Proyecto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO POTY


BASE URBANA
PROYECTO EDUCATIVO

LA DROGADICCIÓN
TUTOR:
➔ P ROF. Nelson Blanco.

INTEGRANTES:
❖ Pascual Limeño Garay
❖ Aldo Ariel Paredes Estigarribia
❖ Juan Dario Ortiz Gonzales
❖ Angela Dominguez Gonzalez
❖ Ruben Gaspar Benirez Ruiz Diaz.

San Pedro Poty- PARAGUAY


ÍNDICE

1
Portada……………………………….………………………………………………1
Indice .............................................................................................................. 2
Dedicatoria ...................................................................................................... 3
Agradecimientos ............................................................................................. 4
Introduccion ..................................................................................................... 5
Justificacion ..................................................................................................... 6
Planteamiento Del Problema ........................................................................... 7
Preguntas De Investigación ............................................................................. 8
Objetivo General ...............................................................................................9
Objetivos Específicos ...................................................................................... 10
Marco Metodológico ......................................................................................... 11
Marco
Teórico ....................................................................................................12
La drogadicción ……….. ..................................................................................13
Alcances y limitaciones………………………………………………………………27
Conclusión ...................................................................................................... 28
Recomendaciones .......................................................................................... 29
Webgrafia ....................................................................................................... 30
Anexo.............................................................................................................. 31

2
DEDICATORIA
Lleno de regocijo, de amor y esperanza, dedicamos este proyecto, a cada uno
de nuestros seres queridos, quienes han sido nuestros pilares para seguir
adelante.

Es para nosotros una gran satisfacción poder dedicarles a ellos, que, con
mucho esfuerzo, y trabajo hemos logrado.

3
AGRADECIMIENTOS
Especialmente a Dios por darnos la fortaleza para culminar con satisfacción
nuestros estudios, porque siempre sentimos su presencia y su compañía, sin su
espíritu vivificante nada hubiera sido posible, gracias por su infinita bondad y amor,
a nuestros padres porque siempre fueron de gran apoyo y por su paciencia en los
momentos más difíciles, y a Dios gracias cada día por habernos dado la fortuna
de tenerlos como padres, llevamos con nosotros sus valores inculcados que son el
tesoro más grande, a nuestros docentes porque sin su compresión, sin su ayuda
no hubiera sido posible cumplir este gran sueño.

A nuestro tutor el Profesor Nelson Blanco por ser nuestro apoyo incondicional por
su humildad y su sentido social, por creer en nuestras capacidades y por
impulsarnos cada día a salir adelante, al equipo interdisciplinario por su ayuda en
nuestro crecimiento profesional, dejándonos muchos aprendizajes como personas
y estudiantes sentimos una inmensa admiración hacia su persona le damos
infinitas gracias por su paciencia, por sus aportes y conocimientos, por ser un gran
ser humano, por haber estado ahí cuando le necesitamos y por haber sido parte
de nuestro crecimiento estudiantil.

4
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el aumento del consumo de sustancias psicoactivas se ha
convertido en una problemática preocupante a nivel mundial, las consecuencias y
repercusiones no afectan sólo a las personas que las consumen, también ha
adquirido alcances a nivel social, económico y político debido a que su expansión
ha logrado conformar industrias o mafias que cada día adquieren mayor poder.
Existen muchos factores que inciden en el consumo de las drogas, como son los
psicológicos, biológicos, genéticos y sociales, donde las afecciones personales del
consumidor se ven reflejadas en un deterioro de la calidad de vida individual y
colectiva. De ahí, la importancia de abordar los ámbitos familiar y escolar cuando
se emprenden programas tendientes a prevenir este fenómeno, por ser estos los
contextos básicos de socialización. En Paraguay existen algunos sectores que
realizan esfuerzos para controlar esta problemática. Campañas promovidas por los
diferentes sectores sociales que tratan de combatir la venta, producción, consumo
y tráfico de sustancias psicoactivas, sin embargo no han sido suficientes pues no
han logrado los resultados socialmente deseados en este sentido.

