabajo y esfuerzo de los empleados, se propone crear un
plan en el que cada cierto tiempo al personal se le reconozca un porcentaje de
dinero para viáticos, y también crear convivios cada trimestre para fortalecer las
relaciones entre los empleados, de esta manera también ayuda a la recreación y
despejar la mente y no estar siempre en el ambiente tenso de trabajo.

1. En los convivios se puede realizar una pequeña celebración a los

empleados que cumplan año en el lapso de los tres meses, compartiendo

un pequeño refrigerio y dando un obsequio sencillo como muestra de cariño

por parte de la empresa y sus empleados.


30

2. Crear un buzón de sugerencias internas, el cual sea abierto y debatido por

el mismo personal a fin de llegar a un acuerdo mutuo y mejora del ambiente

laboral.

3. Establecer metas para llegar a los objetivos que tiene la CAJA DE

CRÉDITO, y cada persona que llegue a la meta, reconocerle su esfuerzo

por medio de viáticos que serán de ayuda para su economía.

Acción dos
Organizar actividades en las cuales se pueda evaluar la capacidad que

tiene los empleados de Caja de Crédito La Libertad, recordando siempre el

compromiso que se tiene con la población. Programar capacitaciones y crear

medios informativos para mantener a toda la empresa al tanto de los diversos

avisos que se puedan generar.

Esto se realizará mediante las siguientes acciones:

1. Reconocer a cada empleado su participación a las capacitaciones mediante

un diploma.

2. Cuando se realicen reuniones o capacitaciones entregarles un incentivo de

uso personal que los identifique con la empresa.

3. Crear un grupo en una red social para informar a los trabajadores o colocar

avisos en diferentes partes dentro de la empresa.

Acción tres
Para poder tener completamente las áreas de la entidad Caja de Crédito de

La Libertad, se debe de contemplar tener una área no solamente de marketing

sino también una área de relaciones públicas porque como sabemos estas
31

personas son las que se encargan de establecer un conjunto de acciones de

comunicación estratégica y su objetivo consiste en obtener un resultado mediante

herramientas de investigación y técnicas de comunicación dentro de la empresa y

también ser aún más dados con nuestros colaboradores para que ellos se sientan

plenos y satisfechos dentro de su lugar de trabajo.

Las siguientes acciones son:

1. Entablar una reunión con la junta general de accionistas y la junta directiva

para poder incorporar el área de relaciones públicas dentro de dicha

entidad.

2. Cada mes, nombrar a un colaborador como “empleado del mes”, que se

vea reflejado el esfuerzo y actitud de ella o el en el transcurso del mes y

colocar una fotografía en un mural dentro de las instalaciones.

3. Obsequiar cada determinado tiempo un regalo sencillo para que los

colaboradores se sientan motivados y queridos dentro de la empresa.

Ejes
➢ Herramientas de actualización
➢ Responsabilidad
➢ Sincronización

Publico de Interés
➢ Comunidades

➢ Instituciones de gobierno

➢ Fundaciones
32

Definición de públicos de interés (mapa de públicos)


Tipo Nivel de Nivel de Acción
participación importancia
Director General Mucha Mucha Influir y participar
Gerente de operaciones Mucha Mucha Influir y participar

Junta general de Mucha Mucha Influir y participar


accionistas
Junta directiva Mucha Mucha Influir y participar

Supervisores o jefes de Mucha Mucha Participar


áreas y espacios
Bancos cooperativos Mucha Mucha Participar
Sociedad de ahorro y Mucha Mucha Participar
crédito
Servicio de limpieza y Mucha Mucha Participar
mantenimiento
Seguridad Mucha Mucha Participar

Mensaje de la estrategia
Para esta estrategia se hace énfasis y se resalta la responsabilidad, “trabajo

en equipo” y “todos conectados” son mensajes claves para que la estrategia se

pueda lograr, además cada persona que forma parte de la empresa tiene que

cumplir con sus asignaciones. También se resalta la sincronización y es por eso

por lo que se llama “conexión interna” todos deben estar en sintonía dentro de la

empresa u organización.
33

Estrategia creativa
Material creativo acción uno
34

Material creativo acción dos

Juan Antonio Torres Mejía


Participación en la capacitación “Conexión Interna”

Caja de Crédito La Libertad

San salvador 7 julio


2022
35

Material creativo acción tres


36

Plan de medios
Acción Target Mensaje clave Formato del Canal o medio Periodicidad Valor Valor Indicador
comunica contenido unitario total
tiva
Crear Jefes y - Sincronización Imágenes Pantallas informativas dentro Cada 6 meses, $10 $80 Outcomes
convivios accionistas alusivas a los de la empresa 1 vez a la
Trabajadores - Herramientas de convivios Grupo cerrado de Facebook semana,
de Caja de actualización Instagram Durante un mes
Crédito de La
Libertad
Servicio de Correo electrónico
limpieza y - Responsabilidad Volantes (costo Local de la empresa Cada 6 meses, $0.15 $50.00
seguridad al mayoreo) 1 vez al mes
Trabajadores - Sincronización Imágenes Pantallas informativas dentro Cada 4 meses, Outtakes
de Caja de alusivas a la de la empresa 1 vez por
Programar Crédito de La - Herramientas de capacitación Grupo cerrado de Facebook semana, $10 $120
capacitaci Libertad actualización durante 1 mes
ones
Servicio de Instagram
limpieza y - Responsabilidad Correo electrónico
seguridad Volantes (costo Local de la empresa Cada 3 meses, $0.15 $50.00
al mayoreo) 1 vez por mes
Trabajadores - Sincronización Imágenes Pantallas informativas dentro Cada 6 meses, $10 $80 Outcomes
de Caja de alusivas a los de la empresa 1 vez a la
Crédito de La - Herramientas de regalos semana,
Libertad actualización durante 1 mes
Entrega
de regalos - Responsabilidad

