8-Manual de Reproduccion Parte II (INCUBADORA)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

(Parte II Incubadora)

Profesor: Blanco Emanuel


Almacenamiento o conservación de los huevos

Normalmente en una planta de incubación, las


incubadoras tienen una capacidad mucho más grande que
la postura de todo un día.

Que quiere decir esto, que si tienen


5.000 gallinas en postura, la incubadora
tiene que tener una capacidad aproximada
para 32.000 huevos.

Esto es posible ya que los huevos los podemos


almacenar por 7 días, entonces si por día se recogen
aproximadamente 4.500 huevos, algunos se descartan, en
la semana juntamos en total los 31.500.

De esta manera la incubadora la llenamos completa


de una sola vez.

Estas condiciones para el almacenamiento implican


hasta los 7 días una temperatura entre los 17 a
19°C y una Humedad Relativa del 60% al 70%.

En caso de demorar el tiempo de carga de


la incubadora por más de 7 días (no pasar de
los 14) la temperatura deberá ser la misma o

Profesor: Blanco Emanuel


menor, pero la HR deberá ser aumentada para evitar la
deshidratación de las estructuras internas.

Esta condición deberá ser cuidada porque es necesario


que los embriones se mantengan por debajo del

denominado “0 fisiológico”, valor establecido a los


23.9°C.

 El 0 fisiológico: Es el punto en el

que la temperatura por debajo de la cual


no hay desarrollo embrionario: 21°c.
Superando esta temperatura el embrion
comienza a desarollarse.

De esta forma hay que tener


mucho cuidado durante el
almacenamiento de no superar esta
temperatura. Ya que comenzara el
desarrollo embrionario y si luego se
baja la temperatura corre el riesgo de
verse interrumpido su desarrollo, lo
que produce normalmente fenómenos
de debilitamiento o malformaciones embrionarias que
terminan con el fracaso de su desarrollo incubatorio.

Por lo expuesto es muy importante asegurar que el


almacenamiento se realice con temperaturas por debajo de
este valor, para no correr riesgos.
3

Profesor: Blanco Emanuel


Precalentado

El huevo antes de ingresar al interior de la incubadora


deberá ser “temperado”, este proceso significa el
“precalentar” en el lugar del almacenamiento a los huevos
que ingresarán a la incubadora. Esto se hace minutos antes
del ingreso, ya que se evita la pre incubación prematura.

El objetivo de este precalentado es evitar el ingreso de


los huevos con temperaturas inferiores a las de la cámara,
y así evitar la condensación sobre la cáscara de la humedad
interna, con esto se eliminarán la posibilidad de problemas
por exceso de humedad en la cutícula.

Recuerda que todo huevo incubable debe ser necesariamente


un huevo fértil, pero no necesariamente todo huevo fértil es
un huevo incubable.

Profesor: Blanco Emanuel


¿Todos los huevos son incubables?

No todos los huevos se pueden incubar, esto se debe a


que para que el huevo fértil esté en condiciones de ser
incubado deberá reunir las siguientes condiciones:

1. Haber sido puesto en un nidal, con cama debidamente


acondicionada (desinfectada, renovada y limpia).

2. Estar limpio externamente; carente de heces secas


adheridas y con su cutícula sana.

3. Haber sido desinfectado (Por fumigación) en un período


comprendido entre las dos (2) horas después de puesto.

Esto obligará a una frecuencia de recolección no


menor de 5 veces diarias a partir de la aparición de la
puesta.

4. No presentar formas extrañas, anomalías o lesiones en la


cáscara. Con esto se refiere a: cinturas, huevos piriformes,

Profesor: Blanco Emanuel


esféricos, con rajaduras o cascados, concreciones,
deposiciones de grumos o colores que no son los de la línea.

5. Haber sido correctamente acondicionado en un


recipiente o contenedor adecuado.

6. No tener un almacenamiento superior a 7 días en


Condiciones adecuadas.

¿Qué factores controla una incubadora?

Temperatura.
Humedad relativa.
Ventilación (contenido del aire en oxígeno y
anhídrido carbónico).

Volteo.

Para el desarrollo de la incubación es necesario que se


cumplan en la cámara de incubación un conjunto de
parámetros. Estos deberán permanecer constantes, aunque
se sabe que durante el proceso natural existen variaciones a
lo largo del mismo.

