Activ 10 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROYECTO DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS GENERALES:
 NOMBRE DEL PROYECTO: DESCUBRIENDO COMO ES MI
CUERPO.
 Tiempo de duración : 2 semanas. 10 de Abril al 21 de abril 2023.
 Grupo etario : 5 Años “ ”.
 Directora : Soledad Moscoso Bravo.
 Docente :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO

Los niños y niñas de 5 años Sección “A”, de la Institución educativa Inicial 556 –
San Felipe – Sicuani, están en constante exploración para conocer sobre ellos
mismos, observando las partes de su cuerpo y las características que poseen. Por
ello, se propone esta experiencia de aprendizaje que trata sobre reconocerse de
manera física, identificando diferentes partes de su cuerpo, conociendo sobre sus
sentidos, utilizando diversas estrategias para conseguir el propósito. Se
generarán problemáticas, tales como: ¿Cómo somos?, ¿Seremos iguales?, ¿Por
qué?, ¿Cómo cuidas tu cuerpo?, ¿Qué sentidos tenemos?, entre otras
interrogantes que ayuden a que los niños y niñas aprendan de manera
significativa.
Asimismo, en esta experiencia de aprendizaje las niñas y niños fomentarán su
confianza en sí mismos, dándose cuenta que somos diferentes y únicos.

III. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE

¿Qué quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer?

EXPERIENCIA: ESTE ES
MI CUERPO Para que los niños y niñas Se realizará por medio de una experiencia
Que los niños y niñas identifiquen cada parte de su de aprendizaje de dos semanas; la cual está
conozcan su cuerpo y las cuerpo que posee, cómo debe sustentada con las acciones necesarias para
partes que tiene, los sentidos cuidarlo y realizando su realización.
que poseen. diferentes actividades y Son 15 sesiones de aprendizaje de
dinámicas sobre ello. modalidad presencial, las cuales iremos
logrando el propósito.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA
ENFOQUE DE DERECHOS
DIVERSIDAD

Diálogo y
VALORES Confianza en la persona
concertación

Los docentes generan y afianzan la Los docentes propician conversaciones


confianza en los estudiantes al realizar para conocerse mejor físicamente y
diferentes actividades que los ayuden a dialogar sobre los sentidos que posee.
EJEMPLO Asimismo, concertarán sobre la creación
identificarse como son y valorarse para
cuidar su cuerpo. de estrategias para cuidar su cuerpo y lo
que están descubriendo sobre sus
sentidos.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE ACTIVIDADES
COMP EVALUACION DE
ÁREA ETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDAR APRENDIZAJE
IA
. Actividad 01:
El cartel del
Participa Oralmente negociado del
●Participa en conversaciones, Se comunica oralmente identificando la proyecto.
diálogos o escucha cuentos, mediante diversos tipos de importancia de las
leyendas, rimas, adivinanzas y textos; identifica partes de su cuerpo.
otros relatos de la tradición oral. información explícita; Actividad 04:
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

● Obtiene información realiza inferencias sencillas ¿Estas son mis


●Espera su turno para hablar, partes privadas ,
del texto oral. a partir de esta información
escucha mientras su interlocutor e interpreta recursos no por eso las cuido?.
● Infiere e interpreta habla, pregunta y responde verbales y paraverbales de
sobre lo que le interesa saber o las personas de su entorno.
información del texto oral.
lo que no ha comprendido con Opina sobre lo que
la intención de obtener más/menos le gustó del
● Adecúa, organiza y Actividad 08:
información. contenido del texto. Se
COMUNICACIÓN

desarrolla el texto de forma expresa espontáneamente a ¿Cómo realizamos


●Expresa sus necesidades, el aseo personal?.
coherente y cohesionada. partir de sus conocimientos
emociones, intereses y da previos, con el propósito de
● Utiliza recursos no cuenta de sus experiencias al interactuar con uno o más
interactuar con personas de su interlocutores conocidos en . Actividad 10:
verbales y para verbales de
entorno familiar, escolar o local. una situación comunicativa. Evaluando nuestro
forma estratégica. proyecto.
Desarrolla sus ideas
●Utiliza palabras de uso manteniéndose por lo
● Interactúa
frecuente y estratégicamente, general en el tema; utiliza
estratégicamente con vocabulario de uso
sonrisas, miradas, señas, gestos,
distintos interlocutores. movimientos corporales y frecuente y una
diversos volúmenes de voz, pronunciación entendible,
● Reflexiona y evalúa se apoya en gestos y
según su interlocutor y
la forma, el contenido y propósito: informar, pedir, lenguaje corporal. En un
contexto del texto oral. convencer, agradecer. intercambio, generalmente
Desarrolla sus ideas en torno a participa y responde en
un tema, aunque en ocasiones forma pertinente a lo que le
puede salirse de este. dicen.
Escribe a su manera
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

utilizando trazos, Actividad 06:


grafismos. Datos de su Me identifico con
DNI. mi DNI

● Escribe por propia Escribe a partir de sus


 Adecua el texto a hipótesis de escritura
iniciativa y a su manera
la situación diversos tipos de textos
sobre lo que le interesa:
comunicativa. consideran a quien le sobre temas variados
COMUNICCION

