Texto Academico Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

TEXTO ACADÉMICO

(Semana 2)

DIPLOMADO EN EL MANEJO DE PROGRAMAS


TECNOLÓGICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE
MATERIALES EDUCATIVOS

MODULO 4: HERRAMIENTAS PARA PLATAFORMAS VIRTUALES EN


PROCESOS PEDAGÓGICOS.

Bolivia
----- . -----
ÍNDICE:
Introducción ........................................................................................................................... 4
Unidad temática 1 ................................................................................................................. 5
Herramientas para presentaciones Powtoon. ..................................................................... 5
Lectura motivadora .............................................................................................................. 5
1. Powtoon .............................................................................................................................. 5
2. Características.................................................................................................................... 6
3.Acceder a Powtoon........................................................................................................... 6
4. Registrar una cuenta ......................................................................................................... 6
5. Iniciar sesión ........................................................................................................................ 8
6. Crear una presentación .................................................................................................... 8
6.1. TEMPLATES ................................................................................................................... 8
6.2. BLANK ......................................................................................................................... 9
7. Ventana principal de Powtoon ..................................................................................... 10
8. Buscador............................................................................................................................ 11
9. Trabajar con diapositivas ................................................................................................ 11
9.1. Add scene .............................................................................................................. 12
9.2. Blank slide ................................................................................................................. 12
9.3. Extend....................................................................................................................... 12
9.4. Save scene .............................................................................................................. 12
9.5. Delete ....................................................................................................................... 12
9.6. Duplicate ................................................................................................................. 12
10. Trabajar en una plantilla desde cero .................................................................. 13
10.1. Escenas .................................................................................................................... 13
10.2. Fondo ....................................................................................................................... 13
10.3. Añadir y modificar texto.......................................................................................... 15
10.4. Animación de mano escribiendo ........................................................................ 16
10.5. Añadir personajes .................................................................................................... 17
10.6. AccesoriosFuente: Elaboración propia ................................................................ 18
10.7. Insertar una imagen ................................................................................................. 18
A través del botón “Image” se habilitan tres opciones: .................................................. 18
Fuente: Elaboración propia ................................................................................................. 18
10.8. Formas ...................................................................................................................... 22
10.9. Incorporar video ...................................................................................................... 23
10.10. Agregar audio ................................................................................................. 23
10.11. Especiales ......................................................................................................... 24
11. línea de tiempo ...................................................................................................... 25
12. Guardar la presentación ....................................................................................... 26
13. Pre visualizar la presentación................................................................................ 26
14. Exportar la presentación ....................................................................................... 27
14.1. Obtener el enlace del video ................................................................................ 28
14.2. Exportar el video a youtube ................................................................................... 28
14.3. Descargar como Power Point ................................................................................ 31
15. Consejos para realizar buenas presentaciones en Powtoon .............................. 32
Bibliografía ............................................................................................................................ 33
Introducción
El avance de las tecnologías de información y comunicación aplicadas a procesos
educativos, hoy ofrece al maestro un sin número de herramientas para facilitar las
actividades de enseñanza y aprendizaje, de manera que se mejore la calidad de
los recursos didácticos utilizados en una clase.

Tomando en cuenta que los sistemas educativos son predominantemente de


modalidad virtual, existen plataformas digitales que brindan herramientas gratuitas y de
pago para la producción de material de enseñanza adecuado al contexto actual.
Una de estas herramientas es Powtoon; una plataforma con propósito educativo,
que permite la producción de presentaciones en video, pudiendo combinar
animaciones de imagen, texto y videos, en función de las necesidades del maestro.

Si bien la plataforma está en el idioma inglés, las herramientas que contiene son
intuitivas y fáciles de manejar.

A continuación, se ofrecen orientaciones esenciales para comprender el


funcionamiento de Powtoon y aprender el uso de sus diferentes herramientas, que
pueden ser aplicadas en una clase o actividad extracurricular.
Unidad temática 1

Herramientas para presentaciones Powtoon.


