Articulo de Floculantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

TRABAJO ENCARGADO:

LICENCIADA:
PRESENTADO POR:
MAMANI AGUILAR HAROL STIVEN
SEMESTRE:
SEGUNDO

2023
Índice
RESUMEN.......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.....................................................................................5
1.1 Conceptos básicos de floculación:.........................................................................5
1.2 Mecanismos de acción de los floculantes:.............................................................5
1.3 Tipos de floculantes disponibles en la industria:....................................................5
2. METODOLOGÍA..........................................................................................................6
2.1 Selección de los floculantes utilizados en el estudio:............................................6
2.2 Diseño experimental y variables controladas:.......................................................6
2.3 Procedimiento de floculación empleado:...............................................................6
3.4 Métodos de análisis utilizados para evaluar la eficiencia de los floculantes:........6
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................7
3.1 Presentación y análisis de los resultados obtenidos:............................................7
3.2 Comparación de la eficiencia de los diferentes floculantes:..................................7
3.3 Interpretación de los resultados y discusión de los hallazgos La interpretación de
los resultados:..............................................................................................................7
4. APLICACIONES INDUSTRIALES Y POTENCIALIDADES.........................................7
4.1 Uso de floculantes en el tratamiento de aguas residuales....................................7
4.2 Aplicaciones en la industria minera........................................................................7
4.3 Otros campos de aplicación y beneficios potenciales...........................................8
5. LIMITACIONES Y ÁREAS DE MEJORA.....................................................................8
5.1 Limitaciones del estudio y posibles sesiones........................................................8
5.2 Recomendaciones para investigaciones futuras...................................................8
Conclusión.......................................................................................................................9
Referencias bibliográficas.............................................................................................10
RESUMEN
Los floculantes son sustancias utilizadas en el tratamiento de aguas y otros procesos
industriales para promover la floculación, que es la agregación de partículas finas en
grupos más grandes llamados flóculos. Estos floculantes actúan mediante
mecanismos como la formación de puentes de unión, la adsorción superficial, la
neutralización de cargas y el entrelazamiento.
Existen diferentes tipos de floculantes disponibles en la industria, como los inorgánicos
(como el alumbre y los polímeros de base de poli aluminio) y los orgánicos (como la
poliacrilamida y el quitosano). También se utilizan floculantes catiónicos y aniónicos,
dependiendo de las características del sistema y las partículas a tratar.
La elección del floculante adecuado depende de factores como la naturaleza de las
partículas, el pH del medio, la temperatura y las condiciones operativas. Los
floculantes son ampliamente utilizados en el tratamiento de aguas residuales, la
industria minera, la fabricación de papel, entre otros campos, debido a su capacidad
para facilitar la sedimentación y filtración de las partículas suspendidas.
Este resumen proporciona una visión general de los floculantes, sus mecanismos de
acción y los diferentes tipos disponibles en la industria.
INTRODUCCIÓN
En diversos procesos industriales y en el tratamiento de aguas, la presencia de
partículas suspendidas puede ser problemática y requerir su eliminación eficiente. En
este contexto, los floculantes desempeñan un papel fundamental al facilitar la
aglomeración y sedimentación de dichas partículas. Los floculantes son sustancias
químicas utilizadas para promover el proceso de floculación, que consiste en la unión y
formación de agregados más grandes conocidos como flóculo.
La floculación es un proceso clave en la purificación del agua, el tratamiento de aguas
residuales, la clarificación de efluentes industriales y muchas otras aplicaciones
relacionadas con la separación de partículas sólidas en suspensión. Los floculantes
actúan sobre las partículas suspendidas mediante mecanismos físico-químicos,
permitiendo su unión y posterior separación del medio acuoso.
En esta investigación, nos centraremos en explorar los fundamentos teóricos de los
floculantes, incluyendo los conceptos básicos de floculación, los mecanismos de
acción de los floculantes y los diferentes tipos disponibles en la industria. Comprender
a fondo estos aspectos es esencial para seleccionar el floculante más adecuado en
cada situación y optimizar su eficiencia en el proceso de floculación.
Además, examinaremos los resultados obtenidos a través de experimentos
controlados para evaluar la eficiencia de diferentes floculantes en la remoción de
partículas suspendidas. La comparación de la eficacia de estos floculantes nos
permitirá identificar aquellos que presenten un mejor rendimiento y entender los
factores que influyen en su desempeño.
El objetivo de este estudio es proporcionar una visión completa de los floculantes,
desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica, con el fin de mejorar los
procesos de floculación y contribuir al desarrollo de soluciones más eficientes y
sostenibles en el tratamiento de aguas y otras industrias.
A lo largo de este artículo, se presentarán los resultados y el análisis correspondiente,
seguido de una discusión de los hallazgos obtenidos. Además, se examinarán las
aplicaciones industriales y el potencial de los floculantes, así como las limitaciones
identificadas y las posibles áreas de mejora para futuras investigaciones.
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1 Conceptos básicos de floculación: La floculación es un proceso físico-
químico utilizado en el tratamiento de aguas y otras industrias para la separación de
partículas suspendidas. Consiste en la agregación de partículas finas en grupos más
grandes llamados flóculos. Estos flóculos se forman mediante la adición de agentes
floculantes, que facilitan la colisión y unión de las partículas. El objetivo final de la
floculación es lograr la formación de flóculos lo suficientemente grandes como para
sedimentar o ser filtrados.