5
JUSTIFICACIÓN
Debido al aumento del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, y
la necesidad que se ha presentado en los Colegios, en las calles tanto a nivel país
como departamental sobre esta problemática, se plantea el proyecto “Dale Sentido
a Tu Vida” para el Colegio San Pedro Poty , que pretende promover la prevención
del consumo de drogas , considerado éste como enfermedad de la cual no están
exentos los estudiantes del Colegio y que sin lugar a dudas afecta la calidad de
vida de las personas. Este proyecto busca articular a los diferentes estamentos de
la comunidad educativa como son los estudiantes, los docentes- administrativos y
padres de familia con el propósito de promover la prevención del consumo de
dichas sustancias. Los adolescentes son considerados un grupo vulnerable frente a
las diversas situaciones, riesgos y problemáticas que se presentan en sus
entornos, por esta razón , nos llevan a pensar en alternativas que generen factores
que contribuyan a su bienestar integral, físico, emocional, familiar y social, por tal
motivo este proyecto ayudará a concientizarlos sobre el sentido de su vida, su
salud y su autocuidado, de una manera responsable, respetuosa con ellos mismos
y con los que están a su alrededor. “Dale Sentido a Tu Vida” es un proyecto que
anhela tocar el corazón de los estudiantes para que reflexionen, tomen decisiones
de vida responsables y eviten llegar al consumo de drogas.
El consumo de drogas es un problema social, que irónicamente refleja el grado de
discriminación más bajo entre las problemáticas sociales que enfrentamos, ya que
están inmersas en todos los ambientes que rodean el desarrollo y crecimiento
económico de nuestro país, por consiguiente los espacios educativos están
igualmente expuestos a este problema y realizan inmensos esfuerzos por el
mejoramiento de su calidad educativa sin percibir que hay un distractor del
aprendizaje autónomo y significativo que se desea promover hacia nuestros niños y
jóvenes, es precisamente la lucha que ellos enfrentan sobre la toma de decisiones
y el manejo adecuado frente a las situaciones que los rodean e involucran el
consumo y distribución de los diferentes tipos de drogas.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias
que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo
alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones en los
diferentes contextos, la escuela, la comunidad y la familia, sin distinguir clases
sociales este flagelo ataca a la sociedad en general y los efectos son diversos,
dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume.
Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar
sensaciones de euforia o desesperación, algunas drogas pueden incluso llevar a la
locura o la muerte.

Actualmente, a través de los diferentes estudios que se han realizado en materia


de adicciones, se cuenta con información científica referente al consumo de
sustancias adictivas, lo que hace posible contar con un diagnóstico preciso que nos
indica la edad de inicio para el consumo, la droga de inicio y de impacto, la historia
natural del consumo, la edad a la que se acude por primera vez a solicitar
tratamiento, la forma en que acuden a solicitarlo, así como los factores de riesgo y
protección que interactúan en la dinámica de las personas para decidir, en un
momento determinado, consumir una sustancia psicoactiva o no hacerlo. El Informe
Mundial sobre Drogas (2011), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito, indica que en todo el mundo cerca de 210 millones de personas, es
decir, el 4.8% de la población de 15 a 64 años de edad, consumieron sustancias
ilícitas como mínimo una vez durante el último año. El consumo general de drogas,
incluido el consumo problemático (0.6% de la población de 15 a 64 años) se
mantuvo estable. Sin embargo, se disparó la demanda de sustancias no sometidas
a fiscalización internacional, como la piperazina y la catinona. Además, se imitan
los efectos del cannabis mediante cannabinoides sintéticos, también conocidos
como “spice”.
El consumo de sustancias psicoactivas, lo cual afecta no solo la situación personal
del adolescente en cuanto a disciplina, rendimiento académico, interacción con
figuras de autoridad y pares, sino también el clima familiar e institucional generando
alerta en estos ámbitos que son considerados contextos fundamentales en el
desarrollo. De lo cual deriva la urgencia de contar en el Colegio con un proyecto
para la promoción y prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los
adolescentes, que abarque a las familias ya que ellas, en la mayoría de los casos,
no cuentan con las herramientas suficientes para evitar el inicio en el consumo y
menos aún para enfrentarlo una vez que se ha presentado, acompañando de
manera efectiva el crecimiento y desarrollo de los adolescentes para que sean
capaces de desafiar los riesgos ligados a esta compleja problemática.

7
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Pregunta General
• ¿Cómo se puede promover la formación ciudadana y los valores en los
jóvenes a modo de evitar que caigan en las drogas,buscar
comportamientos basados en una identificación plena con la comunidad
y el respeto a la convivencia?

Preguntas Específicas
o ¿Qué se debe realizar para fomentar en los estudiantes el ejercicio de
una ciudadanía crítica y responsable, respetuosa, abierta y creativa?

o ¿Cuál es el impacto de la drogadicción en la sociedad?

o ¿ cuales son los tratamientos más efectivos para la adicción a las


drogas?

8
OBJETIVO GENERAL
•. Desarrollar actividades en donde los jóvenes participen activamente
demostrando sus habilidades y a la vez permitiéndole identificar los
factores de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en los
adolescentes y jóvenes de familias que residen en la comunidad de San
Pedro Poty .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica y
responsable, respetuosa, abierta y creativa.
• Realizar charlas acerca de esta problemática.
• Analizar el contexto en el que viven los jóvenes, para así verificar cómo
influye el barrio en el problema de la drogadicción.
• Concienciar a los jóvenes, padres de familia y a la sociedad sobre la
importancia de una educación acerca de las consecuencias que genera
el consumo de drogas.
• Orientar y compartir conocimientos básicos para la prevención del
fenómeno de la drogadicción.