Servicio de - Responsabilidad Grupo cerrado de Facebook


limpieza y Instagram
seguridad Correo electrónico
Total $380
37

Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados

Acciones Resultados Indicadores de Métodos de Periodicidad


esperados medición evaluación
• Generar un • Outcomes Mensual
ambiente (para evaluar • Focus Group
laboral más la
Crear favorable y transformació
unido. n del
convivios • Conocer más a ambiente
cada uno de los laboral y los
trabajadores de cambios
la empresa. actitudinales)
• Alcanzar un • Outtakes (para Mensual
mayor nivel de tener • Cuestionarios
conocimiento y retroalimentaci
Programar habilidades. ón sobre la
capacitaciones • Mejorar la efectividad del
conducta de las programa y
personas en sus información
puestos de proporcionada)
trabajo.
Entrega • Lograr que los • Outcomes • Encuestas Mensual
trabajadores (para evaluar
de sientan que se la
regalos reconoce su transformación
trabajo y del ambiente
esfuerzo. laboral y los
cambios
actitudinales)
38

Cronograma
39

Presupuesto

Acción Detalle Inversión Porcentaje


total
Celebración a los empleados y $119.60 4.88%
pequeño refrigerio

Creación de plan de $15.00 0.61%


incentivación de Buzón de sugerencias
colaboradores

Reconocimiento de esfuerzo $1,050 42.82%


por medio de viáticos
Reconocimiento de $312.00 12.73%
participación en
capacitaciones por medio de
diplomas.
Creación de medios Incentivo de uso personal $195.00 7.95%
informativos (alcohol gel, mascarilla,
lapiceros y libreta)
Colocación de medios $20.00 0.82%
informativos dentro de la
empresa
Entablar reunión (almuerzo en $360.00 14.68%
restaurante Acantilados) con
Creación de la junta directiva y accionistas
beneficios a
colaboradores

Plan de medios $380 15.50%

Total $2451.60 99.99%


40

Estrategia Externa
Nombre de la estrategia
“Navegamos contigo”

Descripción de la estrategia
Por medio del análisis que se realizó de la Caja de crédito de la Libertad, se

elaboró un FODA que permitió obtener que una de sus principales oportunidades

es que gracias a las publicaciones en diferentes redes pueden llegar a más gente

para darse a conocer y que esto les permitiría tener mayor presencia con sus

clientes.

La caja de crédito de la libertad mantiene una comunicación con cada

público, eso quiere decir en cada red social, ya que según los estudios no son el

mismo público, por esa razón deben estar en constante actualización y generar

diferentes tipos de presencia en cada red social, para que no se pierda la

interacción de darse a conocer a más personas e incluso ganarse futuros socios.

De esta manera, para poder desarrollar una estrategia de comunicación

externa se debía analizar a profundidad los puntos de mayor relevancia en el

estudio realizado y que demostraron que se debe impulsar a un más la presencia

en redes sociales, porque, aunque si suben contenido frecuentemente, este a

veces no tiene el respaldo o el impacto esperado con los clientes.

Tampoco se tiene una mayor interacción con los clientes y es porque el tipo

de contenido es mayormente informativo, esto no quiere decir que se esté

manejando de una forma incorrecta, pero no generan contenido que impulse a que

los clientes quieran sentirse motivados a realizar presencia en sus redes sociales.
41

Es por ello, que surge la necesidad de desarrollar una estrategia de

comunicación interna que busque crear un mejor posicionamiento en redes

sociales y reforzar los lazos que se tienen con los clientes, un nuevo público o

incluso de posibles socios.

Basado en el porcentaje de utilización de las redes sociales, se aproxima a

un 54% de la población que utiliza las redes, se garantiza que en cada

intersección la publicidad puede verse influida y así es como nace la estrategia de

la comunicación externa llamada “navegamos contigo”, con el objetivo de hacer

conocer cada vez más a la empresa por medio de sus redes sociales, para ayudar

así a crear así un vínculo entre el público meta y la caja de crédito de la Libertad.

Logrando que los clientes puedan sentirse cómodos y atraídos al contenido que se

maneja en las plataformas oficiales de la empresa.

Objetivos comunicacionales de la estrategia


Objetivo general

Generar más audiencia de interés a través de las redes sociales que permitan a

traer más clientes a los servicios que ofrece la empresa Caja de Crédito de la

libertad.

Objetivo específico I

Diseñar piezas publicitarias creativas y llamativas para que sean colocadas en las

redes sociales y así el público desee participar.

Objetivo específico II
42

Lograr una mayor relación con los clientes por medio de dinámicas que se

realizaran en redes sociales que reflejen la cercanía de la empresa.

Objetivo específico III

Mostrar que la organización Caja de Crédito de La Libertad, acompaña a su

público en cada momento que puede y desea compartir su información de una

forma, segura, dinámica y eficaz.

Acción uno
La interacción con los clientes en redes sociales se obtiene de mayor

manera dependiendo del contenido que poseen las publicaciones, es por ello por

lo que el crear un GIVEAWAY hará que los clientes se sientan motivados para

poder generar una interacción, esto se desarrollaría tanto en Facebook e

Instagram.

