PC 02 Cadena de Valor
PC 02 Cadena de Valor
PC 02 Cadena de Valor
Pregunta 01
Pregunta 02
EJERCICIO 02
1. Definimos:
Al iniciar todo el equipo de trabajo debe reunirse y establecer cual proceso revisará, qué
objeciones hay, cuellos de botella, dolores para el cliente y el personal, delimitar el alcance,
etc. Cuestionarse el por qué debemos atacar este proceso para luego así definir el proceso As
Is. En este caso Proceso de Aprobación de Préstamos Personales As Is. Con ayuda de
un SIPOC, colocas el proceso con sus entradas, salidas, proveedores y clientes.
El cliente completa la documentación manualmente. Llena los espacios del
formulario y adjunta adicionalmente documentación personal que el banco le solicita.
Completando esta información le toma 15 minutos.
Si vemos hasta aquí, los tiempos de ejecución de cada etapa rondan las 2 horas, pero es
importante considerar el tiempo que se demora en pasar a la siguiente etapa. Dicho esto, al
ser un proceso manual, con sistemas desactualizados y considerando un flujo de altas
transacciones, es muy propenso a errores humanos, reprocesos, tiempos muertos, tornándose
en un manejo complicado que le suma aproximadamente 2 horas más al Proceso de
Aprobación de Préstamos Personales As Is. Tiempo total estimado es de 4 horas. Denotando
asi el cuello de botella.
2. Medimos
En este punto el problema es una larga duración en aprobar los préstamos personales a
clientes (por tanto la pérdida de los mismos), por lo que medir estas variables críticas y dar
un seguimiento que me validen el problema planteado.
Debemos atacar aquellas causas que generan reprocesos, demoras, no generen valor, donde
los procesos se tornen más complejos para su ejecución y por ende resulte en una mala
experiencia al cliente:
4. Mejorar
En varias sesiones de trabajo, debemos buscar las oportunidades de mejora y cómo esto sea
una experiencia positiva para nuestros clientes. Puntualmente, ¿Cómo disminuyo el tiempo
de aprobación de los préstamos personales? Con una lluvia de ideas, por citar un ejemplo,
podemos ir construyendo el proceso To Be del Proceso de Aprobación de Préstamos
Personales.
De las ideas generadas y con información de etapas anteriores, el tema de los procesos
manuales de inicio hasta el fin del Proceso As Is, es el que más debemos mejorar, cambiar y
adaptar hacia nuevas tecnologías. Por tanto, se plantea la inversión de compra de un sistema
que nos permita gestionar el flujo del proceso y que este mismo se encargue de llevar las
tareas repetitivas. Un sistema que ayude con recordatorios y alertas. Que sea versátil. De tal
manera, que el personal del banco se enfoque en aportar valor a sus funciones.
El personal del banco cuenta con más facilidad de realizar sus procesos y enfocarse en las
actividades que aporten valor. Como se mencionó, al ejecutivo del banco le llega la solicitud
solo sí se completa el formulario y se adjunta la documentación por parte del cliente.
5. Control
El nuevo proceso Aprobación de Préstamos Personales, tiene que estar ejecutándose según
el nuevo levantamiento. Ser medido para el control de las variables y qué comportamiento
este teniendo. Además, contar con dashboards (KPIS= donde se refleje el control del
proceso, que ha sido implementado y que el personal lo ejecute a cabalidad.