Proyecto Aprobado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORIA Y FINANZAS CPA

TITULO: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO PARA LA EMPRESA EXPOGAR


DE LA CIUDAD DE BABAHOYO

AUTORA: MORA GARCÉS GEDWIKA FÁTIMA

TUTOR: LCDO. PARRALES CARVAJAL VÍCTOR MARTIN, MBA.

BABAHOYO - ECUADOR
2018
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de


Titulación realizado por la Sra. Mora Garcés Gedwika Fátima, estudiante de la
Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad de Sistema Mercantiles, con el
título “PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO PARA LA EMPRESA EXPOGAR DE
LA CIUDAD DE BABAHOYO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con
todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su
presentación.

Babahoyo, Julio de 2018

____________________________________
Lcdo. Parrales Carvajal Víctor Martin, MBA.
ASESOR
CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Mora Garcés Gedwika Fátima, estudiante de la carrera de Contabilidad y


Auditoría, Facultad de Sistema Mercantiles, declaro que todos los resultados
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del
título de INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORIA y
FINANZAS C.P.A, son absolutamente originales, auténticos y personales; a
excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Babahoyo, Julio de 2018

_______________________________
Sra. Mora Garcés Gedwika Fátima
CI. 120797090-4
AUTORA
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
DEDICATORIA

Al culminar una etapa más de mi vida quiero dedicar este Proyecto de


Investigación, primero a Dios, porque él me provisto de sabiduría y es mi primer
amor, a mis Padres amados por el esfuerzo y su apoyo incondicional hasta el
final, a mi amado Esposo por su cariño y ayuda diaria, a mis Hijos por ser mi
principal fuente de inspiración para este logro, a mis Maestros por compartir
sus conocimientos en aula creando profesionales capaces para la sociedad,
hoy me siento feliz por poder dedicar este proyecto a cada uno de ellos y a su
aporte en mi vida profesional, que con esfuerzo, dedicación, y motivación lo he
logrado.

Gedwika Fátima Mora Garcés


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por no abandonarme en ningún momento por siempre


haberme regalado en su infinita misericordia y amor, las armas necesarias para
la culminación de mi vida estudiantil, por proveerme de fuerzas, de salud y de
bendiciones a mi vida.

También quiero agradecer a la Universidad Regional Autónoma de los Andes,


extensión Babahoyo por abrirme las puertas, e introducirme en este camino
largo de 5 años, haciéndolos los más placenteros gracias a sus buenos
servicios tecnológicos, científicos y con calidez humana de todos quienes la
conforman.

A mi Tutor de Tesis el Lcdo. Martin Parrales, M.B.A. por su paciencia, y las


contribuciones de el a mi proyecto de investigación, para que este logro, se vea
ya realizado.

A mi Familia, Esposo e Hijos por su tiempo, su comprensión inmerecida, hoy


cumplo uno de mis sueños, que hace años atrás pensaba que serían
inalcanzables y que gracias a sus fuerzas y empeño, se ven culminados.

Gedwika Fátima Mora Garcés


RESUMEN

La Empresa Expogar de la ciudad de Babahoyo, presenta que es un sujeto


obligado a llevar contabilidad determinado por el Servicio de Rentas Internas,
esta investigación comprende con el desarrollo de un marco en el contexto
impositivo, que comprende como el objeto de estudio el procedimiento
tributario, y posterior gestión del sistema de facturación electrónica.
Además de sus objetivos el desarrollo de valores al trabajo dentro de la
empresa, el establecimiento de procesos que regulen las actividades de los
departamentos en proyección, la definición de las responsabilidades del
procedimiento tributario con las liquidaciones de impuesto y la gestión del
sistema de facturación electrónica.
Debido a la necesidad de la empresa que presenta problemas en la gestión de
la conciliación de la información para la realización de las declaraciones y el
oportuno pago tributario, la importancia que tiene el procedimiento tributario se
basa en la optimización de la liquidación de las obligaciones fiscales en la
empresa.
Como la actualidad del tema a nivel nacional se emiten comprobantes
electrónicos, lo que facilita la información en ventas y genera un mayor control,
este sistema es gratuito y lo consigues en el portal del Servicio de Rentas
Internas.
Como aspectos relevantes del proyecto se obtuvo que su línea de investigación
se determinó en inteligencia de negocios, se aplicó el paradigma cuantitativo
para los cuadros y cualitativos, el marco legal y múltiple, se enmarca el tipo de
investigación descriptiva para la comparación de los sucesos, y la bibliográfica
para la recopilación del marco teórico para la propuesta.
Los métodos usados se definieron en el Histórico –lógico en el estudio de los
hechos a la problemática, Analítico –Sintético el efecto del problema en la
empresa, el descriptivo para el análisis de los datos estadísticos, y el Inductivo
–deductivo para el estudio de campo y su mayor interpretación de los
antecedentes que se recopila en la empresa.
Los resultados fueron la solución e identificación de las líneas de
responsabilidad que tienen los integrantes de la empresa, su función e
intervención en el cálculo de los impuestos y su pago, se realizó las
liquidaciones impositivas reglamentadas al cierre de cada mes, para la gestión
del sistema de facturación electrónica hasta los ambientes de pruebas y
posterior al proyecto de investigación su ambiente de producción.
ABSTRACT

The Expogar Company of the city of Babahoyo, submits that it is an obliged


subject to keep accounting determined by the Internal Revenue Service, this
investigation includes the development of a framework in the tax context, which
includes as the object of study the tax procedure , and subsequent
management of the electronic invoicing system.
In addition to its objectives the development of values to work within the
company, the establishment of processes that regulate the activities of the
departments in projection, the definition of the responsibilities of the tax
procedure with the tax settlements and the management of the electronic
invoicing system .
Due to the need of the company that presents problems in the management of
the conciliation of the information for the realization of the declarations and the
timely tax payment, the importance of the tax procedure is based on the
optimization of the settlement of tax obligations in the company.
As the news of the issue at the national level electronic receipts are issued,
which facilitates the information in sales and generates greater control, this
system is free and you get it in the portal of the Internal Revenue Service.
As relevant aspects of the project, it was obtained that its line of research was
determined in business intelligence, the quantitative paradigm was applied to
the tables and qualitative, the legal and multiple framework, the type of
descriptive research for the comparison of the events is framed, and the
bibliography for the compilation of the theoretical framework for the proposal.
The methods used were defined in the Historical-logical in the study of the facts
to the problem, Analytical-Synthetic effect of the problem in the company, the
descriptive for the analysis of statistical data, and the Inductive-deductive for the
study of field and its greater interpretation of the background that is collected in
the company.
The results were the solution and identification of the lines of responsibility that
the members of the company have, their function and intervention in the
calculation of taxes and their payment, the regulated tax assessments were
made at the end of each month, for the management of the electronic billing
system up to the testing environments and after the research project its
production environment.
ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág.

Introducción

Actualidad e Importancia 1

Problema de Investigación 5

Objetivos de Investigación 7

Capitulo I. Fundamentación Teórica 8

Antecedentes de la Investigación 8

Actualidad del Objeto de Estudio de la Investigación 8

Actualidad Ecuatoriana del Sector donde Desarrolla el Proyecto 23

Capitulo II. Diseño Metodológico Y Diagnóstico 25

Paradigma y Tipo de Investigación 25

Procedimiento para la Búsqueda y Procesamiento de Datos 26

Diagnostico que Caracterice el Problema de Investigación Formulado 41

Capitulo III. Propuesta De Solución Al Problema 42

Aplicación Práctica Parcial de la Propuesta 43

Conclusiones 85

Recomendaciones 86

Bibliografía

Anexos
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.

Cuadro 1. Fracción básica del Impuesto a la renta en Dólares 13


Cuadro 2. Información Obtenida de la Facturación Electrónica del
Portal del Servicio de Rentas Internas al 20 de febrero de 23
2018.
Cuadro 3. Población a encuestar y entrevistar 27
Cuadro 4. Capacitación de Facturación Electrónica. 31
Cuadro 5. Comprobantes de ventas. 32
Cuadro 6. Las Declaraciones 33
Cuadro 7. Crédito Tributario 34
Cuadro 8. Desglose del IVA 35
Cuadro 9. Descuentos de ventas 36
Cuadro 10. Sistemas computacionales 37
Cuadro 11. Beneficios de la Facturación Electrónica 38
Cuadro 12. Disminución de errores 39
Cuadro 13. Capacitaciones de Facturación Electrónica 40
Cuadro 14. Información de la Empresa Expogar 45
Cuadro 15. Comprobantes de ajustes 52
Cuadro 16. Recaudaciones mensuales 56
Cuadro 17. Pagos de la empresa con relación a la actividad comercial 60
Cuadro 18. Mes Abril contable cerrado 60
Cuadro 19. Liquidación del IVA mes de Abril 61
Cuadro 20. Liquidación de la retención en la fuente IR mes de Abril 61
Cuadro 21. Recaudaciones mensuales 68
Cuadro 22. Pagos con relación a la actividad de la empresa 72
Cuadro 23. Mes Mayo contable cerrado 72
Cuadro 24. Liquidación del IVA mes de Mayo 73
Cuadro 25. Liquidación de las retenciones en la fuente del IR mes de
73
Mayo
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.

Gráfico 1. Comprobantes Electrónicos Autorizados 23


Gráfico 2. Capacitación de Facturación Electrónica 31
Gráfico 3. Comprobantes de Ventas 32
Gráfico 4. Las Declaraciones 33
Gráfico 5. Crédito Tributario 34
Gráfico 6. Desglose del IVA 35
Gráfico 7. Descuentos de ventas 36
Gráfico 8. Sistemas computacionales 37
Gráfico 9. Beneficios de la Facturación Electrónica 38
Gráfico 10. Disminución de errores 39
Gráfico 11. Capacitaciones de Facturación Electrónica 40
Gráfico 12. Propuesta de organigrama para la empresa 45
Gráfico 13. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado mes de
62
abril
Gráfico 14. Declaraciones de las Retenciones en la fuente del
65
Impuesto a la Renta mes de abril
Gráfico 15. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado mes de
74
mayo
Gráfico 16. Declaraciones de las Retenciones en la fuente del 77
Impuesto a la Renta mes de mayo
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Certificado del Sistema Urkund


Anexo 2. Comprobante electrónico de pago
Anexo 3. Requisitos de la firma electrónica
Anexo 4. Requisitos de la facturación electrónica
Anexo 5. Aprobación de los ambientes de pruebas
Anexo 6. Fotografías de la Empresa de las actividades realizadas
Introducción

Actualidad e Importancia

El comercial Expogar, tiene problemas al momento de efectuar su facturación


habitual, a causa de que existen dificultades en la gestión del pago de tributos
debido a la falta de control en las ventas del establecimiento motivos que
consecuentemente se tratan de manipulación o perdidas del soporte contable,
no existen constancias para la realización de anexos y pago de sus impuestos.

El presente proyecto tiene relación con el Plan del Nacional del Buen vivir
periodo 2013- 2017, dentro del objetivo 2 que expone lo siguiente “Auspiciar la
igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la
diversidad” (p. 111).

El perfil tributario juega un papel muy importante dentro del gasto público de
igual modo el objetivo mencionado tiene correspondencia a él ítem 2.3.
“Asegurar la (re)distribución solidaria y equitativa de la riqueza” en sus literales
a, d y f que detallan lo siguiente:

a. “Incrementar la progresividad en la estructura tributaria mediante la


ampliación de la base de contribuyentes, con énfasis en la recaudación de
tributos directo fundamentados en el principio de justicia tributaria” (p.123).

d. “Fortalecer la eficiencia del sistema tributario en el territorio nacional,


mejorando la capacidad de gestión y normativa en los distintos niveles de
gobiernos” (p.123).

f. “Consolidar la cultura tributaria y cultura fiscal inclusiva en el marco de una


administración tributaria de excelencia, utilizando mecanismo de difusión del
uso e impacto del gasto público, con énfasis en criterios de eficiencia,
evaluación y relación costo-beneficio” (p.123).

Los literales expuestos tienen relación con el tema de investigación, al tratarse


de la gestión tributaria y la facilidad de pagar los tributos además de
mecanismos que faciliten la obtención de información en materia tributaria, al
optimizar el correcto pago de impuestos, la empresa Expogar se desliga de ser
objeto de evasión tributaria y demás problemas legales con el Servicio de
Rentas Internas.
1
El tema tiene relación con La Agenda de Transformación de la Matriz
Productiva, la investigación expone lo siguiente:

El ejecutivo impulso la expedición de la normativa


necesaria para fortalecer las actividades
económicas. Así por ejemplo, con la expedición del
Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones (COPCI), se creó un marco moderno
para el desarrollo de las actividades productivas
privadas y de economía popular y solidaria, donde el
estado no solamente provee los incentivos fiscales
necesarios para las iniciativas de estos sectores,
sino además de los elementos que potencien su
desarrollo: educación, salud, infraestructura,
conectividad y servicios básicos.

(Agenda de Transformación de la Matriz Productiva,


2012 p.13)

La investigación concuerda con La Agenda de Transformación de la Matriz


Productiva que fomenta la apertura de nuevas empresas, donde se creen
nuevos medios de ingresos económicos, además de una conciencia tributaria
debido a que el gasto público se financia mediante los impuestos fiscales, y se
reduce la pobreza, activando a esa población que se encuentra desempleada.

El proyecto tiene correspondencia con la Agenda Zonal de Desarrollo que


refiere la Matriz de tensiones y Problemas de la Zona 5: En el contexto de la
economía social, del eje de Trabajo. - “Fortalecimiento de pequeñas y
medianas empresas en ramas estratégicas” (Matriz de tensiones y problemas
de la Zona 5, 2013-2017).

La matriz productiva Zonal 5, incentiva la confianza de pequeños


emprendedores a invertir en sus propios negocios. Esto conlleva a la inclusión
social que lograra un desarrollo industrial y este se transforme en un
primordial impulsor del crecimiento económico con el que se active a la
población inactiva ,en conjunto a grupos de preferencia en los procesos

2
productivos el cual reduce la pobreza, dignifica y mejora el acceso a
oportunidades.

Dentro de los proyectos establecidos para cada sitio del Ecuador de planes de
desarrollo y ordenamiento territorial perteneciente a la Provincia de Los Ríos la
investigación se relaciona con las Sección 8 del ítem 8.7.1 Objetivo
Económico que relata: “Fomentar el sistema económico local inclusivo y
sostenible para la transformación de la matriz productiva en el territorio” (P.
254).

Concuerda al mantener pequeñas empresas y al incentivar su crecimiento


económico para la captación de más personal y que puedan obtener
sostenibilidad necesaria para sus acciones en actividades empresariales y
brinden más opciones a nivel de entidades privadas las cuales produzcan
impuestos y se encadenen al beneficio del país y sus provincias.

El presente trabajo también se relaciona con el Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial del Cantón Babahoyo por el periodo 2014 - 2019 en
su Sección 3.3 Componente Económico que expresa: “El mejorar la situación
actual a través de la planificación participativa liderada por el Gobierno Local,
así como el impulso a la ejecución de proyectos para la creación de
infraestructuras y equipamiento necesarios para impulsar el desarrollo
económico en el cantón” (p. 409).

Este impulsa en crecimiento y fortalecimiento de pequeñas empresas que


logren el éxito necesario, de tal manera que se satisfaga la alta demanda de
desempleo con nuevos nichos de negocios, donde se encuentren soluciones
para la población y generen empleos estables, para la innovación y el
encadenamiento productivo dentro de la ciudad mencionada.

Actualidad Internacional y Nacional con Respecto al Tema Propuesto

A nivel Global la necesidad de estandarizar los procesos, se generan


herramientas tributarias, para que las mismas se optimicen de manera rápida y
confiable con el único fin, de tener datos precisos, logrando así beneficios
empresariales donde fortalecen sus actividades y las modernizan, y se captan
nuevas personas capaces de manejar la tributación y la facturación electrónica,

3
como se lo realiza en el comercio de compras por vía internet en donde se
centra la capacidad de venta mundial.