Las siguientes acciones son:

1. Reunión con el departamento de comunicaciones para coordinar y planificar

el desarrollo del GIVEAWAY

2. Gestionar el apoyo de la óptica la Joya que es uno de los patrocinadores

principales de la Caja de Crédito de la Libertad

3. Diseñar el post que sea exclusivo para el GIVEAWAY y presentarlo al jefe

de comunicaciones para su aprobación

4. Pagar pauta publicitaria en Facebook e Instagram


43

Acción dos
El incentivar una participación de los clientes por medio de las redes

sociales, permite tener una mayor cercanía y demuestra el compromiso de la

empresa para con sus clientes, es por ello por lo que se creara un concurso que

beneficiara a sus clientes.

Las siguientes acciones son:

1. Reunión del departamento de comunicaciones para coordinación del

concurso y de las normativas que este contemplara

2. Gestionar el apoyo de la gasolinera Texaco y Óptica franklin que son

patrocinadores oficiales de la Caja de crédito de la libertad

3. Realizar un pre- anuncio del concurso para que a los clientes les genere

curiosidad y puedan estar en mayor presencia en las redes sociales

4. Realizar el diseño oficial del concurso y presentarlo para su respectiva

aprobación

5. Pagar pauta publicitaria en Facebook e Instagram

Acción tres
Las promociones son muy aceptables ya que son para promover la venta,

pero en este caso para promover los servicios que La caja de crédito La libertad

ofrece:

Las siguientes acciones son:

1. Hablar con gerencia administrativa y finanzas para evaluar las cuentas y la

aprobación.
44

2. Pasar la publicidad al departamento de Comunicaciones y crear las

imágenes

3. Hacer el descuento de los artículos y por cuanto tiempo estaría en vigencia

4. Pagar pauta publicitaria de Instagram y Facebook.

Ejes
➢ Conectividad digital

➢ Vinculación social y comunicacional

➢ Cercanía

Público de interés
➢ Clientes

➢ Aliados estratégicos

➢ Competidores

Definición de públicos de interés (mapa de públicos)


Tipo Nivel de Nivel de importancia Acción
participación
Público objetivo Mucha Mucha Participar

Público en general Mucha Mucha Participar

gasolinera Texaco Mucha Mucha Participar e influir

Óptica franklin Mucha Mucha Participar e influir

Óptica la Joya Mucha Mucha Participar e influir


45

Mensaje de la estrategia
Para esta estrategia se conforma la representación de la conectividad digital

por medio del mensaje “atrévete a dar clic”, destacando que con un solo paso se

descubre toda la información que se brinda. Por otro lado, se resalta “más

cercanía”, que permitirá fomentar los lazos entre clientes y la empresa mejorando

así las formas de trabajar orientadas por el bien común.

Estrategia creativa
Publicación de Giveaway para Facebook e Instagram
46

Publicación de concurso para Facebook e Instagram

Publicación de promociones para Facebook e Instagram


47
48

Plan de medios
Acción Target Mensaje Formato del Canal o Periodicidad Valor unitario Valor total Indicador
comunicativa contenido medio
Clave

Creación de Clientes que siguen Atrévete a Imágenes Facebook e Durante un mes, $50.00 $100.00 Outputs
Giveaway la página. dar clic alusivas al Instagram dos veces a la
giveaway semana
Clientes que visiten
el establecimiento y
se les informe de la Fotografías Facebook e Durante un mes, $25.00 $50.00
actividad. alusivas a los Instagram una vez a la
Cercanía premios semana

Volantes (costo Local de la Durante dos $0.15 ctvs. $150.00


al mayoreo) empresa semanas, 3 veces
Nuevos clientes a la semana

Creación de concurso Clientes que sigan Atrévete a Imágenes Facebook e Durante un mes, $50.00 $100.00 Interactions on
la pagina dar clic alusivas al Instagram dos veces a la social media
concurso semana platforms

Clientes que visiten Cercanía


el establecimiento y
se les informe de la Volantes (costo Local de la Durante un mes, $0.15 ctvs. $150.00
actividad. al mayoreo) empresa dos veces a la
semana

Todos los clientes Atrévete a Imágenes Facebook e Durante un mes, 2 $50.00 $100.00 Monthly active
de la caja de dar clic alusivas a las Instagram veces a la users
Creación de crédito promociones semana
promociones

Clientes nuevos Cercanía


que sigan la página
gracias a la
publicidad
Total: $650
49

Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados

Acciones Resultados esperados Indicadores de Métodos de Periodicidad


medición evaluación

Giveaway • Generar más Outputs (Número Herramienta de Semanal


seguidores en las de seguidores business suite
redes sociales generados)

• Enriquecer el
contenido que se
maneja en las
plataformas

Concurso • Alcanzar un Interactions on Herramienta de Semanal


mayor número de social media business suite
interacción de platforms (número
parte de los de reacciones y
clientes comentarios)

• Lograr una mejor


cercanía de parte
de la empresa
hacia los clientes
en las redes
sociales
Promociones • Obtener una Monthly active Herramienta de Mensual
comunicación users (clientes business suite /
más integra con que han estados registros de chat
cada cliente que activos) de las
solicite plataformas
información por
medio de las
plataformas
50

Cronograma
51

Presupuesto

Acción Detalle Inversión Porcentaje


total
Creación de Refrigerio para la reunión con $20.00 2.06%
giveaway aliado estratégico

