Amparo Directo
Amparo Directo
Amparo Directo
DIRECTO (fiscal)
3) La autoridad responsable
6) Los preceptos que tengan los derechos humanos cuya violación se reclame
(conforme a la fracción I del articulo1° de la Ley de Amparo que dice: “por
normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas por su protección por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asi como por
tratados internacionales de que el Estado Mexicano sea parte”);
Siendo estas necesarias para poder llevar a cabo la demanda de Amparo Directo
aunado con esto también es de considerarse que para poder llevar a acabó este
escrito de demanda es necesario en todo momento conocer la autoridad
responsable y mediante cual tribunal colegiado deberá ser presentado esto debido
a que es demasiado común el hecho de desconocer los tribunales colegiados a los
que pertenece ciertos caso o materias o inclusive jurisdicción, siendo el de
nosotros el cuarto tribunal colegiado.
Siendo en este caso la demanda de amparo que se presenta para poder realizar el
análisis del mismo, asi como se puede ver que esta misma cumple con las
necesidades de la formalidad para poder realizar la defensión de los actos
reclamada dos, asi como contar una buena fundamentación del proceso, asi como
contar el colegiado al cual ira designado, este es un buen ejemplo del cual
podemos ver la composición básica de una demanda de Amparo Directo dentro de
las requisiciones que la Ley pide, asi como la composición del mismo.
Para el ejemplo más practico se transcribirá la demanda de la cual se puede ver
en forma básica y concisa una demanda de Amparo Directo en materia Fiscal y
Administrativo:
AMPARO DIRECTO.
_____ personalidad que tengo acreditada ante la autoridad responsable, en los términos del
artículo 13 de la Ley de Amparo, según lo acredito con _____, del que acompaño original,
señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, el ubicado en _____,
autorizando para tales efectos en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, indistintamente
a _____ y a _____ ante Usted C. Juez, con el respeto debido, comparezco para exponer:
definitiva de fecha _____dictada por la ____ Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Público, así como en contra del acto violatorio de procedimiento a que me referiré en esta
demanda.
2. Sentencia definitiva de fecha _____, dictada por ___ Sala del Tribunal Federal de
_____.
extemporánea del auto de fecha ______, que fue depositado en el correo hasta el día
______, según lo acredito con el sobre correspondiente que tiene sellos en el anverso
y reverso con fechas _____, por lo que se privó al suscrito de su derecho a conocer la
auto mencionado, dada la notificación extemporánea del citado auto inicial, recibió
La sentencia reclamada, se notificó a mi representada, por mi conducto, por correo certificado con
ÚNICO. En los términos del artículo 134 del Código Fiscal de la Federación, las notificaciones se
En el juicio de nulidad de que se deriva este juicio de amparo, según lo acredito con el sobre
sellado que se adjunta y con copia del auto admisorio de la demanda se notifico cuando la
APLICARSE.
1. Se aplico inexactamente en artículo 134 del Código Fiscal de la Federación, por lo que
Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado a Usted C. Juez, atentamente pido se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado con la personalidad que ostento reclamando la protección de
PROTESTO LO NECESARIO.
__________________________________