La consultora Billentis ha publicado una nueva


edición del informe anual “E-Invoicing / E-Billing” que
recoge el estado de la facturación electrónica en el
mundo. Como viene ocurriendo desde hace años, en
2017 esta tecnología volverá a aumentar,
previsiblemente entre un 10% y un 20%. En total, el
volumen global de facturas electrónicas alcanzará
los 36 billones.

Sin embargo, todavía hay mucho potencial de


crecimiento por delante. Hoy en día, el 90% de estos
documentos se gestionan en papel, aunque según el
informe de Billentis, esto podría cambiar en un futuro
cercano. En 2025, se espera que la factura
electrónica ya sea el modelo dominante en todo el
mundo. Además, a ella se añadirán otros
documentos fiscales, como ya empieza a ocurrir en
muchos países.

Esto se debe, por un lado, a la imparable


transformación digital, pero por otro a la reducción
de los costes que se estima entre un 8% y un 39%
en comparación con las facturas en papel.
(Edicom, 2017)

A nivel Nacional, el Servicios de Rentas Internas emitió una resolución, N°.


NAC-DGERCGC14-0366 informada en el suplemento del Registro Oficial No.
257 el 30 de mayo del 2014, publico los calendarios de ingresos al sistema de
comprobantes electrónicos de los sujetos pasivos obligados y sector público
correspondiente, fue el pronunciamiento oficial de la administración tributaria.

A partir de este acontecimiento en Ecuador los procesos de automatización y


de muchas herramientas tributarias tanto en facturación se instalan

4
progresivamente al sistema electrónico. Dado que, en nuestro Territorio, y en
muchos países del Continente Latinoamericano en la actualidad mayormente
se explota más lo actualizado, el e-commerce este se realiza por medio de
internet.

Al momento de efectuarse la compra del bien o el servicio se le realiza


posterior la entrega de su comprobante electrónico enviándosela a su correo, y
también como son los formularios digitales y sistemas para los anexos
transaccionales, para las empresas que se encuentran dentro del régimen de
los obligados a llevar contabilidad realizándolos desde el portal por vía internet.

Se toma en cuenta al Comercial Expogar de la ciudad de Babahoyo, que es un


contribuyente obligado a llevar contabilidad, la aplicación de los procedimientos
tributarios para la propuesta al ingreso de la facturación electrónica, estos no
están sujetos a implementarlo, pero dentro de su adquisición tienen factores
positivos que presentan las empresas que los asocian.

Importancia del Tema para el Desarrollo Socio-económico del Cantón y la


Provincia

El procedimiento Tributario correlaciona a la facturación electrónica y su


importancia para el desarrollo socio- económico de las PYMES, dentro de la
Provincia de Los Ríos, se determina que esta herramienta facilita las
transacciones comerciales, debido a que se realizan de manera rápida las
ventas y ejerce un mayor control. Es muy conveniente aplicarla porque reduce
los costes, y al minimizar los procesos, y da pie a la fomentación de más plazas
de trabajos para la ciudadanía del Cantón Babahoyo.

Problema de Investigación

A lo largo de la actividad económica del Comercial Expogar se ha atendido la


venta con la factura tradicional, la misma que se realiza de forma manual por
su equipo de venta y presenta un concurrente registro de perdidas, mal control
y deterioros de los comprobantes de ingresos económicos en la empresa ya
mencionada por parte del personal encargado en la entidad privada.

No se cuenta con un acceso rápido al momento de constatar los montos


declarados por el comercial y según el organismo competente los impuestos y

5
su verificación se torna una información valiosa, al mantener la forma
tradicional de mala manera hacen que los procesos no sean los adecuados,
fomentado a que los tributos que recaudan dentro de la casa comercial no sean
garantizados y ser objeto a la evasión tributaria.

La empresa comercial Expogar no cuenta con un contador, para que se


responsabilice del registro y control de los pagos tributarios y anexos
transaccionales, los comprobantes que representan para el pago de los
impuestos correspondiente se encuentren de manera veras, otro
acontecimiento que se expone, a la falta de supervisión al momento de
realizarse una venta que el monto del artículo saliente del almacén sea el que
registro en la factura.

En la actualidad la empresa se encuentra con una serie de problemas tanto de


carácter tributario como financieros, lo que imposibilita la toma de decisiones
oportunas debido a la carencia de información en documentos contables,
hacen que sea difícil el evidenciar los ingresos que registran, pues no se
encuentran las facturas realizadas y pueden ser objeto a una infracción
tributaria.

La Formulación del problema se plantea ¿Cómo realizar un procedimiento


tributario como gestión para ingresar al sistema de facturación electrónica en la
empresa Expogar de la ciudad de Babahoyo?

Árbol de Problemas

Clausura de la empresa Problemas legales con el SRI

Imposibilidad de liquidez Retrasos en pagos de los tributos

Inexistencia de Control Tributario en la Empresa Expogar

Desconocimiento al momento de Incumplimiento de las


efectuarse una venta Declaraciones

Manipulación en el llenado Carencias de soportes


de las facturas

6
Objetivos de la Investigación

El Objetivo general. - realizar un procedimiento tributario como gestión para el


ingreso al sistema de facturación electrónica para el Comercial Expogar de la
ciudad de Babahoyo.

Objetivos Específicos:

•Fundamentar el marco teórico, con autores nacionales y extranjeros, los


antecedentes de la investigación, Actualidad del Objeto de estudio y la
actualidad ecuatoriana de donde se desarrolla el proyecto.

•Diagnosticar la situación del problema actual del Comercial Expogar.

•Realizar el procedimiento metodológico, modalidad y tipos de investigación a


desarrollar en el presente proyecto.

•Desarrollar el procedimiento tributario, para proponer el ingreso al sistema de


facturación electrónica para la optimización del pago de los tributos.

7
Capítulo I. Fundamentación teórica
Antecedentes de la Investigación

De acuerdo a la investigación realizada en la biblioteca de la Universidad


Regional Autónoma de los Andes extensión Babahoyo, acerca de proyectos en
investigación de la carrera de contabilidad superior y auditoría desarrollados,
sobre procedimientos tributario para las empresas no se han encontrado
estudios semejantes, y se continúa a realizar el presente trabajo.

Con la búsqueda mediante la world wibe web, se encontró la tesis


perteneciente a Tamara Elizabeth Obando Saad y Madelayne Margarita
Robayo Reyes, de la Universidad de Guayaquil, presentada como requisito
para obtener el título de Contaduría Pública Autorizada, con el tema de La
Facturación Electrónica y Su Implementación a las Personas Naturales No
Obligadas a Llevar Contabilidad del Sector de Metalúrgica de la Ciudad de
Guayaquil del año 2015.

También en relación se presenta la investigación realizada por la Ingeniera


Andrea Dávila Barzallo, de la Universidad de Guayaquil perteneciente a la
facultad de Economía optando por una maestría en tributación y finanzas,
expone su tema como “Impacto Financiero en la implementación de la
facturación Electrónica” (2015).

De los aspectos más relevantes que exponen, representa una ventaja para la
empresa que implementan dicha herramienta, dado que la factura es un
registro, y queda la transacción realizada por un bien, que se encuentra en
determinada empresa, cuando pasa a su comprador este se refleja como una
ganancia para la entidad, al momento de ingresar a la facturación esta
tecnología nueva, hacen que reduzcan costes y puedan aprovechar estos para
inversiones mejores. Ambas tesis servirán de guía para el presente trabajo de
investigación.

Actualidad del objeto de estudio de la investigación

La Normativa del Sistema Tributario Ecuatoriano, de antecedentes se


obtuvo de acuerdo a los historiadores que:

8
El 13 de mayo de 1830 una junta de notables
quiteños decidió separar al país de aquella gran
entidad. Fue convocada la primera Asamblea
Constituyente, que eligió al primer Presidente, el
general Juan José Flores, expidió la primera
Constitución y fundó la República del Ecuador, bajo
un sistema presidencialista, basado en la tripartición
de funciones en Ejecutivo, Legislativo, Función
Judicial, y la creación de su propio Ejército o Fuerza
Armada.
(Juan. J Paz & Miño Cepeda, 2015, p. 77)

De tal manera se constituyó la República del Ecuador, se implementaron


diversos factores de política monetaria, dentro de esos años se manejaba la
economía con la Moneda propia llamada Sucre y se establecieron las leyes
tributarias, las cuales se consideró el impuesto a la renta, servicios
patrimoniales, impuestos al alcohol; tabaco; sal; y el fosforo, los tributos indios
y el diezmo.

El Servicio de Rentas Internas se creó el 2 diciembre del 1997 y es una


entidad del gobierno ecuatoriano creada para recaudar los fondos tributarios
en el país y supervisar el cumplimiento de las normas tributarias. Desde su
creación se han realizado importantes avances institucionales, más presencia
dentro de las ciudades, aperturas de agencias, optimizando la prestación de su
servicio mediante vía internet.

El Servicio de Rentas Internas SRI (2017) declara que el objetivo es:

Basándose en los principios de justicia y equidad,


como respuesta a la alta evasión tributaria,
alimentada por la ausencia casi total de cultura
tributaria. Desde su creación se ha destacado por
ser una institución independiente en la definición de
políticas y estrategias de gestión que han permitido

9
que se maneje con equilibrio, transparencia y
firmeza en la toma de decisiones, aplicando de
manera transparente tanto sus políticas como la
legislación tributaria.
(Servicio de Rentas Internas, 2017)

El mismo que recauda mediante la prestación de bienes y servicios públicos,


es necesario que el Estado Ecuatoriano cuente con esos ingresos para
ejecutar obras públicas a favor de los ciudadanos. Esta es una forma que un
gobierno obtiene dinero por medio de los tributos parte de su población.
También la recaudación de impuestos no es la única fuente que tienen los
gobiernos estos se deben a la deuda pública como la obtención de la deuda
externa y ventas de bienes como es el petróleo.

La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y el Código Orgánico


Tributario, en el ente regulador ecuatoriano son normas jurídicas, que
reglamentan el ámbito tributario, y se usan en litigios legales y están a un
mismo nivel. También se relaciona el Reglamento para la Aplicación de la Ley
Orgánica de Régimen Tributario Interno, se adiciona a las leyes que regulan
ciertos aspectos administrativos, así mismo resoluciones circulares, y muchas
más utilizadas para la cultura tributaria para emitir y exponer cambios, en la
normativa ya mencionadas.

La Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos (2002),


manifiesta lo siguiente:

“El uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluida la Internet


ha adquirido importancia para el desarrollo del comercio y la producción,
permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental
importancia, tanto para el sector público como para el sector privado” (Ley de
Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, 2002, p.1).

Tal motivo que se expuso en la norma que regula la obtención de las firmas
electrónicas dentro de su introducción declarada brevemente.

10
Por lo expuesto tiene como fin el resumir las normas relevantes dentro del
Ecuador que se encuentran vigentes, y que son influentes para un buen
procedimiento tributario dentro de las empresas pequeñas, medianas y
grandes, dado un marco regulatorio y teórico, que se considere la
implementación de la facturación electrónica.

Los Impuestos y Deberes Formales de un Contribuyente, el código


tributario (2005) sustenta que:

“Los tributos, además de ser medios para recaudar ingresos públicos, servirán
como instrumento de política económica general, estimulando la inversión, la
reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo
nacional; atenderán a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y
procurarán una mejor distribución de la renta nacional” (Código Tributario,
2005, p.2).

Dentro de la ley se define las obligaciones tributarias, esta relación de las leyes
y los tributos es de naturaleza compleja ya que por un lado si bien por este
vínculo el Estado como parte acreedora emite las normas jurídicas que deben
ser carácter obligatorio y que dispone a la parte deudora que son los
contribuyentes para que se dé el hecho y ellos cumplan con su imposición
fiscal; el Estado tiene facultades que le proveen de autoridad y poder para
exigir la ejecución y realización de las recaudaciones fiscales, en este caso
que se encuentra representado por el SRI.

Dichas recaudaciones que se generan en el ámbito de una actividad


económica de las mismas se declaran los impuestos y retenciones tales como:
el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta (IR). Otras
empresas dentro de sus transacciones de bienes en el carácter de lujos o
perjudiciales para los habitantes son objetos de impuestos de consumos
especiales (ICE). Dichos tributos se encuentran regulados dentro de la Ley de
Régimen Tributario Interno, expuesta en el Registro Oficial N° 463 del 17 de
noviembre de 2004 y sus posteriores modificaciones, los impuestos son
potestad del Gobierno del Ecuador.

11
El Impuesto a la Renta regulado por La Ley de Régimen Tributario (2004)
Interno sostiene que:
Son objeto a este impuesto los ecuatorianos y
extranjeros por actividades laborales, profesionales,
comerciales, industriales, agropecuarias, mineras,
de servicios y otras de carácter económico
realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los
percibidos por personas naturales no residentes en
el país por servicios ocasionales prestados en el
Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son
pagados por sociedades extranjeras y forman parte
de los ingresos percibidos por ésta, sujetos a
retención en la fuente o exentos; o cuando han sido
pagados en el exterior por dichas sociedades
extranjeras sin cargo al gasto de sociedades
constituidas, domiciliadas o con establecimiento
permanente en el Ecuador.

Se entenderá por servicios ocasionales cuando la


permanencia en el país sea inferior a seis meses
consecutivos o no en un mismo año calendario.
(Ley de Régimen Tributario Interno, 2004, p.5)

Este impuesto se debe pagar cuando se excede la fracción básica y los


sujetos, según la tarifa general que registra el servicio de Rentas Internas, para
liquidar el Impuesto a la Renta aplicando a la base imponible las siguientes
tarifas para las personas naturales y sociedades, según resolución NAC-
DGERGCG16-00000507, para el año 2017:

12
Cuadro 1. Fracción básica del Impuesto a la renta en Dólares
Año 2017 Expresado en dólares

Fracción Exceso Impuesto Fracción % Impuesto


Básica hasta Básica Fracción
Excedente
0 11.290 - 0%
11.290 14.390 - 5%
14.390 17.990 155 10%
17.990 21.600 515 12%
21.600 43.190 948 15%
43.190 64.770 4.187 20%
64.770 86.370 8.503 25%
86.370 115.140 13.903 30%
115.140 En adelante 22.534 35%
Fuente: Portal SRI (2018)

Los Impuesto al Consumo, se detallan a continuación según La Ley de


Régimen Tributario Interno (2004):

Impuesto al Valor Agregado (IVA).- “Que grava al valor de la transferencia de


dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas
sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor, de
propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados,
en la forma y en las condiciones que prevé esta Ley”. De los que establece
dos tarifas tanto al 0% de bienes y servicios detallados en los artículos 55 y 56
de la ley y 12% para los que no se encontrase en dicha lista. (Ley de Régimen
Tributario Interno, 2004, p. 57).

Otros Impuestos Generadores:

Régimen Impositivo Simplificado.- o también llamado RISE, a este se


incorporan personas aptas y de manera voluntaria que reúna los requisitos
establecidos dentro de LTRI en el art. 97.2. En donde se establecen “Los
contribuyentes sujeto a Régimen Simplificado”, este se realiza a través de un
mínimo de pago mensual para mantener una buena cultura tributaria dentro del
país. (Ley de Régimen Tributario Interno, 2004, p.88).

13
Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), “Este se aplica a los bienes y
servicios nacionales y extranjeros que se detallan en el artículo 82, de la Ley
de Régimen de Tributario Interno (2004) son productos de gran valor o de
accesibilidad limitada” (Ley de régimen Tributario Interno, 2004, p.79).