Toma de fotografías de premios $30.00 3.09%

Lentes de ópticas la joya $100.00 10.30%

Creación de Refrigerio para la reunión con $20.00 2.06%


concurso los aliados estratégicos

Tanque lleno de gasolina $40.00 4.12%

Lentes $100.00 10.30%

Creación de Reunión del departamento de $10.00 1.03%


promociones comunicaciones y finanzas

Plan de medios $650.00 67.0%

Total $970.00 99.99%


52

Estrategia de RSC (económico)

Nombre de la estrategia
“Más Mujeres, Más economía”

Descripción de la estrategia
Generar un programa de sensibilización en género para mujeres de

comunidades aledañas a la Caja de Crédito en La Libertad, en el cual se capacite

en conceptos básicos en género, prevención de la violencia,

microemprendimientos, manejo de fondos y uso de plataformas y canales

digitales; es por ello que se propone una serie de módulos semanales con no más

de 10 horas semanales de capacitación.

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Durante la pandemia, más mujeres que hombres perdieron su trabajo, más

mujeres se dedican a trabajos domésticos no remunerados, y más mujeres

dejaron sus trabajos para proporcionar cuidado de niños. Y los hace aún más

vulnerables. las mujeres son en su mayoría las cuidadoras en sus familias durante

la crisis. La fuerza laboral de atención médica de primera línea consiste en más

mujeres, pero no pueden participar por igual en la toma de decisiones y la gestión

de la atención médica. Las leyes discriminatorias incluso se interponen frente a su

empoderamiento.

Dadas las circunstancias es apremiante formular estrategias de RSC, para

los beneficios primordiales para aportar soluciones, mejoras, ayuda y apoyo a la

sociedad.
53

Objetivos comunicacionales de la estrategia

Objetivo general

Promover la cultura de igualdad de género como marca Fedecredito para constituir

una sociedad más justa y equitativa.

Objetivo específico I

Posicionar la marca como agente de género en el rubro financiero

Objetivo específico II

Fomentar el empoderamiento de las mujeres a través del desarrollo de programas

de capacitación o de microfinanzas para mujeres, entre otros

Objetivo específico III

Promover el trabajo decente para mujeres en las zonas aledañas

Acción uno

El poder apoyar a mujeres emprendedoras, es una acción importante que

impacta a la sociedad y es por ello por lo que se desarrollara contenido que se

publicara en redes sociales en apoyo a todas aquellas mujeres que tengan un

negocio y que son clientas de la Caja de crédito de La Libertad, para que puedan

sentirse respaldas y motivadas para continuar su emprendimiento.

Las siguientes acciones son:


54

1. Reunión con el departamento de comunicaciones para las propuestas de

contenido

2. Reunión con clientas que son emprendedoras para plantear la propuesta

3. Toma de fotografías de mujeres emprendedoras

4. Desarrollar los diseños de cada publicación

5. Presentar las piezas creativas al jefe de comunicaciones y esperar

aprobación

6. Pagar pauta publicitaria tanto en Facebook e Instagram

Acción dos

Ayudar a los clientes a darle un realce a su negocio o emprendimiento, y a

personas interesadas en emprender con nuestro sistema de crédito, brindándole

charlas cada cierto tiempo para que ellos se convenzan de ser sus propios jefes y

alcanzar sus metas

Las acciones son:

1. Promover e incentivar a las personas a emprender con sus negocios.

2. Informar a los clientes sobre esta acción mediante rótulos en puntos

estratégicos.

3. Obsequiarles un regalo sorpresa, para motivarlos a emprender.


55

Acción tres

Crear un programa de capacitaciones para mujeres empoderadas en el

emprendimiento para que puedan desarrollar mejor sus habilidades para crear sus

productos y asesoramiento para conocer más sobre que es un negocio y solventar

dudas de lo que harán y así tener una mejor relación con lo que van a realizar en

sus proyectos.

Acciones a ejecutar:

1. Volantes informativos.

2. Promocionales de los diferentes proyectos.

3. Capacitaciones de empoderamiento económico y muchos temas más.

4. Actividades de desarrollo de habilidades para crear sus productos.

5. Gestionar con la alcaldía un lugar adecuado para atender las

capacitaciónes.

Ejes
➢ Empoderamiento

➢ Prevención de violencia

➢ Igualdad
56

Publico de interés

Tipos Nivel de Nivel de Acción


participación importancia
El Gobierno: Alcaldía Mucha Mucha Aliado
municipal de la libertad Estratégico

Casa de la cultura Mucha Mucha Participar

CAM Mucha Mucha participar

Los empleados internos Mucha Mucha Participar

Personas graduadas de Mucha Mucha Participar


educación superior y sin
experiencial laborar.

Medios de comunicación Mucha Muchas Participar

Madres solteras Mucha Mucha Participar

Mensaje de la estrategia

Para la estrategia de Responsabilidad social corporativa se toma como referencia

el mensaje de empoderamiento económico en las mujeres, en los mensajes se

incluyen el poder que cada uno tiene para tomar decisiones y así lograr que los

empleados de la empresa se sientan identificados, además se resalta el

compromiso que se tiene con las mujeres para "evitar la violencia" también del "

éxito que se logra " "trabajo dignamente remunerado" y la "igualdad".