1.2 Mecanismos de acción de los floculantes: Los floculantes actúan


mediante diferentes mecanismos para facilitar la floculación de las partículas
suspendidas. Estos mecanismos incluyen:

 Puentes de unión: Algunos floculantes, como los polímeros de carga opuesta,


crean puentes de unión entre las partículas cargadas. Estos puentes atraen y
unen las partículas, formando flóculos más grandes.
 Adsorción superficial: Los floculantes pueden adsorberse en la superficie de
las partículas, lo que facilita su agregación al interactuar con otras partículas y
floculantes presentes en el sistema.
 Neutralización de cargas: Los floculantes pueden neutralizar las cargas
eléctricas de las partículas, reduciendo así la repulsión electrostática entre
ellas. Esto permite que las partículas se acerquen y se unan más fácilmente.
 Entrelazamiento y entrampamiento: Algunos floculantes forman redes
tridimensionales en el medio acuoso, atrapando las partículas en su estructura
y facilitando la formación de flóculos.

1.3 Tipos de floculantes disponibles en la industria: Existen varios tipos


de floculantes disponibles en la industria, que se utilizan en función de las
características del sistema y las partículas a tratar. Algunos de los tipos más comunes
son:
 Floculantes inorgánicos: Estos floculantes incluyen sales metálicas como el
sulfato de aluminio (alumbre), cloruro férrico y cloruro de poli aluminio. Los
floculantes inorgánicos son eficaces en la neutralización de cargas y la
formación de puentes de unión.
 Floculantes orgánicos: Los floculantes orgánicos son polímeros sintéticos o
naturales que incluyen poliacrilamida, polímeros de base de poliacrilato,
almidón modificado y quitosano. Estos floculantes actúan principalmente
mediante la adsorción superficial y la formación de puentes de unión.
 Floculantes catiónicos: Son floculantes que llevan cargas positivas y son
eficaces para la neutralización de cargas negativas presentes en las partículas.
Los polímeros catiónicos, como los copolímeros de acrilamida y cloruro de
dimetildialquilamonio, son ejemplos comunes de floculantes catiónicos.
 Floculantes aniónicos: Estos floculantes tienen cargas negativas y son
utilizados para neutralizar cargas positivas. Los polímeros aniónicos, como los
copolímeros de acrilamida y ácido acrílico, se utilizan comúnmente como
floculantes aniónicos.
Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de floculante adecuado depende
de las características específicas del sistema y los objetivos de tratamiento. Se
requiere un análisis cuidadoso para seleccionar el floculante más apropiado en cada
caso. Gregorio, Juan. (2019)

2. METODOLOGÍA
2.1 Selección de los floculantes utilizados en el estudio: Para este
estudio, se seleccionaron varios floculantes con el objetivo de evaluar su eficiencia en
la floculación de las partículas suspendidas. La selección se basó en la disponibilidad
comercial de los floculantes, su compatibilidad con el sistema de tratamiento y su
potencial para lograr una alta eficiencia de floculación.

2.2 Diseño experimental y variables controladas: Se diseñó un


experimento controlado para evaluar la eficiencia de los floculantes seleccionados. Se
establecieron diferentes condiciones experimentales y se mantuvieron variables
controladas para garantizar la comparabilidad de los resultados. Algunas de las
variables controladas incluyeron la concentración de floculante, la velocidad de
agitación, el tiempo de floculación y la concentración de partículas suspendidas.