Impuestos a la salidas de divisas, “Este impuesto lo constituye la transferencia


o traslado de divisas al exterior en efectivo o a través del giro de cheques,
transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza realizados con o
sin la intermediación de instituciones del sistema financiero” (Ley Reformatoria
para la Equidad Tributaria, 2007, p. 3).

Estos impuestos se causan para la mejora de un país y la demanda de las


obras públicas, así mismo para el hecho generador de empleos, según el art.
25 del, Código Tributario (2005) en donde define al contribuyente que “es la
persona natural o jurídica a quien la ley impone la prestación tributaria por la
verificación del hecho generador. Nunca perderá su condición de contribuyente
quien, según la ley, deba soportar la carga tributaria, aunque realice su
traslación a otras personas” (Código Tributario, 2005, p.5).

Se especifica a continuación según los deberes formales de los contribuyentes,


que constan en el Código Tributario (2005) en su art. 96, lo siguiente:

1. “Cuando lo exijan las leyes, ordenanzas, reglamentos o las disposiciones de


la respectiva autoridad de la administración tributaria” (p.19).

a) “Inscribirse en los registros pertinentes, proporcionando los datos


necesarios relativos a su actividad; y, comunicar oportunamente los cambios
que se operen” (p.19).

b) “Solicitar los permisos previos que fueren del caso” (p.19).

c) “Llevar los libros y registros contables relacionados con la correspondiente


actividad económica, en idioma castellano; anotar, en moneda de curso legal,
sus operaciones o transacciones y conservar tales libros y registros, mientras
la obligación tributaria no esté prescrita” (p.19).

14
d) “Presentar las declaraciones que correspondan; y,” (p.19).

e) “Cumplir con los deberes específicos que la respectiva ley tributaria


establezca” (p.19).

2. “Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones o verificaciones,


tendientes al control o a la determinación del tributo” (p.19).

3. “Exhibir a los funcionarios respectivos, las declaraciones, informes, libros y


documentos relacionados con los hechos generadores de obligaciones
tributarias y formular las aclaraciones que les fueren solicitadas” (p.19).

4. “Concurrir a las oficinas de la administración tributaria, cuando su presencia


sea requerida por autoridad competente” (p.19).

En caso del que sujeto pasivo, violare una de estos deberes formales, tendría
responsabilidad de multas pecuniarias en obligación tributaria, sea esta natural
o jurídica. (Código Tributario, 2005).

La Modalidad de Facturar dentro del Ecuador y su Evolución. - En


concordancia se emitió mediante Decreto Presidencial N°3055, y publicado en
el Registro Oficial N°679 del Octubre 8 de 2002, se expidió la ley sobre el
Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención. Dicho reglamento se ha
ido reformando al pasar de los años, hasta la última publicación en donde se lo
modifica publicado en el Registro Oficial N° 448 del 28 de febrero de 2015, del
cual se obtienen los conceptos relacionados al tema.

Expuesto los deberes formales en el capítulo anterior que la ley establece,


debido a que los objetivos que mantiene el Servicio de Rentas Internas en
Ecuador es que cumplan con los pagos de sus tributos de manera
transparente y documentando sus actividades económicas de los cuales ellos
se benefician dentro del territorio Ecuatoriano. Se relaciona al art. 10 del
Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos

15
Complementarios (2010), que expone:

Para sustentar costos y gastos del adquirente de bienes


o servicios, a efectos de la determinación y liquidación
del impuesto a la renta, se considerarán como
comprobantes válidos los determinados en este
reglamento, siempre que cumplan con los requisitos
establecidos en el mismo y permitan una identificación
precisa del adquirente o beneficiario.

También sustentarán gastos, para efectos de la


determinación y liquidación del impuesto a la renta, los
documentos que se emitan por el pago de cuotas o
aportes que realice el contribuyente a condominios,
siempre que en los mismos esté plenamente
identificado el condominio, número de RUC y dirección,
y se identifique también a quien realiza el pago con su
nombre, razón social o denominación, número de RUC
o cédula de identificación y dirección. Estos
comprobantes deberán también ser pre impresos y pre
numerados.
(Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos Complementarios ,2010, p. 8)

Se obtiene en punto de partida y se define a los comprobantes de ventas,


como documentos que justifican y certifican, la operación comercial de un bien
o prestaciones de servicios, este se considera como un respaldo de la
legitimidad de la propiedad, además de que se lo adquirió licito. Sirve también
para darle uso al crédito tributario, y reducción del pago en el cálculo de los
gastos para el impuesto a la renta.

Todos los que ejercemos una actividad económica dentro del país estamos
obligados a dar el soporte que sustente, la compra de ese bien o servicio

16
adquirido al Comerciante así lo dispone en el art 8 que Reglamenta los
Comprobantes de Ventas, Retención y Documentos Complementarios (2010),
que indica “estar obligados a emitir y entregar comprobantes de venta todos
los sujetos pasivos de impuestos, a pesar de que el adquirente no los solicite o
exprese que no los requiere” (Reglamento de Comprobante de Ventas,
Retención y Documentos Complementarios, 2010, p. 6).

Quienes son los sujetos pasivos, según El Reglamento de Comprobante de


Ventas, Retención y Documentos Complementarios (2010), están obligado a
emitir los comprobantes:

-Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad.

-Personas Naturales No Obligadas a Llevar Contabilidad con Ventas mayores


a $4 USD.

- Personas Jurídicas o Sociedades.

Los que no se encuentra obligados a dar comprobantes de ventas se


encuentran limitados son las entidades del Estado ni los trabajadores públicos.

En relación a la inclusión de la Facturación


Electrónica se dio el 21 de marzo de 2012, en el
Registro Oficial N°666, en donde se expuso que el uso
de facturas por medios electrónicos se encontraba de
manera legal y se expidió la nueva Norma de Emisión
de Comprobantes de Ventas, Documentos
Complementarios y Comprobantes de Retención con
Mensajes de datos, por lo que en Ecuador se actualizo
la modalidad de emitir facturas por dicho medios
tecnológicos y modernizados.
( NAC-DGERCGC12-00105, 2012.pp.1-6)

La Impresión de Comprobantes de Ventas y Retención, todo documento


mercantil tiene por hecho el sustentar, la transferencia de un bien o un

17
servicio, la misma que queda registrada con la creación y la emisión de este
comprobante de Venta, debe cumplir con diferente requisitos establecidos
dentro del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios (2010) los artículos 18 y 19 donde los comprobantes que se
emiten tienen que estar de manera secuencial y cronológica.

Cabe indicar que dentro de la misma ley en su art. 41 expresa que: “los
comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de
retención, deberán conservarse durante el plazo mínimo de 7 años, de
acuerdo a lo establecido en el Código Tributario respecto de los plazos de
prescripción” (Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos Complementarios, 2010, p.27).

Los Documento Autorizados por el Servicio de Rentas Internas en


acuerdo a la normativa tributaria vigente de Reglamento de Comprobantes de
Venta, Retención y Documentos Complementarios (2010) en su artículo nº 1
que indica. Los Comprobantes de Ventas, permitidos según la Ley de
Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios (2010) y se detallan a continuación:

Nota de Venta.- este se expide y se emite a operaciones mercantiles de


consumidores finales, ya que no es necesaria la identificación del comprador.
Nota de Venta (RISE).- Estas las realizan las personas adheridas al régimen
impositivo, no se encuentran obligadas a llevar la contabilidad, por un monto
total hasta de $12 USD.

Factura.- se emite de forma física en operaciones de personas Naturales como


de Sociedades, estás pueden estar obligadas a llevar contabilidad y tener
derecho al crédito tributario.

Factura Electrónica.- se genera por medios computarizados a través del


sistema que emite el Servicios de Rentas Internas o programas contables,
estas se imprimen también de manera física y pueden hacer uso del crédito
tributario.

18
Liquidaciones de compras de bienes o prestación de servicios. - estas se
emiten ocasionalmente por sujetos pasivos, que no emitan comprobantes de
ventas debido a su nivel.

Tiquetes emitidos por máquinas registradoras.- esto no identifican al


comprador, no dan uso para la justificación de los gastos y el crédito tributario,
pero en caso de querer ser identificados el sujeto pasivo podrá pedir y obligar
que se lo identifique.

Los Documentos Complementarios emitidos, dentro del artículo 2 del


Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios (2010), se identifica como documentos complementarios a
los siguientes soportes:

Nota de crédito.- “son documentos que se emitirán para anular operaciones,


aceptar devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones” (Reglamento
de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios,
2010, p.8).

Notas de débito.- “se emitirán para el cobro de intereses de mora y para


recuperar costos y gastos, incurridos por el vendedor con posterioridad a la
emisión del comprobante de venta” (Reglamento de Comprobantes de Venta,
Retención y Documentos Complementarios, 2010, p.8).

Guías de remisión.- “La guía de remisión es el documento que sustenta el


traslado de mercaderías por cualquier motivo dentro del territorio nacional. Se
entenderá que la guía de remisión acredita el origen lícito de la mercadería,
cuando la información consignada en ella sea veraz, se refiera a documentos
legítimos, válidos, y los datos expresados en la guía de remisión concuerden
con la mercadería que efectivamente se traslade” (Reglamento de
Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios, 2010,
p.15).

19
Los Comprobantes de Retención, de acuerdo al artículo 3, que expide el
Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios (2010) indica que: “son comprobantes de retención los
documentos que acreditan las retenciones de impuestos realizadas por los
agentes de retención en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Régimen
Tributario Interno, este reglamento y las resoluciones que para el efecto emita
el Director General del Servicio de Rentas Internas” (Reglamento de
Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios, 2010, p.
2).

Las Formas de Emisión, en correspondencia al artículo 5 del Reglamento de


Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios (2010),
que se detallan las formas de emisión autorizados por el Servicio de Rentas
Internas de comprobantes de ventas:

Pre-impresos.- estos documentos se realizan por una empresa grafica


debidamente autorizada por el SRI, donde el contribuyente debe acudir y pedir
personalmente o emitir una solicitud a través del portal web de servicios para
pedir una imprenta, y que impresa sus documentos.

Máquinas Registradoras.- se deberá solicitar la autorización del SRI, la que


determinara la marca y el modelo de la máquina registradora previamente
calificado.

Auto impresores.- se deberá pedir la autorización al SRI, para que el


contribuyente pueda imprimir por medio de programas contables o
computarizados, de lo que deberá cumplir con los requerimientos y
condiciones ya establecidos por la entidad reguladora.

Impresoras Fiscales.- este medio tiene como característica primordial el


guardar toda la información de las ventas realizado por sus medios
electrónicos, con las distintas tarifas que posee el impuesto al valor agregado,
esta también se deberá pedir una autorización al SRI, para su legalidad y
funcionamiento.

20
La misma que se objeta en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas
Electrónicas y Mensajes de Datos (2002) como ente que:

“Regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de


certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios
electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico
y la protección a los usuarios de estos sistemas” (Ley de Comercio
Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, 2002, p.1).

Establece el amparo a sus usuarios, ya que ejerce el carácter económico y


comercial, por lo que se emergen temas de aspectos civil y mercantil, con su
único fin el de regularlo y controlarlo, para que los interesados se sientan
confiados en tener acceso a estos servicios electrónicos.

Se definen dentro de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y


Mensajes de Datos (2002) como:

Comercio Electrónico. - “Es toda transacción comercial realizada en parte o en


su totalidad, a través de redes electrónicas de información” (2002, p.20).

Mensajes de Datos. - “Es toda información creada, generada, procesada,


enviada, recibida, comunicada o archivada por medios electrónicos, que puede
ser intercambiada por cualquier medio. Serán considerados como mensajes
de datos, sin que esta enumeración limite su definición, los siguientes:
documentos electrónicos, registros electrónicos, correo electrónico, servicios
web, telegrama, télex, fax e intercambio electrónico de datos” (2002, p.19).

Firma Electrónica. - “Son los datos en forma electrónica consignados en un


mensaje de datos, adjuntados o lógicamente asociados al mismo, y que
puedan ser utilizados para identificar al titular de la firma en relación con el
mensaje de datos, e indicar que el titular de la firma aprueba y reconoce la
información contenida en el mensaje de datos” (2002, p. 4).

21
Actualidad de la Temática en el contexto Nacional e Internacional

Dentro del Ecuador el Servicio de Rentas Internas, ha tenido una evolución a


nivel tecnológico constante, ya que evidentemente alrededor de los años con
el único motivo de reducirse los errores, además de automatizarse por medios
electrónicos. Como se puede constatar ya no se pueden realizar las
declaraciones como antes de las hacía, por medio de Formularios impresos
ahora puedes realizar tus pagos tributarios únicamente por la página del SRI,
ingresando con tu número de Ruc y Contraseña.

Desde el Año 2015, se realizó el ingreso de los contribuyentes que estaban


obligados a ingresar a la facturación y demás comprobantes electrónicos
propuestos por el Servicio de Rentas Internas, desde entonces dicho esquema
se encuentra obligatorio, del mismo modo que sucedió con las declaraciones,
pues evidente que la administración tributaria va tener el acceso irrestricto a la
información que contengan sus bases de datos.

Del mismo modo que la facturación electrónica depende de la actividad


económica a la que se dedique cada sujeto pasivo, se puede observar dentro
del Portal del SRI, entidad que administra la fiscalización tributaria dentro del
Ecuador que la actualización del esquema electrónico gratuito, su fecha de
actualización fue el del 11 de octubre de 2017.

Así mismo se reformo con la Resolución NAC-DGERCGC17-00000309


Segundo Suplemento de Registro Oficial 8 de 6 de junio de 2017, en donde
establece “La obligatoriedad de emisión de comprobantes de retención y
documentos complementarios a través de mensaje de datos, a los sujetos
señalados en el artículo 1 de la Resolución NAC-DGERCGC13-000236
publicada en el Registro Oficial No. 956 de 17 de mayo de 2013 y sus
reformas” (Servicio de Rentas Internas, 2017).

Aportes y Limitaciones en el análisis de la Teoría


El aporte principal de la presente investigación es asesorar a la gerencia y
vendedores del Almacén Expogar de la ciudad de Babahoyo, para que utilicen

22
el sistema de Facturación Electrónica, de tal manera resolver los problemas
tributarios y de control, se fundamenta como una herramienta primordial dentro
de la organización que tiene como resultados positivos a la problemática de la
empresa para la oportuna declaración de sus impuestos.

Limitaciones

El comercial Expogar de la ciudad de Babahoyo, sus actividades se limitarían


sin la Facturación Electrónica, debido a que incrementaría las posibilidades de
clausura de la empresa, a causa de los retrasos en los pagos tributarios, esto
afectaría de manera que existirían pérdidas económicas y por la falta de
mercaderías no tendría competitividad con las demás empresas al sector que
pertenece.

Actualidad Ecuatoriana del Sector donde desarrolla el proyecto.

Cuadro 2. Información Obtenida de la Facturación Electrónica del Portal del


Servicio de Rentas Internas al 20 de febrero de 2018.
Comprobantes electrónicos autorizados hoy: 1.585.880

Contribuyentes que ya están en facturación electrónica 39.235

Contribuyentes por ingresar a facturación electrónica y que se 12.581


encuentran en fase de pruebas

Fuente: Portal SRI (2018)

Grafico 1. Comprobantes Electrónicos Autorizados

Fuente: Portal SRI (2018)

23
Dentro del portal que ofrece el Servicio de Rentas Internas, con el link
www.sri.gob.ec, se encuentra un ítem de facturación electrónica en donde se
puede evidenciar la actualidad dentro del Ecuador, en razón al tema de
investigación que detalla la cantidad de comprobantes autorizados a la fecha,
pone a conocimiento que al momento se han impreso alrededor de
4.271.313.402 de facturas, al 20 de febrero de 2018 valor que continuamente
cambian debido a que se refleja diariamente la cantidad de facturas
electrónicas que se emiten dentro del territorio ecuatoriano.