MARCO
METODOLÓGICO
9
Tipo de investigación

Esta investigación se realizará utilizando la metodología cuantitativa y el


diseño es no experimental, ya que se basará únicamente en conocer las
posturas, criterios, de los alumnos en el reconocimiento y la participación en los
procesos de la formación ciudadana y valores en los jóvenes Investigación
bibliográfica.

Consiste en varias indagaciones en donde después de varios análisis e


interpretaciones recopilamos aquellos puntos que consideramos importantes
para enriquecer o fundamentar el fenómeno de nuestro estudio cuál es la mejor
manera de prevenir la drogadicción.

Investigación de campo Instrumento

utilizado.

El instrumento que utilizamos en el trabajo de campo para la recogida de datos


fue elaborado por las investigadoras.

Para la obtención de información se utilizará la técnica de la encuesta profunda


con la utilización de un cuestionario realizado por las investigadoras en el que
se aborden todas las variables necesarias para la realización de esta
investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos utilizados de la investigación surgen a partir de la descripción


de las variables de donde se diseñan preguntas cerradas y se optan por la
encuesta de los alumnos del tercer curso del nivel medio del Colegio Nacional
San Pedro Poty.

Muestra.

Responde a la probabilística aleatoria simple integrada por 20 alumnos de


ambos sexos correspondientes a los alumnos del tercer curso del nivel medio
del Colegio Nacional San Pedro Poty.

PROCESO Y ANÁLISIS DE DATOS.

Con el procesamiento y análisis de datos se obtiene un panorama general de


los resultados permitiendo una visión global sobre el tema investigado.

Una vez consolidada la información, se procede a tabular y procesar los datos


mediante el uso de los recursos tecnológicos.

10
MARCO
TEÓRICO
La drogadicción se concreta cómo un padecimiento que consiste en la dependencia de
sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, causando
alteraciones en el comportamiento, el conocimiento, el juicio y las emociones. Los efectos
de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o continuidad con la

11
que se consume. Logran causar alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, incitar
sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la
demencia o el fallecimiento. Según el diccionario de la RAE (2001), la palabra droga se
define como: “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente,
narcótico o alucinógeno”. Según la OMS, informe técnico 407 (1969) citado por Vallejos
(2004): La droga se define como: “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, es
capaz de modificar una o más funciones de este”; en las dos definiciones se pone en énfasis
que las drogas son sustancias que ocasionan una obstrucción en cualquier individuo sin
diferenciación. Según García Jiménez J. (2001) “Aquella sustancia que provocan una
alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no
solamente las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su
condición de ilegales, sino también los diversos psicofármacos y sustancias de consumo
legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café: además
de sustancia de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y disolventes
volátiles”. 12 De lo antedicho anteriormente podemos entender que la droga es una
sustancia que provoca adicción y puede ser no solo ilícitas, también las hay legales como el
alcohol y el tabaco o las bebidas con xantinas, con esto podemos incluir a las gaseosas y a
el café, también menciona sustancias como el pegamento. La dependencia producida por
las drogas puede ser de dos tipos: Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado
de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes
trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. Dependencia
psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a
buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente
una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando
no la consigue. ¿Cómo inicia la gente al tener este problema? Primera razón: la curiosidad,
quizás se trata de la razón más frecuente, esto es el querer saber qué es lo que siente al
consumirla ya que hay tanta información errónea o distorsionada de las drogas. Segunda
razón: la presión de los "pares" (conocidos o amigos del barrio). En ocasiones es importante
sentirse aceptado(a) en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en
algunas de estas camarillas o pandillas se ha puesto de moda el ingerir 13 alguna droga
ilegal o algún medicamento de los que requieran receta médica especial pero se consiguen
de otras manera. Tercera razón: la necesidad de imitar a otros; cuando una persona quiere
conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus
semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere a sí
mismo(a) algo de estos estilo de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad.

Los efectos de las drogas en el organismo


¿Cuáles son los efectos de las drogas en la sociedad?

¿Cómo obtener ayuda?


12
A menudo, caemos en el error de asociar la palabra droga únicamente a sustancias
ilegales y dejamos de lado otras sustancias, como la nicotina o el alcohol, por ser legales y
de fácil acceso. Pero el término droga hace referencia a todas aquellas sustancias que,
cuando se introducen en el organismo, actúan sobre el sistema nervioso central y provocan
cambios que afectan a la conducta, al estado de ánimo o la percepción y, además, causan
adicción.

