Amparo Directo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DEMANDA DE AMPARO

DIRECTO (fiscal)

Nombre: Adrian Missael Cruz Manzanero


Matricula:1513874
DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
Esta principalmente compuesto por diferentes necesidades para que este pueda
cumplir con los requerimientos básicos para ser tomada en cuenta y que se lleve
un proceso sobre el mismo acto reclamado siendo el caso de los amparos
directos: el amparo directo es aquél que se presenta en contra de una sentencia
que pone fin a un juicio, ya sea penal, civil, familiar, laboral, administrativo o siendo
en este caso en Materia Fiscal.
Para poder realizar un amparo directo este debe de tener diferentes necesidades
llamadas formalidades que debe de cumplir para que se pueda tomar como un
acto reclamado en contra de una sentencia para poder defender esto deben de ser
según el Artículo 175 de la Ley de Amparo nos menciona que componen de:
1) El nombre y Domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre;

2) El nombre y domicilio del tercero interesado

3) La autoridad responsable

4) El acto reclamado, cuando se impugne la sentencia definitiva, laudo o


resolución que haya puesto fin al juicio por estimarse inconstitucional la
norma general aplicada, ello será materia únicamente del capitulo de
conceptos de violación de la demanda, sin señalar como acto reclamado la
norma general, debiéndose llevar a cabo la calificación de estos en la parte
considerativa de la sentencia;

5) La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o aquella


en que hubiese tenido conocimiento del mismo;

6) Los preceptos que tengan los derechos humanos cuya violación se reclame
(conforme a la fracción I del articulo1° de la Ley de Amparo que dice: “por
normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas por su protección por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asi como por
tratados internacionales de que el Estado Mexicano sea parte”);

7) Los conceptos de violación

Siendo estas necesarias para poder llevar a cabo la demanda de Amparo Directo
aunado con esto también es de considerarse que para poder llevar a acabó este
escrito de demanda es necesario en todo momento conocer la autoridad
responsable y mediante cual tribunal colegiado deberá ser presentado esto debido
a que es demasiado común el hecho de desconocer los tribunales colegiados a los
que pertenece ciertos caso o materias o inclusive jurisdicción, siendo el de
nosotros el cuarto tribunal colegiado.
Siendo en este caso la demanda de amparo que se presenta para poder realizar el
análisis del mismo, asi como se puede ver que esta misma cumple con las
necesidades de la formalidad para poder realizar la defensión de los actos
reclamada dos, asi como contar una buena fundamentación del proceso, asi como
contar el colegiado al cual ira designado, este es un buen ejemplo del cual
podemos ver la composición básica de una demanda de Amparo Directo dentro de
las requisiciones que la Ley pide, asi como la composición del mismo.
Para el ejemplo más practico se transcribirá la demanda de la cual se puede ver
en forma básica y concisa una demanda de Amparo Directo en materia Fiscal y
Administrativo:

___(NOMBRE DEL QUEJOSO)___.

AMPARO DIRECTO.

1. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.

___(NOMBRE DEL QUEJOSO)___, en mi carácter de apoderado de la negociación denominada

_____ personalidad que tengo acreditada ante la autoridad responsable, en los términos del

artículo 13 de la Ley de Amparo, según lo acredito con _____, del que acompaño original,

señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, el ubicado en _____,

autorizando para tales efectos en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, indistintamente

a _____ y a _____ ante Usted C. Juez, con el respeto debido, comparezco para exponer:

Que vengo a demandar el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la sentencia

definitiva de fecha _____dictada por la ____ Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa, en el expediente ______, relativo al juicio de nulidad promovido por mi

representada, en contra de Administración Local de ______ y del Secretario de Hacienda y Crédito

Público, así como en contra del acto violatorio de procedimiento a que me referiré en esta

demanda.

A efecto de dar cumplimiento al artículo 166 de la Ley de Amparo, manifiesto:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LA QUEJOSA Y DE QUIEN PROMUEVE EN SU NOMBRE. Ya han

quedado debidamente señalados en el proemio del presente ocurso.

II.-NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: Secretaría de Hacienda y Crédito Público,

con domicilio bien conocido.


III. AUTORIDAD RESPONSABLE: ___ Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

1. SENTENCIA RECLAMADA Y VIOLACIONES AL PROCEDIMIENTO.

2. Sentencia definitiva de fecha _____, dictada por ___ Sala del Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa, en el expediente ______ relativo al juicio de nulidad

promovido por mi representada, en contra de resolución de la Administración Local de

_____.

3. Violación a las disposiciones de procedimiento fiscal, consistente en notificación

extemporánea del auto de fecha ______, que fue depositado en el correo hasta el día

______, según lo acredito con el sobre correspondiente que tiene sellos en el anverso

y reverso con fechas _____, por lo que se privó al suscrito de su derecho a conocer la

contestación de la autoridad demandada en el juicio de nulidad y de su derecho a

formular alegatos en la audiencia de ley y de su derecho a ampliar la demanda de

nulidad si ello resultase de la contestación de la demanda; privación de derechos

procesales al suscrito, en representación de la quejosa, y por tanto, violaciones

procesales en perjuicio de la quejosa. Cuando la quejosa esperaba la notificación del

auto mencionado, dada la notificación extemporánea del citado auto inicial, recibió

notificación de que se había dictado sentencia.

4. FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA.

La sentencia reclamada, se notificó a mi representada, por mi conducto, por correo certificado con

acuse de recibo en fecha _____.

1. PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS.

Se han violado en perjuicio de la quejosa los artículos 14 y 16 constitucionales.

VII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

ÚNICO. En los términos del artículo 134 del Código Fiscal de la Federación, las notificaciones se

harán por correo certificado con acuse de recibo a los particulares.

En el juicio de nulidad de que se deriva este juicio de amparo, según lo acredito con el sobre

sellado que se adjunta y con copia del auto admisorio de la demanda se notifico cuando la

sentencia definitiva se había dictado ya en fecha _____.

La quejosa no estuvo en aptitud de promover incidente de nulidad de notificación, pues, se tendría

que haber presentado antes de la sentencia.


VIII. LEY QUE EN CONCEPTO DE LA QUEJOSA SE APLICO INEXACTAMENTE Y LEY QUE DEJÓ DE

APLICARSE.

1. Se aplico inexactamente en artículo 134 del Código Fiscal de la Federación, por lo que

hace a la notificación que se realizo con fecha ______.

Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado a Usted C. Juez, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado con la personalidad que ostento reclamando la protección de

la Justicia Federal en contra de la resolución a que me he referido.

SEGUNDO. Tener por exhibida la documentación mencionada en este ocurso.

TERCERO. En su momento oportuno, conceder el amparo y protección federal.

PROTESTO LO NECESARIO.

(LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN)

__________________________________

(NOMBRE Y FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)

También podría gustarte