Lectura motivadora
Todo Acto Genera Consecuencias
Ese año las lluvias habían sido particularmente intensas en toda la región. Una gran
corriente del río se llevó la choza de un campesino, pero cuando cesaron, habían
dejado en la tierra una valiosa joya. El buen hombre vendió la alhaja y con la suma
que le entregaron reconstruyó su choza y el resto se lo regaló a un niño huérfano y
desvalido del pueblo. La riada había arrasado también otro poblado y un campesino,
para salvar la vida, tuvo que encaramarse a un tronco de árbol que flotaba sobre las
turbulentas aguas. Otro hombre, despavorido, le pidió socorro, pero el campesino se
lo negó, diciéndose a sí mismo: “Si se sube éste al tronco, a lo mejor se vuelca y
me ahogo”.
Los años pasaron y estalló la guerra en ese reino. Ambos campesinos fueron alistados.
El campesino bondadoso fue herido de gravedad y conducido al hospital. El médico
que le atendió con gran cariño y eficacia era aquel muchachito huérfano al que él
había ayudado. Lo reconoció y puso toda su ciencia y amor al servicio del malherido.
Logró salvarlo y se hicieron grandes amigos de por vida.
El campesino egoísta tuvo por capitán de la tropa al hombre a quien no había
auxiliado. Le envió a primera línea de combate y días después halló la muerte en las
trincheras.
Las consecuencias siguen, antes o después, a los actos. La generosidad engendra
generosidad y el egoísmo, egoísmo. Debemos cultivar los cuatro bálsamos de la
mente: amor, compasión, alegría por la dicha de los otros y ecuanimidad.

1. Powtoon

Es una herramienta en línea que permite elaborar presentaciones en video de alta


calidad, combinando texto, imágenes, sonido, animaciones y videos llamativos.
2. Características

 Facilita el uso didáctico de imágenes y conceptos, a través d


epresentaciones animadas.

 Facilita la Creación de videos para el sistema de gestión de aprendizaje


incorporando gráficos en movimiento.

 No requiere la instalación de programas externos en la computadora.

 Permite simplificar la grabación de la voz, d


irectamente en laspresentaciones.

 Brinda un servicio gratuito con opciones de pago.


3. Acceder a Powtoon

Es posible acceder al sitio utilizando cualquier navegador a través de la dirección


www.powtoon.com

Fuente: Elaboración propia

4. Registrar una cuenta

Para acceder a la página de Powtoon, es necesario registrarse con una cuenta


personal de correo electrónico preferentemente con Gmail. Para ello debe hacerse
clic en la opción “sign up” que significa regístrate. E n la ventana siguiente se deben
completar los datos solicitados como nombre, apellido, correo electrónico y una
contraseña para usar powtoon.
Fuente: Elaboración propia

Posteriormente Powtoon enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico.


Abriendo dicho mensaje se debe confirmar el registro haciendo clic en:

A continuación, clic en empecemos:

Luego se debe completar los datos de interés que solicita Powtoon (¿para qué
quiero hacer contenido visual y de video?)

Fuente: Elaboración propia

Para finalizar presionar el botón “Registrar”


5. Iniciar sesión

Para utilizar Powtoon, se debe ingresar al sitio web www.powtoon.com y luego elegir la
opción “Iniciar Sesión”. En la nueva ventana se debe escribir los datos de usuario:
correo electrónico y contraseña, con la que se registró la cuenta y luego presionar
enter o clic en “Iniciar sesión”.

6. Crear una presentación

Luego se abrirá una ventana con dos opciones: “TEMPLATES” y “BLANK”.

Fuente: Elaboración propia

6.1. TEMPLATES
Explore our professionaly – designed (Explore nuestro diseño profesional): Esta
primera opción proporciona una serie de plantillas prediseñadas en las
que ya se puede trabajar, algunas gratuitas y otras pagadas
diferenciadaspor la identificación

Fuente: Elaboración propia


Para elegir cualquier plantilla gratuita, se debe hacer clic en la seleccionada que
no contenga la identificación PRO+.

A continuación, se mostrará una vista previa de la plantilla seleccionada y para


poderla editar se debe hacer clic en la opción “Edit in Studio”.

Fuente: Elaboración propia

6.2. BLANK
Start from scratch (Empezar desde el principio): Esta opción permite utilizar una
presentación en blanco, es decir comenzar a trabajar desde cero.

A manera de ejemplo iniciaremos un diseño, eligiendo la opción “BLANK”.


A continuación, se verá un menú de opciones, pudiendo elegirse la opción
“Horizontal”, ya que es la más adecuada para crear presentaciones.

Excelente para

web
Fuente: Elaboración propia
A continuación, se abre una nueva ventana, donde se debe elegir el diseño, es
decir la apariencia que se desea para la presentación.

Para probar, vamos a seleccionar la primera opción “Diseño moderno” y


automáticamente entramos al área de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

7. Ventana principal de Powtoon

Fuente: Elaboración propia


Al elegir cualquier escena, se mostrará una serie de plantillas, entre gratuitas y de
pago, (las plantillas de pago, están señaladas con la palabra pro). Al seleccionar
una plantilla, se habilita el área de trabajo con el diseño de dicha plantilla. Cada
elemento de esta, puede modificarse en ubicación, tamaño, posición; así como el
texto, que es editable una barra que se habilita al hacer clic sobre el mismo.