57

Estrategia creativa
Material creativo acción uno - en apoyo a las mujeres emprendedoras


Mujere
Economí
s
a
s
Tu trabajo debe de ser
remunerado
58

Material creativo acción dos


59

Material creativo acción tres


60

Plan de medios

Acción Target Mensaje clave Formato del Canal o Periodicidad Valor Valor indicador
comunicativa contenido medio unitario total

El poder apoyar • Todas aquellas o Empoderamiento Imágenes y Faceboo Cada tres $ 5.00 $ Outcomes
a mujeres mujeres que tengan o Confianza fotografías k meses, por 195.0
emprendedoras un negocio y que o Compromiso durante 3 semana 0
son clientas de la veces a la
Caja de crédito de semana
La Libertad
Promover e • Personas o convencer de ser Volantes Caja de Cada tres $1.50 $ Outcomes
incentivar a las interesadas en sus propios jefes Informativos crédito meses, por 210.0
personas a emprender con o Motivar (costo al La durante dos semana 0
emprender con nuestro sistema de o Persuadir mayoreo) Libertad veces por
sus negocios. crédito semana

Crear un • Crear sus productos y o Incentivar Proyectar Microsof Cada tres $35.00 $105 Outcomes
programa de asesoramiento para o Desarrollar sus videos t Teams meses, por mes
capacitaciones conocer más sobre capacidades durante 3
que es un negocio veces a la
semana
Total $510
61

Indicadores de medición y métodos de evaluación de resultados

Acciones Resultados Indicadores Métodos de evaluación Periodicidad


esperados de medición
Generar inquietud Outputs • Listados de • 4 meses
en personas audiencia
interesadas a Participación
emprender un • Métricas en redes • 2 meses
Observacion
negocio sociales
• 1 mes
Estrategias de
• Contador de
redes sociales
visitas
Ganar audiencia en • 1 mes
visitas a nuestras • Listados de
redes sociales con nuevos
los diferentes seguidores
contenidos para
emprendimiento

Promover los Outtakes • Focos Group • 2


resultados que se meses
obtienen al Outcomes • Listados de
emprender un asistencia • 4 meses
Programa de Participación
motivación al negocio • Entrevista • 3 meses
emprendimiento Ganar Observación
• Cuestionarios • 4 meses
reconocimiento por
los diferentes
emprendimiento por
medio de regalias o
promociónales
Generar un liderazgo Outtakes • Focos Group • 1 meses
en mujeres
Capacitaciones emprendedoras Participación • Listados de • 4 meses
de asistencia
emprendimiento Desarrollar • 3 meses
económico habilidades de • Entrevista
Outcomes • 1 mes
desarrollo personal
Observacion • Cuestionario
al emprender
Mostrar el avance
que se tiene con los
emprendimiento
62

Cronograma
63

Presupuesto

Acción Detalle Inversión total Porcentaje

Refrigerios para $ 300.00 4.22%


mujeres
Estrategias de emprendedoras y
redes sociales colaboradores.
Papelería. $ 45.00 0.63%
viáticos para las $ 600.00 8.44%
mujeres
emprendedoras.
Papelerías y otros $ 75.00 1.05%
materiales.
Regalías de $600.00 8.44%
Programa de sorpresas de
motivación al emprendimiento.
emprendimiento Viáticos – $ 600.00 8.44%
emprendedores.
Refrigerio a $ 600.00 8.44%
colaboradores y
emprendedores.
Pago a ponente de $ 1,050.00 14.77%
capacitaciones.
Viáticos $ 600.00 8.44%
Refrigerio $ 300.00 4.21%
Capacitaciones Manuales impresos $ 150.00 2.11%
de Papelería $ 30.00 0.42%
emprendimiento Regalía de $ 600.00 8.44%
económico productos a
emprendedores
Pago a ponente de $ 1,050.00 14.77%
capacitaciones.
Plan de medios $ 510.00 7.17%
Total $7,110.00 99.99%
64

Presupuesto General del Plan

Estrategia Inversión

1. Estrategia “Conexión interna”


$2,451.60
interna

2. Estrategia “Navegamos
$970.00
externa contigo”

3. Estrategia de “Más mujeres, más


$7,110.00
RSC economía”

Total: $10,531.60
65

Conclusiones

Un plan de comunicación para una empresa es de vital importancia porque

es como ellos se comunican con sus distintos públicos y es por ello por lo que las

empresas deben poner un alto nivel de interés en como poder manejar o mejorar

su comunicación en tres áreas como lo son, comunicación interna, comunicación

externa y la responsabilidad social corporativa.

Naturalmente, para lograr detectar en que áreas se deben hacer mejoras,

se debe realizar previamente estudios que permitan desarrollar un análisis

exhaustivo para determinar posibles propuestas para solucionar la problemática

que ha sido encontrada.

Tal es el caso al manejar una propuesta de comunicación interna para la

empresa Caja de crédito de la libertad en donde se detectó que se necesitaba

fortalecer el diálogo con los distintos sectores internos que posee la empresa, es

por ello por lo que se lanza la estrategia “Conexión interna” que va acompañada

de un plan de comunicación detallado para desempeñar un trabajo ideal para la

empresa.

Esta estrategia de comunicación se acompaña de acciones, objetivos, plan

de medios, indicadores de medición, presupuestos y de artes, cada de uno de

estos puntos han sido elaborados tras un análisis para ajustarlo a las necesidades

que presenta la empresa y que se acoplan a la estrategia propuesta.

Finalmente, se estima que la comunicación interna de la empresa pueda

obtener un cambio que pueda ser beneficioso tanto para la empresa y sus
66

colaboradores, porque si se aplica esto podría lograr una mejoría que se pueda

ver reflejado en la imagen de la empresa, ya que todo va conectado entre sí, es

decir si la comunicación es correcta y manejable, la empresa y sus colaboradores

podrán desempeñar un excelente trabajo.

