Buena Guia Nicole

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fundación Educacional Club Hípico

Rodrigo Ordoñez 13150, El Bosque, Santiago - Fono (02) 25296182.


contacto@colegioclubhípico.cl
“Escuela y Familia unida para formar y educar”.

Guía Lenguaje y Comunicación


Semana del 30 de marzo hasta 03 de abril de 2020

Aprendizaje esperado: OA1-2-6-7-8-9-27: Leer, comprender y analizar un texto no literario

Profesora: Sra. Claudia Flores Fuenzalida y Srta. Paulina Cárcamo


Profesoras PIE: Srta. Catalina Hernández y Sra. María José Chaparro

Nombre:___________________________________________________Curso:5°_____Fecha:______

(No imprimas la guía, solo indicas el título de la guía, la pregunta con su respuesta y en algunos casos lo que te
indican)

1. Hoy aprenderemos qué son los artículos informativos y su estructura:

¿Qué son los artículos informativos? (copia esta pregunta y respuesta en tu cuaderno)

Un artículo informativo es un texto que tiene como objetivo informar a una audiencia sobre un tema de interés y
verdadero.

¿Cuál es su estructura? (copia esta pregunta y respuesta en tu cuaderno)

 INTRODUCCIÓN : Inicio del texto, donde se presentan el tema y los objetivos del artículo. Debe motivar a la
lectura del resto del trabajo.

 DESARROLLO: Constituido por al menos tres párrafos, donde se desarrollan ideas centrales, informaciones
y descripciones. La idea es clasificar la información según importancia y presentarla como un cuerpo
estructurado de ideas.

 CONCLUSIÓN: Es la respuesta a la interrogante: ¿a qué llegué después de este trabajo?. Es más bien una
síntesis (resumen) y puede añadirse información que puede ser investigada en un futuro. Tiene que
encontrarse relacionada con el propósito de nuestro trabajo, y dar cuenta de manera general, de la
información más importante que éste entregó.

(No es necesario que escribas el ejemplo)

Te invito a visitar: https://www.youtube.com/watch?v=wMp99M1Nosg te ayudará a resolver tus dudas.


2. En conjunto con tu apoderado lean el siguiente artículo informático:

El Lémur

El lémur es un animal de la familia de los primates. Vive en libertad


solamente en la isla de Madagascar, en África, donde hay
aproximadamente unos 60 tipos de lémures.

A pesar de sus diferencias, los lémures tienen mucho en común.


Muchos de ellos tienen el cuerpo delgado, la nariz puntiaguda, y unos
ojos enormes. Algunos, como los aye aye son nocturnos, es decir, salen
de noche a buscar su alimento, que consiste en plantas y crías de
insectos. Otros, como los indri, son diurnos y están activos durante las
horas de luz. El indri es el lémur más grande. Este lémur no come carne
ni insectos. Es herbívoro, es decir, come hojas, flores y frutas y también,
¡tierra!

Por su parte, los sifakas, que también son diurnos, pasan mucho tiempo en los árboles. Allí, ellos usan sus piernas
largas para brincar de tronco en tronco. Pueden cubrir hasta 6 metros en un solo salto. Los sifakas también andan
por la tierra. A veces, se paran derechitos y dan saltitos. Esto los hace parecer como si estuvieran bailando, por lo
que son conocidos como “los lémures danzantes”. Se alimentan de hojas, frutas y flores. Además, emiten una
gran variedad de gritos y son muy bulliciosos.

Actualmente, todos los lémures están en peligro de extinción, principalmente por la pérdida de su hábitat. Esto se
produce porque mucha gente se está mudando a las selvas donde viven estos animales y talan los árboles para
construir granjas o casas. Sin árboles, los lémures tienen problemas para encontrar un lugar donde vivir y comida
para alimentarse. Como resultado, varias poblaciones de lémures están reduciéndose.

3. Ahora…manos a la obra, respondamos las siguientes preguntas. Debes escribir la pregunta y su respuesta
(actividad a realizar en tu cuaderno u hoja cuadriculada (archivada en tu carpeta de actividades))

1. ¿Cuál es el objetivo de este texto?

2. Según lo leído ¿De qué depende el tipo de alimentación de los lémures?

3. ¿Dónde viven los lémures en libertad?

4. ¿Según lo leído que significa primates?

5. Escribe un sinónimo para la palabra emitir

6. Escribe un antónimo para la palabra reducir

7. Con tus propias palabras, explica por qué la población de lémures está disminuyendo, crees tú que el
hombre tiene culpa, por qué

8. Crea un afiche promoviendo el cuidado de los lémures

Recuerdas qué es un afiche: (copia definición)

El afiche es un texto informativo, que tienen como objetivo hacer público un mensaje por
ejemplo: consumir un producto o cambiar de conducta.

Las partes de un afiche son:

 Slogan: Algunos afiches poseen una frase o lema, que tiene como propósito
expresar en pocas palabras el mensaje principal del afiche

 Imagen: Dibujos o fotografías que ayudan a resaltar el mensaje del afiche

 Texto: Breve mensaje que explica el propósito del afiche ya se un evento, servicio
y/o producto
(No es necesario que realices este afiche en tu cuaderno, este te ayudará a realizar la actividad)

Te invito a visitar: https://www.youtube.com/watch?v=7aJ0oG-d2dY, te ayudará a resolver tus dudas.

4. Autoevaluación de la actividad

¿Qué es una autoevaluación? La autoevaluación es una actividad que me permite verificar si logré el objetivo
propuesto. En este caso, responder preguntas de comprensión y crear un afiche. Para ello, te invito a completar
esta tabla en tu cuaderno:

Indicaciones: (copia la tabla)

1. Marcas SÍ o NO con una equis

2. Se marca SÍ en el caso que logré responder lo requerido

3. Se marca No en el caso de no lograr responder lo requerido

4. En el caso de marcar No, debes responder la pregunta por qué no pudiste lograrlo

ítems SÍ NO Por qué


Comprendí (entendí lo que leía) el texto leído
Pude identificar cuando es un sinónimo
Pude identificar cuando es un antónimo
Realice el afiche

También podría gustarte