Pl-CA+-Sgi-05 Plan de Manejo de Residuos Solidos Obra
Pl-CA+-Sgi-05 Plan de Manejo de Residuos Solidos Obra
Pl-CA+-Sgi-05 Plan de Manejo de Residuos Solidos Obra
1. OBJETIVOS
Mejorar y optimizar el manejo adecuado de los residuos sólidos generados por las
actividades de CONSORCIO ALFA +.
1.2.1. Cumplir con la normativa vigente referida al manejo de los residuos sólidos.
1.2.2. Identificar, evaluar y controlar los residuos generados en las diferentes
actividades desarrolladas por la Organización.
1.2.3. Aplicar técnicas de minimización, segregación y reaprovechamiento de
residuos sólidos.
1.2.4. Reducir los riesgos al ambiente y la salud durante el traslado, transporte y
disposición final de los residuos sólidos.
1.2.5. Desarrollar programas de capacitación para una gestión de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
2. ALCANCE
El ámbito de aplicación del presente documento comprende las áreas administrativas,
almacén y operaciones de CONSORCIO ALFA +, además incluye responsabilidades
para los proveedores, clientes, visitantes, EORS y/o personas que intervengan en el
manejo de residuos sólidos de la Organización.
Dentro del marco preventivo en contra del contagio del COVID-19 en cualquier centro
de trabajo, el tratamiento de los residuos sólidos biológicos se realiza según el protocolo
Desecho de Residuos Biológicos, PT-CA+-SGI-03.
3. MARCO LEGAL
La elaboración del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos de la Organización se enmarca
dentro de la legislación vigente constituida por:
3.1. Ley General del Ambiente – Ley N°28611, del 13 de octubre del 2005, indica que la
gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o de otro origen que
presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad de los
gobiernos locales; mientras que los demás residuos distintos a los señalados son de
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022
3.2. Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314, del 21 de Julio de 2000, que
establece los derechos, obligaciones, atribuciones, responsabilidades de la sociedad
en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria
y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales, protección de la salud y el bienestar de la
persona humana.
3.4. Modificatoria de la Ley N° 27314, D.L. 1065 del 28 de junio de 2008, que establece
las modificatorias a tenerse en cuenta, frente al recién creado MINISTERIO DEL
AMBIENTE – MINAM.
3.6. Norma Técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los
Dispositivos de Almacenamiento de Residuos – NTP 900.058, del 2019, cuyo
objetivo es establecer los colores a utilizarse en los dispositivos de almacenamiento
de residuos, con el fin de asegurar la identificación y segregación de los residuos.
4. DEFINICIONES
4.3. GENERADOR
Persona natural o jurídica que genera residuos sólidos como producto de sus
actividades humanas. En el caso que no sea posible identificar al generador de
residuos peligrosos se considerará como tal a quien los posea.
4.7. MINIMIZACIÓN
Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos
sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica
utilizada en la actividad generadora.
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022
4.8. REAPROVECHAMIENTO
Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye residuo sólido.
Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o
reutilización.
4.9. RECICLAJE
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de
transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
4.10. RECUPERACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar partes desustancias o componentes que
constituyen residuo sólido.
4.12. RESIDUO
Se denomina así a cualquier basura, desperdicio, o fango proveniente de una planta
de tratamiento de residuos, de una planta de tratamiento de agua, o de una
instalación de control de la contaminación del aire, y cualquier otro material que se
descarte, incluyendo materiales sólidos, líquidos, semisólidos o gaseosos
confinados, provenientes de operaciones industriales, comerciales, mineras y
agrícolas, y de las actividades de la comunidad.
4.18. REUTILIZACIÓN
Toda actividad que permita r reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento
que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el
que fue elaborado originalmente.
4.19. SEGREGACIÓN
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.
Indumentaria contaminadacon
insumos químicos
6.1. MINIMIZACIÓN
Es la acción que permite reducir el volumen y peligrosidad de los sólidos generados.
La minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o
técnicas dentro de la actividad generadora.
Debido a las características de los residuos sólidos identificados es posible plantear
técnicas de minimización dentro de las actividades de la Organización.
Concientizar y alentar al
Trapos contaminados Limpieza de unidades y personal a consumir el
con solventes equipos mínimo en materiales de
limpieza.
Fuente: Elaboración propia
6.3. REAPROVECHAMIENTO
Implica obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye “residuo sólido”. Se consideran como técnicas de reaprovechamiento el
reciclaje, reutilización y la recuperación. A continuación, presentamos ejemplos
visibles de la aplicación de cada técnica de reaprovechamiento en la Organización.
6.3.1. Reciclaje
Reciclaje de papeles en general.
6.3.2. Reutilización
6.3.3. Reutilización de empaques y/o envolturas de diversos materiales como
recipientes para el recojo de residuos no peligrosos.
6.3.4. Recuperación
6.3.5. El material excedente producto de las excavaciones realizadas será
dispersado en zonas adyacentes a la excavación dado que su reubicación
significa un impacto mínimo para el ecosistema existente.
7. PLAN DE CAPACITACIÓN
El manejo eficiente de los residuos sólidos requiere que el personal dedicado a dicha labor
esté capacitado, a fin de asegurar que conozcan claramente cómo desarrollar sus
funciones de manera efectiva y segura.
La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de los residuos se
ejecutará de forma continua en CONSORCIO ALFA +, a través del área de Seguridad
y Medio Ambiente. Los cursos serán programados en forma periódica de acuerdo al
avance de la implementación del plan de manejo de residuos sólidos.