La estadística de emisión permite evidenciar en tiempo real cuantas


impresiones y autorizaciones se realizan a diario, que comprende y específica
que 39.235 contribuyentes ya se encuentran utilizando este sistema
electrónico y 12.581 se encuentran en fases de prueba para ingresar al
régimen.

24
Capítulo II. Diseño metodológico y diagnóstico.

Paradigma y Tipo de Investigación.

Cuantitativo
Se aplicó a la investigación para poder definir el fenómeno, por el cual se
desarrolló una solución, además que mediante la aplicación del paradigma
cuantitativo se obtendrá la emersión del desarrollo de la cantidad de elementos,
y la introducción de cuadros estadísticos y presupuestales, para la estima y la
realidad actual del problema y su efecto.

Cualitativo
En base al desarrollo del marco teórico regulatorio de la investigación, se
comprendió la situación real que se encuentra la empresa, se realizó un
dictamen más compresivo generalizado en el presente trabajo, además de la
propuesta regulatoria de la problemática que resolvió, con diferentes
procedimientos de acciones bajo el marco legal, dinámico y múltiple.

Tipos de Investigación

Investigación Descriptiva. – Por medio de este tipo de investigación se obtuvo


los datos necesarios en donde consta la información generalizada del hecho
investigado, en tiempos detallados lo que permitió que se desarrolle y se
comparen los registros obtenidos.

Investigación Bibliográfica. - Mediante este tipo de investigación se recopilo


información por medio de libros, publicaciones científicas, revistas y demás
documentación de científicos, que con la aplicación de diferentes técnicas se
realizó el marco teórico.

Métodos de Investigación

Método Histórico- lógico. – permitió identificar y dar limite a la problemática; que


realzo un determinado suceso histórico de la entidad para la comprensión mejor
del estudio.

25
Método Analítico- sintético. - Modo de investigación que fundamentó en la
segmentación de los hechos, en sus piezas o características y se visualizó las
causas, la naturaleza y el motivo por el cual ocurrieron los efectos.

Método Descriptivo. - se ocupó de la categorización de datos, que se basó en


obtener datos claros, precisos y sistemáticos que fueron usado en promedios,
frecuencias y cálculos estadísticos similares. y de más información necesaria

Método Inductivo- deductivo. – se aplicó en el problema que se evidencio por el


entorno y su deducción debido a que sus conclusiones brindaron más datos que
los aportados por los antecedentes.

Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de los datos

Con referencia al Manual de Investigación de Uniandes que expresa que dentro


de la investigación una de las etapas más importantes es la del procesamiento
de datos la que define al investigador para su posterior procesamiento y
análisis. Los datos comprenden la clave en la investigación donde se garantiza
la mayoría de su representación y su fiabilidad.

Presenta la investigación el nivel de conocimiento del gerente y cuerpo del


departamento de ventas sobre la facturación electrónicas y demás intereses
tributarios. Se determinó la población para el cuadro analítico situacional, por lo
que la materialidad del estudio hace que la muestra sea definitoria alcanzado a
10 personas, quienes son los que pertenecen a la empresa en objeto de
estudio:

Población. – Se conformó por los servidores relacionados en ventas que


ejecutan la facturación, con su Gerente y Propietaria y se realizó una encuesta
general en acuerdo, para la visualización de los hallazgos y su respectivo
análisis que llevo a la solución del problema detectado.

26
Cuadro 3. Población a encuestar y entrevistar
Detalle Número de Personas Herramientas
Gerente 1 Entrevista
Vendedores 10 Encuestas
Total 11
Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

Muestra. - En la presente investigación no se objetó la muestra debido a la


cantidad de la población definida fue de 10 personas.

Plan de Recolección de la Información

En el Capítulo I: Se trabajó con el método Histórico – Lógico porque se revisó


la historia del problema de este modo se logró el objetivo predefinido. Analítico
– Sintético para el respectivo estudio y descomposición de cada una de las
partes.

En el Capítulo II: Se utilizó el método descriptivo para realizar tabulaciones,


gráficos e interpretación de la investigación y el método Inductivo – deductivo
en relación a los hechos observado y así determinar la propuesta.

En el Capítulo III: Se desarrollaron los métodos Analítico- Sintético e


Inductivo las mismas que se aplicaron para el desarrollo de la propuesta, con el
análisis general del problema, mediante el razonamiento especifico de los
hechos para su solución.

Las Técnicas usadas en la presente investigación fueron las siguientes; la


entrevista que se dirigió al Gerente y las encuestas al Personal de Ventas de la
empresa. Las Herramientas cuestionarios y tecnologías existentes.

27
CERTIFICACIÓN

Por medio de la presente certifico que la señora Mora Garcés Gedwika Fátima,
con cedula de ciudadanía Nº 1207970904, se ha dirigido a mi empresa, para
realizar la investigación con el título “PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO PARA
LA EMPRESA EXPOGAR DE LA CIUDAD DE BABAHOYO”, bajo las normas
de investigación científica de la Universidad Autónoma Regional de los Andes
y las normas de la empresa, lo que permitió solucionar la problemática.

Por ello extiendo esta certificación de la cual el portador hará el uso para lo
que estime conveniente.

Babahoyo, Julio de 2018

Atentamente

Mónica Claribel Aguirre Sipión


Gerente Propietaria
CC.1204352346

28
Planes de procedimiento y análisis de la información

La presente investigación determino que mediante el método descriptivo, que


faculta la aplicación del trabajo de campo, estadísticas, tablas, la tabulación de
los datos, los gráficos. Se obtuvo los resultados para el debido análisis,
conforme se detalla a continuación:

Entrevista Aplicada a La Gerente de la Empresa Expogar De La Ciudad De


Babahoyo

1. ¿Sabe que obligaciones tiene la empresa Expogar con el Servicio de


Rentas Internas?
Si, tiene la obligación de realizar declaraciones mensuales del IVA, y las
retenciones a la fuente.

2.¿Al momento la empresa se encuentra con declaraciones atrasadas


debido a la falta de información de facturas?
Si, en este momento tenemos que presentar, ya una declaración con multas de
mora

3. ¿A qué se debe que se retrasen las Declaraciones en el


establecimiento?
Debido a que las facturas se pierden, por la mala administración de las mismas.

4. ¿Qué otro problema piensa usted que hace que la empresa pierda sus
intereses?
También la empresa pierde a causa de que existe descontrol en los vendedores,
no saben llenar las facturas, en consecuencia, ahí faltantes.

5.¿Han asistido a las clases que emite el SRI?


No, debido a la falta de tiempo.

29
6. ¿Piensa usted que la Facturación Electrónica beneficiaria a la Empresa
Expogar?
Claro, se beneficiaria de gran manera debido a que conseguiríamos presentar
las declaraciones oportunas.

7. ¿Considera usted que con la automatización de la Empresa Expogar, se


lograra disminuir los errores detectados?
Sí, porque se controlará las ventas y por medio de este programa de facturación
electrónica que emite el SRI, se lograra pagar las declaraciones a tiempo,
aunque se deberá capacitar al personal para que sepa utilizarla.

8. ¿Posee usted conocimientos computarizados?


Si se, manejar computadora y programas computarizados

30
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

1.- ¿Usted ha asistido a la capacitación dictada en el Servicio de Rentas


Internas sobre a la Facturación Electrónica y el contribuyente?

Cuadro 4. Capacitación de Facturación Electrónica.


Respuesta Población Porcentaje
Sí, He Asistido 2 20%
Nunca, He Asistido 8 80%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 2. Capacitación de Facturación Electrónica

NUNCA, HE ASISTIDO

SI, HE ASISTIDO

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas, 2 respondieron que si han


asistido lo que representa el 20 % y 8 respondieron que no han asistido a las
capacitaciones del SRI lo que representa el 80%.

31
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

2.- ¿Sabe usted que tan importantes son los comprobantes de Ventas al
momento de emitirse una declaración?

Cuadro 5. Comprobantes de ventas.


Respuesta Población Porcentaje

Alta Importancia 3 30%


Poca Importancia 7 70%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 3. Comprobantes de Ventas

Poca Importancia

Alta Importancia

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 3 respondieron que es de alta


importancia lo que representa el 30% y 7 respondieron que es de poca
importancia lo que representa el 70%.

32
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

3.- ¿Las declaraciones deben realizarse Mensualmente?

Cuadro 6. Las Declaraciones


Respuesta Población Porcentaje
Si 2 20%
No 3 30%
No se 5 50%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 4. Las Declaraciones

NOSE

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 2 dijeron que si se declara


mensualmente lo que representa el 20% y 3 respondieron que no se declaraba
mensualmente lo que representa el 30% y 5 respondieron que no sabían lo
que representa el 50%

33
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

4.- ¿Sabe usted que es un Crédito tributario?

Cuadro 7. Crédito Tributario


Respuesta Población Porcentaje

Si 1 10%
No 9 90%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 5. Crédito Tributario

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 1 respondió que si sabían


que era un crédito tributario lo que representa el 10% y 9 respondieron que no
sabían que es un crédito tributario lo que representa el 90%.

34
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

5.- ¿Puede usted desglosar el IVA?

Cuadro 8. Desglose del IVA


Respuesta Población Porcentaje
Si 6 60%
No 4 40%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 6. Desglose del IVA

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 6 respondieron que si saben


desglosar el IVA lo que representa el 60% y 4 respondieron que no saben
desglosar el IVA lo que representa el 40%.

35
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

6.- ¿Puede usted aplicar descuentos a las ventas realizadas?

Cuadro 9. Descuentos de ventas


Respuesta Población Porcentaje
Si 4 40%
No 6 60%
TOTAL 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 7. Descuentos de ventas

NO

SI
0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 4 respondieron que si saben


aplicar descuentos lo que representa un 40% y 6 respondieron que no saben lo
que representa un 60%.

36
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

7.- ¿Maneja usted sistemas computacionales?

Cuadro 10. Sistemas computacionales


RESPUESTA POBLACIÓN PORCENTAJE
No 8 80%
SI 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Gráficos 8. Sistemas computacionales

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 8 respondieron que no saben


manejar sistemas computacionales lo que representa un 80% y 2 respondieron
que si saben manejar sistemas computacionales lo que representa un 20%.

37
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

8.- ¿Le gustaría a usted obtener la rapidez y beneficios de la facturación


electrónica?

Cuadro 11. Beneficios de la Facturación Electrónica


Respuesta Población Porcentaje
Si 9 90%
No 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 9. Beneficios de la Facturación Electrónica

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 9 respondieron que si lo que


representa el 90% y 1 respondió que no lo que representa el 10%.

38
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

9.- ¿Cree usted que se disminuiría errores mediante la aplicación del Sistema
de Facturación Electrónica?

Cuadro 12. Disminución de errores


Respuesta Población Porcentaje
No 5 50%
Si 5 50%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 10. Disminución de errores

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas 5 respondieron que si lo que


representan un 50%, divididos criterios al otro 5 más personas que
respondieron que no lo que representa el otro 50%.

39
Encuesta Aplicada a Los Vendedores De La Empresa Expogar De La
Ciudad De Babahoyo

10.- ¿le gustaría a usted capacitarse para el correcto manejo del sistema de
facturación electrónica?

Cuadro 13. Capacitaciones de Facturación Electrónica


Respuesta Población Porcentaje
Si 10 100%
No 0 0%
Total 10 100%
Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.
Elaborado por: Autora

Grafico 11. Capacitaciones de Facturación Electrónica

NO

SI

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: Encuesta desarrollada a los Vendedores del Almacén Expogar.


Elaborado por: Autora

Interpretación: De las 10 personas encuestadas, las 10 respondieron que sí


requieren ser capacitados en el tema de la facturación electrónica lo que
representa el 100%

40
Diagnostico que caracterice el problema de investigación formulado.

La empresa necesita el procedimiento tributario para la gestión de nuevas


tecnologías, puesto que se identificó diversos errores al momento de emitirse
la factura, además de que se pierden, y eso dificulta la declaración oportuna en
el establecimiento.

Análisis e interpretación de los resultados

De las encuestas realizadas dentro de la empresa Expogar de la ciudad de


Babahoyo, aplicadas a las 10 personas que conforman la población de la
investigación, con 10 preguntas enfocado hacia el tema tributario y el sistema
de facturación electrónica se identificó la necesidad del sistema tributario
debido a que se denoto la mala práctica en el cálculo del IVA y los descuentos,
de la entrevista realizada se obtuvo que debido al descontrol en la emisión de
facturas, se retrasan las declaraciones.

Resumen de las principales insuficiencias detectadas con la aplicación


de los métodos

Dentro de las principales insuficiencias detectadas en la Empresa Expogar se


presentaron de carácter tributario, debido a que los vendedores no
comprenden ciertos aspectos relevantes al momento de realizar una venta,
determinándose a continuación:

• No se calcula el valor del IVA correctamente.


• Se aplican los descuentos con márgenes de errores.
• No se archivan cronológicamente las facturas.
• Atraso en la presentación de las declaraciones.
• Multas y Mora para el establecimiento.
• Posible clausura del establecimiento.

41
Capitulo III. Propuesta de Solución al problema

Propuesta de solución al problema

Nombre de la propuesta.

Procedimiento Tributario para la empresa Expogar de la Ciudad de Babahoyo.

Objetivo general:

• Elaborar un procedimiento tributario, para la gestión de la facturación


electrónica en la empresa.

Objetivo específico:

• Desarrollar los valores dentro de la Empresa


• Realizar una estructura que permita la oportuna información.
• Definir las responsabilidades dentro de la Empresa
• Establecer el Procedimiento Tributario.
• Proponer el sistema de facturación electrónica para el establecimiento.

Elementos que la Conforman

La propuesta del proyecto de investigación, se detalla a continuación:

1. Valores del trabajo


2. Información de la empresa.
3. Procedimiento Tributario:
Organigrama propuesto
Políticas y Procesos de la Dirección Comercial,
Políticas y Procesos de la Dirección Financiera,
Liquidación Tributaria en la Empresa Expogar.
4. Gestión para el ingreso del programa de facturación electrónica.
5. Módulo de facturación electrónica.

Explicación de cómo la propuesta contribuye a solucionar las


insuficiencias identificadas en el diagnóstico.

El procedimiento tributario se determina en una aplicación parcial en vista a


que su gestión al ingreso al sistema de facturación electrónica, se entregará los
documentos habilitantes para su aprobación, y los ambientes de prueba y como

42
hecho subsecuente a la propuesta su aplicación, lo que logrará optimizar el
pago de los tributos, insuficiencia identificada dentro del análisis situacional de
la empresa, se deriva el marco reglamentario.

La misma cumple con el principal objetivo de evitar contingencias innecesarias


en la empresa, se detallan a continuación sus beneficios según el Servicio de
Rentas Internas:

• Sustituye los comprobantes de ventas físicos.


• Disminuye el tiempo de elaboración.
• Ahorra los costes de papeles y archivo.
• Coopera con la naturaleza, por la disminución del papel y las tintas de
impresión.
• Correcto archivo de documentos
• Disminución de la falsificación.
• Procedimiento más eficaz y veras.

La propuesta solucionará las insuficiencias detectadas, como la liquidación de


los impuestos como el I.V.A y las retenciones en la fuente del I.R en la
empresa, y los programas de funciones de los departamentos para el
entendimiento de la Gerencia a la falta del contador dentro del establecimiento.

El procedimiento tributario involucra aspectos que se deben mejorar, dentro de


los departamentos proyectados como políticas para su implementación y para
el manejo del impuesto a la renta y su incidencia en los estados financieros,
como lo especifica la Norma internacional de Contabilidad, que obtengan el
control desde la realización de la factura su llenado, y su resguardo.

Logrará que se declare de manera eficaz y correctamente, y que evite a la


empresa el pago de las multas pecuniarias que se generan al momento de
retrasarse en las obligaciones del pago en los impuestos.

