DESACATO. 2021. Ejemplo.
DESACATO. 2021. Ejemplo.
DESACATO. 2021. Ejemplo.
Señores
JUZGADO TERCERO DE PEQUEÑAS CAUSAS Y COMPETENCIA MULTIPLE.
E. S. D.
PETICIÓN
FUNDAMENTOS FACTICOS
El citado profesional ordenó con carácter prioritaria VALORACION POR JUNTA MEDICA
DE ORTOPEDIA, la cual a la fecha no se ha llevado a cabo.
Desde el 30 de agosto se radicaron dichas órdenes las cuales han sido desatendidas por la
FUNDACION MEDICO PREVENTIVA. Dicha junta médica es el paso previo a la orden de
CIRUGIA.
Actualmente mi esposo se encuentra en SILLA DE RUEDAS, debido a que tiene seriamente
limitada su movilidad.
La desatención a las órdenes médicas violan el derecho a la salud y la vida de mi esposo,
quien se encuentra afectado tanto física como moralmente.
ARTICULO 27, D. 2591/91. CUMPLIMIENTO DEL FALLO. Proferido el fallo que conceda
la tutela, la autoridad responsable del agravio deberá cumplirla sin demora.
Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se dirigirá al
superior del responsable y le requerirá para que lo haga cumplir y abra el
correspondiente procedimiento disciplinario contra aquél. Pasadas otras cuarenta y
ocho horas, ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido
conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las medidas para el cabal
cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable y al
superior hasta que cumplan su sentencia.
Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario en su caso.
En todo caso, el juez establecerá los demás efectos del fallo para el caso concreto y
mantendrá la competencia hasta que esté completamente restablecido el derecho o
eliminadas las causas de la amenaza.”
ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES
Sentencia SU034/18
DEBER DE CUMPLIMIENTO DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES COMO
COMPONENTE DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL ACCESO A LA ADMINISTRACION
DE JUSTICIA Y AL DEBIDO PROCESO
Acerca de la finalidad que persigue el incidente de desacato, la postura que de vieja data ha
acogido la Sala Plena de esta Corte y que se ha mantenido es que, si bien una de las
consecuencias derivadas de este trámite incidental es la imposición de sanciones por la
desobediencia frente a la sentencia, su auténtico propósito es lograr el cumplimiento efectivo
de la orden de tutela pendiente de ser ejecutada; de suerte que no se persigue reprender al
renuente por el peso de la sanción en sí misma, sino que ésta debe entenderse como una
forma para inducir que aquel encauce su conducta hacia el cumplimiento, a través de
una medida de reconvención cuya objetivo no es otro que auspiciar la eficacia de la acción
impetrada y, con ella, la reivindicación de los derechos quebrantados.
En la misma oportunidad, la Corte sostuvo que la facultad del juez de imponer la sanción por
el incumplimiento de tal orden [dictada dentro del trámite de la acción de tutela], debe
entenderse inmersa dentro del contexto de sus poderes disciplinarios, asimilables a los que
le concede al juez civil el numeral 2o. del artículo 39 del Código de Procedimiento Civil”;
poderes correccionales justificados por el deber del juez de dirigir el desarrollo del proceso y
por razones de interés público que van más allá del conflicto entre las partes. Concluyó, así,
que “los poderes disciplinarios del juez, revisten un carácter correccional o punitivo,
asimilable a la sanción de tipo penal”, según una interpretación armónica de los artículos 27 y
53 del mismo Decreto 2591 de 1991, al tenor del cual el incumplimiento al fallo de tutela
podría llegar a tipificarse como el delito de fraude a resolución judicial,
independientemente de la responsabilidad derivada del desacato.
Cordialmente
EDILMA
C.C. No. 27.837. expedida en Sardinata.