Tareas-Coordinacion 2023 2S FG1 - Enunciado Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tecnológico de Costa

Rica Escuela de Física


Escuela de Ciencias Naturales y Exactas
Física General I
II Semestre 2023
FI-1101: Física General I

Tarea 3. Resolución de problemas


Instrucciones
1. El trabajo por desarrollar en esta guía debe ser de manera individual.
Cualquier intento de plagio será sancionado de acuerdo con el
reglamento de Enseñanza-aprendizaje que rige en el Tecnológico de
Costa Rica.

2. Verifique las rúbricas mediante las cuales se evaluará su trabajo antes


de ser entregado, esto con la finalidad de que logre obtener la mayor
cantidad de puntos.

3. Cada docente asignará a su grupo tres ejercicios de la lista que encontrará en este
mismo documento sobre los temas de trabajo, energía, momento lineal,
impulso y centro de masa. Encuentre el enunciado que le corresponde y
después construya la solución de este.

4. Utilizando los materiales de los módulos de las semanas 8 - 11 (incluye módulo


semana 11) resuelva los ejercicios con una descripción detallada de la física
que está utilizando, ademásde la resolución algebraica completa.

5. Se requiere que la explicación para cada problema sea clara y formal,


incluyendo los diferentes pasos de la solución algebraica, la teoría física
utilizada, así como una explicación de las suposiciones que se hacen para resolver el
ejercicio o al escoger una ecuación.

6. La tarea debe entregarse según las indicaciones de su profesor en su


respectivo grupo del TEC Digital.

7. Recuerden un buen uso de la caligrafía, ortografía y redacción en sus trabajos y


en caso de hacerse en digital se deberá usar el editor de ecuaciones o algún
medio que permita una correcta presentación de las ecuaciones y desarrollo
algebraico.

8. Entregue el documento en formato .pdf o .docx en la forma indicada por su


docente el lunes 16 de octubre hasta las 23 59. Tendrá casi dos semanas para
realizar la entrega del archivo con esa resolución, por lo que se les ruega hacer
un buen uso del tiempo disponible para que puedan entregar el trabajo completo.

1
FI-1101: Física General I

Pautas para la confección de solución escrita de ejercicios


• Formato: En caso de realizarse en formato digital use letra Times New
Roman, tamaño 12, interlineado 1,15; además usar el editor de ecuaciones para
las ecuaciones o algún medio alternativo que permita la correcta presentación de
las ecuaciones y el desarrollo algebraico. En el desarrollo de las ecuaciones
puede ser que queden muy pegadas entonces cuando se tiene una serie de
ecuaciones por el desarrollo de un procedimiento, se les puede dar más
espaciado.

• Explicación con detalle: además de TODOS los pasos algebraicos, incorporar


comentarios de por qué se escoge o usa cierta ecuación, cuáles son los conceptos
involucrados, los valores que se usan si se hace una conversión, el por qué se
requiere un dado paso, etc. Incluso se pueden hacer advertencias de… “de forma
errónea se puede intentar sumar de manera lineal los vectores, pero…”. De no contar
con su debido razonamiento (explícito y detallado), no se otorgarán puntos. Un
ejemplo se muestra a continuación:

Tres cuerdas horizontales tiran de


unapiedra grande enterrada en el suelo,
produciendo los vectores de fuerza
⃗𝑨⃗→, ⃗𝑩→ y ⃗𝑪→, que se ilustran en la
figura P1.66libro principal de consulta
Sears,
F. W., Zemansky, M. W., Young, H.
D. y Freed-man, R. A. (2013). Física
Universita-ria. Volumen 1. Décimo
cuarta Edición. México: Pearson
Educación. Obtenga la magnitud y la
dirección de una cuarta fuerza aplicada
a la piedra que haga que la suma
vectorial de las cuatro fuerzas sea cero.

2
FI-1101: Física General

• Unidades: Hacer sustitución de valores con las unidades correspondientes,


recuerden que con este material se le está instruyendo al estudiantado y somos
nosotros responsables de dar el ejemplo. Además, recordar que según el Sistema
Internacional los símbolos de las unidades no deben ir ni en negrita ni en cursiva.

• Diagramas: Confeccionar diagramas para los procesos intermedios en los que se


crea se pueda apoyar más aún la explicación que se está dando.

3
FI-1101: Física General

• Solución o resultados relevantes: Señalar con color las soluciones a las que
se llegó, para esto se está usando un recuadro incorporado en la misma ecuación.
Se muestra a continuación el proceso para incorporar este elemento.