Por otro lado, en la comunicación externa fue enfocada en el área de

manejo de redes social, esto se determinó mediante un análisis de la situación

actual de la empresa que se tuvo mediante un FODA, en donde permitió ver que la

empresa podía impulsar aún más su comunicación con su público externo.

Esto quiere decir que, aunque la empresa si tiene presencia en las redes

sociales, esto no tiene un mayor realce o impacto en los públicos, porque se

detectó que no existe una mayor interacción por parte de los clientes o de las

personas que siguen la página en las distintas plataformas y esto se debe al tipo

de contenido que se postea.

Por esta razón se realizó la propuesta de una estrategia que lleva por

nombre “navegamos contigo” que busca mejorar la interacción con los clientes y

demostrar que la Caja de crédito de la Libertad tiene una buena cercanía con su

público y que son importantes, esto por medio de incentivos para los clientes.

En este sentido, esta estrategia se enfoca en la relación de la empresa con

sus clientes, ya que son parte fundamental para el funcionamiento de la empresa,

y que hoy en día es necesario que la comunicación externa tener un alto nivel de

observación e importancia porque es la imagen de una empresa lo que está en

juego, es por ello por lo que no se debe tener de menos.


67

Al mismo tiempo, esta estrategia no solo va desarrollada por la empresa,

sino que cuenta con el apoyo de aliados estratégicos, que serán parte significativa

para el impulso de esta misma.

Por último, al poner en marcha la estrategia se espera que la empresa

pueda mejorar en gran manera su manejo con sus públicos, ser más conocidos y

que su imagen pueda ser más recordada y mejor posicionada en el entorno, lo

cual será beneficioso porque pueden atraer a un mayor número de clientes, ya

que hoy en día si una empresa está mejor posicionada en el entorno digital tiene

una mejor posibilidad de crecimiento.

De igual forma, está la comunicación RSC (Responsabilidad Social

Corporativa), la cual maneja una propuesta para la empresa Caja de crédito de la

libertad, trata de generar un programa de género con el fin de frenar

microemprendimientos y posible violencia de género que se pueden generar en

algunos sitios, con el propósito de pensar no solo en los miembros de la empresa,

sino también en seguidoras que pueden pasar por lo mismo.

En la pandemia muchas mujeres perdieron sus empleos por el hecho de

ser “mujeres”, pero ¿Por qué las tratan menos que los hombres? Pero es porque

está el fetiche que las mujeres son mejores como “trabajos domésticos”, por eso

se formula la propuesta para ayudar y apoyar a la sociedad.

Fue nombrada la estrategia como “más mujeres, más economía”, para

motivar a todas aquellas mujeres que aun piensan que no son una pieza

importante en su empresa o vida cotidiana, que no se animen para que sean unas
68

emprendedoras empoderadas, capacitarlas y aconsejarlas, para que ellas se

sientan seguras y así sus testimonios ayudan a la empresa y lleguen mas

personas interesadas en lo servicios.

Como en toda estrategia, tiene sus partes, con el fin de que sea una

estrategia exitosa, funcional y haga la diferencia de las demás sucursales, eso

ayudará para un crecimiento de popularidad, credibilidad, acercamiento de la

población externa, interna y futuros aliados. En la actualidad ¿Quién no quiere ser

parte de un rubro financiero?, si el proyecto es presentado de una forma creíble y

segura, tendrá la atención de muchas personas, porque la población salvadoreña

quiere ser independiente y no sentirse estafada con las propuestas de otros sitios

con los mismos fines de la empresa.

Para conclusión global, toda empresa debe tener implementadas

propuestas y estrategias para tener éxito en sus empresas, pensar mas en los

clientes que en lo económico, porque al final por los empleados y los clientes es

que puede crecer la empresa, mientras no, hay que ser cuidadosos y ser muy

exactos para conocer a los públicos de interés y darles lo que ellos tanto

necesitan, las empresas son para apoyo, no para desmoronar a la población.


69

Recomendaciones

Crear y mantener alianzas estratégicas con entidades financieras que nos

permita crecer dentro del mercado financiero, también implementar software (base

de datos) que nos permitan registrar datos históricos de la necesidades y atributos

de nuestros socios con el objetivo de satisfacer sus necesidades y brindar un

servicio eficiente y de calidad, ya que estamos en un país que esta en constante

cambios económicos y políticos.

Buscar capacitaciones e inversión de recursos financieros para poder

implementar los proyectos que serán a corto y largo plazo el complemento para el

crecimiento tanto interno como externo, por lo tanto se tiene que poner en uso las

estrategias de diferenciación para mantenernos en el mercado financiero y

generar ventajas competitivas que permitan satisfacer las necesidades de

nuestros asociados y por ende rendir productividad y rentabilidad dentro de la

entidad Caja de Crédito de La Libertad, con la ayuda concreta de la

Responsabilidad Social Corporativa que es responsable de ayudar en el

mejoramiento del medio ambiente, la economía y la sociedad ya que es una forma

de dirigir excelentemente las empresas basada en las gestiones de los impactos

de cada actividad dentro de esta.

Posicionarse en ser uno de la mejor preferencia de los clientes como

entidad de crédito y ahorro, que sea factible, eficaz y eficiente para los clientes y

que ese récord llame a nuevos clientes a sumarse a ahorrar o sacar un crédito

personal o para empezar a emprender y generar ingresos propios o extras para

ello, para poder obtener éxito se debe de contar con un buen equipo laboral, tener
70

en mente el contexto a tratar, establecer los objetivos y la metas planeadas a corto

y largo plazo, ser analíticos y sobre todo tener una muy buena comunicación tanto

interna como externa.


