Pl-CA+-Sgi-05 Plan de Manejo de Residuos Solidos Obra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CODIGO: PL-CA+-SGI-05

PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01


RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

1. OBJETIVOS
Mejorar y optimizar el manejo adecuado de los residuos sólidos generados por las
actividades de CONSORCIO ALFA +.

1.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer las medidas a implementar para realizar la gestión de los residuos


sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, de acuerdo con la normativa vigente.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1. Cumplir con la normativa vigente referida al manejo de los residuos sólidos.
1.2.2. Identificar, evaluar y controlar los residuos generados en las diferentes
actividades desarrolladas por la Organización.
1.2.3. Aplicar técnicas de minimización, segregación y reaprovechamiento de
residuos sólidos.
1.2.4. Reducir los riesgos al ambiente y la salud durante el traslado, transporte y
disposición final de los residuos sólidos.
1.2.5. Desarrollar programas de capacitación para una gestión de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.

2. ALCANCE
El ámbito de aplicación del presente documento comprende las áreas administrativas,
almacén y operaciones de CONSORCIO ALFA +, además incluye responsabilidades
para los proveedores, clientes, visitantes, EORS y/o personas que intervengan en el
manejo de residuos sólidos de la Organización.
Dentro del marco preventivo en contra del contagio del COVID-19 en cualquier centro
de trabajo, el tratamiento de los residuos sólidos biológicos se realiza según el protocolo
Desecho de Residuos Biológicos, PT-CA+-SGI-03.

3. MARCO LEGAL
La elaboración del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos de la Organización se enmarca
dentro de la legislación vigente constituida por:

3.1. Ley General del Ambiente – Ley N°28611, del 13 de octubre del 2005, indica que la
gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o de otro origen que
presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad de los
gobiernos locales; mientras que los demás residuos distintos a los señalados son de
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final bajo las


condiciones de control y supervisión establecidas en la legislación vigente.

3.2. Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314, del 21 de Julio de 2000, que
establece los derechos, obligaciones, atribuciones, responsabilidades de la sociedad
en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria
y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales, protección de la salud y el bienestar de la
persona humana.

3.3. Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas D.S. N° 2994EM,


del 08 de junio de 1994, que norma la interacción de las actividades eléctricas en
los sistemas de generación, transmisión y distribución, con el medio ambiente, bajo
el concepto de desarrollo sostenible.

3.4. Modificatoria de la Ley N° 27314, D.L. 1065 del 28 de junio de 2008, que establece
las modificatorias a tenerse en cuenta, frente al recién creado MINISTERIO DEL
AMBIENTE – MINAM.

3.5. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S. N° 057-04-PCM, del 22 de


Julio de 2004 permite asegurar la gestión y el manejo de los residuos sólidos de
manera apropiada a fin de prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la
calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.

3.6. Norma Técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los
Dispositivos de Almacenamiento de Residuos – NTP 900.058, del 2019, cuyo
objetivo es establecer los colores a utilizarse en los dispositivos de almacenamiento
de residuos, con el fin de asegurar la identificación y segregación de los residuos.

3.7. Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos D.S. N°


0012012-MINAM, del 27 de junio del 2012, permite asegurar la gestión y el manejo
de los residuos sólidos de aparatos eléctricos y electrónicos de manera adecuada y
responsable.
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

4. DEFINICIONES

4.1. DISPOSICIÓN FINAL


Procesos u operaciones que consisten en disponer en un lugar apropiado los residuos
sólidos; es la última etapa de su manejo, es permanente y debe cumplir con los
estándares sanitarios y ambientales.

4.2. EMPRESA OPERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS (EORS)


Persona jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias
actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte,
transferencia, tratamiento o disposición final de residuos sólidos.

4.3. GENERADOR
Persona natural o jurídica que genera residuos sólidos como producto de sus
actividades humanas. En el caso que no sea posible identificar al generador de
residuos peligrosos se considerará como tal a quien los posea.

4.4. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Es toda actividad técnica y operativa de residuos sólidos en donde se involucra
manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición
final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación
hasta la disposición final.

4.5. MANIFIESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS


Documento técnico administrativo que facilita el seguimiento de todos los residuos
sólidos peligrosos transportados desde el lugar de generación hasta su disposición
final, el cual deberá contener la fuente de generación, características de los residuos
generados, los transporte y disposición final, consignados en formularios especiales
que son suscritos por el generador y todos los operadores que participan hasta la
disposición fina de dichos residuos.

4.6. MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIÓN


Tierra removida como producto de las operaciones de excavación.