1. Se inserta en la sección de ecuaciones un recuadro, como se ve en la imagen


siguiente:

2. Se le pone color para dar más énfasis al recuadro, como se ve en la imagen


siguiente:

4
FI-1101: Física General
3. Y con esto se enfatizan no sólo los resultados finales sino otros resultados
relevantes que se obtienen en el proceso. Como se muestra a continuación:

5
FI-1101: Física General

Gestor de Recursos Docentes - Rúbrica


I 2023 FG1 Tareas

Escala de Calificación
Categorías de Deficiente Necesita mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Peso
Evaluación
0 Puntos 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos
Formato
El documento cuenta con
una portada o encabezado
Tiene la portada o encabezado
con muy pocos de los Tiene la portada o encabezado con
con algunos los aspectos
aspectos operativos todos los aspectos operativos
operativos mínimos (como
mínimos (como nombre de mínimos (como nombre de la
nombre de la universidad, de la
Aspectos de No lo presenta o la universidad, de la universidad, de la escuela, del
escuela, del curso, el semestre y
formato del 6% no hizo los escuela, del curso, el curso, el semestre y los datos del
los datos del estudiante), O se
documento ejercicios. semestre y los datos del estudiante), se entrega la solución
entrega la solución de los
estudiante), se entrega la de los ejercicios en un único
ejercicios en un único
solución de los ejercicios documento y dicha información es
documento y dicha información
en varios documentos o legible.
es medianamente legible.
dicha información no es
legible.
Falta
congruencia de
ideas y
argumentos.
Falta congruencia de ideas
También hay Presenta congruencia de
y argumentos. También Presenta uso correcto de reglas Presenta uso correcto de reglas
Redacción y múltiples faltas ideas y argumentos. Faltas
6% hay faltas en el uso ortográficas. Falta congruencia ortográficas, así como congruencia
ortografía en el uso en el uso correcto de
correcto de reglas de ideas y argumentos. de ideas y argumentos.
correcto de reglas ortográficas.
ortográficas.
reglas
ortográficas a lo
largo del
documento.
Las ecuaciones
presentadas en
Las ecuaciones
el documento
presentadas en el Las ecuaciones presentadas
no son legibles, Las ecuaciones presentadas en el Las ecuaciones presentadas en el
documento son poco en el documento son
Presentación no hay documento son legibles, pero no documento son legibles y cuentan
legibles, no hay estructura legibles y cuentan con una
correcta de las 6% estructura fija a hay estructura fija a lo largo del con una estructura fija a lo largo del
fija a lo largo del estructura fija a lo largo del
ecuaciones lo largo del documento, lo que dificulta la documento, lo que facilita la
documento, lo que documento, pero presentan
documento, lo comprensión del mismo. comprensión del mismo.
dificulta la comprensión algunos errores menores.
que dificulta la
del mismo.
comprensión
del mismo.

Desarrollo
No hay Los diagramas o dibujos no son Los diagramas o dibujos
Los diagramas o dibujos no
diagramas o del todo claros y no resulta tan son claros y fáciles de Los diagramas o dibujos son claros,
Diagramas y son claros, resultan
6% dibujos o no fácil entenderlos, O no están entender, pero no están ayudan a entender y justificar
dibujos difíciles de entender y no
hizo los presenten en puntos clave del presenten en puntos clave puntos clave el procedimiento,
ejercicios, son usados, procedimiento, del
procedimiento,

Hay inconsistencias en las


Hay algunas inconsistencias en Hay algunas inconsistencias
unidades que afectan el Utiliza adecuadamente las
No realizó uso las unidades que afectan el en las unidades, pero estas
resultado final, realiza unidades de medida, no hay
alguno de resultado final, realiza no afectan el resultado final,
Unidades de conversiones cuando inconsistencia de unidades, realiza
6% unidades o no conversiones cuando realiza conversiones cuando
medida corresponde, pero con conversiones cuando corresponde
hizo los corresponde con algunos errores corresponde y la respuesta
errores y la respuesta no y la respuesta está expresada en
ejercicios, y la respuesta está expresada en está expresada en las
está expresada en las las correctas unidades,
las correctas unidades, correctas unidades,
correctas unidades,