¿Cuáles son las causas y las consecuencias del consumo de


drogas?
Empecemos por la definición que hace la Organización Mundial de la Salud de las
drogas:

"Una droga es cualquier sustancia que, al ser inhalada, inyectada, fumada, ingerida,
disuelta bajo la lengua, absorbida a través de un parche en la piel o de las mucosas,
provoca un cambio psicofísico temporal en el sujeto, su estado de ánimo y sus actividades
mentales".

Todas estas sustancias psicoactivas activan un complicado circuito de neuronas


responsable del placer (se denomina psicoactiva a toda sustancia química que, al
introducirse por cualquier vía y luego pasar al torrente sanguíneo, ejerce un efecto directo
sobre el sistema nervioso central y ocasiona cambios específicos en sus funciones).

¿Qué pasa cuando se consume droga? Se activa el sistema de gratificación cerebral, que
proporciona un nivel importante de satisfacción y por eso el consumo acabará resultando
difícil de controlar. Y el abuso del consumo de drogas llevará a la adicción, tanto física
como psíquica:

● La dependencia psíquica se vincula con la idea de no poder seguir viviendo sin el

consumo de drogas. Genera síntomas de abstinencia emocionales-motivacionales

como, por ejemplo, un estado de malestar o insatisfacción frecuente y una menor

capacidad de experimentar placer o ansiedad.

● La dependencia física se desencadena por la capacidad de las drogas que tienen

las drogas de alterar algunos procesos importantes del cerebro. El organismo se

adapta a la presencia de la sustancia y no puede prescindir de ella. En caso de

13
abandonar el consumo de droga, o de proporcionarle al organismo una cantidad

inferior, es cuando se produce la crisis de abstinencia.

Los efectos de las drogas en las personas


El abuso de drogas provoca efectos a corto y largo plazo en la salud. Las drogas no solo
afectan al cuerpo, también pueden afectar a la salud mental de la persona, a sus
relaciones laborales, familiares, de pareja, a su vida social y, por supuesto, a su economía.

Cuando hablamos de los efectos de las drogas en el organismo hay que tener en cuenta
que estos, dependiendo del tipo de droga, serán diferentes. Hay una clasificación de
drogas según su efecto. Mientras unas generan energía y hacen que la persona se sienta
más despierta, otras dan una sensación de relajación y calma. Las hay que causan
alucinaciones y otras que entumecen el cuerpo.

El consumo prolongado y la cantidad de dosis también influyen en los efectos físicos y


psicológicos que causan las drogas. Más allá de las consecuencias en uno mismo,
también hay que considerar en caso de padres drogadictos las consecuencias en sus hijos.

Fotog
rafía de Pixabay

Efectos de las drogas en el sistema nervioso


Los efectos negativos de las drogas en el sistema nervioso son diversos. Sus principales
víctimas son los neurotransmisores, las sustancias que permiten que nuestro sistema
cerebral funcione correctamente como la endorfina, la serotonina y la dopamina.

El consumo de cocaína, por ejemplo, altera el córtex prefrontal, la zona que controla el
comportamiento y la capacidad de decisión, hasta el punto de provocar convulsiones y
sufrimientos comparables a los de la esquizofrenia paranoide. El efecto de las drogas
sobre el sistema nervioso es muy insidioso, ya que ese breve placer inicial cuesta lapsos

14
de memoria en el cerebro comparables a los de los ancianos, lo que conduce a la
demencia temprana y al Alzheimer.

Entre los efectos negativos de las drogas en el sistema nervioso destacan:

● Alteración del funcionamiento cerebral que cambia la producción, la liberación o la

degradación de los neurotransmisores cerebrales. Provoca la modificación del

proceso natural de intercomunicación neuronal.

● La disminución de la capacidad de aprendizaje, de memorización, la capacidad

afectiva y el juicio crítico. Se ha observado que también afecta a los circuitos

cerebrales involucrados en la motivación y la toma de decisiones.

● Entre los efectos del consumo de drogas en personas jóvenes hay un menor control

de los impulsos, dificultades para coordinar bien sus movimientos y tendencia a la

agresividad. En personas muy jóvenes los efectos psicológicos de las drogas

pueden ser graves, por ejemplo: el consumo de marihuana y similares, hace que

exista un mayor peligro de sufrir trastornos psicológicos y psiquiátricos que pueden

desembocar en la esquizofrenia.

El efecto de las drogas en el cerebro


Las drogas pueden alterar zonas importantes del cerebro que son necesarias para las
siguientes funciones vitales:

● Los ganglios basales: cumplen una función importante en las formas positivas de

motivación.

● La amígdala extendida: cumple una función en las sensaciones estresantes como

la ansiedad, la irritabilidad y la inquietud.

● La corteza prefrontal: dirige la capacidad de pensar, planificar, resolver

problemas, tomar decisiones y controlar los propios impulsos.