 Organiza y escribirán y para que lo considerando el propósito


desarrolla las ideas escribirá, utiliza trazos, y destinatario a partir e su
de forma coherente grafismos, letras ordenadas experiencia previa.
y cohesionada. de izquierda a derecha y Desarrolla sus ideas en
sobre una línea imaginaria torno a un tema con la
 Utiliza intención de transmitir
convenciones del para expresar sus ideas. o
emociones en torno a un ideas o emociones. Sigue
lenguaje escrito de la linealidad o
tema a travez de una nota o
forma pertinente. direccionalidad de la
carta par relatar una
vivencia o un cuento. escritura.
Resuelve problemas
referidos a relacionar Resuelve problemas
objetos de su entorno según referidos a la
sus características cantidad de sus partes
perceptuales; agrupar, de su cuerpo tienen.
ordenar hasta el quinto
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

lugar, seriar hasta 5 objetos,


comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y
 Traduce cantidades a quitar hasta 5 elementos,
expresiones numéricas. Usa diversas expresiones que
realizando representaciones
MATEMÁTICA

 Comunica su muestran su comprensión sobre la


con su cuerpo, material
cantidad, el peso y el tiempo
comprensión sobre los concreto o dibujos.
–“muchos”, “pocos”, “ninguno”,
números “más que”, “menos que”, “pesa
y las operaciones. Expresa la cantidad de
más”, “pesa menos”, “ayer”,
 Usa estrategias y hasta 10 objetos, usando
“hoy” y “mañana”–, en
procedimientos de estrategias como el conteo.
situaciones cotidianas.
Usa cuantificadores:
estimación y cálculo.
“muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones:
“más que” “menos que”.
Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el
tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
RESUELVE PROBLEMA S DE FORMA, MOVIMIENTO Y Resuelve problemas al
relacionar los objetos de su
entorno con formas
bidimensionales y Realiza . Actividad 05:
 MODELA OBJETO tridimensionales. Expresa acciones de ¿Mi lado derecho
CON FORMAS la ubicación de personas en coordinación y es igual a mi lado
GEOMETRICAS Y SUS Se ubica a si mismo y ubica relaciones a objetos en el movimientos para izquierdo?.
TRANFIRMACIONES objetos en el espacio en el que se espacio “cerca de”, “lejos desplazarse hacia la
LOCALIZACION
MATEMATICA

 COMUNICA SU encuentra, a partir de ello de”, “a lado de”, y de derecha y la izquierda.


organiza sus movimientos y desplazamiento “hacia
COMPRENSION
acciones para desplazarse. adelante”, hacia atrás, hacia
SOBRE LAS FORMAS Establece relaciones espaciales al un lado, hacia el otro asi
Y RELACIONES orientar sus movimientos y también expresa
GEOMETRICAS. acciones al desplazarse, ubicarse comparación de la longitud
 USA ESTRATEGIAS Y y ubicar objetos en situaciones de dos objetos, es mas largo
PROCEDIMIENTOS cotidianas. que, es ma corto que,
PARA ORIENTARSE emplea estrategias para
EN EL ESPCIO. resolver problemas, al
construir objetos con
material concreto realizar
desplazamientos en el
espacio.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL

Participa en acciones
de cuidado de su
cuerpo, exigiendo
Convive y participa respeto.
democráticamente cuando
interactúa de manera
respetuosa con sus
compañeros desde su
Participa en la construcción propia iniciativa, cumple
● Interactúa con todas las colectiva de acuerdos y normas con sus deberes y se
PERSONAL SOCIAL

