Pensar Antes de Actuar
Pensar Antes de Actuar
Pensar Antes de Actuar
¿Qué sé? ¿Cómo lo sé? ¿Tengo seguridad de que las fuentes son verídicas?
Si alguien habla, expresa lo que antes ha pensado más o menos bien. Si habla
mal, es porque no ha pensado bien, o porque no ha dedicado el tiempo suficiente
para reflexionar sobre el asunto.
La lista podría ser mucho más larga. Ante hechos lejanos, y también ante hechos
cercanos, vale la pena detenerse un momento y pensar. ¿Qué sé? ¿Cómo lo sé?
¿Tengo seguridad de que las fuentes son verídicas? ¿No hay intereses en lanzar
un dato falso o en ocultar otros verdaderos?
FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA
1.La Inteligencia
Analizar: descomponer con acierto un todo en sus partes. Analiza bien quien
reconoce el lugar al que pertenece una parte del todo. Por ejemplo, al ver una
película, se pone atención a los personajes, las acciones, los diálogos…por
separado para llegar después a la conclusión.
Sintetizar: Recomponer lo analizado; decir con exactitud y brevedad una idea que
se encuentra expresada en muchas páginas. Sintetiza bien quien sabe formar un
conjunto a partir de elementos hallados en distintas fuentes y quien con agilidad
sabe distinguir lo esencial de lo accidental y periférico.
2. Cualidades de la inteligencia
• Los hombres los débiles, no tienen una estructura mental propia. Como el barro,
adquieren una forma esculpida por un agente exterior, se moldean bajo cualquier
forma, quedan marcados por cualquier huella; se asemejan al recipiente donde lo
depositan, sufren el desgaste de cualquier viento de la opinión, las circunstancias
(tiempo, lugar, ambiente) pesan más que ellos mismos y se resignan a no tener
voz, a ser apenas un eco. Los hombres de barro no deciden, son manipulados,
son borregos.
• Los hombres fuertes son siempre iguales, son siempre ellos idénticos consigo
mismos; no se dejan manipular. Ellos son los protagonistas de su propia biografía.
3. Formación de la inteligencia
4. Peligros