Aplicación práctica parcial de la propuesta

1. Valores del trabajo

El trabajo colabora con el desarrollo de las virtudes que enriquecen la


personalidad de los seres humanos, además de establecer vínculos con la

43
sociedad lo que permite interactuar y aprender de cada persona de sus
conocimientos, que contribuye con el progreso de este tiempo, y mejora
nuestras condiciones.

Toda persona tiene la vocación y el servicio hacia una labor determinada, el


trabajo se convierte el diario vivir, porque con esfuerzo y dedicación se
consigue profesión y estabilidad económica, hace que el reconocimiento del
buen trabajador, se desarrolle desde que nace hasta convertirse en un hombre
o mujer y se defina desde casa o en una empresa.

A continuación, se detalla distintos valores que se desarrollan al diario vivir


dentro de una empresa:

• Responsabilidad: Cumplir una tarea encomendada eficaz.


• Honestidad: Ser transparente en las acciones.
• Lealtad: No traicionar a sus acciones.
• Buscar la excelencia: Ser competente y con un espíritu de superación.
• Colaboración: No desacreditar a sus compañeros.
• Conducta: Buen comportamiento a nivel público.
• Discreción: Ayuda a mantener una conversación adecuada.
• Seguridad: Dar un ambiente de confianza al empleado.
• Reconocimiento al empleado: Cumplir con los derechos del empleado
según el Código del Trabajo y el Plan Nacional del Buen Vivir.
• Sobriedad: Modera nuestras actitudes en el trabajo.
• Prudencia: Analiza nuestras respuestas, ante una situación difícil.
• Flexibilidad: Adaptable a las opiniones de los demás compañeros.
• Tolerancia: Acepta el comportamiento de sus compañeros, y sabe trabajar
en equipo.

Todo ser humano tiene derecho a tener un trabajo de opiniones libres, y de ser
libres al elegirlo, el trabajo siempre seguirá el entorno con el cual surge una
empresa.

44
2. Información de la empresa:

Cuadro 14. Información de la Empresa Expogar

Ruc: 1204352346001
Propietaria: Aguirre Sipion Mónica Claribel
Nombre Comercial: Expogar
Obligado a llevar contabilidad: Si
Clase de contribuyente: Otros
Actividad económica principal: Venta al por menor de artículos para
el hogar.
Zonal: 5
Provincia: Los Ríos
Ciudad: Babahoyo
Domicilio Tributario: 27 de mayo y García Moreno
Teléfono: 052 736 617
Correo: Claribelags_01@hotmail.com
Fuente: Información de la Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

3. Procedimiento Tributario

Organigrama propuesto para la Empresa Expogar

El organigrama tiene como finalidad establecer los niveles jerárquicos de la


empresa, para el buen funcionamiento y relación entre las unidades que la
integran, y se representan a cada una de ellas a continuación:

Grafico 12. Propuesta de organigrama para la empresa


Secretaria de
Gerencia

Direccion Jefe de
Gerencia Vendedores
Comercial Ventas

Direccion Asistente de
Contabilidad
Financiera Contabilidad
Fuente: Organigrama propuesto para la Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

45
Políticas y procesos de la Dirección Comercial

Proceso: Dirección Comercial

Subproceso: Jefe de Ventas

Complejidad: Realizar la información eficaz de su área a fin de que se analice y


se tome las decisiones de manera oportuna, la comercialización en la
investigación de las necesidades del mercado y la utilización pertinente en el
objetivo de control y el cumplimiento ante las entidades públicas.

Funciones y responsabilidades:

a) De acuerdo a las necesidades del mercado, proveer un informe al


proveedor.
b) Requerir mercadería ante la demanda.
c) Controlar el mercado
d) Controlar y Dirigir el proceso de facturación
e) Optimizar el proceso de envíos y entregas.
f) Dinamizar, procesos, métodos antes los clientes.
g) Lograr las metas en organización del departamento de venta.
h) Resguardar los Comprobantes de las transacciones realizadas dentro de la
empresa
i) Evaluar la atención al cliente por parte del equipo de ventas.
j) Mantener el stock actualizado.

Programas de la Dirección Comercial

1. Expo-Come-001.- Elaboración del programa de ventas de la empresa


consolidado (mensual).

Expo-Come-001.- Elaboración del registro de ventas de la empresa


consolidado (mensual).

Misión: Presentar la información del departamento de ventas de la Empresa


Expogar, mostrando sus ingresos y ganancias dentro del periodo de tiempo, en
el modelo correspondiente a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

Dependencias: Dirección Comercial, Jefe de Ventas y Vendedores.

46
Generalidades: El registro de ventas de la Empresa Expogar se deberá
expresar en dólares americanos.

Registro de Ventas

Es aplicado en base a la Norma Ecuatoriana de Contabilidad 9 y la Norma


Internacional de Contabilidad 18, en donde se aplica para la contabilización de
los ingresos ordinarios que proceden de la venta de bienes. El registro de
ventas deberá presentar las siguientes características:

a) Código del Vendedor


b) Mes
c) No del comprobante de la Venta realizada
d) Información del cliente
e) Identificación del producto
f) Código único de la operación
g) Tipo de Transacción
h) Fecha de emisión
i) Fecha de vencimiento
j) Base imponible
k) Impuestos generados
l) Importe total de la transacción.

Mediante a este registro se visualizará las ventas realizadas durante el mes


realizando su cierre, en conjetura con la facturación, se podrá determinar de
manera eficiente el valor del importe total para el pago de los impuestos ante el
Servicio de Rentas Internas, logrando su presentación eficazmente.

Responsabilidad del Jefe de Ventas

• Realizar el cierre del mes, con un informe detallado con los registros y
metas alcanzadas por los vendedores.
• Realizar el cierre de cada día de las ventas realizadas.
• Mantener permanente actualizada la base de departamento comercial.
• Supervisar la factura emitida.
• Resguardar la factura realizada en dicha transacción.

47
Responsabilidades del Vendedor:

• Alcanzar sus metas mensuales de ventas


• Revisar la factura realizada
• Enviar copia de factura al Jefe de Ventas, para su archivo.

Políticas y procesos de la Dirección Financiera

Para el procedimiento tributario correcto, se deberá aplicar un diseño contable


capaz de satisfacer la demanda de información que se necesita al momento de
realizar los pagos tributarios, con apoyo de la Dirección Comercial y su
oportuno envió de información, en correspondencias a las líneas de control que
conlleva la contabilidad y el proporcionar la información financiera oportuna y
pertinente.

El procedimiento tributario contiene procedimientos distintivos, pero cabe


recalcar que se deberá, producir aspectos de las transacciones generales para
la precisa información en la aplicación de las normas contables y de la
situación que expresa la Empresa de carácter financiero.

Proceso: Dirección Financiero

Subproceso: Contador

Complejidad: Realizar los registros contables de manera correcta, además


producir la información financiera de manera clara, oportuna y precisa, en base
a la normativa en procedimientos de contabilidad aceptados.

Funciones y responsabilidades:

• Realizar los Estados Financieros y de Resultados, con los anexos


correspondientes, y su debido análisis para la oportuna toma de decisiones.
• Elaborar de manera oportuna las declaraciones y anexos de las retenciones
en la fuente mensuales, y del impuesto al valor agregado.
• Registro diario de las transacciones realizadas.
• Resguardo de los documentos de soporte.
• Llevar el control de pago de compras y gastos de la Empresa Expogar.
• Velar por el pago oportuno de los impuestos.

48
Programas de la Dirección Financiera

Expo-Conta_001: Elaboración del Estado de Situación Financiera y El Estado


de Resultados consolidado.

Expo-Conta_002: Cierres Mensuales (Ajustes de Mayores)

Expo-Conta_003: Declaraciones de Impuestos y Anexos Transaccionales.

Expo-Conta_001: Elaboración del Estado de Situación Financiera y El


Estado de Resultados consolidado.
Misión: Mostrar la rentabilidad e información financiera, que posee la Empresa
Expogar, dentro de los parámetros y modelos establecidos por las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad.

Dependencias: Contador y Asistente

Generalidades: El estado de situación financiera y de los Resultados se deberá


expresar en dólares americanos, y en relación a las normativas vigentes.

Estado de Situación Financiera

Se deberá incluir las cuentas según la Norma Internacional de Contabilidad


Numero 1 (2005), para la presentación de la información financiera como
requisitos mínimos:

(a) “inmovilizado material;” (párr.54).

(b) “inversiones inmobiliarias;” (párr.54).

(c) “activos intangibles;” (párr.54).

(d) “activos financieros [excluidos los importes mencionados en los apartados


(e),(h) e (i)]” (párr.54).

(e)“inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;”


(párr.54).

(f) “activos biológicos;” (párr.54).

(g) “existencias;” (párr.54).

(h) “deudores comerciales y otras cuentas a cobrar;” (párr.54).

49
(i) “efectivo y otros medios líquidos equivalentes;” (párr.54).

(j) “el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos
incluidos en los grupos enajenables de elementos, que se hayan clasificado
como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes
mantenidos para la venta y actividades interrumpidas;” (párr.54).

(k) “acreedores comerciales y otras cuentas a pagar;” (párr.54).

(l) “provisiones;” (párr.54).

(m) “pasivos financieros (excluyendo los importes mencionados en los


apartados (k) y (l) anteriores);” (párr.54).

(n) “pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12


Impuesto sobre las ganancias;” (párr.54).

(o) “pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;”
(párr.54).

(p) “pasivos incluidos en los grupos enajenables de elementos clasificados


como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5;” (párr.54).

(q) “intereses minoritarios, presentados dentro del patrimonio neto; y” (párr.54).

(r) “capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la dominante”


(párr.54).

Para su comprensión financiera la empresa podrá presentar cuentas


suplementarias, para su mayor comprensión de la situación financiera.

Estado de Resultados

Es un resumen de información financiera en donde se detallan de manera


ordenada y en de acuerdo al catálogo de cuentas de la Superintendencias de
Compañías, se presentará los ingresos ordinarios, las obligaciones pagadas y
el resultado final del ejercicio económico de la empresa.

La Gerencia de la empresa, conforme a su operación podrá requerir el Estado


de Resultados mensual, trimestral, o anual en de acuerdo a la toma oportuna
de decisiones, su control y seguimiento, del estado financiero de la Empresa
Expogar.

50
Responsabilidad del Contador:

• Deberá el Contador presentar los Estados Financieros de la Empresa


Expogar, suscritos y enviarlos a la Gerencia para su análisis.
• Deberá el Contador presentar los Estados Financieros, con su verificación y
rectificaciones respectivas, dentro de los primeros días del mes próximo.
• El contador si registra observaciones los Estados Financieros deberá
realizar las modificaciones y constatar las mismas.

Responsabilidad del asistente de contabilidad:

• El Asistente de Contabilidad, deberá registrar la información de soporte para


la elaboración de los Estados Financieros y enviarlos de manera oportuna al
Contador para su efectuación.
• El Asistente de Contabilidad ayudara al Contador en los Estados
Financieros para su oportuna presentación.

Expo-Conta_002: Cierres Mensuales (Ajustes de Mayores)

Misión: revisión de las cuentas, que regulan los activos, pasivos y patrimonio
de la Empresa Expogar, en donde se efectuara las correcciones contables para
su efectivo resultado en los Estados Financieros.

Dependencia: Contabilidad y Asistente de Contabilidad

Generalidades: los ajustes se deberán realizar de los asientos contables


registrados y expresado en dólares americanos.

Procedimientos generales de ajustes

Procedimientos

- Las operaciones realizadas dentro de la Empresa Expogar, de la


información que proviene de las transacciones diarias realizada, se deberán
consolidar realizando los ajustes a las cuentas, y el cierre mensual.
- Las operaciones realizadas será el contador responsable de su registro y
control.
- De los asientos que se realizan al inicio de la vida útil de la Empresa,
solamente se modificaran, si se requiere la creación de nuevas cuentas
contables.
51
- Se reclasificará al momento de observarse el registro de una contabilización
errada o en casos de unificación o transferencias de valores.
- Los comprobantes de ajustes, se elaborarán en casos como:
1. Cuadres de las cuentas contables.
2. Provisiones
3. Y demás asientos que interfieran en el Estado de Resultados.

Los comprobantes de ajustes, se sustentaras como se detalla a continuación:

Cuadro 15. Comprobantes de ajustes.

Descripción Sustento
Apertura Soportes que conjeturen las cuentas de apertura en
relación a Cajas o Bancos, en el caso de movimientos
del capital de la Empresa.
Soportes en los casos de movimientos de saldos, de
una cuenta a otra.
Ajuste La Mayorización de la Empresa
Cierre De las cuentas que interfieran en la determinación de la
utilidad, se procede a registrar los soportes que
sustenten los cierres de las operaciones.

Reclasificación En la operación mal contabilizada


Deudas de corto o largo plazo, con la documentación
que evidencie sus estado.

Fuente: Elaboración de Autora

- Los soportes de los comprobantes de ajustes de los diarios contables se


deberán resguardar en una oficina por el lapso de tiempo por 7 años del
ejercicio contable, ordenados e identificados dentro de un cartón y en
archivadores.
- Luego del lapso de los 7 años se darán de baja a la documentación
mediante un informe técnico.

52
Responsabilidad del Contador:

• Deberá verificar los registros y conciliaciones de las transacciones en


correspondencia al catálogo de cuentas emitido por la Superintendencia de
Compañías del Ecuador.
• Revisará los cierres de cuentas realizados, dentro de los movimientos de
las cuentas acreedoras y deudoras.

Responsabilidad de la asistente de contabilidad:

• Deberá registras las transacciones en relación al catálogo de cuentas de la


Supercias.
• Efectuara el registro diario de las operaciones considerando el orden de
llegada de compras, de ventas y demás actividades como el pago de los
impuestos.
• Verificara al final del día, los registros contables que realizo la empresa
durante toda la operación del día.
• Deberá sustentar todas las operaciones con los soportes necesarios.

Definiciones

Cuentas contables. - Títulos de operación, donde se registran las actividades


económicas de una empresa.

Plan general de cuentas contables. - Lista codificada de los títulos de las


operaciones de una empresa.

Análisis financiero. - Conjunto de procedimientos para el análisis situacional de


una empresa.

Expo-Conta_003: Declaraciones de Impuestos y Anexos Transaccionales.

Misión: Elaborar las Declaraciones generado de las actividades económicas,


especificadas en el Registro Único del Contribuyente, tanto como la declaración
del Impuesto al Valor Agregado, las Retenciones en la Fuente del Impuesto a la
Renta dentro de los plazos establecidos en la ley.

Dependencias: Contador y Auxiliar de Contabilidad

53
Generalidades:

Las Declaraciones emitidas al Servicio de Rentas Internas, se realizarán las


siguientes:

• Impuesto al Valor Agregado Mensual.


• Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta.
• Retenciones en la Fuente del Impuesto al Valor Agregado.
• Impuesto a la Renta.
- Se liquidará el Impuesto al Valor Agregado, realizando su disminución con
el crédito tributario, que se determina dentro de los pagos identificado para
el desarrollo de la actividad de la empresa y necesarios para su producción
y comercio de los bienes, establecido en el artículo 66 de la Ley de
Régimen Tributario.
- Se resguardará los soportes de compras y se detallan a continuación:
• Las Facturas
• Comprobante de Liquidaciones de Bienes y servicios
• Retenciones
• Comprobantes Bancarios Financieros
• Comprobante de Servicios de telecomunicaciones
• Comprobante de pagos a cuota o aportaciones
• Comprobante de reembolsos realizados
• Nota de Créditos
- Los reportes de ventas se realizarán con los soportes conforme se detallan
a continuación:
• Facturas de las Ventas realizadas
• N/C de ventas en las que se realicen descuentos o devoluciones.
• N/D de ventas donde existan diferencias de precios u otros gastos.
- Sera archivada toda la información pertinente a las Declaraciones de
manera cronológica mensual y suscrito por el Contador.
- Las declaraciones del Impuesto de Valor Declarado, se las realizara de
acuerdo al calendario de pagos vigente en el Servicio de Rentas Internas.