No realiza los Realiza con detalle una Realiza con detalle una parte Realiza con detalle una
pasos parte (25%) de los pasos (50%) de los pasos que le llevan mayor parte (75%) de los Realiza con detalle todos los pasos
algebraicos que que le llevan a la a la solución en los ejercicios de pasos que le llevan a la que le llevan a la solución en los
Procedimiento 22% le llevan a la solución en los ejercicios la tarea, El procedimiento solución en los ejercicios de ejercicios de la tarea y el
solución o no de la tarea, El algebraico está correcto en su la tarea, El procedimiento procedimiento algebraico está
hizo los procedimiento mayoría , pues presenta algunos algebraico está totalmente totalmente correcto,
ejercicios, algebraico tiene errores errores leves, correcto,
graves,
Respaldo
teoría
No justificó los Justifica con la teoría Justifica con la teoría
Justifica con la teoría pertinente
pasos en la pertinente y con detalle pertinente y con detalle una Justifica con a teoría pertinente y
y con detalle una parte (50%) de
Justificación de solución de los una parte (25%) de los mayor parte (75%) de los con detalle todos los pasos para
28% los pasos para resolver los
los pasos ejercicios de la pasos para resolver los pasos para resolver los resolver los problemas de la tarea
problemas de la tarea en forma
tarea o no hizo problemas de la tarea en problemas de la tarea en en forma adecuada,
adecuada,
los ejercicios, forma adecuada, forma adecuada,
Utiliza en la mayoría (75%)
Utiliza en pocos casos
Utiliza en cerca de la mitad de los casos de forma
(25%) de forma adecuada
No justificó (50%) de los casos de forma adecuada los conceptos y Utiliza siempre de forma adecuada
los conceptos y términos
Uso apropiado entonces no se adecuada los conceptos y términos físicos y los conceptos y términos físicos y
físicos y matemáticos
de conceptos y puede evaluar términos físicos y matemáticos matemáticos correctos, matemáticos correctos, principios,
20% correctos, principios,
uso del este rubro o no correctos, principios, ecuaciones principios, ecuaciones y ecuaciones y definiciones que lo
ecuaciones y definiciones
vocabulario hizo los y definiciones que lo conducen a definiciones que lo conducen a la respuesta correcta
que lo conducen a la
ejercicios, la respuesta correcta en los conducen a la respuesta en los problemas de la tarea,
respuesta correcta en los
problemas de la tarea, correcta en los problemas
problemas de la tarea, de la tarea,

Peso total 100%

6
FI-1101: Física General

Ejercicios propuestos
1. Para determinar el coeficiente de fricción dinámico entre un material X y un
bloque de 100 g, se diseña el sistema de la Figura 1: un resorte comprimido
(disparador) le imprime cierta rapidez al bloque, el cual inicialmente se mueve
“libremente” (sin fricción) por una superficie horizontal y luego pasa a un
sector también horizontal de 50 cm, cubierto del material X. Al finalizar dicho
segmento se coloca una “rampa circular lisa” para evitar que el bloque se
salga de la pista.

Figura 1. Diagrama del problema 1.

Para una compresión inicial de 5 cm del resorte con constante de fuerza de


353.16 N/m, el bloque experimenta una fuerza normal nula en el punto
más alto del rizo (punto C).
Bajo estas condiciones, determine:
a) la velocidad que imprime el disparador al bloque, [considere la
conversión de energía elástica del resorte en energía cinética del
bloque]
b) la velocidad del bloque al salir de la superficie cubierta por el material
X, en términos de 𝜇k, [considere la pérdida de energía mecánica por
fricción]
c) la rapidez del bloque en el punto C, [considere el valor de la fuerza
centrípeta en el punto C]
d) la energía mecánica del sistema bloque + campo gravitacional de la
Tierra en el punto C,
e) 𝜇k, [aplique la conservación de la energía mecánica entre el punto
donde sale de la superficie cubierta por el material X y el punto C.]

7
FI-1101: Física General
2. Un trozo de hielo de 2.5 kg se desliza a 10.0 m/s sobre el piso de un valle
cubierto de hielo, cuando choca y se adhiere con otro pedazo de hielo de 3.2 kg
que estaba en reposo (ver Figura 2). Como el valle tiene hielo, no hay fricción.

Figura 2. Diagrama del problema 2.