personas. basadas en el respeto y el interesa por conocer más


BIEN COMÚN

bienestar de todos considerando sobre las diferentes


● Construye normas, y asume las situaciones que afectan o costumbres y características
acuerdos y leyes. incomodan a todo el grupo. de las personas de su
Muestra en las actividades que entorno inmediato.
●Participa en acciones que realiza comportamientos de
promueven el bienestar acuerdo con las normas de Participa y propone
común. convivencia asumidos. acuerdos y normas de
convivencia para el bien
común. Realiza acciones
con otros para el buen uso
de los espacios, materiales
y recursos comunes.
Actividad 02:
Construye su identidad al
Explora características ¿Cómo Soy?.
tomar conciencia de los
y diferencia que tiene
aspectos que lo hacen
con otros integrantes
único.
de su familia.
. Actividad 03:
Se identifica en algunas de
¿Qué tengo en mi
sus características físicas,
carita?.
así como sus cualidades e
intereses, gustos y
CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Actividad 04:
preferencias. Se siente
¿Estas son mis
miembro de su familia y del
partes privadas ,
Reconoce sus intereses, grupo de aula al que
por eso las cuido?.
preferencias y características; pertenece. Practica hábitos
● Se valora a sí mismo.
las diferencia de las de los otros saludables reconociendo
a través de palabras o acciones, que son importantes para él.
● Autorregula sus
dentro de su familia o grupo de Actúa de manera autónoma
emociones. . Actividad 07:
aula. en las actividades que
Lo que me gusta y
realiza y es capaz de tomar
no me gusta.
decisiones, desde sus
posibilidades y
considerando a los demás.

Expresa sus emociones e


. Actividad 09:
identifica el motivo que las
Mis emociones
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora
y
descubre su lado dominante
y sus posibilidades
MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE

de movimiento por propia


Realiza acciones y juegos de iniciativa
manera autónoma combinando en situaciones cotidianas.
SE DESENVUELVE DE

habilidades motrices básicas Realiza acciones


SU MOTRICIDAD

como correr, saltar, trepar, rodar, motrices básicas en las que


PSICOMOTRIZ

deslizarse, hacer giros y volteretas coordina movimientos


 Comprende su cuerpo. –en los que expresa sus para desplazarse con
 Se expresa emociones– explorando las seguridad y
corporalmente. posibilidades de su cuerpo con utiliza objetos con
relación al espacio, el tiempo, la precisión, orientándose
superficie y los objetos; en estas y regulando sus acciones en
acciones, muestra predominio y relación a estos,
mayor control de un lado de su a las personas, el espacio y
cuerpo. el tiempo.

Expresa corporalmente sus


sensaciones,
emociones y sentimientos a
través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones
de juego.
Obtiene información sobre las
Explora los objetos, el
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

características de los objetos,


espacio y hechos que
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA

seres vivos, hechos y fenómenos


Problematiza situaciones de la naturaleza, y establece
acontecen en su entorno,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

para hacer indagación. hace preguntas


relaciones entre ellos a través de
INDAGA MEDIANTE

• Diseña estrategias para con base en su curiosidad,


la observación, experimentación y
hacer indagación. propone posibles
otras fuentes proporcionadas
respuestas, obtiene
• Genera y registra datos o (libros, noticias, videos,
información al
información. imágenes, entrevistas). Describe
observar, manipular y
• Analiza datos e sus características, necesidades,
describir; compara
información. funciones, relaciones o cambios
aspectos del objeto o
 • Evalúa y comunica el en
fenómeno para comprobar
proceso y resultado de su su apariencia física. Registra la
la respuesta y expresa en
información de diferentes formas
indagación. forma oral
(con
o gráfica lo que hizo y
fotos, dibujos, modelado o de
aprendió.
acuerdo con su nivel de escritura).
VI.PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

DESCUBRIENDO COMO ES MI CUERPO


LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14
Actividad:
Actividad: El Cartel Actividad:
Actividad: Estas partes de mi
de Negociado del Actividad: ¿mi lado derecho es
¿Qué tengo en mi cuerpo son
proyecto de ¿Como Soy?. igual a mi lado
carita?. importantes, por eso
Aprendizaje izquierdo?.
las cuidado

TALLER 01 TALLER 02 TALLER 03 TALLER 04 TALLER 05

Psicomotricidad
(Movimientos de
Lectura Grafico Plástico Danza Música
coordinación
Motriz).
Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
Actividad: Actividad:
Actividad: Actividad: Actividad:
¿Cómo realizamos el Evaluando nuestro
Me identifico con mi Lo que me gusta y Mi familia y yo.
aseo personal? proyecto.
DNI. no me gusta.

VII. PRODUCTOS:

● Presentación de las partes del cuerpo que posee. / Mural ¨ ¡Este soy yo! ¨
● Participación de las actividades sobre las partes de la cara y las funciones que tienen.

● Diálogo sobre el cuidado de las partes íntimas. / Carteles elaborados por los niños y niñas sobre
la protección de las partes íntimas.

● Creación de acciones para el cuidado del cuerpo. / Dibujo sobre el cuidado del cuerpo.

● Expresión de palabras ¨muchos¨, ¨pocos en las dinámicas sobre el sentido de la vista. / Dibujo
sobre la dinámica de su preferencia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

● Programa Curricular de Educación Inicial:

www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf

● Currículo Nacional:

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

También podría gustarte