Leyes de Kirchhoff

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LEYES DE KIRCHHOFF

1-PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA Y EL DE LA ENERGÍA


EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA ESTABLECE QUE LA CARGA
ELÉCTRICA TOTAL EN UN SISTEMA AISLADO SE MANTIENE CONSTANTE. ES
DECIR, LA CARGA NO PUEDE SER CREADA NI DESTRUIDA, SOLO PUEDE SER
TRANSFERIDA ENTRE OBJETOS CARGADOS. POR OTRO LADO, EL PRINCIPIO
DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ESTABLECE QUE LA ENERGÍA TOTAL EN UN
SISTEMA AISLADO SE MANTIENE CONSTANTE. LA ENERGÍA PUEDE SER
TRANSFORMADA DE UNA FORMA A OTRA, PERO LA CANTIDAD TOTAL DE
ENERGÍA EN EL SISTEMA SE MANTIENE CONSTANTE.

2-INVESTIGA CÓMO SE UTILIZA EL CÓDIGO DE COLORES PARA DETERMINAR EL VALOR DE


UN RESISTOR.
EL CÓDIGO DE COLORES SE UTILIZA PARA DETERMINAR EL VALOR DE UN
RESISTOR. CADA COLOR REPRESENTA UN NÚMERO Y UN VALOR DE TOLERANCIA.
EL PRIMER Y SEGUNDO COLOR REPRESENTAN LOS DÍGITOS SIGNIFICATIVOS DEL
VALOR DE LA RESISTENCIA. EL TERCER COLOR REPRESENTA EL FACTOR DE
MULTIPLICACIÓN (10 ELEVADO A LA POTENCIA DE ESTE COLOR). EL CUARTO
COLOR REPRESENTA LA TOLERANCIA DEL VALOR DE LA RESISTENCIA. PARA
DETERMINAR EL VALOR DE LA RESISTENCIA, SE LEE EL CÓDIGO DE COLORES DE
IZQUIERDA A DERECHA.

3-INVESTIGA LAS EXPRESIONES PARA OBTENER LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE UNA CONEXIÓN DE


RESISTORES EN SERIE Y UNA CONEXIÓN EN PARALELO.
LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE UNA CONEXIÓN DE
RESISTORES EN SERIE SE OBTIENE SUMANDO LAS
RESISTENCIAS INDIVIDUALES: R_EQ = R_1 + R_2 + ... +
R_N. LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE UNA CONEXIÓN
DE RESISTORES EN PARALELO SE OBTIENE MEDIANTE LA
SIGUIENTE EXPRESIÓN: 1/R_EQ = 1/R_1 + 1/R_2 + ...
+ 1/R_N.

4. ¿CÓMO ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL EN CADA UNO DE LOS RESISTORES


CONECTADOS EN SERIE COMPARADOS ESTOS VALORES CON LOS DEL RESISTOR EQUIVALENTE?
EN UNA CONEXIÓN DE RESISTORES EN SERIE, LA CORRIENTE
ELÉCTRICA ES LA MISMA EN TODOS LOS RESISTORES Y ES
MENOR QUE LA CORRIENTE QUE FLUYE A TRAVÉS DEL
RESISTOR EQUIVALENTE. LA DIFERENCIA DE POTENCIAL SE
DIVIDE ENTRE LOS RESISTORES Y ES MAYOR EN EL RESISTOR
CON MAYOR VALOR DE RESISTENCIA.

5. ¿CÓMO ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL EN CADA UNO DE LOS RESISTORES


CONECTADOS EN PARALELO COMPARADOS ESTOS VALORES CON LOS DEL RESISTOR EQUIVALENTE?
EN UNA CONEXIÓN DE RESISTORES EN PARALELO, LA
CORRIENTE ELÉCTRICA SE DIVIDE ENTRE LOS RESISTORES Y
ES MAYOR QUE LA CORRIENTE QUE FLUYE A TRAVÉS DEL
RESISTOR EQUIVALENTE. LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ES
LA MISMA EN TODOS LOS RESISTORES Y ES MENOR QUE
LA DIFERENCIA DE POTENCIAL APLICADA AL CIRCUITO.

6. DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE UN CIRCUITO RC Y MENCIONA ALGUNAS DE SUS APLICACIONES.


UN CIRCUITO RC ES UN CIRCUITO QUE CONSTA DE UN
RESISTOR Y UN CAPACITOR CONECTADOS EN SERIE. EL
COMPORTAMIENTO DEL CIRCUITO DEPENDE DEL TIEMPO DE
CARGA Y DESCARGA DEL CAPACITOR A TRAVÉS DEL RESISTOR.
ALGUNAS APLICACIONES DE LOS CIRCUITOS RC INCLUYEN
FILTROS DE SEÑAL, TEMPORIZADORES Y OSCILADORES.

7. PARA UN CIRCUITO RC EN SERIE CON FUENTE DE DIFERENCIA DE POTENCIAL CONTINUA, ¿CUÁL ES EL


MODELO MATEMÁTICO QUE DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL DEL
CAPACITOR, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO, ASÍ COMO SU GRÁFICA CORRESPONDIENTE?
PARA UN CIRCUITO RC EN SERIE CON UNA FUENTE DE DIFERENCIA DE
POTENCIAL CONTINUA, EL MODELO MATEMÁTICO QUE DESCRIBE EL
COMPORTAMIENTO DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL DEL CAPACITOR, EN
FUNCIÓN DEL TIEMPO, ES V_C(T) = V_0 (1 - E^(-T/RC)), DONDE V_0 ES
LA DIFERENCIA DE POTENCIAL APLICADA AL CIRCUITO, R ES LA RESISTENCIA
DEL RESISTOR, C ES LA CAPACITANCIA DEL CAPACITOR Y T ES EL TIEMPO
TRANSCURRIDO DESDE QUE SE APLICÓ LA DIFERENCIA DE POTENCIAL.

8. ¿CÓMO SE DETERMINA LA CONSTANTE DE TIEMPO PARA UN CIRCUITO RC DE LA


PREGUNTA ANTERIOR?
LA CONSTANTE DE TIEMPO PARA UN CIRCUITO RC SE
DETERMINA MEDIANTE LA EXPRESIÓN TAU = R X C, DONDE R
ES LA RESISTENCIA DEL RESISTOR Y C ES LA CAPACITANCIA DEL
CAPACITOR. LA CONSTANTE DE TIEMPO REPRESENTA EL
TIEMPO QUE TARDA EL CAPACITOR EN CARGARSE O
DESCARGARSE A TRAVÉS DEL RESISTOR.

Bibliografía:
-Fluke. (s. f.). ¿Qué es la resistencia? Fluke. https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-la-
resistencia
-La respuesta natural de un circuito RC (artículo) | Khan Academy. (s. f.). Khan Academy.
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic/ee-natural-and-forced-response/a/ee-
rc-natural-response
-Tomé, C. (2017a, mayo 2). La diferencia de potencial eléctrico. Cuaderno de Cultura Científica.
https://culturacientifica.com/2016/04/12/la-diferencia-potencial-electrico/

También podría gustarte