Trabajo Educaciòn Fìsica
Trabajo Educaciòn Fìsica
Trabajo Educaciòn Fìsica
11-2
10/02/23
Educaciòn Fìsica
CONSULTA
1-Nombrar y explicar de los diferentes tipos de carbohidratos que existen.
● Monosacáridos: están formados por una sola molécula, por lo que son la
principal fuente de combustible para el organismo. Hay algunos tipos de
monosacáridos, como la ribosa y la desoxirribosa que forman parte del
nuestro material genético.
● Disacáridos: se forman de dos moléculas de monosacáridos. Por ejemplo, la
sacarosa, que es el principal transporte de los glúcidos en plantas y
organismos vegetales, la lactosa, la maltosa y la celobiosa.
● Oligosacáridos: suelen tener una estructura variable, ya que pueden estar
formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos. Estos pueden
aparecer unidos a las proteínas, creando las glucoproteínas.
● Polisacáridos: son cadenas de diez o más monosacáridos que tienen la
función de almacenamiento, como el almidón, la celulosa o la quitina.
Por otro lado, en función de los alimentos que ingerimos, encontramos la siguiente
clasificación de los carbohidratos:
Azúcares
Suelen ser azúcares simples de absorción rápida y añadidos a los productos. Por
otra parte, existen azúcares naturales con una mayor carga de nutrientes, que
podemos encontrar a menudo en los productos lácteos y las frutas y las verduras.
Almidones
Son los carbohidratos complejos que nuestro cuerpo descompone en azúcar para
emplearlo como energía. Algunos ejemplos pueden ser el pan integral, los cereales
y el maíz, donde el almidón se produce de forma natural.
Fibra
Este tipo de carbohidratos no se descompone en su totalidad y, por su alto
contenido en fibra, aportan la sensación de estar llenos, como el caso de los frutos
secos, las semillas y las verduras.
Las células de nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras
proteínas y gracias a ellas se forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los
anticuerpos y algunos neurotransmisores. Por tanto, las proteínas son
indispensables para la formación o reparación de los músculos, huesos u otros
tejidos. Algunas proteínas funcionan como enzimas que facilitan las reacciones
químicas del cuerpo. Otras trabajan como transportadoras que llevan nutrientes
como lípidos (lipoproteínas), vitaminas o minerales. Ciertas hormonas son de
naturaleza proteica como la insulina y el glucagón, que participan en el
mantenimiento de los niveles óptimos de azúcar en sangre. Las proteínas también
tienen una función reguladora, permitiendo la expresión de algunos genes o
regulando la división celular. Otra de las funciones de las proteínas es la defensiva
mediante la formación de anticuerpos que luchan contra los antígenos agresores
para impedir la enfermedad.
Las grasas son nutrientes que dan energía. Las grasas tienen 9 calorías en cada
gramo. Las grasas ayudan en la absorción de las vitaminas A, D, E y K que se
disuelven en grasa. Las grasas pueden ser saturadas o insaturadas, y la mayoría de
los alimentos con grasa tienen ambos tipos. Pero generalmente hay más de un tipo
de grasa que del otro.
7- Tipos de grasas que existen
Grasas saturadas
Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente, y es por eso que también
se las conoce como "grasas sólidas". Se hallan mayormente en alimentos de origen
animal, como la leche, el queso y la carne. Las aves y el pescado tienen menos
grasas saturadas que las carnes rojas. Las grasas saturadas también se encuentran
en aceites tropicales, como el aceite de coco, el aceite de palma y la mantequilla de
cacao. Usted encontrará aceites tropicales en muchos refrigerios y en alimentos que
no son lácteos, como crema para el café y cremas batidas. Los alimentos hechos
con mantequilla, margarina o manteca (pasteles, galletas dulces y otros postres)
tienen una gran cantidad de grasas saturadas. Las grasas saturadas pueden elevar
el colesterol. Una alimentación saludable tiene menos del 10% de las calorías
diarias provenientes de grasas saturadas.nota 1
Grasas trans
Estas son grasas que han sido modificadas mediante un proceso llamado
hidrogenación. Este proceso aumenta la duración de las grasas y las hace más
duras a temperatura ambiente. Una grasa más dura hace galletas más crocantes y
masas para tartas más hojaldradas. Las grasas trans pueden elevar su colesterol,
de modo que coma la menor cantidad de grasas trans que sea posible. Usted las
encontrará en:
● Alimentos procesados.
● Alimentos de refrigerio, como papas fritas (de bolsa) y galletas.
● Galletas dulces.
● Algunas margarinas y aderezos para ensaladas.
● Alimentos hechos con manteca y aceites parcialmente hidrogenados.
Grasas insaturadas
Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente. Se hallan más que
nada en aceites de origen vegetal. Si come grasas insaturadas en vez de grasas
saturadas, esto puede ayudar a mejorar sus niveles de colesterol. Trate de comer
principalmente grasas insaturadas. Las grasas monoinsaturadas y las grasas
poliinsaturadas son tipos de grasas insaturadas.
● Grasas monoinsaturadas: Estas grasas se hallan en los aguacates (paltas),
los frutos secos y los aceites vegetales, como los aceites de canola, oliva y
cacahuate (maní). Comer alimentos que son altos en grasas
monoinsaturadas puede ayudar a bajar su colesterol LDL "malo". Las grasas
monoinsaturadas también pueden mantener altos los niveles del colesterol
HDL "bueno". Pero comer más grasas insaturadas sin reducir las grasas
saturadas tal vez no le baje el colesterol.
● Grasas poliinsaturadas: Este tipo de grasas se encuentra principalmente en
los aceites vegetales como los aceites de cártamo, girasol, sésamo, soya y
maíz. La grasa poliinsaturada también es la grasa principal que se encuentra
en pescados y mariscos. Comer grasas poliinsaturadas en lugar de grasas
saturadas puede reducir el colesterol LDL. Los dos tipos de grasas
poliinsaturadas son los ácidos grasos omega-3 y omega-6.
○ Los ácidos grasos omega-3 se hallan en alimentos de origen vegetal
como el aceite de soya, el aceite de canola, las nueces de nogal y las
semillas de linaza. También se encuentran en pescados grasosos y
mariscos como ácido icosapentaenoico (EPA, por sus siglas en inglés)
y ácido docosahexaenoico (DHA, por sus siglas en inglés). El salmón,
las anchoas, el arenque, las sardinas, las ostras del Pacífico, la trucha,
la caballa del Atlántico y la caballa del Pacífico tienen alto contenido de
EPA y DHA y tienen bajo contenido de mercurio. Una alimentación
saludable incluye 8 onzas (227 g) o más de estos tipos de pescado a
la semana, con un promedio de 250 mg al día de estos ácidos grasos
omega-3. nota 2
○ Los ácidos grasos omega-6 se hallan sobre todo en los aceites
vegetales líquidos como el aceite de soya, el aceite de maíz y el aceite
de cártamo.
Grasas totales
8- Explicarlas.
9-¿Qué son las vitaminas?