71

Anexos

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE COMUNICACIONES
Guía para Actividades de Aprendizaje. Ciclo 03-2022

Carrera: Lic. en Comunicaciones


Asignatura: Planeación de la comunicación institucional Calificación:

Aula: virtual / Sección: 01/Ciclo: 03-2022

Docente titular: Licda. Rosalina Rodríguez Rivera

Instructor Guillermo Dawson

Fecha de la asignación: 14/7/2022


Unidad de Aprendizaje 4:
Presentación del plan de comunicación

Detalle de la • Plan de comunicación institucional.


actividad
Formato de Forma digital en el aula virtual en PDF, nombrarlo así, ejemplo: grupo 1_ Fe y
entrega Alegría

General: Evaluar las habilidades de los estudiantes en su rol de consultores


Objetivos de la en Comunicación Corporativa, en el desarrollo de una propuesta de plan de
tarea comunicación para la organización seleccionada.
(competencia)
Específico: Poner en práctica las habilidades para hacer una propuesta de
plan de comunicaciones.
Fecha de 18 de julio de 2022
entrega
Explicación de Presentación:
la tarea • Carátula institucional
• Índice
• Introducción
• Resumen ejecutivo

La estructura del plan debe cumplir con:


Parte I
Resumen ejecutivo:
o Nombre de la empresa
o Razón social
o Giro de la empresa
o Ubicación
o Tipo de empresa
o Cantidad de empleados
Historia de la empresa
72

Filosofía de la empresa
o Misión
o Visión y
o Valores
Organigrama general y específico del área de comunicaciones
Objetivos del negocio
Metodología del diagnóstico
Resultado del diagnóstico:
o FODA de comunicación interna
o FODA de comunicación externa
o FODA de RSC
Objetivo general del plan
Objetivos específicos del plan
Parte II
Estructura de la estrategia interna
o Nombre de la estrategia
o Descripción de la estrategia
o Objetivos comunicacionales de la estrategia, (uno general y 3 específicos)
o Ejes (3)
o Definición de públicos de interés
o Mensajes de la estrategia
o Estrategia Creativa.
o Plan de medios, (ver anexo 1, matriz)
o Indicadores de medición y métodos de evaluación.
o Cronograma (12 meses)
o Presupuesto (12 meses)

Estructura de la estrategia externa


o Nombre de la estrategia
o Descripción de la estrategia
o Objetivos comunicacionales de la estrategia, (uno general y 3 específicos)
o Ejes (3)
o Definición de públicos de interés
o Mensajes de la estrategia
o Estrategia creativa.
o Plan de medios, (ver anexo 1)
o Indicadores de medición y métodos de evaluación.
o Cronograma (12 meses)
o Presupuesto (12 meses)

Estructura de la estrategia RSC. Elegir uno (Ambiental,económico,social)


o Nombre de la estrategia
o Descripción de la estrategia
o Objetivos comunicacionales de la estrategia, (uno general y 3 específicos)
o Ejes (3)
o Definición de públicos de interés
o Mensajes de la estrategia
o Estrategia creativa.
o Plan de medios, (ver matriz)
o Indicadores de medición y métodos de evaluación.
o Cronograma (12 meses)
o Presupuesto (12 meses)
73

Presupuesto general del plan

Parte III
o 3 Conclusiones
o 3 Recomendaciones
o Anexos
• Guía
• Entrevistas
• Encuestas
• Artes de propuestas
• Directorio de medios (sugerencia)
o Bibliografía

Ponderación Este trabajo tiene una ponderación del 100% para la quinta evaluación.
• El documento digital vale el 50%
• Exposición y defensa vale el 50%

Criterios de Rúbricas para evaluar el documento y exposición


evaluación e
instrumentos

EVALUACIÓN:
Presentación final del plan comunicacional (todas sus partes)
Criterio Niveles de desempeño
Peso 10-9-8 7-6 5-4 3-2-1 %
nota
El informe
El informe
presentado cumple El informe presentado El informe presentado
presentado cumple
Presentación con 3 de los cumple dos de los cumple uno de los
10% todos los aspectos
del trabajo. aspectos aspectos solicitados en aspectos solicitados
solicitados en la
solicitados en la la guía. en la guía.
guía.
guía.

La redacción del
La redacción del
La redacción del trabajo es muy La redacción del trabajo
trabajo es deficiente,
Redacción y trabajo es excelente; buena, con es regular, con varios
10% con demasiados
ortografía no tiene errores algunos errores errores ortográficos,
errores ortográficos,
ortográficos ortográficos, más de 5 a 10.
más de 10.
menos de 5.

