0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Termistor 100 K

Este documento describe la caracterización e inercia térmica de un termistor NTC 100k. Los autores determinaron la relación entre la resistencia y la temperatura del termistor, usándolo luego como termómetro. Midieron el tiempo que demoró el termistor en detectar cambios de temperatura entre agua a temperatura ambiente y en ebullición. Obtuvieron ecuaciones que modelan el comportamiento del termistor y determinaron que su tiempo característico es de 0,83 ± 0,02 segundos.

Cargado por

Junior Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Termistor 100 K

Este documento describe la caracterización e inercia térmica de un termistor NTC 100k. Los autores determinaron la relación entre la resistencia y la temperatura del termistor, usándolo luego como termómetro. Midieron el tiempo que demoró el termistor en detectar cambios de temperatura entre agua a temperatura ambiente y en ebullición. Obtuvieron ecuaciones que modelan el comportamiento del termistor y determinaron que su tiempo característico es de 0,83 ± 0,02 segundos.

Cargado por

Junior Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Caracterización e inercia térmica de un termistor NTC

100k
G. J. Llanos, J. P. Zuluaga, M. A. Garcia
gllanos@unal.edu.co, juzuluagal@unal.edu.co, mangarciama@unal.edu.co
Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

9 de septiembre de 2023

Resumen

En esta experiencia se buscó caracterizar un termistor NTC 100k, para luego utilizando como
termómetro y determinar la inercia de este. Para esto se realizaron unos montajes experimenta-
les con agua a temperatura ambiente y en su punto de ebullición,y con la ayuda de una placa de
arduino programar el termistor. Al final de esto se obtuvieron los datos esperadps, se realizaron
los ajustes necesarios para obtener las relaciones funcionales de la resistencia con la tempera-
tura(caracterización) y la temperatura en función del tiempo(inercia). Palabras clave: Termistor
NTC 100k, Inercia, Temperatura, Resistencia, Tiempo

1. Introducción ductores la resistencia eléctrica aumenta al au-


mentar la temperatura. En un termistor la resis-
1.1. Objetivos tencia eléctrica disminuye al aumentar la tem-
peratura. La resistencia eléctrica de un termistor
Caracterizar un termistor NTC 100k, deter-
varía con la temperatura como (1)
minando su relación entre la resistencia y
la temperatura dada por este. B
R = A ∗ exp( ) + C (1)
T
Utilizar el termistor ya caracterizado como
donde T es la temperatura absoluta y A y B son
termómetro y determinar su inercia.
las constantes características del termistor. Lue-
Determinar la relación entre un cambio de go para determinar la inercia del termistor, es de-
temperatura y el tiempo que el termistor cir, la relación entre cambios de temperatura y
demora en detectarlo. el tiempo que demora este en marcarlas, utiliza-
mos la siguiente expresión, que se conoce como
Ley de enfriamiento de Newton, describe en al-
1.2. Marco teórico
gunas casos el enfriamiento de un cuerpo hasta
En este experimento se han determinado las una temperatura final Tf :
constantes características de un termistor de cu-
dT
bierta metálica. = –k · (T – Tf ) (2)
dt
Para llevar a cabo esta calibración se utilizan
las variaciones de temperatura de una masa de con k una constante. La solución general de esta
agua, medidas mediante un termopar de un mul- ecuación diferencial de primer orden es:
tímetro, y las correspondientes variaciones de la t
T(t) = A + B · e– τ (3)
resistencia eléctrica del termistor mediante una
placa de arduino. donde A y B son constantes. El parámetro τ =
Un termistor es un dispositivo basado en un k– 1 se mide en unidades de tiempo y representa
material semiconductor. En los materiales con- un “tiempo característico” del enfriamiento(2).

1
Termodinámica modulo experimental Laboratorio 2 Física-UNAL

2. Montaje y procedimiento experimental

Para esta experiencia, se realizó un arreglo


utilizando un Termistor NTC 10k, una resistencia
de 10k Ω , conectados como se presenta a con-
tinuación:

Figura 2: R vs T en escala semilogaritmica

Con este comportamiento se realizó un ajus-


te a los datos usando la ecuación
B
R = Ae T + C

De esta manera, se logró obtener la siguien-


Figura 1: Esquema del circuito con el termistor te ecuación, que moldea el comportamiento de
NTC 100k los datos con un R2 = 0, 999946443887788
(15±3)
Con ayuda de una hornilla eléctrica se calen- R = (16 ± 4)103 e T – (18 ± 4)103
tó agua desde temperatura ambiente (≈ 20°C)
Con lo cual, los datos graficados y ajustados
hasta su temperatura de ebullición, que fue de
se observa en la figura 3
92°C para la ciudad de Bogotá, Colombia. Con
esto se obtuvieron los datos de como variaba
la resistencia del termistor en función de los au-
mentos de temperatura, para luego ser analiza-
dos y obtener la relación funcional entre estas(lo
cuál fue explicado en el apartado de Resultados
y Análisis). Con esta relación, se pudo usar este
termistor de resistencia variable como termóme-
tro, entonces se procedió a caracterizar la inercia
de este, para esto se hizo montaje con dos reci-
pientes, uno con agua a temperatura ambiente y
otro con agua a temperatura de ebullición, luego Figura 3: R vs T
se introdujo el termistor en el agua hirviendo y
se pasó al de agua a temperatura ambiente, y se Con las constantes A, B y C propias del
tomó el tiempo que tardó en pasar de la tempera- termistor, se logró caracterizar un termómetro
tura de uno de los líquidos al del otro. Con estos usando este. Para mirar el correcto funciona-
datos, y realizando los ajustes necesarios, se en- miento del termómetro caracterizado, tomaron
contró la relación funcional entre la temperatura datos de Temperatura en función del tiempo (Fi-
y el tiempo(inercia) para el caso del termistor. gura 4)

3. Resultados y análisis

Una vez obtenidos los datos de Resistencia


a distintas temperaturas, se graficaron los datos
de R vs T para observar su comportamiento. Con
esto se logró evidenciar que, al colocar la escala
del gráfico en similogaritmica, los datos se com-
portaban de manera lineal, como se logra evi-
denciar en el gráfico 2 Figura 4: T vs t

2
Termodinámica modulo experimental Laboratorio 2 Física-UNAL

Usando la ecuación de enfriamiento de new- (0, 83 ± 0, 02)s


ton se logró hallar una ecuacion que modela el
comportamiento de T vs t, como se muestra en
4. Conclusiones
la figura 5

En este experimento se realizó una regresión


n o
b
para una ecuación de la forma T(R) = A exp R +
T0 , pero esta expresión solo funciona para me-
dir temperaturas que se encuentren dentro del
rango de temperaturas utilizadas para la calibra-
ción, las mediciones que se hagan que estén
muy alejadas de este rango van a tener muy
poca precisión. Para obtener una mayor preci-
sión en un rango mas amplio de temperaturas se
Figura 5: T vs t debe utilizar la ecuación de Steinhart–Hart T1 =
A+B ln R+C(ln R)3 y el termómetro caracterizado
obteniendo un tiempo característico τ de tiene un tiempo característico de (0, 83 ± 0, 02)s.

5. Bibliografía

(1) J. Guemez. Calibrado de un termistor (2003) (2) G. J. Llanos, J. P. Zuluaga, M. A. Garcia.


Caracterizacion de un termometro de alcohol.

También podría gustarte