El abuso de drogas puede alterar la estructura y el funcionamiento del cerebro de una


persona, lo que provoca efectos psicológicos a largo plazo como:

● depresión;

● ansiedad;

● trastorno de pánico;

15
● aumento de la agresividad;

● paranoia;

● disociación (despersonalización/desrealización);

● alucinaciones.

Además, el consumo de drogas genera cambios de humor, episodios de psicosis (pérdida


de contacto con la realidad) y, como ya se ha mencionado antes, a largo plazo también
afecta a la memoria, al aprendizaje y a la concentración.

Bajo los efectos de la droga también se crea una memoria distorsionada de las
percepciones y sensaciones. Otro daño que causa la droga es el alejamiento de los seres
queridos y amigos.

Efectos físicos de las drogas


Hay otros efectos de las drogas a corto y largo plazo, que pueden llevar a consecuencias
físicas:

● Las drogas pueden conducir a comportamientos de riesgo como la conducción

temeraria. Las drogas afectan gravemente a la capacidad de atención, impidiendo

la destreza, el estado de alerta y los reflejos, normalmente necesarios para una

conducción adecuada y segura.

● Mayor probabilidad de cometer agresiones u otros actos violentos..

● Experimentar dificultades para dormir (puede ser una de las causas de insomnio),

para pensar, razonar, recordar y resolver problemas.

● Daños en el sistema nervioso y en órganos: garganta, estómago, pulmones,

hígado, páncreas, corazón y cerebro.

● Enfermedades infecciosas por inyecciones compartidas.

● Acné o lesiones cutáneas. Los efectos de las drogas en la cara pueden ser los

primeros signos identificables del abuso de estas sustancias y de las enfermedades

sistémicas relacionadas.

● Marcas de agujas y venas quemadas. Son los efectos más visibles del consumo

de droga en la piel, como líneas de pequeños puntos oscuros (pinchazos) rodeados

de una zona de piel oscurecida o aclarada.

● Calvicie.

16
● Crecimiento de vello facial (en el caso de las mujeres).

● Problemas en la mandíbula y en los dientes por apretar y rechinar los dientes.

Las caries, la pérdida de dientes, la inflamación de las encías y la halitosis son

algunos de los efectos más comunes de las drogas en la dentadura. ‍

Foto
grafía de Pixabay

Los tipos de drogas y sus efectos


Según los tipos de drogas, sus efectos y consecuencias varían. Veamos qué tipos de
drogas existen y cuales son sus efectos.

(Sí, el alcohol y el tabaco son tipos de drogas, en este caso legales, y causan adicción -por
eso es habitual una recaída en el tabaco o en el alcohol tras dejarlos de consumir-).

● El cannabis fue el tipo de droga más consumida por los encuestados, en concreto

por un 10,5%.

● La cocaína, por su parte, fue consumida por un 2,5%.

A continuación, repasamos las drogas más comunes, sus efectos y sus consecuencias.

Efectos de los cannabinoides


Un cannabinoide es un compuesto orgánico que pertenece al grupo de los terpenofenoles
y activa los receptores cannabinoides en el organismo humano. Los cannabinoides más
conocidos del cannabis son el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), el
principal compuesto psicoactivo de la marihuana.

Los efectos principales de estas sustancias son una euforia moderada, relajación,
intensidad en las experiencias (aunque se pueden vivir negativamente con paranoias,
ataques de angustia). Una vez pasada la fase de euforia, pueden aparecer ataques de
ansiedad, miedo, desconfianza en los demás y pánico.

17
Los efectos secundarios de esta droga pueden ser la somnolencia, los cambios en la
percepción espacio-temporal (en general, conducir bajo los efectos de las drogas es
peligroso y en el caso del cannabis es especialmente peligroso), la agitación, irritación,
conjuntivitis, midriasis (pupilas dilatadas). También se han documentado efectos
cardiovasculares como taquicardia y cambios en la presión arterial.

Efectos del alcohol


El alcohol es uno de los tipos de drogas más consumidas, y sus efectos son bastante
conocidos. El alcohol que encontramos en las bebidas se llama etanol. Es una molécula
fácilmente soluble en agua y de pequeño tamaño que puede alterar la actividad mental.

Un porcentaje del etanol es absorbido inmediatamente por el estómago y los intestinos, sin
necesidad de digestión. De ahí pasa directamente al torrente sanguíneo, por eso tomarlo
con el estómago vacío hace que sus efectos se manifiesten antes y con más intensidad.
Sin embargo, alrededor de un 90% del alcohol se metaboliza en el hígado, motivo por el
que causa tanto daño hepático (cirrosis).

