Sistema de Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto Latinoamericano de Estudios

Profesionales de Chiapas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Jairo Zárate Rodríguez Diciembre 2020.


Contenido
Sistema de información ................................................................................................................... 3

Qué es Sistema de información: ................................................................................................ 3

Características de un sistema de información ......................................................................... 3

Componentes de un sistema de información ........................................................................... 4

Componentes de un sistema de información ........................................................................... 5

Ciclo de vida de un sistema de información ............................................................................. 5

Tipos de sistemas de información ............................................................................................. 6


Sistema de información

Qué es Sistema de información:

Un sistema de información es
un conjunto de datos que
interactúan entre sí con un fin
común.

En informática, los sistemas de


información ayudan a administrar,
recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para
los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.

La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación


de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para
cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de
decisiones.

Características de un sistema de información

Un sistema de información se
caracteriza principalmente por la
eficiencia que procesa los datos en
relación al área de acción. Los sistemas
de información se alimentan de los
procesos y herramientas de estadística,
probabilidad, inteligencia de negocio,
producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución.

Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad,


mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y
mantener el anonimato en informaciones no relevantes.

Componentes de un sistema de información

Los componentes que forman un sistema de comunicación son:

1. La entrada: por donde se alimentan los


datos.

2. El proceso: uso de las herramientas de


las áreas contempladas para relacionar, resumir
o concluir.

3. La salida: refleja la producción de la


información.

4. La retroalimentación: los resultados obtenidos son ingresados y


procesados nuevamente.
Componentes de un sistema de información

Los elementos que constituyen un sistema de información se agrupan en las tres


dimensiones que abarca el sistema:

 Dimensión organización: forma parte de la


estructura de la organización, por ejemplo,
las bases de modelos de negocios o el
gerente de diálogo.
 Dimensión personas: fabrican y producen
la sinergia necesaria para que el sistema
funcione, por ejemplo, la introducción y
utilización de las bases de datos.
 Dimensión tecnología: constituye la
implementación para la formación de la
estructura, por ejemplo, sala de servidores y
sistemas de reserva de energía.

Ciclo de vida de un sistema de información

El ciclo de vida de un sistema de información es continuo y se compone de las


siguientes fases:

1. Investigación preliminar, identificación de fortalezas y


amenazas
2. Definición de las necesidades y requerimientos
3. Diseño
4. Desarrollo y documentación del software
5. Pruebas
6. Implementación y mantenimiento
7. Identificación de debilidades y oportunidades
Tipos de sistemas de información

En la cultura organizacional, existen varios tipos de sistemas de información según


el nivel operacional en que se utilicen. Algunos de los sistemas más comunes se
encuentran a continuación:

 Para procesamiento de datos (TPS: Traditional processing system): nivel


operativo, destinado a procesar grandes volúmenes de información alimentando
grandes bases de datos.
 Sistema de expertos o basados en el conocimiento (KWS: Knowledge working
systems): nivel operativo, selecciona la mejor solución para el problema presentado.
 Para la administración y gerenciales (MIS: Management information systems):
nivel administrativo, gestiona y elabora informes periódicos.
 Para la toma de decisiones (DSS: Decision support systems): nivel estratégico, se
destaca por su diseño y inteligencia que permite una adecuada selección e
implementación de proyectos.
 Para ejecutivos (EIS: Executive information systems): nivel estratégico, sistema
personalizado para cada ejecutivo para que pueda ver y analizar datos críticos.
 Sistemas funcionales relacionados con los procesos internos de la
organización: forman la base de los sistemas de información para ejecutivos.
Algunas de las más conocidas implementadas para las necesidades de cada área
son:

 Sistema de información de marketing (SIM)

 Sistema de información de producción (SIP)

 Sistema de información financiera (SIF)

 Sistema de información de recursos humanos (SIRH)

 Sistema de información para directivos (SDD)

 Sistema de información geográfica (SIG)

 Sistema de información legislativa (SIL)

También podría gustarte