8. Buscador

Es una opción que siempre está disponible para buscar diferentes elementos en
función de la herramienta seleccionada, por ejemplo, si se elige la herramienta
imágenes, y se requiere utilizar imágenes de animales, a través del buscador es
posible encontrar las imágenes requeridas escribiendo una palabra referida al tema
buscado como ser “animales” presionando luego la tecla enter y Powtoon mostrará
las imágenes disponibles.

Fuente: Elaboración propia

9. Trabajar con diapositivas


Al acercar el mouse en la diapositiva en miniatura, se habilitan tres puntos en laparte
inferior derecha con las siguientes opciones:

Fuente: Elaboración propia


9.1. Add scene
Permite agregar una nueva escena. para ello se debe hacer clic en la opción "Add
scene" y se abre la siguiente ventana:

Fuente: Elaboración propia

Esta ventana indica que se debe seleccionar una escena para agregarla después
de la diapositiva.
9.2. Blank slide

Esta opción permite agregar una nueva diapositiva en blanco.


9.3. Extend
Permite agregar una nueva diapositiva con el mismo fondo de la anterior, para
alargar o extender la anterior escena.
9.4. Save scene
Permite guardar la escena, situándola por encima de las demás escenas, para
poder ser utilizada más adelante.
9.5. Delete
Permite borrar la diapositiva
9.6. Duplicate
Hace posible la duplicación de la diapositiva
A cada diapositiva puede agregarse o cambiar una nueva plantilla. Para ello,
haciendo clic en la diapositiva se debe arrastrar la plantilla deseada hacia el área
de trabajo. Al hacerlo aparecerá una ventana de confirmación, debiendo hacer
clic en “Yes continue”.

Fuente: Elaboración propia


10. Trabajar en una plantilla desde cero

En una diapositiva en blanco, pueden agregarse diferentes elementos como: texto,


imágenes, personajes etc.

Fuente: Elaboración propia

10.1. Escenas

Son composiciones de imágenes relacionadas con un tema específico y


clasificadas por categorías, con esta opción al seleccionar una escena,
haciendo clic sobre esta, se insertará en la diapositiva como fondo.
10.2. Fondo

La opción “Background” permite agregar un fondo a la diapositiva,


seleccionándolo de entre las opciones que ofrece Powtoon.
Fuente: Elaboración propia

A través del buscador, también se podrá acceder a más fondos.

Esta opción permite elegir diferentes colores para


ser aplicados en los fondos de las diapositivas.
Con esta opción es posible subir
fondos

personalizados a Powtoon para luego ser utilizados; al hacer clic en esta opción se
abre la siguiente ventana:

Fuente: Elaboración propia

De esta ventana se debe elegir la segunda opción que permitirá seleccionar alguna
imagen de fondo requerida.
10.3. Añadir y modificar texto

Haciendo clic en la opción “Text” de la barra de herramientas, se muestran


tres opciones de texto para ser agregado en la diapositiva. Haciendo clic
en el texto deseado, se habilita el espacio en el área de trabajo, para de esta
manera comenzar a escribir.

En los diseños se tiene la categoría “Elementos de texto”, donde se tienen varias


alternativas de insertar texto a las diapositivas como se viñetas,

Fuente: Elaboración propia


Cuando se selecciona el texto se habilita una barra de opciones flotante que sirve
para modificar el tamaño, color, alineación, etc.

Fuente: Elaboración propia

10.4. Animación de mano escribiendo


Haciendo clic en la opción “Effects” de la barra flotante, se despliegan varias
opciones de animación para el texto, una de estas, es la mano que escribe y se
encuentra disponible en diferentes diseños y colores. La animación seleccionada, se
aplicará al hacer clic en la opción deseada

Fuente: Elaboración propia


10.5. Añadir personajes

Al hacer clic en el botón Characters (personaje), se despliega el listado de


personajes:

Fuente: Elaboración propia

Al acercarse al personaje, el mismo se amplía en una ventana donde sale el


personaje en varias poses, podemos elegirlo con un clic sobre el mismo y se
agregará en el área de trabajo.

Fuente: Elaboración propia


Estando en el área de trabajo, haciendo un clic sobre el personaje aparecerán
otras opciones y entre ellas la opción Settings (Ajustes), que permite aplicar
diferentes animaciones al mismo.