Para responder la pregunta:


a) Determine la velocidad con la que se mueven los bloques de hielo luego
de que se adhieren [utilice conservación de la cantidad de movimiento
lineal].
b) Calcule la energía cinética de los bloques combinados [utilice la masa
combinada y la velocidad del inciso a)].
c) Exprese la energía mecánica del sistema bloques + campo gravitacional
de la Tierra en la posición de máxima altura que alcanzan los bloques
[calcule la energía potencial gravitacional y la cinética].
d) Relacione la energía mecánica inicial del sistema bloques + campo
gravitacional de la Tierra con la correspondiente en la posición de altura
máxima [utilice la ley de conservación de la energía]
e) ¿Cómo se relaciona la velocidad encontrada en el inciso a) con la
velocidad del centro de masa del sistema formado por ambos bloques?

8
FI-1101: Física General
3. Un bloque se suelta del reposo desde lo alto de un plano inclinado con fricción.
El ángulo de inclinación del plano es de 𝜃 = 24° y su altura ℎ = 2,5 m. Al llegar a
la base del plano, el bloque se puede deslizar sobre un plano horizontal con
fricción de longitud 𝑑 = 3,2 m como muestra la Figura 3. Luego empieza a subir
un segundo plano inclinado sin fricción con una inclinación de 𝛽 = 12° y una
altura de ℎ/2.

Figura 3. Diagrama del problema 3.

a) Calcular el coeficiente de fricción existente entre el bloque y las dos


superficies (la plana y la inclinada de ángulo 𝛽, suponga que es el mismo
para ambas) si al llegar a la parte más alta del segundo plano inclinado,
el cuerpo se mueve a 1,000 m/s.
b) Una vez que pasa por el punto más alto del segundo plano inclinado, el
bloque sale despedido iniciando un movimiento parabólico. Por medio
de ecuaciones cinemáticas, calcular el alcance horizontal máximo medido
desde el borde de la superficie inclinada que alcanza el bloque en su
movimiento parabólico.
c) Calcular la rapidez máxima que tiene el bloque durante todo su
movimiento en los tres planos, o sea, no contemple el movimiento
parabólico.
d) Si el bloque en su punto de lanzamiento en lugar de soltarse se lanzara
con una rapidez inicial diferente de cero, cómo cambiaría el trabajo de la
fuerza de fricción que sufre en su movimiento por las superficies
irregulares del problema.

9
FI-1101: Física General

4. Una esfera de masa 𝑀 = 8,0 kg se desplaza hacia abajo con una rapidez 𝑣 =
20,0 m/s. La esfera sufre una explosión en un determinado momento
separándose en dos partículas. La primera, de masa 𝑚1 = 6,00 kg forma un
ángulo 𝛽 = 30° y se mueve con una rapidez 𝑣1. La segunda, forma un ángulo
𝜃 = 30° y tiene una rapidez 𝑣2 como muestra la Figura 4.

Figura 4. Diagrama del problema 4.

a) Calcular el valor de la rapidez 𝑣1 𝑦 𝑣2 de las partículas.


b) Calcular cuánta energía cinética ganó el sistema formado por ambas
partículas debido a la explosión.
c) Calcular la velocidad relativa de la partícula 1, con respecto a la partícula
2.
d) Explique qué tipo de colisión fue la que se dio en este problema. Y
explique cómo es posible que la energía cinética final sea mayor a la
inicial y de dónde viene esa energía.

1
FI-1101: Física General
5. Un objeto de masa m = 3,48 kg se cuelga de un resorte con constante de fuerza
107 N/m sobre un plano inclinado de 31° como se muestra en la Figura 5. El
bloque se presiona contra el resorte comprimiéndolo una distancia de 15 cm
medida respecto a su posición de equilibrio y se suelta el bloque desde el
reposo. El coeficiente de fricción cinético y estático entre la masa m y el plano
son de 0,20 y 0,45 respectivamente. El resorte en todo momento se encuentra
pegado a la masa m.

Figura 5. Diagrama del problema 5

a) Indique si la masa m empieza a caer o no, justifique numéricamente el


análisis.
b) Encuentre la velocidad que tiene la masa m cuando el resorte se
descomprime y la masa m pasa por el punto de equilibrio.
c) Encuentre la elongación máxima que tendrá el resorte y explique porque su
resultado es mayor, menor o igual que la distancia de 15 cm a la cual se
encontraba comprimido inicialmente el resorte.
d) ¿Cuál sería el trabajo neto sobre el sistema formado por la masa m desde el
momento que se suelta del reposo hasta que llega al punto más bajo sobre
el plano inclinado? Explique conceptualmente que es lo que sucede,
indicando lo que ocurre con el trabajo realizado por cada una de las fuerzas
que actúan sobre la masa m (si el trabajo es positivo, negativo o cero y el por
qué).

También podría gustarte