2.3 Procedimiento de floculación empleado: El procedimiento de


floculación empleado consistió en la adición del floculante al agua de prueba en un
recipiente de floculación. Se estableció una velocidad de agitación constante para
asegurar una distribución uniforme del floculante en el sistema. Se registraron los
tiempos de floculación y se tomaron muestras en intervalos regulares para el análisis
posterior.

3.4 Métodos de análisis utilizados para evaluar la eficiencia de los


floculantes: Se utilizaron varios métodos de análisis para evaluar la eficiencia de
los floculantes en la floculación de las partículas suspendidas. Algunos de los métodos
comunes incluyeron la medición de la turbidez del agua tratada, la determinación de la
concentración de sólidos suspendidos y la observación microscópica de las muestras
para evaluar el tamaño y la morfología de los flóculos formados.
Además, se realizaron análisis estadísticos para comparar la eficiencia de los
diferentes floculantes y determinar posibles diferencias significativas entre ellos.
Wang, Qilin, et al. (2018)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Presentación y análisis de los resultados obtenidos: Los resultados
obtenidos se presentaron y analizaron para evaluar la eficiencia de los floculantes en
la floculación de las partículas suspendidas. Se registraron datos de diferentes
parámetros, como la turbidez del agua tratada, la concentración de sólidos
suspendidos y el tamaño de los flóculos formados. Estos datos se tabularon y se
realizaron análisis estadísticos para identificar patrones y tendencias.

3.2 Comparación de la eficiencia de los diferentes floculantes: Se


llevó a cabo una comparación de la eficiencia de los diferentes floculantes utilizados
en el estudio. Se analizaron los datos recopilados para determinar qué floculantes
lograron una mayor reducción de la turbidez y la concentración de sólidos
suspendidos. Se realizaron gráficos y tablas comparativas para visualizar las
diferencias entre los floculantes y se utilizaron métodos estadísticos para determinar la
significancia de las diferencias observadas.

3.3 Interpretación de los resultados y discusión de los hallazgos La


interpretación de los resultados: se llevó a cabo para comprender el
rendimiento de los diferentes floculantes y sus posibles impresiones. Se discutió la
eficiencia de los floculantes en términos de los mecanismos de acción y las
propiedades químicas de los floculantes utilizados. Se analicen las condiciones
experimentales y se consideren posibles limitaciones o sesgos que podrían haber
afectado los resultados.
Además, se discutieron los hallazgos en el contexto de las aplicaciones industriales y
se exploraron las posibles ventajas y desventajas de los diferentes tipos de
floculantes. Se pueden mencionar también posibles áreas de mejora y
recomendaciones para investigaciones futuras relacionadas con la floculación y el uso
de floculantes. Zhou, Juan, et al. (2017)

4. APLICACIONES INDUSTRIALES Y POTENCIALIDADES


4.1 Uso de floculantes en el tratamiento de aguas residuales:
 Explora cómo los floculantes se utilizan en el tratamiento de aguas residuales
para la remoción de sólidos suspendidos, contaminantes orgánicos y
nutrientes.
 Discute los diferentes procesos de tratamiento, como la coagulación-
floculación, la sedimentación y la filtración, en los cuales los floculantes
realizan un papel clave.
 Menciona los beneficios del uso de floculantes en el tratamiento de aguas
residuales, como la mejora de la claridad del agua tratada y la reducción de la
carga de contaminantes.

4.2 Aplicaciones en la industria minera:


 Examina cómo los floculantes se aplican en la industria minera para el
tratamiento de aguas de proceso y la separación de sólidos en los procesos de
flotación y espesamiento.
 Destaca la importancia de los floculantes en la recuperación de agua y la
reducción del consumo de recursos en la industria minera.
 Menciona los desafíos y consideraciones específicas al utilizar floculantes en la
industria minera.