4.7. MINIMIZACIÓN
Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos
sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica
utilizada en la actividad generadora.
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

4.8. REAPROVECHAMIENTO
Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye residuo sólido.
Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o
reutilización.

4.9. RECICLAJE
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de
transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.

4.10. RECUPERACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar partes desustancias o componentes que
constituyen residuo sólido.

4.11. RELLENO SANITARIO


Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los
residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos
de la ingeniería sanitaria y ambiental.

4.12. RESIDUO
Se denomina así a cualquier basura, desperdicio, o fango proveniente de una planta
de tratamiento de residuos, de una planta de tratamiento de agua, o de una
instalación de control de la contaminación del aire, y cualquier otro material que se
descarte, incluyendo materiales sólidos, líquidos, semisólidos o gaseosos
confinados, provenientes de operaciones industriales, comerciales, mineras y
agrícolas, y de las actividades de la comunidad.

4.13. RESIDUO DEL ÁMBITO DE GESTIÓN NO MUNICIPAL


Son aquellos residuos generados en los procesos o actividades no comprendidos en
el ámbito de gestión municipal.

4.14. RESIDUO DEL ÁMBITO DE GESTIÓN MUNICIPAL


Son los residuos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que
generen residuos similares a estos.
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

4.15. RESIDUOS INDUSTRIALES


Se denomina así a los residuos como: lodos, cenizas, escorias metálicas, vidrios,
plásticos, papel, cartón, madera, fibras con contenido de sustancias alcalinas o
ácidas, lubricantes, etc.

4.16. RESIDUOS NO PELIGROSOS


Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan
contenido, que no presenten características de peligrosidad ni representen riesgos
para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente.

4.17. RESIDUOS PELIGROSOS


Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan
contenido, que presenten características de peligrosidad y representen riesgos para
la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente.

4.18. REUTILIZACIÓN
Toda actividad que permita r reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento
que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el
que fue elaborado originalmente.

4.19. SEGREGACIÓN
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.

5. EVALUACIÓN DEL MANEJO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS

5.1. Caracterización de los Residuos Sólidos


En CONSORCIO ALFA +. actualmente se ha identificado los residuos sólidos
generados, clasificándose de la siguiente manera: Residuos Peligrosos y Residuos
No Peligrosos.
Para realizar la caracterización de los residuos peligrosos, se ha tomado en cuenta
el riesgo a la salud y al ambiente, los cuales se encuentran establecidos en el
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – D.S. N° 057-04-PCM.

A. Residuos Sólidos Peligrosos


Se denomina así a los residuos que, debido a sus características físicas, químicas,
toxicológicas, o mezclases entre ellos, independientemente de su estado,
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

representan un riesgo de daño inmediato o potencial para la salud y el medio


ambiente.
Cuadro N°1: Residuos Sólidos Peligrosos

Residuos Sólidos Peligrosos Fuente generadora


Fluorescentes

Indumentaria contaminadacon
insumos químicos

Lodos contaminados con Operaciones,


hidrocarburos
Almacen de obra, Oficinas
Administrativas
Trapos contaminados con
solventes y aceites

Tóner y cartuchos de tinta de


impresión

Fuente: Elaboración propia

B. Residuos Sólidos No Peligrosos


Se denomina así a los residuos que por su naturaleza y composición no tienen
efectos nocivos sobre la salud de las personas y no deterioran la calidad del medio
ambiente.

Cuadro N°2: Residuos Sólidos No Peligrosos

Residuos Sólidos No Peligrosos Fuente Generadora


Plásticos
Papel y Cartón
Vidrio Operaciones, Oficinas
Orgánicos y Generales Administrativas

Material excedente (tierra de


excavaciones)
Fuente: Elaboración propia
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

6. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Este plan tiene como finalidad brindar las pautas a seguir para realizar un manejo
adecuado de los residuos sólidos generados en las operaciones de CONSORCIO ALFA
+., empleando técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación.
Para la elaboración de este plan, se ha tomado en consideración la evaluación de la gestión
actual de los residuos sólidos por parte CONSORCIO ALFA +., la normativa legal
existente en el país, las buenas prácticas y estudios previos realizados por la Organización
en materia medioambiental. A continuación, se detallan los diversos aspectos a tomar en
cuenta para el desarrollo del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

6.1. MINIMIZACIÓN
Es la acción que permite reducir el volumen y peligrosidad de los sólidos generados.
La minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o
técnicas dentro de la actividad generadora.
Debido a las características de los residuos sólidos identificados es posible plantear
técnicas de minimización dentro de las actividades de la Organización.

