PTAR
PTAR
PTAR
EQUIPO 7
Ubicacion…………………………………………………………………………........4
Informacion Gnral……………………………………………………………………5
Plano de PTAR…………………………………………………………………………6
Caracterizacion……………………………………………………………………….7
Tren de aguas………………………………………………………………………….8
Remocion………………………………………………………………………………10
Linea de lodos……………………………………………………………………….11
Energia…………………………………………………………………………………12
EQUIPO 7 2
Se ubica dentro del
Municipio de Atotonilco
de Tula
EQUIPO 7 UBICACION 3
ASPECTOS GENERALES BENEFICIO-RECONOCIMIENTO
INFORMACION • Recibe las aguas negras del • Instalación más grande del
GENERAL DE LA Valle de México (60%) mundo construida en una sola
PTAR fase
• Actualmente las aguas
residuales se utilizan para • Reconocimiento a la
riego en el Valle del CONAGUA: Mejor Proyecto
Mezquital Público Privado 2010 por GWI
EQUIPO 7 4
PLANO ARQUITECTONICO
DISPOSICION FINAL
AGUA TRATADA A
FILTRO BIOLOGICO TANQUE DE OXIDACION SEDIMENTADOR TANQUE CONTACTO DE
BIOLOGICA SECUNDARIO CLORO
TRATAMIENTO SECUNDARIO 7
FLUJO PROMEDIO COEFICIENTE INFLUENTE,
𝑚𝑔
𝑙
40
30
𝒎𝟑
𝒔
Gasto medio mensual,
Enero Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agos Sep Oct 8 Dic
• SST 83%-84%
MATERIA
mg/l 250 200 30-35 0
ORGANICA (DBO)
MATERIA
mg/l 250 400 40-70 45-75
SUSPENSION (SST)
COLIFORMES
mg/l 2,000,000 1,000 1,000
FECALES
9
DIGESTORES FLOTADORES
LINEA DE LODOS
ENERGIA
EQUIPO 7 11
LINEA DE LODO
MONORELLENO
12
EQUIPO 7
Craig Mapp