54
Responsabilidad del Contador:

• Verificar que las Retenciones se encuentren aplicadas, en acuerdo a los


porcentajes que establece el Servicio de Rentas Internas.
• Verificar que las declaraciones realizadas, se encuentren correctas y
registradas en el sistema, además de cotejadas con los asientos contables.
• Mantener los reportes de Compras y Ventas realizadas debidamente
actualizados para evitar atrasos o descuadres.

Responsabilidad de la Auxiliar de Contabilidad:

• Verificar que los documentos de soportes contables a las declaraciones se


encuentren en orden, y en su totalidad.
• Realizar los cuadros dentro de las fechas establecidas por el Servicio de
Rentas Interna.
• Comprobar se existe la cantidad determina en el pago de los impuestos
dentro de las Cuentas Bancarias de la Empresa.
• Los reportes mensuales emitidos en concepto al Impuesto al Valor
Agregado, por las actividades realizadas contendrá:
- Ventas
- Compras en relación a la actividad de la empresa
• La declaración del Impuesto a la Renta y la Declaración de los Estados
Financieros, se lo realizara en el tiempo, forma y plazos como lo establece
el Servicio de Rentas Interna dentro de la Ley de Régimen Tributario
Interno.

Formularios

• Formulario 104-Impuesto al Valor Agregado mensual


• Formulario 103- Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta
• Formulario 101- Impuesto a la Renta.

55
Liquidación tributaria en la Empresa Expogar.

Reporte de Recaudación
Abril
Cuadro 16. Recaudaciones mensuales.
Ventas
Fecha de Base Imponible
Operación Factura Crédito Contado (=)
2018-04-01 001-001-000001745 85,00 85,00
2018-04-01 001-001-000001746 45,00 45,00
2018-04-01 001-001-000001747 25,00 25,00
2018-04-01 001-001-000001748 123,00 123,00
2018-04-01 001-001-000001749 35,00 35,00
2018-04-01 001-001-000001750 20,00 20,00
2018-04-01 001-001-000001751 20,00 20,00
2018-04-01 001-001-000001752 65,00 65,00
2018-04-01 001-001-000001753 57,00 57,00
2018-04-01 001-001-000001754 45,00 45,00
2018-04-01 001-001-000001755 30,00 30,00
2018-04-01 001-001-000001756 35,00 35,00
2018-04-01 001-001-000001757 25,00 25,00
2018-04-01 001-001-000001758 37,80 37,80
2018-04-01 001-001-000001759 22,05 22,05
2018-04-01 001-001-000001760 25,95 25,95
2018-04-02 001-001-000001761 12,00 12,00
2018-04-02 001-001-000001762 35,00 35,00
2018-04-02 001-001-000001763 33,00 33,00
2018-04-02 001-001-000001764 8,00 8,00
2018-04-02 001-001-000001765 24,80 24,80
2018-04-02 001-001-000001766 365,00 365,00
2018-04-02 001-001-000001767 45,00 45,00
2018-04-02 001-001-000001768 25,00 25,00
2018-04-02 001-001-000001769 32,00 32,00
2018-04-02 001-001-000001770 53,00 53,00
2018-04-02 001-001-000001771 23,00 23,00
2018-04-02 001-001-000001772 15,00 15,00
2018-04-03 001-001-000001773 35,00 35,00
2018-04-03 001-001-000001774 67,00 67,00
2018-04-03 001-001-000001775 27,00 27,00
2018-04-03 001-001-000001776 15,00 15,00
2018-04-03 001-001-000001777 57,90 57,90
2018-04-03 001-001-000001778 66,35 66,35
2018-04-03 001-001-000001779 20,10 20,10
2018-04-04 001-001-000001780 13,10 13,10
2018-04-04 001-001-000001781 15,20 15,20
2018-04-04 001-001-000001782 43,15 43,15
2018-04-04 001-001-000001783 23,00 23,00
2018-04-04 001-001-000001784 35,00 35,00
2018-04-04 001-001-000001785 21,00 21,00
2018-04-04 001-001-000001786 12,00 12,00
2018-04-04 001-001-000001787 12,00 12,00
2018-04-04 001-001-000001788 10,15 10,15
2018-04-04 001-001-000001789 15,00 15,00
2018-04-04 001-001-000001790 65,00 65,00
2018-04-04 001-001-000001791 38,00 38,00
2018-04-04 001-001-000001792 32,00 32,00

56
2018-04-05 001-001-000001793 85,00 85,00
2018-04-05 001-001-000001794 44,00 44,00
2018-04-05 001-001-000001795 23,00 23,00
2018-04-05 001-001-000001796 47,00 47,00
2018-04-05 001-001-000001797 22,00 22,00
2018-04-05 001-001-000001798 54,00 54,00
2018-04-06 001-001-000001799 12,00 12,00
2018-04-06 001-001-000001800 44,00 44,00
2018-04-06 001-001-000001801 65,00 65,00
2018-04-06 001-001-000001802 28,00 28,00
2018-04-06 001-001-000001803 16,00 16,00
2018-04-06 001-001-000001804 33,00 33,00
2018-04-06 001-001-000001805 11,20 11,20
2018-04-07 001-001-000001806 45,00 45,00
2018-04-07 001-001-000001807 22,00 22,00
2018-04-07 001-001-000001808 18,00 18,00
2018-04-07 001-001-000001809 27,00 27,00
2018-04-07 001-001-000001810 35,00 35,00
2018-04-07 001-001-000001811 45,00 45,00
2018-04-07 001-001-000001812 12,00 12,00
2018-04-07 001-001-000001813 88,50 88,50
2018-04-07 001-001-000001814 125,50 125,50
2018-04-08 001-001-000001815 10,00 10,00
2018-04-08 001-001-000001816 25,00 25,00
2018-04-08 001-001-000001817 80,00 80,00
2018-04-09 001-001-000001818 28,00 28,00
2018-04-09 001-001-000001819 28,00 28,00
2018-04-09 001-001-000001820 35,00 35,00
2018-04-09 001-001-000001821 47,70 47,70
2018-04-09 001-001-000001822 34,33 34,33
2018-04-09 001-001-000001823 25,65 25,65
2018-04-09 001-001-000001824 15,67 15,67
2018-04-09 001-001-000001825 52,78 52,78
2018-04-09 001-001-000001826 33,33 33,33
2018-04-10 001-001-000001827 28,62 28,62
2018-04-10 001-001-000001828 67,65 67,65
2018-04-10 001-001-000001829 34,45 34,45
2018-04-10 001-001-000001830 12,15 12,15
2018-04-10 001-001-000001831 24,50 24,50
2018-04-11 001-001-000001832 24,50 24,50
2018-04-11 001-001-000001833 28,87 28,87
2018-04-11 001-001-000001834 12,00 12,00
2018-04-11 001-001-000001835 15,00 15,00
2018-04-12 001-001-000001836 100,00 100,00
2018-04-12 001-001-000001837 65,00 65,00
2018-04-12 001-001-000001838 78,00 78,00
2018-04-12 001-001-000001839 45,00 45,00
2018-04-12 001-001-000001840 78,00 78,00
2018-04-12 001-001-000001841 120,00 120,00
2018-04-12 001-001-000001842 300,00 300,00
2018-04-12 001-001-000001843 34,89 34,89
2018-04-12 001-001-000001844 70,00 70,00
2018-04-12 001-001-000001845 244,00 244,00
2018-04-12 001-001-000001846 65,00 65,00
2018-04-12 001-001-000001847 32,90 32,90
2018-04-12 001-001-000001848 90,00 90,00
2018-04-13 001-001-000001849 23,22 23,22
2018-04-13 001-001-000001850 35,67 35,67
2018-04-13 001-001-000001851 78,50 78,50
2018-04-13 001-001-000001852 44,00 44,00

57
2018-04-13 001-001-000001853 27,65 27,65
2018-04-13 001-001-000001854 24,32 24,32
2018-04-13 001-001-000001855 12,59 12,59
2018-04-13 001-001-000001856 78,00 78,00
2018-04-14 001-001-000001857 32,00 32,00
2018-04-14 001-001-000001858 45,00 45,00
2018-04-14 001-001-000001859 21,20 21,20
2018-04-14 001-001-000001860 26,88 26,88
2018-04-14 001-001-000001861 22,00 22,00
2018-04-14 001-001-000001862 45,00 45,00
2018-04-14 001-001-000001863 46,00 46,00
2018-04-15 001-001-000001864 38,00 38,00
2018-04-15 001-001-000001865 26,00 26,00
2018-04-15 001-001-000001866 47,00 47,00
2018-04-15 001-001-000001867 32,00 32,00
2018-04-15 001-001-000001868 19,00 19,00
2018-04-15 001-001-000001869 24,00 24,00
2018-04-16 001-001-000001870 31,00 31,00
2018-04-16 001-001-000001871 23,00 23,00
2018-04-16 001-001-000001872 300,00 300,00
2018-04-16 001-001-000001873 45,00 45,00
2018-04-16 001-001-000001874 112,50 112,50
2018-04-16 001-001-000001875 250,00 250,00
2018-04-17 001-001-000001876 32,50 32,50
2018-04-17 001-001-000001877 120,00 120,00
2018-04-18 001-001-000001878 320,00 320,00
2018-04-18 001-001-000001879 13,95 13,95
2018-04-18 001-001-000001880 32,76 32,76
2018-04-18 001-001-000001881 45,00 45,00
2018-04-18 001-001-000001882 28,67 28,67
2018-04-18 001-001-000001883 36,56 36,56
2018-04-19 001-001-000001884 21,20 21,20
2018-04-19 001-001-000001885 44,90 44,90
2018-04-19 001-001-000001886 178,00 178,00
2018-04-19 001-001-000001887 460,00 460,00
2018-04-19 001-001-000001888 25,80 25,80
2018-04-19 001-001-000001889 27,45 27,45
2018-04-19 001-001-000001890 32,10 32,10
2018-04-19 001-001-000001891 23,15 23,15
2018-04-19 001-001-000001892 43,12 43,12
2018-04-20 001-001-000001893 200,00 200,00
2018-04-20 001-001-000001894 56,00 56,00
2018-04-20 001-001-000001895 145,00 145,00
2018-04-20 001-001-000001896 13,15 13,15
2018-04-20 001-001-000001897 66,65 66,65
2018-04-21 001-001-000001898 115,35 115,35
2018-04-21 001-001-000001899 24,75 24,75
2018-04-21 001-001-000001900 15,67 15,67
2018-04-21 001-001-000001901 28,90 28,90
2018-04-22 001-001-000001902 34,65 34,65
2018-04-22 001-001-000001903 32,00 32,00
2018-04-22 001-001-000001904 19,65 19,65
2018-04-22 001-001-000001905 112,35 112,35
2018-04-22 001-001-000001906 23,20 23,20
2018-04-23 001-001-000001907 234,56 234,56
2018-04-23 001-001-000001908 12,15 12,15
2018-04-23 001-001-000001909 44,76 44,76
2018-04-23 001-001-000001910 128,00 128,00
2018-04-23 001-001-000001911 21,00 21,00
2018-04-23 001-001-000001912 35,38 35,38

58
2018-04-24 001-001-000001913 26,45 26,45
2018-04-24 001-001-000001914 34,32 34,32
2018-04-24 001-001-000001915 28,65 28,65
2018-04-24 001-001-000001916 54,32 54,32
2018-04-24 001-001-000001917 225,75 225,75
2018-04-25 001-001-000001918 32,30 32,30
2018-04-25 001-001-000001919 24,22 24,22
2018-04-25 001-001-000001920 35,90 35,90
2018-04-25 001-001-000001921 65,87 65,87
2018-04-25 001-001-000001922 79,65 79,65
2018-04-25 001-001-000001923 340,87 340,87
2018-04-25 001-001-000001924 147,57 147,57
2018-04-26 001-001-000001925 32,45 32,45
2018-04-26 001-001-000001926 225,00 225,00
2018-04-26 001-001-000001927 12,56 12,56
2018-04-26 001-001-000001928 320,00 320,00
2018-04-26 001-001-000001929 63,85 63,85
2018-04-26 001-001-000001930 87,50 87,50
2018-04-26 001-001-000001931 98,54 98,54
2018-04-26 001-001-000001932 67,56 67,56
2018-04-27 001-001-000001933 147,85 147,85
2018-04-27 001-001-000001934 376,50 376,50
2018-04-27 001-001-000001935 250,00 250,00
2018-04-27 001-001-000001936 345,00 345,00
2018-04-27 001-001-000001937 24,50 24,50
2018-04-28 001-001-000001938 37,65 37,65
2018-04-28 001-001-000001939 28,76 28,76
2018-04-28 001-001-000001940 25,65 25,65
2018-04-28 001-001-000001941 34,56 34,56
2018-04-28 001-001-000001942 32,30 32,30
2018-04-28 001-001-000001943 19,95 19,95
2018-04-28 001-001-000001944 223,78 223,78
2018-04-29 001-001-000001945 65,34 65,34
2018-04-29 001-001-000001946 456,90 456,90
2018-04-29 001-001-000001947 24,87 24,87
2018-04-29 001-001-000001948 22,45 22,45
2018-04-29 001-001-000001949 78,90 78,90
2018-04-29 001-001-000001950 223,12 223,12
2018-04-29 001-001-000001951 43,20 43,20
2018-04-30 001-001-000001952 30,15 30,15
2018-04-30 001-001-000001953 56,78 56,78
2018-04-30 001-001-000001954 235,65 235,65
2018-04-30 001-001-000001955 43,20 43,20
2018-04-30 001-001-000001956 86,54 86,54
2018-04-30 001-001-000001957 363,21 363,21
2018-04-30 001-001-000001958 65,90 65,90
2018-04-30 001-001-000001959 53,27 53,27
2018-04-30 001-001-000001960 34,56 34,56
2018-04-30 001-001-000001961 23,20 23,20
2018-04-30 001-001-000001962 27,56 27,56
2018-04-30 001-001-000001963 35,65 35,65
2018-04-30 001-001-000001964 36,44 36,44
2018-04-30 001-001-000001965 312,00 312,00
2018-04-30 001-001-000001966 325,00 325,00
2018-04-30 001-001-000001967 28,53 28,53
2018-04-30 001-001-000001968 27,34 27,34
2018-04-30 001-001-000001969 38,74 38,74
2018-04-30 001-001-000001970 22,46 22,46
Total 15 546,39
Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

59
Reporte de Gastos
Abril
Cuadro 17. Pagos de la empresa con relación a la actividad comercial.
Fecha de Compras
Operación Proveedor Crédito Contado Base Imponible (=)
2018-04-01 Juan El Juri 432,00 432,00
2018-04-02 Plastimacs 265,00 265,00
2018-04-03 Plastimacs 75,00 75,00
2018-04-04 Durex 125,00 125,00
2018-04-04 Plastimacs 35,00 35,00
2018-04-04 Plastimacs 120,00 120,00
2018-04-05 Plastimacs 120,00 120,00
2018-04-05 Juan el Juri 195,00 195,00
2018-04-06 Durex 157,00 157,00
2018-04-06 Plastimacs 145,00 145,00
2018-04-12 Plastimacs 130,00 130,00
2018-04-15 Juan el Juri 435,00 435,00
2018-04-16 Dipor 125,00 125,00
2018-04-20 Juan el Juri 140,00 140,00
2018-04-25 Juan el Juri 122,05 122,05
2018-04-26 Dipor 225,95 225,95
2018-04-28 Plastimacs 212,00 212,00
2018-04-29 Dipor 135,00 135,00
2018-04-30 Juan el Juri 633,00 633,00
2018-04-31 Juan el Juri 548,00 548,00
Total 4 375,00
Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