La circulación del alcohol en el torrente sanguíneo hace que sus sustancias lleguen al
corazón, a los riñones y al cerebro, donde los efectos más notables son los cambios en el
estado de ánimo, el comportamiento, el pensamiento y el movimiento. Tras su consumo se
suele dar la llamada resaca con náuseas.

En pequeñas dosis el alcohol actúa como estimulante y sedante, por lo que genera una
sensación de bienestar e induce a socializar (es una de las causas por las que los
adolescentes lo toman, para sentirse más seguros en situaciones sociales).

El consumo de alcohol durante el embarazo conlleva riesgos para el bebé: síndrome de


abstinencia, síndrome de la muerte súbita, infecciones, malformaciones congénitas,
problemas de aprendizaje y de comportamiento, y también trastornos del espectro del
alcoholismo fetal (TEAF), como el síndrome del alcoholismo fetal (SAF) y TDAH.

Efectos de las anfetaminas


Las anfetaminas son legales cuando las receta un médico y se utilizan para tratar algunos
problemas de salud, pero son ilegales sin prescripción médica y para uso recreativo.

18
Las anfetaminas pertenecen a la categoría de drogas estimulantes. Aumentan la presencia
de serotonina, por lo que generan una gran adicción, y este aumento provoca varios
efectos psicológicos: una fuerte sensación de bienestar, una mayor desinhibición con los
demás, elimina las barreras emocionales y de comunicación, produce un aumento de las
sensaciones y una mayor capacidad para percibir el ritmo y la música.

El efecto excitante de las anfetaminas incluyen: hiperactividad, reducción de la sensación


de fatiga, logorrea, disminución del apetito, agresividad, impulsividad, hasta llegar a la
psicosis total con crisis maníacas, delirios y alucinaciones, aumento de la actividad del
sistema cardiovascular con riesgo de arritmias, infartos y hemorragias cerebrales. Los
efectos de las drogas en el organismo, como puedes ver, pueden llegar a ser
devastadores.

‍Efectos de las metanfetaminas (Éxtasis/MDMA)


Las metanfetaminas (éxtasis/MDMA) son compuestos estimulantes y alucinógenos. Tienen
un efecto excitante. Predomina el efecto de despreocupación en las relaciones
interpersonales, la desinhibición, la disminución del juicio respecto a las situaciones vividas
y respecto a las propias acciones.

Su uso en dosis elevadas, sobre todo si es continuado, suele ir seguido de un periodo de


"colapso psicofísico". Cuando el efecto desaparece, las sensaciones previamente
calmadas se amplifican y uno se siente agotado, exhausto, irritable, deprimido.

La adicción a este tipo de droga es exclusivamente psicológica. Uno de los peligros más
graves de esta clase de sustancias es su elevada neurotoxicidad. Amplios estudios han
demostrado la degeneración irreversible de las neuronas productoras de serotonina que,
en la práctica, se "queman". En los casos en que las células degeneradas vuelven a
crecer, se ha observado que este crecimiento da lugar a neuronas "mutadas" e inactivas.

Otros estudios recientes han observado cómo los efectos a largo plazo del consumo de
éxtasis incluyen no sólo patologías neuropsiquiátricas relacionadas con la disminución de
la serotonina, sino también las relacionadas con la deficiencia de dopamina, como la
enfermedad de Parkinson.

También se han notificado episodios, a menudo mortales, relacionados con la psicosis


paranoica, el colapso cardiovascular, la hemorragia cerebral y el infarto. Se han observado

19
otros efectos nocivos de esta droga a largo plazo en los consumidores asiduos, como el
desarrollo de daños hepáticos e hipertermia.

Efectos de la cocaína
La cocaína entra dentro de la clasificación de drogas estimulantes. Proporciona al
consumidor una sensación de euforia y excitación, seguida de energía y confianza. Genera
una adicción rápida.

Entre los efectos físicos de esta droga: dilatación de las pupilas y enrojecimiento de los
ojos. Puede causar complicaciones médicas como infartos causados por la
vasoconstricción y los espasmos y crisis hipertensivas que pueden provocar una
hemorragia cerebral.

El consumo durante el embarazo provoca crecimiento deficiente del feto, complicaciones


durante la gestación debido a la acción vasoconstrictora (aborto, desprendimiento de la
placenta), crecimiento intrauterino retardado (CIR), prematuridad, malformaciones en el
feto.

En esta clasificación de drogas también entra la cocaína crack. Se concibió y sintetizó


originalmente como un sustituto de la cocaína porque el consumo nasal provoca la
destrucción de los tejidos nasales, por lo que la inhalación era el único modo alternativo de
ingesta. Su consumo continuado y prolongado puede provocar psicosis, estados
paranoides acompañados de delirios y alucinaciones, agresividad y alienación.