Fuente: Elaboración propia

10.6. Accesorios
Haciendo clic en esta herramienta, se accede a un listado de temas
como:imágenes educativas, transporte, cocina, salud, trabajo, oficina y
otros. Al elegir una de estas opciones se despliegan imágenes relacionadas
para agregar.
10.7. Insertar una imagen
A través del botón “Image” se habilitan tres opciones:

Fuente: Elaboración propia


A través del botón “Image” se habilitan tres opciones:

Fuente: Elaboración propia


My images (mis imagenes): haciendo clic en esta opción, se muestran las imágenes
ya existentes junto al botón “Add image”.

Fuente: Elaboración propia

Haciendo clic en Add image, se abre la siguiente ventana:

Fuente: Elaboración propia

Haciendo clic en la primera opción capture, se puede tomar una fotografía si se


tiene habilitada una cámara web. Al hacer clic en la opción Upload, se abre una
ventana donde se muestra la galería de imágenes guardadas en la computadora,
se puede elegir cualquiera de ellas y luego hacer clic en el botón abrir.
Fuente: Elaboración propia
Storyblocks Premium: Esta opción corresponde a una galería de imagines de pago.

Free images (imágenes gratis): Ingresando a esta opción con un clic, se muestran
todas las imagines gratuitas disponibles en Powtoon. Para dejar de ver las imágenes
debe hacerse clic en el botón cerrar, señalado por la “X”.

Al acercar el puntero del mouse a cualquier imagen deseada, esta se ampliará y


para agregarla al área de trabajo, se hace un clic sobre la misma.

Fuente: Elaboración propia

El tamaño de la imagen puede modificarse ubicando el puntero del mouse en los


extremos y al adquirir la forma de doble flecha, arrastrándolo hacia adentro o hacia
afuera, hasta lograr el tamaño deseado.

Fuente: Elaboración propia


También se puede rotar, acercando el puntero del mouse a los extremos hasta que
el mismo se convierte en una flecha curva y con clic sostenido se podrá hacer girar
la imagen en la dirección deseada.

10.8. Formas

Al hacer clic en shapes, se despliega una serie de categorías, que muestran


distintas opciones de formas. Para seleccionar una forma se debe hacer
clicen la deseada y se añadirá la misma en el centro del área de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

Al hacer clic en la forma insertada, se habilitan opciones para que pueda ser
modificada.
10.9. Incorporar video
Al seleccionar la opción “video”, se despliegan distintas categorías que
muestran diferentes tipos de videos. Para seleccionar el video deseado, se
debe hacer clic en el mismo para agregarlo al área de trabajo. En caso de que
el video sea de mayor dimensión que la diapositiva, se abrirá el siguiente mensaje

Fuente: Elaboración propia

El mensaje pregunta si se desea agrandar el tamaño de la diapositiva, es decir que


la diapositiva esté visible mientras dura el video o de lo contrario recortar el mismo;
haciendo clic en la opción deseada, el video estará listo en el área de trabajo.
10.10. Agregar audio
Para añadir sonido a la presentación, se debe hacer clic en “Sound” y se
observarán las siguientes opciones:

Fuente: Elaboración propia


- Add music: permite añadir un archivo de música, que puede ser cargado
desde la computadora.

- Add voiceover, para añadir una narración, se debe hacer clic en esta
opcióny se abrirá la siguiente ventana:

Fuente: Elaboración propia

Con la primera opción es posible grabar nuestra voz desde un micrófono. Con la
segunda opción se puede subir desde la computadora, la narración previamente
grabada.

- Storybocks Premium: A través de esta opción se puede acceder a los


archivos de pago.

- Free sounds: Permite obtener archivos de sonido gratuitos de Powtoon.

10.11. Especiales

Permite añadir elementos animados a la plantilla, de acuerdo a temas


específicos como: cumpleaños, sociales, vacaciones, navidad, etc.

Esta opción, como las anteriores, también cuenta con categorías que clasifican
lasanimaciones de acuerdo a diferentes temáticas.
Fuente: Elaboración propia

11. línea de tiempo

En la línea de tiempo se observan las diferentes animaciones que contienen las


diapositivas y los efectos de entrada y salida.

Fuente: Elaboración propia

Por defecto se establecen 10 segundos de tiempo en la diapositiva.


Es posible ampliar o reducir ese tiempo utilizando los botones Add Second o Reduce
Second.

Fuente: Elaboración propia

Para la entrada de las animaciones de cada elemento en las diapositivas, se puede


desplazar el cabezal para moverlas.