Cuadro18. Mes Abril contable cerrado

Resultados
Ingresos 15 546,39
Gastos Tributarios 4 375,00
Gastos No Tributarios 4 532,00

Resultados del mes 6 639,39

Fuente: Empresa Expogar


Elaborado por: Autora

60
Cuadro19. Liquidación del IVA mes de Abril
Liquidación del Impuesto al Valor Agregado
Abril

IVA Ventas 1 865,57


IVA Compras (-) 315,00 crédito tributario
IVA Causado 1 550,57
Interés (+) 28,16
Multa (+) 65,12
Valor de IVA a pagar 1 643,85

Fuente: Empresa Expogar


Elaborado por: Autora

Cuadro 20. Liquidación de la retención en la fuente IR mes de Abril

Liquidación de las Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta


Abril

Base Imponible 15 546,39


1% Transferencia de Bienes
Muebles de Naturaleza Corporal 155.46
Interés 2,82
Multa 6,58

Valor a pagar 164,86

Fuente: Empresa Expogar


Elaborado por: Autora

61
Grafico 13. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado mes de abril.

62
63
Fuente: Dimm Formularios (SRI)
Elaborado por: Autora

64
Grafico 14. Declaraciones de las Retenciones en la fuente del Impuesto a la
Renta mes de abril.

65
66
Fuente: Dimm Formularios (SRI)
Elaborado por: Autora

67
Reporte de Recaudación
Mayo
Cuadro 21. Recaudaciones mensuales.
Fecha de Factura Crédito Contado Ventas
Operación Base Imponible
(=)
2018-05-01 001-001-000001971 226,45 226,45
2018-05-01 001-001-000001972 28,35 28,35
2018-05-01 001-001-000001973 324,55 324,55
2018-05-01 001-001-000001974 38,67 38,67
2018-05-01 001-001-000001975 34,65 34,65
2018-05-02 001-001-000001976 421,20 421,20
2018-05-02 001-001-000001977 53,25 53,25
2018-05-02 001-001-000001978 87,34 87,34
2018-05-02 001-001-000001979 250,00 250,00
2018-05-02 001-001-000001980 310,00 310,00
2018-05-02 001-001-000001981 450,00 450,00
2018-05-03 001-001-000001982 200,00 200,00
2018-05-03 001-001-000001983 35,67 35,67
2018-05-03 001-001-000001984 28,00 28,00
2018-05-03 001-001-000001985 43,56 43,56
2018-05-03 001-001-000001986 21,78 21,78
2018-05-03 001-001-000001987 32,15 32,15
2018-05-03 001-001-000001988 123,43 123,43
2018-05-03 001-001-000001989 24,89 24,89
2018-05-04 001-001-000001990 54,56 54,56
2018-05-04 001-001-000001991 12,35 12,35
2018-05-04 001-001-000001992 15,67 15,67
2018-05-04 001-001-000001993 34,87 34,87
2018-05-04 001-001-000001994 22,54 22,54
2018-05-04 001-001-000001995 34,13 34,13
2018-05-04 001-001-000001996 65,75 65,75
2018-05-05 001-001-000001997 56,45 56,45
2018-05-05 001-001-000001998 120,00 120,00
2018-05-05 001-001-000001999 249,35 249,35
2018-05-05 001-001-000002000 67,45 67,45
2018-05-05 001-001-000002001 23,85 23,85
2018-05-05 001-001-000002002 28,88 28,88
2018-05-05 001-001-000002003 44,75 44,75
2018-05-05 001-001-000002004 87,63 87,63
2018-05-05 001-001-000002005 145,00 145,00
2018-05-05 001-001-000002006 34,65 34,65
2018-05-05 001-001-000002007 87,56 87,56
2018-05-06 001-001-000002008 32,35 32,35
2018-05-06 001-001-000002009 24,23 24,23
2018-05-06 001-001-000002010 28,90 28,90
2018-05-06 001-001-000002011 25,35 25,35
2018-05-06 001-001-000002012 65,50 65,50
2018-05-06 001-001-000002013 45,20 45,20
2018-05-07 001-001-000002014 34,15 34,15
2018-05-07 001-001-000002015 142,65 142,65
2018-05-07 001-001-000002016 15,34 15,34
2018-05-07 001-001-000002017 24,87 24,87
2018-05-07 001-001-000002018 13,54 13,54

68
2018-05-07 001-001-000002019 76,56 76,56
2018-05-07 001-001-000002020 88,63 88,63
2018-05-08 001-001-000002021 235,00 235,00
2018-05-08 001-001-000002022 56,65 56,65
2018-05-08 001-001-000002023 53,12 53,12
2018-05-08 001-001-000002024 58,34 58,34
2018-05-08 001-001-000002025 112,45 112,45
2018-05-08 001-001-000002026 65,32 65,32
2018-05-08 001-001-000002027 45,20 45,20
2018-05-09 001-001-000002028 34,10 34,10
2018-05-09 001-001-000002029 165,20 165,20
2018-05-09 001-001-000002030 154,32 154,32
2018-05-09 001-001-000002031 13,20 13,20
2018-05-09 001-001-000002032 298,75 298,75
2018-05-09 001-001-000002033 421,20 421,20
2018-05-09 001-001-000002034 215,09 215,09
2018-05-10 001-001-000002035 28,45 28,45
2018-05-10 001-001-000002036 12,35 12,35
2018-05-10 001-001-000002037 311,50 311,50
2018-05-10 001-001-000002038 445,09 445,09
2018-05-10 001-001-000002039 324,56 324,56
2018-05-11 001-001-000002040 156,21 156,21
2018-05-11 001-001-000002041 87,32 87,32
2018-05-11 001-001-000002042 64,37 64,37
2018-05-11 001-001-000002043 90,99 90,99
2018-05-11 001-001-000002044 12,20 12,20
2018-05-12 001-001-000002045 242,10 242,10
2018-05-12 001-001-000002046 15,64 15,64
2018-05-12 001-001-000002047 132,25 132,25
2018-05-12 001-001-000002048 45,20 45,20
2018-05-12 001-001-000002049 65,43 65,43
2018-05-13 001-001-000002050 32,10 32,10
2018-05-13 001-001-000002051 27,45 27,45
2018-05-13 001-001-000002052 28,93 28,93
2018-05-13 001-001-000002053 12,16 12,16
2018-05-13 001-001-000002054 78,95 78,95
2018-05-13 001-001-000002055 286,38 286,38
2018-05-14 001-001-000002056 367,56 367,56
2018-05-14 001-001-000002057 95,42 95,42
2018-05-14 001-001-000002058 157,80 157,80
2018-05-14 001-001-000002059 32,10 32,10
2018-05-14 001-001-000002060 27,45 27,45
2018-05-14 001-001-000002061 32,35 32,35
2018-05-14 001-001-000002062 97,53 97,53
2018-05-14 001-001-000002063 43,76 43,76
2018-05-15 001-001-000002064 69,75 69,75
2018-05-15 001-001-000002065 90,15 90,15
2018-05-15 001-001-000002066 43,25 43,25
2018-05-15 001-001-000002067 24,12 24,12
2018-05-15 001-001-000002068 56,89 56,89
2018-05-15 001-001-000002069 32,10 32,10
2018-05-15 001-001-000002070 98,75 98,75
2018-05-15 001-001-000002071 42,35 42,35
2018-05-15 001-001-000002072 78,65 78,65
2018-05-15 001-001-000002073 35,90 35,90
2018-05-15 001-001-000002074 256,43 256,43
2018-05-15 001-001-000002075 65,41 65,41
2018-05-15 001-001-000002076 89,64 89,64
2018-05-15 001-001-000002077 35,25 35,25
2018-05-15 001-001-000002078 46,78 46,78

69
2018-05-15 001-001-000002079 32,10 32,10
2018-05-15 001-001-000002080 43,20 43,20
2018-05-16 001-001-000002081 75,43 75,43
2018-05-16 001-001-000002082 15,20 15,20
2018-05-16 001-001-000002083 210,98 210,98
2018-05-16 001-001-000002084 10,34 10,34
2018-05-16 001-001-000002085 45,67 45,67
2018-05-17 001-001-000002086 23,20 23,20
2018-05-17 001-001-000002087 45,50 45,50
2018-05-17 001-001-000002088 12,65 12,65
2018-05-17 001-001-000002089 13,45 13,45
2018-05-18 001-001-000002090 34,20 34,20
2018-05-18 001-001-000002091 87,65 87,65
2018-05-18 001-001-000002092 98,56 98,56
2018-05-18 001-001-000002093 32,10 32,10
2018-05-18 001-001-000002094 175,64 175,64
2018-05-19 001-001-000002095 35,26 35,26
2018-05-19 001-001-000002096 72,87 72,87
2018-05-19 001-001-000002097 43,25 43,25
2018-05-19 001-001-000002098 36,45 36,45
2018-05-19 001-001-000002099 15,43 15,43
2018-05-20 001-001-000002100 35,80 35,80
2018-05-20 001-001-000002101 74,20 74,20
2018-05-20 001-001-000002102 54,30 54,30
2018-05-20 001-001-000002103 43,21 43,21
2018-05-21 001-001-000002104 22,15 22,15
2018-05-21 001-001-000002105 54,26 54,26
2018-05-21 001-001-000002106 75,40 75,40
2018-05-21 001-001-000002107 288,53 288,53
2018-05-21 001-001-000002108 35,10 35,10
2018-05-22 001-001-000002109 96,20 96,20
2018-05-22 001-001-000002110 25,65 25,65
2018-05-22 001-001-000002111 74,20 74,20
2018-05-22 001-001-000002112 32,16 32,16
2018-05-22 001-001-000002113 95,43 95,43
2018-05-22 001-001-000002114 221,29 221,29
2018-05-23 001-001-000002115 45,20 45,20
2018-05-23 001-001-000002116 42,17 42,17
2018-05-23 001-001-000002117 21,89 21,89
2018-05-23 001-001-000002118 32,87 32,87
2018-05-23 001-001-000002119 35,14 35,14
2018-05-23 001-001-000002120 64,20 64,20
2018-05-23 001-001-000002121 12,15 12,15
2018-05-24 001-001-000002122 76,20 76,20
2018-05-24 001-001-000002123 65,20 65,20
2018-05-24 001-001-000002124 43,20 43,20
2018-05-24 001-001-000002125 21,20 21,20
2018-05-24 001-001-000002126 56,12 56,12
2018-05-25 001-001-000002127 43,98 43,98
2018-05-25 001-001-000002128 57,21 57,21
2018-05-25 001-001-000002129 86,43 86,43
2018-05-25 001-001-000002130 98,56 98,56
2018-05-25 001-001-000002131 34,20 34,20
2018-05-25 001-001-000002132 43,15 43,15
2018-05-25 001-001-000002133 54,65 54,65
2018-05-25 001-001-000002134 32,65 32,65
2018-05-26 001-001-000002135 42,43 42,43
2018-05-26 001-001-000002136 24,10 24,10
2018-05-26 001-001-000002137 53,76 53,76
2018-05-26 001-001-000002138 21,42 21,42

70
2018-05-26 001-001-000002139 76,34 76,34
2018-05-26 001-001-000002140 59,32 59,32
2018-05-27 001-001-000002141 42,19 42,19
2018-05-27 001-001-000002142 86,43 86,43
2018-05-27 001-001-000002143 135,20 135,20
2018-05-27 001-001-000002144 32,19 32,19
2018-05-27 001-001-000002145 26,50 26,50
2018-05-27 001-001-000002146 46,12 46,12
2018-05-27 001-001-000002147 32,19 32,19
2018-05-27 001-001-000002148 56,00 56,00
2018-05-27 001-001-000002149 54,38 54,38
2018-05-27 001-001-000002150 45,23 45,23
2018-05-28 001-001-000002151 31,45 31,45
2018-05-28 001-001-000002152 65,32 65,32
2018-05-28 001-001-000002153 54,52 54,52
2018-05-28 001-001-000002154 75,21 75,21
2018-05-28 001-001-000002155 56,23 56,23
2018-05-28 001-001-000002156 43,75 43,75
2018-05-28 001-001-000002157 36,78 36,78
2018-05-28 001-001-000002158 67,89 67,89
2018-05-28 001-001-000002159 15,67 15,67
2018-05-28 001-001-000002160 35,75 35,75
2018-05-29 001-001-000002161 67,20 67,20
2018-05-29 001-001-000002162 42,15 42,15
2018-05-29 001-001-000002163 15,20 15,20
2018-05-29 001-001-000002164 32,15 32,15
2018-05-29 001-001-000002165 46,20 46,20
2018-05-29 001-001-000002166 43,15 43,15
2018-05-29 001-001-000002167 65,20 65,20
2018-05-29 001-001-000002168 14,20 14,20
2018-05-29 001-001-000002169 76,49 76,49
2018-05-29 001-001-000002170 52,15 52,15
2018-05-30 001-001-000002171 75,43 75,43
2018-05-30 001-001-000002172 56,23 56,23
2018-05-30 001-001-000002173 15,16 15,16
2018-05-30 001-001-000002174 121,00 121,00
2018-05-30 001-001-000002175 42,10 42,10
2018-05-30 001-001-000002176 56,79 56,79
2018-05-30 001-001-000002177 64,23 64,23
2018-05-30 001-001-000002178 45,34 45,34
2018-05-30 001-001-000002179 87,52 87,52
2018-05-30 001-001-000002180 43,91 43,91
2018-05-30 001-001-000002181 31,67 31,67
2018-05-31 001-001-000002182 85,34 85,34
2018-05-31 001-001-000002183 21,90 21,90
2018-05-31 001-001-000002184 43,28 43,28
2018-05-31 001-001-000002185 76,49 76,49
2018-05-31 001-001-000002186 89,65 89,65
2018-05-31 001-001-000002187 32,41 32,41
2018-05-31 001-001-000002188 46,39 46,39
2018-05-31 001-001-000002189 57,42 57,42
2018-05-31 001-001-000002190 42,54 42,54
2018-05-31 001-001-000002191 31,89 31,89
2018-05-31 001-001-000002192 35,20 35,20
2018-05-31 001-001-000002193 76,25 76,25
2018-05-31 001-001-000002194 25,22 25,22
2018-05-31 001-001-000002195 53,27 53,27
Total 17 364,08
Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

71
Reporte de Gastos
Mayo
Cuadro 22. Pagos con relación a la actividad de la empresa.
Compras
Fecha de Base Imponible
Operación Proveedor Crédito Contado (=)
2018-05-01 Juan El Juri 432,00 432,00
2018-05-02 Plastimacs 365,00 365,00
2018-05-02 Plastimacs 65,00 65,00
2018-05-03 Durex 456,00 456,00
2018-05-04 Plastimacs 35,00 35,00
2018-05-15 Juan El Juri 1120,00 1120,00
2018-05-17 Juan El Juri 456,00 456,00
2018-05-18 Juan el Juri 195,00 195,00
2018-05-20 Durex 157,00 157,00
2018-05-21 Dipor 45,00 45,00
2018-05-25 Dipor 215,00 215,00
2018-05-26 Juan el Juri 435,00 435,00
2018-05-28 Dipor 125,00 125,00
2018-05-29 Juan el Juri 140,00 140,00
2018-05-30 Juan el Juri 145,67 145,67
2018-05-31 Dipor 543,90 543,90
Total 4 930,57
Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

Cuadro 23. Mes Mayo contable cerrado

Resultados
Ingresos 17 364,08
Gastos Tributarios 4 930,57
Gastos No Tributarios 2 060,00

Resultados del mes 10 373,51

Fuente: Empresa Expogar


Elaborado por: Autora

72
Cuadro 24. Liquidación del IVA mes de Mayo
Liquidación del Impuesto al Valor Agregado
Mayo

IVA Ventas 2 083,69


IVA Compras (-) 355,00 crédito tributario
IVA Causado 1 728,69
Interés (+) 7,08
Multa (+) 20,76
Valor de IVA a pagar 1 756,53

Fuente: Empresa Expogar


Elaborado por: Autora

Cuadro 25. Liquidación de las retenciones en la fuente del IR mes de Mayo.