Efectos de la heroína
La heroína es una droga opioide producida a partir de la morfina, una sustancia natural que
se extrae de la semilla de la amapola, también conocida como "adormidera asiática".

Una de las consecuencias perjudiciales de esta droga es que es altamente adictiva. Al


principio, sus efectos son muy placenteros, lo que propicia una conducta de consumo
continuado y repetido.

Los efectos inmediatos de esta droga son: sensación de placer muy intensa, estado de
sedación, cierta euforia y ausencia de cualquier malestar psíquico. Sus efectos duran
aproximadamente 2-3 horas y desaparecen de forma progresiva.

20
Entre los efectos de esta droga a largo plazo: desórdenes en la nutrición (adelgazamiento),
alteraciones cardiovasculares y de la sangre, alteraciones psicológicas como la apatía
(falta de interés), la depresión, el egocentrismo (estar centrado en sí mismo, necesidad de
ser el centro de atención), alteraciones ginecológicas (trastornos en la menstruación y
ovulación) y efectos en el sistema nervioso (trastornos de atención, memoria e insomnio).

Además, conlleva el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas (hepatitis


víricas, tuberculosis, VIH/sida) cuando se comparten o reutilizan utensilios de consumo.

Uno de los riesgos de las drogas, como en el caso de la heroína, es la sobredosis. La


interrupción del consumo conlleva la aparición de un fuerte síndrome de abstinencia.

Efectos de LSD
El LSD actúa tanto en el sistema nervioso central como en el periférico produciendo
alucinaciones auditivas y visuales y, en general, distorsiones de la percepción y de la
conciencia del tiempo, el espacio y el yo. Los efectos de esta droga varían mucho en
función de la dosis y del estado psicológico en el momento de la ingesta.

En pequeñas dosis causa risa y alteración suave de la percepción. En dosis altas modifica
el estado de conciencia y produce el llamado “viaje psicodélico”, sensación de separación
corporal y de sentirse en sintonía con el universo, percepción intensificada de sonidos,
colores, olores y sabores.

Al igual que con otros alucinógenos, los adictos corren el riesgo de sufrir los llamados
"malos viajes", que son experiencias desagradables o incluso aterradoras con episodios de
ansiedad, angustia y pánico.

En algunas personas, el consumo de LSD puede generar fenómenos de flashback, es


decir, la reaparición repentina del "viaje" algún tiempo después de la última ingesta y la
incapacidad de distinguir entre la percepción y la realidad que lleva a la sobreestimación de
las propias capacidades (por ejemplo, creer que se puede volar, etc.).

Efectos de la ketamina
La ketamina se usa clínicamente como anestésico general, pero en los últimos años hay
quienes la han empezado a consumir en ambientes nocturnos y sin finalidad terapéutica,
sino como droga recreativa.

21
Sus efectos en dosis bajas: sensación de borrachera y desequilibrio. Si el consumo se
hace con dosis altas entonces se produce una desrealización (fuerte alucinación por
efectos disociativos, separación cuerpo-mente), produce movimientos involuntarios de los
ojos, temblores, agitación y rigidez. Además, tiene efectos en la salud mental: ansiedad,
depresión, paranoia, y provoca insensibilidad al dolor y entumecimiento.

¿Cuáles son los efectos de las drogas en la sociedad?


Sobre los efectos sociales del consumo de drogas, la psicóloga Ambra Lupetti - miembro del
equipo clínico de Buen Coco - nos hace la siguiente reflexión: “ Las drogas no solo perjudican
directamente a las personas que las consumen y hacen que las relaciones con sus seres
queridos sean muy difíciles y a veces dolorosas, sino que también tienen efectos considerables
desde el punto de vista de la sociedad. A menudo, quienes están bajo los efectos de las drogas
pueden causar un aumento de incidentes de violencia tanto en el hogar como en público.

El consumo de sustancias psicotrópicas también está relacionado con un mayor número de


accidentes de tráfico y de víctimas mortales debido a una conducción alterada. Y si hablamos
de más consecuencias del consumo de droga, también hay que incluir mayores costes desde
el punto de vista de la salud pública y en términos de reducción de la productividad en el
trabajo.”

Fotogr
afía de Pixabay

¿Cómo obtener ayuda?


La adicción es el hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos
(adicción a la comida, adicción al sexo o ninfomanía en mujeres, adicción afectiva, adicción a
videojuegos…) como es el caso de las drogas, y no se puede prescindir de su consumo o
resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica, así que
hay que pedir ayuda.

22
La adicción a los diferentes tipos de drogas es, en muchos casos, extremadamente difícil de
combatir, y encontrar un psicólogo adecuado y un programa de tratamiento pueden ser tareas
desalentadoras. Sin embargo, dejar las drogas es posible y es importante iniciar el camino
hacia la desintoxicación lo antes posible, acudir a un psicólogo puede ser de gran ayuda.

