0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Qué Es La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es la combinación de algoritmos para crear máquinas con capacidades humanas. Existen varios tipos como sistemas que piensan o actúan como humanos. La IA se usa en robótica, ciencias, finanzas, salud, transporte y comunicaciones. Tiene ventajas como automatizar procesos y reducir errores pero también desventajas como dificultad en acceder datos y falta de profesionales.

Cargado por

Gerardo Hernadez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Qué Es La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es la combinación de algoritmos para crear máquinas con capacidades humanas. Existen varios tipos como sistemas que piensan o actúan como humanos. La IA se usa en robótica, ciencias, finanzas, salud, transporte y comunicaciones. Tiene ventajas como automatizar procesos y reducir errores pero también desventajas como dificultad en acceder datos y falta de profesionales.

Cargado por

Gerardo Hernadez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito


de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una
tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está
presente en nuestro día a día a todas horas.

Tipos de Inteligencia Artificial

Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios
tipos de inteligencia artificial:

Sistemas que piensan como humanos

Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el


aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.

Sistemas que actúan como humanos

Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas.
Es el caso de los robots.

Sistemas que piensan racionalmente

Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo
lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas
expertos se engloban en este grupo.

Sistemas que actúan racionalmente

Idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento


humano, como los agentes inteligentes.

Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial

La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz
como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros
dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil,
tales como: LyliEnlace externo, se abre en ventana nueva., un personal shopper en versión
digital; ParlaEnlace externo, se abre en ventana nueva., concebida para ayudarnos con el
aprendizaje de idiomas; EmsEnlace externo, se abre en ventana nueva., diseñada para
hacernos un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso; o GyantEnlace
externo, se abre en ventana nueva., un asistente virtual de Facebook que emite
'diagnósticos' médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las personas.

Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para
procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales,
comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial
de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura... ningún sector se resistirá
a sus encantos.

¿Que uso tiene la tecnologia artificial?

La inteligencia artificial se ha utilizado en distintos campos como la robótica, las ciencias


de la computación, las finanzas, la salud, los sistemas de transporte autónomos, el mundo
de los videojuegos y las comunicaciones.

Inteligencia artificial: ventajas y desventajas.

Ventajas

Automatización de procesos

 Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos
resultan repetitivas y tediosas.

Reduce el error humano

 Al reducir la intervención de los humanos en ciertos procesos, acaba con las


posibilidades de que estos puedan cometer errores. Por ejemplo, una errata al
introducir un dato en la contabilidad de un negocio.
Potencia la creatividad

 Al liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y poco motivadoras, la mente de


estos es mucho más libre para dedicarse al proceso creativo.

Aporta precisión

 Al ser capaz de tomar decisiones por sí misma, la inteligencia artificial da lugar a


procesos productivos mucho más eficientes y con una menor tasa de error.

Agiliza la toma de decisiones

 La inteligencia artificial es capaz de analizar miles de datos en apenas minutos y


además tener en cuenta posibles actualizaciones de los mismos. La información bien
sintetizada y actualizada ayuda a los profesionales a tomar decisiones estratégicas.

Desventajas

Dificultad de acceso a los datos

 Para que una inteligencia artificial funcione de forma adecuada debe tener datos
actualizados y fiables, pero esto nos siempre es así. Por eso, uno de los principales
retos a abordar es garantizar que estos sistemas puedan acceder a los datos que
necesitan en cada momento.

Falta de profesionales cualificados

 Uno de los inconvenientes de esta tecnología es que su desarrollo no está siendo tan
rápido como debería porque faltan profesionales bien cualificados que puedan
implementar los ajustes necesarios.
Su desarrollo es costoso

 Aunque las inteligencias artificiales aplicadas al ámbito de la medicina, la


producción, la dirección de empresas, etc. pueden ser muy útiles, el desarrollo de las
mismas tiene todavía un coste muy elevado, lo que hace que no sean accesibles para
todo el mundo.

 Con la inteligencia artificial las ventajas y desventajas están ahí y toca valorar qué
pesa más. Teniendo en cuenta la manera en la que pueden mejorar la forma de
trabajar en sectores muy diferentes entre sí, a día de hoy está claro que spriman más
los beneficios que los inconvenientes.

 Dado que tanto ahora como en el futuro serán necesarios los expertos en esta
materia, este es buen momento para informarte sobre nuestro Máster Universitario
en Inteligencia Artificial y formarte para trabajar en un sector que está teniendo un
gran desarrollo.

 Si quieres saber más sobre inteligencia artificial y estás pensando en formarte en un


ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Qué es y
dónde se estudia ingeniería artificial para ser un profesional completo en el sector
de la ciencia y la tecnología.

También podría gustarte