Liquidación de las Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta


Mayo

Base Imponible 17 364,08


1% Transferencia de Bienes
Muebles de Naturaleza Corporal 173,64
Interés 0,72
Multa 2,04

Valor a pagar 176,40


Fuente: Empresa Expogar
Elaborado por: Autora

73
Grafico 15. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado mes de mayo.

74
75
Fuente: Dimm Formularios (SRI)
Elaborado por: Autora

76
Grafico 16. Declaraciones de las Retenciones en la fuente del Impuesto a la
Renta mes de abril

77
78
Fuente: Dimm Formularios (SRI)
Elaborado por: Autora

(Ver anexos 2. Comprobante electrónico de pago)

79
4. Gestión para el ingreso al sistema de facturación electrónica.

Según “la facturación electrónica es otra forma de emisión de comprobantes de


venta que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su
autorización por parte del SRI, garantizando la autenticidad de su origen e
integridad de su contenido, ya que incluye en cada comprobante la firma
electrónica del emisor” (Servicios de Rentas Internas, s. f., párr.1).

Requisitos para la autorización del sistema de Facturación Electrónica según el


Servicio de Rentas Internas en su portal Informativo indica lo siguiente:

• Firma electrónica. - según el artículo 13 de la Ley De Comercio Electrónico,


Firmas Electrónicas Y Mensajes De Datos (2002) “Son los datos en forma
electrónica consignados en un mensaje de datos, adjuntados o lógicamente
asociados al mismo, y que puedan ser utilizados para identificar al titular de
la firma en relación con el mensaje de datos, e indicar que el titular de la
firma aprueba y reconoce la información contenida en el mensaje de datos”
(p.4).

(Ver anexos 3. Requisitos de la firma electrónica)

• Se puede observar también que tiene un “software que genere


comprobantes electrónicos (puede ser propio o se puede utilizar la
herramienta de comprobantes electrónicos de uso gratuito) el programa se
lo descarga desde el portal del SRI, Facturador Electrónico Gratuito
Esquema Off-line” (Servicios de Rentas Internas, s. f., párr.6).
• “Conexión a Internet” (Servicios de Rentas Internas, s. f.,
párr.6).
• “Clave de acceso a SRI en Línea” (Servicios de Rentas
Internas, s. f., párr.6).

(Ver anexos 4. Requisitos de la facturación electrónica)

Al momento de obtener los requisitos previos a las autorizaciones, existen dos


esquemas que indica el SRI (s.f.) en su página:

80
Ambiente de pruebas o certificación

Todo contribuyente debe solicitar autorización para


utilizar el Ambiente de Pruebas o Certificación en el
portal web. Para lo cual, debe ingresar a
www.sri.gob.ec. Con su RUC y clave acceda a la
opción "SRI en Línea" / Comprobantes Electrónicos /
Pruebas / Autorización / Solicitud de Autorizaciones.

El Ambiente de Pruebas o Certificación permite


revisar el funcionamiento del esquema de emisión
electrónica, realizar los ajustes a los sistemas y
corregir posibles errores.

Los comprobantes que se emitan en este ambiente


no tienen validez tributaria.

(Servicios de Rentas Internas, s. f., párr.10)

(Ver anexos 5. Aprobación de los ambientes de pruebas)

Ambiente de producción

Una vez culminadas todas las pruebas en Ambiente


de Pruebas o Certificación, el contribuyente podrá
solicitar la autorización para que se habilite el
Ambiente de Producción.

Deberá ingresar a este ambiente en "SRI en Línea",


con su número de RUC y clave de acceso y
seleccionar la opción Comprobantes Electrónicos /
Producción / Autorización / Solicitud de
Autorizaciones.

Todos los comprobantes electrónicos autorizados en


Ambiente de Producción tienen validez tributaria.

(Servicio de Rentas Internas, s.f., párr.11)

81
5. Módulo de facturación electrónica.
El mismo que se lo realizo en base al Manual de Usuario Facturador
Electrónico Gratuito Offline (2017) del Servicio de Rentas Internas.

Como introducción indica que:


El facturador electrónico gratuito fue creado para
permitir a los contribuyentes la generación de
Comprobantes Electrónicos utilizando el nuevo
esquema de emisión electrónica Offline, permitiendo
realizar todo el proceso de emisión de comprobantes
electrónicos que incluye:
• Generación de comprobantes XML
correspondientes a facturas, notas de crédito,
notas de débito, comprobantes de retención y
guías de remisión.
• Firmado electrónico de los comprobantes
utilizando los certificados digitales de cualquiera
de las entidades certificantes del país.
• Envío de los comprobantes hacia los Servicios
Web del Servicio de Rentas Internas para su
autorización o rechazo, según fuere el caso.
• Consulta del resultado del envío del comprobante
al Web Services de autorización de
comprobantes.
(Manual de Usuario Facturador Electrónico Gratuito
Offline, 2017, p. 5)

El programa contiene según el Manual de Usuario Facturador Electrónico


Gratuito Offline (2017) los elementos generales:

Campos de texto. – “Los campos de texto permiten el ingreso de información y


en el caso de que un campo sea obligatorio, estará marcado con un asterisco
“*””(p. 6).

82
Campos de Fechas. –“Los campos de fechas contienen al final un ícono que
permite abrir un calendario para seleccionar la fecha adecuada” (p.7).

Lista de Selección. - “Lista de datos para seleccionar un solo ítem, para ver el
listado simplemente se realiza un clic sobre la flecha y la lista aparecerá” (p.7).

Calendario. - “Los calendarios aparecen debajo del campo de texto y permiten


navegar por los años utilizando los símbolos “<” y “>” y por los meses con “<” y
“>”” (p. 7).

Tabla de datos. – “Es una tabla que muestra los datos ingresados, posee los
títulos de cada columna en la primera fila, solo en algunos casos se puede
EDITAR el contenido de las celdas, haciendo doble clic sobre la celda y
modificando los datos” (p.7).

Botón. – “Este componente es el que permite definir una acción específica,


generalmente la acción está especificada por el texto que posee el botón, en
este caso “Guardar, firmar y enviar” graba los datos ingresados en un archivo
XML, lo firma digitalmente y lo envía hacia el S.R.I. Para accionarlo
simplemente se hace un clic sobre el mismo” (p.8).

Mensajes. – “Son campos de texto presentes en el aplicativo que permiten


buscar datos previamente registrados en la base de datos” (p.8).

El programa contiene los siguientes ítems, según el Manual de Usuario


Facturador Electrónico Gratuito Offline (2017), y se detallan a continuación:

Menú Configuración. – “Permite realizar la configuración inicial del facturador”


(p.14).

Menú Administración. – “Permite administrar la información en cuanto a


clientes, transportistas, productos y secuenciales de los comprobantes” (p.14).

Menú Comprobantes. – “Contiene las opciones correspondientes a los


comprobantes que se pueden generar de manera electrónica” (p.14).

Menú Procesos. - “Contiene las opciones que permiten realizar acciones


similares al Menú comprobantes, pero en lote o batch” (p.14).

83
El programa contiene los siguientes Comprobantes de Ventas, según el Manual
de Usuario Facturador Electrónico Gratuito Offline (2017), y se detallan a
continuación:

Submenú Factura. - “Contiene las opciones relacionadas con la generación de


facturas electrónicas” (p. 45).

Submenú Nota de Débito. – “Contiene las opciones relacionadas con la


generación de notas de débito electrónicas” (p.45).

Submenú Nota de Crédito. – “Contiene las opciones relacionadas con la


generación de notas de crédito electrónicas” (p.45).

Submenú Comprobante de Retención. – “Contiene las opciones relacionadas


con la generación de comprobantes de retención electrónicos” (p.45).

Submenú Guía de Remisión. - “Contiene las opciones relacionadas con la


generación de guías de remisión electrónicas” (p.45).

84
Conclusiones

El Procedimiento Tributario, se llevó con varios puntos que se desarrollaron


dentro de la Empresa Expogar en enfoque hacia el carácter tributario, la misma
que tiene como función el solucionar los atrasos en las declaraciones con el
Servicio de Rentas Internas, que lograra instaurar correctivos, luego del análisis
de la situación problemática actual, así se determinó las debilidades del
establecimiento.

Por lo que la solución parcial se desarrolló, como primer punto el desarrollo de


los valores dentro de la empresa para los que laboran dentro de la misma
tenga la percepción más favorable, en lo que respecta hacia el amor por el
trabajo, luego por fases se expuso para la mejora de su situación, la estructura
para la oportuna información, donde se propuso la creación de departamentos
para un mayor control, tanto el comercial como el financiero, decisión que el
gerente debe considerar debido a que Expogar no cuenta con personal que
lidere los aspectos más relevantes del comercial.

Las actualizaciones propuestas dentro del mismo, tanto laboral y tributario, sin
su inclusión puede provocar que siga con errores ante la presentación de la
información tributaria al Servicio de Rentas Interna, así se estableció el
procedimiento tributario y se logró instaurar nuevas políticas y procesos
además de la liquidación de los impuestos atrasados, deja a la empresa al día
con sus obligaciones como sujeto obligado a llevar contabilidad.

Para la gestión de la facturación electrónica y la breve explicación de su


módulo hasta los ambientes de pruebas, y como hecho subsecuente, a la
propuesta del proyecto de investigación, la ejecución de los ambientes de
producción como resultado la empresa ya tendría implementada la facturación
electrónica para un mayor control de sus ingresos, de sus proveedores y
retenciones, para la eficacia y veras información al cierre de cada mes, donde
se migra la información y se crean los anexos transaccionales.

85
Recomendaciones

• Aprobar la contratación de un contador dentro de la empresa, para un


mayor control contable financiero-tributario.

• Implementar las políticas en el aspecto tributario dentro de las áreas


propuestas, para la empresa Expogar que logre el cumplimiento oportuno
de las obligaciones tributarias.

• Sostener la implementación de la facturación electrónica, para lograr


cumplir los ambientes de producción.

• Realizar el reporte mensual de Recaudaciones y Gastos, para la Gerencia


de la Empresa.

• Capacitar a los vendedores en apoyo al Director Comercial y no solo él


tenga conocimiento acerca de los módulos contables- Tributarios.

86
Bibliografía

Hansen Holm, & y otros. (2011). Manual de Obligaciones Tributarias. En H.


Holm, & y. otros. Guayaquil Hansen Holm & Co.Universidad de Cuenca
Hansen-Holm, A., & otros. (2011). Manual para implementar las Normas
Internaciones de Información Financiera. En A. Hansen-Holm, & otros.
Guayaquil.
Dirección de planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Los Ríos. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 2015-2019. Recuperado de https://docplayer.es/20460050-Plan-
de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial.html
Edicom. (2017). El estado de la facturación electrónica en el mundo.
Entrada de blog] Recuperado de
https://www.edicomgroup.com/es_ES/news/9888-el-estado-de-la-
facturacion-electronica-en-el-mundo.
Nostrum Cipreus Servicios Empresariales SL. Nic 1 presentación de
estados financieros. [Entrada de blog] Recuperado de
http://plancontable2007.com/index.php/niif-nic/nic-normas-internacionales-
de-contabilidad/nic-01.html
Secretaria de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal del Cantón Babahoyo. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Recuperado de
http://190.95.140.229/LOTAIP2016/PLANIFICACION%2010-MAR-2015.pdf
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo- Senplades. (2013). Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Recuperado de
http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo- Senplades. (2012).
Transformación de la Matriz Productiva. Recuperado de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/up/matriz_productiva_WEBtodo.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2002). Reglamento De Comprobantes De
Venta Y Retención Y Documentos Complementarios. Recuperado de http:
//www.sri.gob.ec/.../descargar/...4180.../Reglamento_de_Comprobantes_de
_Venta.pdf
Servicio de Rentas Internas. (2012). Resolución NAC-DGERCGC12-00105,
Registro Oficial 666. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/aced2484-
8422-45d6-
a342cd414ea26783/Resoluci_n+No.+publicada+en+R.O.+666+de+21-03-
2012.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2013). Instructivo para generar anexo ATS
desde excell. Recuperado de
http://descargas.sri.gob.ec/download/anexos/ats/Instructivo_Generacion_AT
S_desde_Excel.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2014). Código Tributario. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/5124f763-c72c-42e8-8f76-
e608d6329c81/C%D3DIGO+TRIBUTARIO+ULTIMA+MODIFICACION+Ley
+0+Registro+Oficial+Suplemento+405+de+29-dic.-2014.pdf
Servicio de Rentas Internas. (2014). Instructivo para la aplicación de
Sanciones Pecuniarias. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/2505abde-
b11a-420e-a4ed-d76c7c2e4264/INS_CCT_SAN18+_2_.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2015). Ley de Régimen Tributario Interno.
Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/f12730/LEY_DE
_RGIMEN_TRIBUTARIO_INTERNO.
Servicio de Rentas Internas. (2015). Ley Reformatoria Para La Equidad
Tributaria En El Ecuador. Recuperado de
http://descargas.sri.gob.ec/download/anexos/adi/NAC-DGERCGC15-
00000.pdf
Servicio de Rentas Internas. (2015). Manual de Usuario del portal.
Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/6d888601-
e50d-4b0a-8c86-909d11a3f274/MANUAL.PDF
Servicio de Rentas Internas. (2015). Manual De Usuario Internet Para
Comprobantes Electrónicos. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/6d888601.../M
ANUAL.PDF
Servicio de Rentas Internas. (2016). Ficha Técnica De Comprobantes
Electrónicos Esquema Off-Line Versión2.08.
Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/.../FICHA+TECNICA+COMPROBANTES+ELECTRO´
NIC.pdf
Servicio de Rentas Internas. (2016). Ley De Comercio Electrónico, Firmas
Electrónicas Y Mensajes De Datos Departamento De Informática Tributaria.
Recuperado de http://
www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/...66eb.../LeyComercioElectronic
o.doc
Servicio de Rentas Internas. (2016). Manual De Anulación De
Comprobantes Electrónicos. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/95a67dfbMANU
AL+ANULACION+DE+COMPROBANTES+ELECTRONICOS.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2016). Manual De Usuario De Factura
Electrónica Comercial Negociable. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/69b01a4a-e3fd-
40aa-94be-
6115a/MANUAL+DE+FACTURA+COMERCIAL+NEGOCIABLE.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (2016). Resolución NAC-DGERCGC16-
00000428 Registro Oficial 868 De 24 De octubre 2016. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar
Servicio de Rentas Internas. (2017). Manual de Usuario Facturador
Electrónico Gratuito Offline. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/Manual+de+Us
uario+Facturador+Electr%F3nico+Gratuito+Offline.pdf.
Servicio de Rentas Internas. (s.f.). Base imponible, hecho generador y
sujetos pasivos del Impuesto al Valor Agregado. Recuperado de
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar//Base+Imponibl
e%hecho+generador+y+sujetos+pasivos+del+Impuesto+al+Valor+Agregad
o.pdf.
Servicio de Rentas Internas. Juan J. Paz y Miño Cepeda. (2015). Historia de
los Impuestos en el Ecuador. Recuperado de
http://the.pazymino.com/JPyM-
HISTORIA_DE_LOS_IMPUESTOS_EN_ECUADOR-Quito-JunJul2015.pdf
Anexo 1. Certificado del Sistema Urkund
Anexo 2. Comprobantes electrónicos de pago (Pág.81)
Anexo 3. Requisitos de la firma Electrónica (pág. 82)
Anexo 4. Requisitos de la facturación electrónica (Pág.82)
Anexo 5. Aprobación de los ambientes de pruebas (Pág. 83)
Anexo 6. Fotografías de la empresa de las actividades realizadas

También podría gustarte