AJUCHITLÁN

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ex Hacienda de “AJUCHITLÁN”.

La palabra Ajuchitlán se deriva de la no era agrícola ni ganadera, si no una


lengua náhuatl que quiere decir “lugar de hacienda de beneficio de explotación
flores”. minera, se explotaban las minas
productoras de oro y plata, llamadas
Fue una zona habitada por Chichimecas y minas de Ajuchitlán y que ahora son
con tan solo unas cuantas chozas ya conocidas como las minas de San
poseía este nombre dado probablemente Martín, el mineral extraído en bruto se
por sus moradores procesaba en la hacienda, el oro y plata,
se enviaban a la Ciudad de Monterrey.
Fue propiedad del Capitán Pedro de
Solchaga, casado con Jerónima de El conde de Regla vende la Hacienda a
Arteaga, siendo un latifundio formado por Pedro Echeverría que continúa con la
otras Haciendas como el Rosario, el explotación de las minas, durante este
Gallo, Santa Rosa, San Martín, Panales, tiempo, entran en pugna liberales y
Gudinos, Salitrera y el Potrero. Y otros conservadores, abundando los asaltos y el
pequeños ranchos como San Martín, los bandidaje, que como consecuencia trajo la
Benitos, el Carrizal. baja en la producción. Ante tal situación,
Pedro Echeverría vende la Hacienda a
Pedro Gorozpe, el cual deja la actividad
minera para dedicarse a la agricultura y
ganadería. En esta época se construyen
varios pozos que eran utilizados para
regar las tierras de cultivo.

La Hacienda comenzó a prosperar y a


llegar más trabajadores logrando que
fuera reconocida por su volumen de
producción de Trigo.

Vista de la Hacienda de Ajuchitlán, en el año de De 1907 a 1917 Pedro Gorozpe radica en


1937 se filama la película Adios Nicanor. la Ciudad de México, al desempeñar el
cargo de Ministro del Gobierno quedando
como administrador de la hacienda
El Capitán hereda a su hijo legítimo Felix Cesáreo Barrera.
Xevier de Solchaga quien contrae
matrimonio con Ana Jarela de las Casas Toda la producción de la Hacienda (frutas
el 15 de marzo de 1732. y ganado) le eran enviadas al señor
Gorozpe a la ciudad de México y a su
No hay datos precisos de a quién vendió muerte, en el año 1918, se repartió de la
el Capitán Solchaga, solo se sabe que en manera siguiente: Ajuchitlán, Salitrera y
el año de 1650 llegó a este lugar Romero el Potrero para su hija Luz; el Rosario
de Terreros “Conde de Regla” de origen para la Sra. Guadalupe, casada con el Sr.
español, quien adquirió la propiedad que Luis de la Sota; la Sra. Dolores solo
heredo una pequeña fracción llamada el Delegado electo democráticamente fue el
Tecolote, pues el Sr. Gorozpe nunca Sr. Sergio Vega.
acepto como yerno al Sr. Amado
Guadarrama, pero su cuñada la Señorita Don Arnulfo Cabrera Vázquez, recuerda
Luz le dio todo el poder sobre su en sus memorias el aspecto de esta
herencia, es decir, Ajuchitlán, Salitrera y Hacienda, siendo el último de los
el Potrero, el Gallo y Santa Rosa lo administradores de la misma. El narra, a
heredo don Pedro, San Martín y Gudinos sus ochenta y ocho años, lo siguiente:
Don Ignacio. En 1937 se filma la Nací el 7 de Diciembre de 1921, a la
película “Adiós Nicanor”. edad de cuatro años, el 1 de mayo de
1926 llega a la Hacienda de Ajuchitlán,
Los trabajadores de la Hacienda recibían mi papá, D. Arnulfo Cabrera Molina,
un salario de doce centavos y un cuartillo quien recibe, en 1926, la administración
de maíz diario, a los trabajadores menores general de la Hacienda con sus demás
de 18 años se les pagaba 6 centavos y el componentes como Salitrera y el Potrero.
sueldo lo cobraba el papá.
A la edad de 12 años regrese a vivir a
En 1932, llega la orden del gobierno para Colón, estudie en la capital, años más
medir y repartir las tierras de los tarde en 1941, el Sr. Guadarrama le
alrededores, sin embargo Don Amado propuso a mi padre regresar a
Salitrera logra que le sean devueltas todas administrar la Hacienda, que en ese
las tierras que actualmente ocupa la tiempo era una pequeña propiedad, para
Secretaria de Agricultura Ganadería y esas fechas tenia 20 años y poseía un
Desarrollo rural. En 1949 el coronel camión de estacas, con el que fletaba lo
Valseca le compra la Hacienda en 1 que producía Ajuchitlán.
millón de pesos plata, para dar
cumplimiento a la orden de gobierno, es Regrese nuevamente a Colón el 1 de
entregada la dotación por resolución Julio de 1944. En 1966, siendo Ajuchitlán
presidencial al Ejido Ajuchitlán. propiedad de de Secretaria de
Agricultura y ganadería regrese como
El 15 de enero de 1936, con un total de encargado de la finca, esta se componía
2,450 hectáreas repartidas en 228 de la construcción que el Coronel José
ejidatarios que actualmente forman el Garcia Valseca, había remodelado
ejido de Ajuchitlán, que cuenta con tres aprovechado lo que eran las caballerizas
grandes áreas siendo estas: agostadero o pues el árbol que actualmente esta en el
cerril en el que se encuentra un banco de jardín pertenecía a los corrales, donde
cantera, un banco de cascajo y una mina esta el comedor con cristal con vista a la
de arenilla, además de ser propicio para huerta, el antecomedor y la cocina era
pastar a animales, siendo sus principales una troje de dos naves y todo el norte
cultivos de temporal: maíz y fríjol; de donde se encuentran unas recamaritas,
riego: alfalfa, sorgo, trigo y cebada. eran las caballerizas. Lo que en la
actualidad son las recamaras principales,
La Delegación de Ajuchitlán fue la componían la capilla, la sacristía y
instituida en el periodo administrativo pequeñas bodegas.
1979, siendo presidente Municipal el Ing.
Javier Salinas Guevara, el primer Donde está la puerta principal, que
existen unos poyos era todo techado y
para la parte norte la entrada a la capilla
y en parte sur había un campanario con 3
campanas de regular tamaño, el piso es
el mismo.

La reja que cubre la entrada la trajo el


coronel del Distrito Federal, pues la
anterior, de la que guardo una fotografía
del año 1931, era distinta.

Entre los personajes que conocí siendo


administrador se encuentra Luis
Echeverria quién se hospedo en
Ajuchitlán en el año de 1971, para
festejar su cumpleaños, además de la
visita de campaña de López Portillo.

También podría gustarte