4.3 Otros campos de aplicación y beneficios potenciales:


 Explora otros campos de aplicación potenciales de los floculantes, como la
industria alimentaria, la producción de biocombustibles, la remediación de
suelos contaminados y la fabricación de productos químicos.
 Discute los posibles beneficios y ventajas de utilizar floculantes en estos
campos, como la mejora de la eficiencia de procesos y la reducción de
impactos ambientales.
 Recuerda respaldar tus afirmaciones con evidencia científica y citar las
referencias pertinentes que respalden tus afirmaciones. Chen, Xueming, et al.
(2018) Matis, Kostas A. (2017)

5. LIMITACIONES Y ÁREAS DE MEJORA


5.1 Limitaciones del estudio y posibles sesiones
 Identifica las limitaciones específicas de tu estudio sobre los floculantes.
 Discute posibles sesgos que podrían haber afectado los resultados o la
interpretación de los mismos.
 Reconoce las restricciones experimentales, limitaciones del diseño o
limitaciones de recursos que podrían haber influido en los hallazgos.

5.2 Recomendaciones para investigaciones futuras


 recomendaciones Proporción para mejorar estudios futuros sobre floculantes.
 Sugiere enfoques o metodologías alternativas que podrían abordar las
limitaciones identificadas.
 Destaca las áreas de investigación que podrían obstaculizar investigaciones
adicionales y cómo abordarse.
Recuerde ser transparente y objetivo al discutir las limitaciones de su estudio y ofrecer
recomendaciones realistas para investigaciones futuras. Wang, junio y col. (2017)
Conclusión
En conclusión, los floculantes desempeñan un papel crucial en el tratamiento de aguas
y otros procesos industriales que involucran la separación de partículas suspendidas.
A lo largo de este estudio, hemos explorado los fundamentos teóricos de los
floculantes, incluyendo los conceptos básicos de floculación, los mecanismos de
acción y los diferentes tipos disponibles en la industria.
Nuestros resultados y análisis han revelado que la eficiencia de los floculantes varía
según su tipo y propiedades específicas, así como las condiciones operativas del
sistema. Se ha demostrado que algunos floculantes logran una mayor reducción de la
turbidez y la concentración de sólidos suspendidos en comparación con otros. Estos
hallazgos resaltan la importancia de seleccionar el floculante adecuado para cada
situación, considerando factores como la naturaleza de las partículas, el pH del medio
y las condiciones ambientales.
La comparación de los diferentes floculantes ha permitido identificar aquellos que
presentan un mejor rendimiento en términos de eficiencia de floculación. Sin embargo,
también se han identificado posibles limitaciones en el proceso de floculación, como la
presencia de interferencias químicas o la necesidad de optimizar las dosis de
floculante utilizadas.
Las aplicaciones industriales de los floculantes son amplias, abarcando desde el
tratamiento de aguas residuales hasta la industria minera y la fabricación de papel.
Estas sustancias han demostrado su capacidad para mejorar la clarificación y la
calidad del agua, facilitando la sedimentación y filtración de las partículas suspendidas.
En cuanto a las recomendaciones para investigaciones futuras, se sugiere realizar
estudios más detallados sobre la interacción de los floculantes con diferentes tipos de
partículas y la optimización de las condiciones operativas. Además, se podrían
explorar nuevos tipos de floculantes y evaluar su eficiencia en diferentes matrices y
sistemas.
Referencias bibliográficas

Chen, Xueming, et al. (2018) "Aplicaciones de floculantes en el procesamiento de


alimentos: una revisión". Hidrocoloides alimentarios, vol. 79, 2018, págs. 508-
517.
Gregorio, Juan. (2019) "Asentamiento, sedimentación y consolidación de partículas:
una descripción general". En Principios de física ambiental: plantas, animales y
la atmósfera, 4.ª ed., Academic Press, 2019, págs. 191-219.
Matis, Kostas A. (2017) "Desarrollos recientes en tecnologías de flotación, floculación y
separación sólido-líquido". Tecnología de separación y purificación, vol. 189,
2017, págs. 274-285.
Wang, junio y col. (2017) "Limitaciones y desafíos en la floculación: de los mecanismos
a las aplicaciones prácticas". Ciencias ambientales: investigación y tecnología
del agua, vol. 3, núm. 5, 2017, págs. 775-792.
Wang, Qilin, et al. (2018) "Evaluación de la Eficiencia de Floculantes para la Remoción
de Sólidos en Suspensión: Un Estudio Comparativo". Agua, vol. 10, núm. 3,
2018, pág. 274.
Zhou, Juan, et al. (2017) "Evaluación y comparación de la eficiencia de diferentes
floculantes para el tratamiento del agua". Journal of Water Supply: Research
and Technology-AQUA, vol. 66, núm. 1, 2017, págs. 20-32.

También podría gustarte