También se puede modificar el orden de reproducción de cada una simplemente


arrastrándolas con clic sostenido, también puede modificarse el tiempo de
reproducción de cada una.
12. Guardar la presentación
En la parte superior de la ventana se encuentra el cuadro donde se debe escribir el
nombre del trabajo.

Fuente: Elaboración propia

Luego presionar el botón “Save”.


13. Pre visualizar la presentación
La pre visualización de la presentación se realiza utilizando el botón Present.

Fuente: Elaboración propia


14. Exportar la presentación
Al hacer clic en la opción “Export” o “Publish” en algunas versiones, se desplegarán
opciones como se ve a continuación:

Fuente: Elaboración propia

Con una cuenta gratuita no es posible exportar el video en formato MP4, ya que
requiere de una suscripción pagada.
Pero podemos obtener el link para poderlo compartir y también descargarlo como
presentación de diapositivas en Power Point o en formato PDF.
De la misma forma, Powtoon permite exportar el video hacia una cuenta de
Facebook o YouTube. Cuando se exporta de esta manera, el video puede ser visto tal
como se elaboró en Powtoon.
También puede ser exportado a la biblioteca de Powtoon.
14.1. Obtener el enlace del video
Con la primera opción “Export & Share” se puede obtener el link del trabajo para
poderlo compartir, para ello saldrá la siguiente ventana:

Fuente: Elaboración propia

Cuando se usa la segunda opción “Dowload Video (MP4)”, Powtoon advierte que
se ha utilizado objetos que no están incluidos en el plan gratuito y que para
exportarlo se debe quitar esos objetos.
14.2. Exportar el video a youtube
De las opciones disponibles se debe seleccionar youtube y a continuación en las
posteriores ventanas hacer clic en el botón “Next”

Fuente: Elaboración propia


En la próxima ventana, Powtoon se enlaza con nuestra cuenta de YouTube y de esa
forma solicita la autorización para exportar el video a la cuenta de YouTube, por lo
tanto, se debe hacer clic en la cuenta y luego presionar el botón “Next”.

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente ventana, se debe seleccionar la categoría del video y si este será


público o privado y luego clic en “Next”.

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente ventana Powtoon pregunta para que formato se va a adecuar el video


a descargar, por lo tanto, se debe tratar de elegir la opción donde se tiene varios
instrumentos, como ser ipod, tablet, celulares.

Fuente: Elaboración propia


Luego se muestra la siguiente ventana que es la confirmación de nuestro video
descargado.

Fuente: Elaboración propia

Para volver al espacio de trabajo de Powtoon se debe elegir la opción “Workspace”,


ubicada en la parte superior izquierda de la ventana. En esta ventana también se
tiene la posibilidad de usar dos opciones:
La primera: “Edit studio”, que sirve para volver a la pantalla de Powtoon para editarlo.

La segunda: “Publish options” para publicar el mismo.

Para ver el video exportado, se debe ingresar a la cuenta personal de youtube, en el


apartado de videos subidos.
14.3. Descargar como Power Point
Seleccionando la opción “Dowload PPT”, se abre una ventana donde se
debeelegir la categoría del video: público o privado y luego clic en “Next”.

Fuente: Elaboración propia

Luego se debe elegir el formato para el que se descargará y hacer clic en la


opción“Download with watermarks”, esto significa que el video se descargará
con una marca de agua.

Fuente: Elaboración propia


Una vez obtenido el trabajo en Power Point, se puede obtener el link para pódelo
compartir, presionando en la opción “Copy the URL to the clipboard”

Los botones Export & Share permiten publicar las presentaciones para luego descargarlas.

Fuente: Elaboración propia

15. Consejos para realizar buenas presentaciones en Powtoon


 Utilizar hasta dos tipos de fuentes como máximo en la presentación o video.

 Mantener la coherencia en el uso de colores y combinación de formas.

 Utilizar los recursos sin cometer excesos, a menor cantidad de elementoshabrá


mayor claridad de comprensión.

 No presentar demasiado texto por página, ya que puede afectar la


concentración y atención de los estudiantes.

“Dímelo y lo olvidaré muéstramelo y lo recordaré involúcrame y lo aprenderé”


(Confucio)
Bibliografía

(InTec), G. O. (2020). Tutorial Powtoon. Buenos Aires.

Américas, U. c. (2021). Manual de usuario de la herramienta Powtoon. México.

Desarrollo, C. d. (2020). Herramientas de apoyo Powtoon para el desarrollo


docente. Santiago, Chile.

Docente, I. N. (2020). Tutorial Edición de videos con Powtoon. San Salvador.

También podría gustarte