Profesor: Blanco Emanuel


Preparación de la incubadora:

Primero limpiar y desinfectar profundamente la


incubadora, lavar con una solución caliente de detergente y
enjuagar con una solución desinfectante (ej. lavandina).

Luego secar previo a la carga. Nunca se debe iniciar un


proceso de incubación con la incubadora mojada.

Encender y precalentar la incubadora antes de llenarla


por 24 hs.

Humedad:

Cargar con agua la bandeja para


generar humedad. Regular la temperatura y
la humedad óptima para recibir los huevos
(bandeja de color verde).

“La temperatura para los huevos de gallina debe


ser 38 º C y la humedad de 60 %”.

Profesor: Blanco Emanuel


Ventilación

La ventilación es necesaria durante la incubación


para proporcionar el oxígeno que el embrión va
consumiendo y para eliminar el CO2, el vapor de
agua y exceso de temperatura que se produce en
su interior.

Para que le llegue el oxígeno a su riego sanguíneo


hay que entender un efecto maravilloso que se produce
pocos días después de que el huevo se deposita.

Si colocamos un huevo fertilizado


frente a una fuente de luz podrías
observarlo.

Se trata de una delicada red de vasos


sanguíneos que crecen desde el abdómen del embrión
y se comprimen contra la membrana
justo dentro de la cáscara.

Es algo muy parecido a lo que ocurre en nuestros


primeros días en el útero, donde hay un saco vitelino
al comienzo, y una red de vasos sanguíneos creciendo
afuera desde el lugar donde tienes tu ombligo, aunque
en vez de hacer presión contra el borde de la cáscara
tus vasos sanguíneos llegan a la pared del útero donde

Profesor: Blanco Emanuel


se unen con una membrana externa para formar la
placenta. Lugar donde el oxígeno de tu madre se
difunde en tu sistema circulatorio.

El oxígeno del aire viene a través de los pequeños


agujeros de la cáscara y luego se difunde hacia la
sangre del embrión. El polluelo en crecimiento libera al
mismo tiempo el dióxido de carbono (CO2).

Para esto la incubadoras cuentan con pequeñas


tomas de aire .

Es importante que dentro de la


incubadora haya un cooler (ventilador) para
una mejor ventilación y una correcta
distribución del calor.

EL volteo

Este volteo evita que el embrión se precipite, y sufra


adherencias que compliquen su normal desarrollo, permite
la difusión de gases dentro de los huevos y entre los huevos
y el ambiente externo.

Es crítico, particularmente durante la primera


semana de incubación, debido a la larga distancia entre el
embrión y la cáscara, y a la alta densidad de albúmina.

Profesor: Blanco Emanuel


El volteo de los huevos si se utiliza volteo manual
normalmente se establece en 3 o 5 volteos diarios. Esto no
es lo óptimo pero funciona bastante
bien si hacemos pocas incubaciones al
año.

Manualmente puede realizar los 1


volteo cada 8 horas (esto suma 3 volteos por día) o si
quiere mejorar sus posibilidades cada 4 horas y dejar un
periodo en la noche de 8 horas sin voltear ( esto hace un
total de 5 volteos por día).

La mejor opción sería tener un


sistema automático, por lo general las
incubadoras se dividen en automáticas o
manuales según el tipo de volteo.

Mediante el uso de sistemas


automático para volteo se ha logrado mejorar los
resultados teniendo más nacimiento que en el volteo
manual.

10

Profesor: Blanco Emanuel


Nacedoras

Entre los días 18 y 19 se cambian de las incubadoras


a las nacedoras a nivel industrial (de forma cacera siguen
en la misma incubadora).

Es similar a la incubadora pero


cambia la temperatura y la humedad,

Posee bandejas con bordes para


que no se caigan los pollitos.

Durante los últimos tres días de incubación:

Se baja la temperatura a 36.5ºC.


Se incrementa la humedad a un 85% para favorecer
la rotura de la cáscara por parte del pollito.
Suspender el volteo de los huevos, los
pollitos deben posicionarse para
iniciar el picaje del cascarón, y lo
hacen mejor, si el huevo está quieto.

11

Profesor: Blanco Emanuel


Una vez que nacen disminuir la
humedad a 40% una vez nacido el pollito
para garantizar el secado. El tiempo
máximo que pueden permanecer los pollitos
dentro de la incubadora es de 24 hs.
luego de nacidos.

No retirar los pollitos del interior,


hasta que estén bien secos.

12

Profesor: Blanco Emanuel

También podría gustarte