Aplican las normas Aplican las normas Aplican las normas No aplican las normas
Aplica normas
10% APA de manera APA, bastante bien APA, regularmente. APA.
APA
excelente

El informe El informe El informe presentado El informe


presentado cumple presentado cumple con en un 50 presentado cumple
en un 100% de los cumple en un 75 % de los puntos en un 25 % de los
Parte I del plan 20% puntos % de los puntos establecidos en la puntos establecidos
establecidos en la establecidos en la primera parte del plan. en la primera parte
primera parte del primera parte del del plan.
plan. plan.
74

El informe El informe El informe presentado El informe


presentado cumple presentado cumple en un 50%, presentado cumple
Parte II del en un 100%, tanto cumple en un tanto en orden como en un 25%, tanto en
plan 30% en orden como en 75%, tanto en en la estructura que orden como en la
la estructura que orden como en la comprende cada estructura que
comprende cada estructura que estrategia del plan. comprende cada
estrategia del plan. comprende cada estrategia del plan.
estrategia del
plan.
El informe El informe El informe presentado El informe
Parte III del 20% presentado cumple en un 50% con
presentado cumple presentado cumple
plan cumple en un todos los aspectos
en un 100% con en un 25% con todos
75% con todos solicitados.
todos los aspectos los aspectos
los aspectos
solicitados. solicitados. solicitados.
Nota
Rúbrica para calificar exposición. (el tiempo de presentación será de un máximo de 40 -45 minutos
con o sin invitados)
EVALUACIÓN: Plan comunicacional
Descripción de la tarea:
Criterio NIVELES DE DESEMPEÑO
Peso
10-9 8-7-6 5-4 3-2-1 Nota %
El equipo utilizó El equipo utilizó El equipo utilizó El equipo no
excelentes recursos básicos recursos no utilizó recursos
Creatividad en recursos para la para la exposición adecuados para adecuados para
la 20%
presentación. exposición de las de las estrategias y la exposición de la exposición de
estrategias y tácticas las estrategias y las estrategias y
tácticas tácticas tácticas

Puntualidad y Todos los Uno de los dos de los Tres o más de los
presentación integrantes se integrantes no se integrantes no se integrantes no se
Formal. presentaron a la presentó a la hora, presentó a la presentó a la
20% hora, su presentación hora, su hora, su
El uso de presentación poco formal y no presentación presentación
cámara formal indicada y uso cámara. nada formal y no formal y no uso
encendida. uso de cámara. uso cámara. cámara.

Los integrantes Los integrantes del Los integrantes Los integrantes


Dominio y del equipo equipo muestran del equipo del equipo no
conocimiento muestran un buen conocimiento muestran poco poseen sobre las
excelente sobre las partes conocimiento partes que
del contenido
40% conocimiento que contiene el sobre las partes contiene el plan
del plan de
sobre las partes plan de que contiene el de
comunicacione
que contiene el comunicaciones plan de comunicaciones
s. plan de comunicaciones
comunicaciones

Todo el equipo Uno de los Dos de los Tres o más de los .


Capacidad de planteó las ideas miembros del miembros del miembros del
Exposición y de forma clara, equipo no planteó equipo no supo equipo no planteó
20%
síntesis de precisa y concisa las ideas de forma plantear las ideas las ideas de
respuestas clara, precisa y de forma clara, forma clara,
concisa. precisa y concisa. precisa y concisa.
75

Total

Alumno Porcentaje de
participación
Barahona Fernández, Alma Andrea 100%

Guzmán Pérez, Steven René 100%

Martínez Hernández, Noelia de los Ángeles 100%

Mendoza Alvarado, Fátima Gabriela 100%

Mejía Flores, Claudia Maydeli 100%

Perdomo Sandoval, Fátima Beatriz 100%

Sánchez Huezo, Karen Dinora 100%

Vargas Reyes, Angélica María 100%

Vásquez Ortiz, Gloria Celina 100%


76

Página de Facebook Tipos de publicación

Página de Instagram Twitter

Página web
77

Esquema de la entrevista
1. ¿Cuáles son los canales de comunicación para dirigirse a sus
colaboradores?
2. ¿Cuentan con abordaje especializado para atención a la diversidad?
3. ¿Los que forman parte de su empresa conocen sus valores?
4. ¿Cuentan con procedimientos de control y sanción ante posibles prácticas
corruptas?
5. ¿Realizan análisis, presupuestos y proyecciones financieras las cuales
utilizan para formular estrategias con el fin de garantizar su sostenibilidad
económica?
6. ¿Cuentan con información y lleva registro contable de las operaciones que
realizan?
7. ¿Buscan mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores, más allá
de las exigencias legales?
8. ¿Tienen establecida una política salarial legal, ética y clara que es conocida
por todos los colaboradores?
9. ¿Verifican que el contenido publicitario respete la ley, las normas de la ética
publicitaria, así como los derechos del beneficiario?
10. ¿Mantienen relaciones y comunicación cordial con otras entidades que
desarrollan el mismo objeto social y el Estado?
11. ¿Cuentan con personal que verifique el nivel de satisfacción de los
clientes?
12. ¿Realizan prácticas de RSE?
13. ¿Ante posibles clientes insatisfechos que estrategias utilizan para que no
genere una amenaza con sus futuros clientes?
14. ¿Cómo entidad de ahorro practican la Responsabilidad Social Corporativa?
15. Si se practica, ¿Cuáles son los beneficios de la Responsabilidad Social
Corporativa?
78

Contestación de la entrevista
79

Bibliografía
Caja de credito LA LIBERTAD. (s.f.). HISTORIA. Obtenido de http://www.cajalibertad.com.sv/

Galeano, S. (28 de enero de 2022). El número de usuarios de internet en el mundo crece un 4% y


roza los 5.000 millones (2022). Obtenido de El número de usuarios de internet en el
mundo crece un 4% y roza los 5.000 millones (2022):
https://marketing4ecommerce.mx/usuarios-de-internet-
mundo/#:~:text=Dirigiendo%20nuestra%20atenci%C3%B3n%20a%20las,53.6%25%20de%
20la%20poblaci%C3%B3n%20mundial.

También podría gustarte