7
7
7
relavera, pila de lixiviación y verificar esta estabilidad según todos lo parámetros que sean
necesarios. Como son Geología, Hidrogeologia, Hidrología, Mecánica de suelos y rocas,
Geofísica, etc.SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE UNA RELAVERA: La topografía y
capacidad requerida, Desvío de aguas superficiales para la consideración de cierre de minas,
Distancia a la mina para aminorar costos, Impactos ambientales y el nivel freático. Suelo optimo
(resistente, impermeable)
PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS: TEXTURA: La textura indica la proporción
de las partículas fundamentales del suelo: arcilla, limo y arena, que se pueden agrupar en fina,
media y gruesa. El diámetro de las partículas de arcilla es menor de 0.002 mm, las de limo están
entre 0.002 y 0.05 mm y las de arena son entre 0.05 y 2.0 mm. COLOR: Es una de las
características que permite describir a los distintos tipos de suelos.POROSIDAD: Es la cantidad
de espacio de los poros en el suelo y que se subdivide en macro y microporos. El porcentaje de
porosidad es alto en suelos de textura fina con una mayor proporción de microporos, lo cual
favorece una mayor retención de humedad en relación a un suelo arenoso. ESTRUCTURA: La
estructura es la forma en la que las partículas del suelo se unen para formar agregados
Criterios para el diseño de una acumulación de residuos sólidos: •Control del nivel de
agua o pondaje de las estructuras como relaveras, por precipitación y evaporación de agua FASES:-Liquido: Fluye -Plástico: Se deforma sin quebrarse -Semi – solido: Se
•Monitoreo de la generación de DAM, debido a la humedad que puede generarse o las quiebra al deformarse. Constituyentes: -Las partículas sólidas, y los espacios
precipitaciones •Control de la estabilidad física de los taludes, por las precipitaciones que intersticiales que están rellenos de agua y aire u otras sustancias agregadas.
agrietan la estructura, movimientos sísmicos u otros. TIPOS DE FALLAS QUE TIENEN Propiedades Ingenieriles: *Permeabilidad *Resistencia al corte *Compresibilidad
LOS DEPÓSITOS DE RELAVES: •Si el dique de arranque no es el adecuado y este falla, *Compactación. Riegos geológicos que se deben considerar en la disposición de
toda la relavera falla. •Cuando existen más de un aliviadero de quiebre, debemos tener mucho un Pad de lixiviación y depósito de desmonte: Monitorear el nivel de la napa
cuidado al colocar el material, tendrá que ser muy uniforme; de lo contrario fallará. •Si la freática es fundamental, sino se destruiría nuestras estructuras. (Para ambos) Buscar
capacidad portante del suelo no es la suficiente, y solo se podía colocar 100 m de material, alguna ladera de cerro para que sea óptimo construir mi depósito de desmonte, sino
pero se colocaron 20 m; entonces se da una falla por fundación. Balance de agua de un sería inestable. Hacer un estudio de línea base del suelo y ver cuales serían los
depósito de Relaves: Es fundamental conocer a dónde se ha ido el agua. Esto debido a que posibles impactos, sino se estaría contaminando a gran escala. (ambos). criterios de
la combinación de esta con el suelo y el aire podría traernos problemas. Se debe hacer un diseño de un depósito de desmonte: *Geometría del talud: altura, berma, entre otros.
balance hídrico teniendo en cuenta el agua que proviene del relave, de las lluvias, de las *Materiales: resistencia al corte, peso unitario *Monitoreo del nivel de la napa freática
infiltraciones, etc. De esta manera se podrá saber dónde está el agua y será mucho más seguro. *Potencial de licuefacción *Factor de seguridad: estática, sísmico (pseudo estático)
*Desplazamientos sísmicamente inducidos