Cuadro N°3: Técnicas de Minimización

Residuos Sólidos Actividad Generadora Técnica de Minimización

Usar la opción “ahorro de


tinta de impresión” durante
Tóner y cartuchos de Impresión de la impresión de
tinta de impresión documentos documentos.
Adquirir cartuchos
recargables.

Concientizar y alentar al
Trapos contaminados Limpieza de unidades y personal a consumir el
con solventes equipos mínimo en materiales de
limpieza.
Fuente: Elaboración propia

6.2. REDUCCIÓN EN LA FUENTE (SEGREGACIÓN)


La segregación implica el proceso de selección o separación de un tipo de residuo
especifico, considerando sus características físicas y químicas.
La separación de residuos sólidos en el punto de generación es una de las formas
más eficaces de implementar las técnicas de reaprovechamiento; la forma más
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

adecuada de realizar la segregación es “asociando un color” de recipiente para cada


tipo de residuo; tomando como referencia lo establecido en la Norma Técnica
Peruana 900.058:2019, en el cuadro N°5 se presenta el tipo de color del recipiente
a emplearse para el almacenamiento transitorio de residuos sólidos dentro de la
Organización.
Se implementará estos recipientes para acopiar los residuos generados tanto en
oficinas administrativas como en las operaciones de CONSORCIO ALFA +.

Cuadro N°4: Color de Recipiente por Residuo

Fuente: NTP 900.058.2019 – GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos.


Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos.

Cuadro N°5: Implementos de Seguridad

Fuente: Elaboración propia


CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

6.3. REAPROVECHAMIENTO
Implica obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye “residuo sólido”. Se consideran como técnicas de reaprovechamiento el
reciclaje, reutilización y la recuperación. A continuación, presentamos ejemplos
visibles de la aplicación de cada técnica de reaprovechamiento en la Organización.

6.3.1. Reciclaje
Reciclaje de papeles en general.
6.3.2. Reutilización
6.3.3. Reutilización de empaques y/o envolturas de diversos materiales como
recipientes para el recojo de residuos no peligrosos.
6.3.4. Recuperación
6.3.5. El material excedente producto de las excavaciones realizadas será
dispersado en zonas adyacentes a la excavación dado que su reubicación
significa un impacto mínimo para el ecosistema existente.

6.4. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO O TEMPORAL


Los lugares definidos para el almacenamiento intermedio y/o temporal de los
residuos sólidos, deben seleccionarse tomando en cuenta los siguientes aspectos.
6.4.1. Tipos y características de los residuos sólidos generados.
6.4.2. Disponibilidad de espacio dentro de las operaciones.
6.4.3. Capacidad del recipiente de almacenamiento de Residuos Sólidos.
6.4.4. Frecuencia y facilidad de recojo.

6.5. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO


Posteriormente se recogen los residuos para ser transferidos mediante camionetas
hacia el almacén temporal de residuos.
El transporte interno de los residuos sólidos debe de realizarse siguiendo las buenas
prácticas de manipulación. Se debe contar con los accesorios necesarios para
realizar una correcta disposición, evitando daños hacia la salud y medio ambiente.
Para el traslado interno se debe tomar en cuenta lo siguiente:

6.5.1. Conocer las características, cantidad, y las condiciones de manejo de los


residuos sólidos.
6.5.2. Mostrar la naturaleza de peligrosidad en cada sección de almacenamiento.
6.5.3. Tener la documentación apropiada.
CODIGO: PL-CA+-SGI-05
PLAN DE MANEJO DE VERSION: 01
RESIDUOS SOLIDOS OBRA FECHA: 09/03/2022

6.6. Disposición final

La última etapa dentro del Plan de Manejo de Residuos Sólidos es la disposición


final, la cual debe realizarse en condiciones sanitaria y ambientalmente seguras.
Como parte de la disposición general, básicamente se consideran dos destinos para
los residuos, su comercialización o el tratamiento que recibirán.
CONSORCIO ALFA +. entrega de manera gratuita al Municipio aquellos residuos
tales como: papel y cartón, plástico, vidrio y metales.

7. PLAN DE CAPACITACIÓN
El manejo eficiente de los residuos sólidos requiere que el personal dedicado a dicha labor
esté capacitado, a fin de asegurar que conozcan claramente cómo desarrollar sus
funciones de manera efectiva y segura.
La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de los residuos se
ejecutará de forma continua en CONSORCIO ALFA +, a través del área de Seguridad
y Medio Ambiente. Los cursos serán programados en forma periódica de acuerdo al
avance de la implementación del plan de manejo de residuos sólidos.

También podría gustarte