Alcances y limitaciones

Los alcances de este proyecto son de gran impacto porque sería un plan piloto para ser
implementado posteriormente a un número mayor de familias, concientizandolos de cuáles
son los principales factores de riesgo de la drogadicción, además lograr unir las 10 familias
que participaron y hacerlas conscientes de la importancia de mantener una buena relación
entre padres e hijos y valorar que esta buena relación se construye en el tiempo de calidad
compartido con la familia, Otro gran alcance es generar en la comunidad la capacidad
crítica de participar en la solución y sus problemáticas a través de la participación
comunitaria, estos son los alcances que permite la investigación acción participativa al
convertir los sujetos en agentes de cambio social.
Limitaciones, En primer lugar, sería la falta de compromiso y responsabilidad por parte de
las familias especialmente de los padres al no educar con amor ni tener paciencia para
prevenirles sobre el daño que generan las drogas si se llegan a consumir, como también la
dosis personal logrando que los jóvenes consuman fácilmente sustancias psicoactivas sin
ningún problema. Al igual que la crisis económica obligando a las personas cabeza de
hogar abandonen su casa para ir a trabajar todo el día, abandonando las necesidades y/o
preocupaciones de sus hijos; al no ser orientados ni controlados por nadie y por último el
desconocimiento sobre el 19 tema, los hace vulnerables y vuelven a sus hijos un flagelo
más de las drogas una limitación del proyecto fue la inasistencia en algunas ocasiones por
parte de los padres.

23
CONCLUSIÓN
La formación ciudadana es sumamente importante para la convivencia ya que
mediante esta se reflejan una gama de valores que se ponen en práctica en
situaciones cotidianas de la vida, en los ámbitos culturales, sociales,
económicos y políticos.

Cabe destacar que la formación ciudadana es un proceso continuo que se da


en todos los niveles educativos. Aunque la escuela no es el único lugar para la
formación ciudadana, sí es un espacio privilegiado para desarrollar las
habilidades sociales de los niños y jóvenes, en el que pueden jugar, discutir y
construir acuerdos para convivir pacíficamente.

También es necesario saber que esta educación debe iniciar en las familias
para que posteriormente se refuerce en la escuela y en la comunidad, es por
ello que los maestros cumplen un rol muy importante en la formación de cada
educando , pues no solo acompañan en su proceso académico a sus alumnos,
sino que deben también generar ambientes democráticos, fomentar espacios
de participación y fortalecer la autonomía, que son requisitos fundamentales
para formar un ser humano limpio de cualquier sustancia que pueda destruir su
vida.

24
Una buena formación , ayuda a la gente a poder formarse como ciudadanos y
lograr valorar las competencias que tenga alrededor de su vida. Una buena
formación hará que cumpla las leyes y esté capacitado para lograr salir
adelante en los problemas que previamente pueda enfrentar a todo esto le
sumamos la importancia del acompañamiento familiar la familia es la base de
todo, en el núcleo familiar se debe fomentar el amor propio y que los chicos
sepan que no necesitan de ningún tipo de drogas para ser suficientes.

RECOMENDACIONES

➢ Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los

derechos y deberes asociados a ella.

➢ Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica y

responsable, respetuosa, abierta y creativa.

➢ Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes

con los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución.

➢ Fomentar la valoración de la diversidad social y cultural del país.

➢ Fomentar la participación de las familias en temas de interés público.

➢ Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y transparente.

➢ Impulsar la participación de los alumnos en su propia formación.

➢ Crear hábitos de puntualidad y orden en el aula y respeto a las normas.

25
➢ Favorecer procesos interdisciplinares que estimulen al alumnado en la

adquisición de hábitos de estudio y trabajo cooperativo.

WEBGRAFÍA

❖ https://www.buencoco.es/blog/efectos-de-las-drogas

26
ANEXO
Estimado alumno/a, la presente encuesta es parte de una
investigación que busca la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades
y la incorporación de valores que permitan al estudiante participar, incidir y mejorar la
vida de su grupo, su comunidad y su país. Por favor llene esta encuesta con total
sinceridad, marque solo una respuesta, son esas respuestas las que nos servirán de
mucho para nuestro trabajo. Desde ya gracias por su colaboración.

1¿Para fomentar los valores, son importantes los valores?

SI

NO

2 ¿La formación de los jóvenes debe estar basada en valores?

SI

NO

A VECES

3 ¿Es importante fomentar el aprendizaje basado en principios como la


ética, el respeto, la responsabilidad, entre otros?

SI

NO

27
4 ¿Es importante el acompañamiento de las familias para evitar que los
jóvenes caigan en adicciones?

Si

NO

5¿La institución puede contribuir para evitar el consumo de drogas?

SI

NO

28
29

También podría gustarte