Concepto de Produccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Programa: Licenciatura en Contaduría Pública

Asignatura: Microeconomía
Alumna: Wendy Cecilia Magaña Gaspar
Fecha: 30/07/2023

Prof. Dr. José Alfredo Sánchez Priego


¿Que es la producción?

Como se sabe, la producción es el proceso mediante el cual se


generan los bienes y servicios que las sociedades compran con
el fin de consumirlos y satisfacer sus distintas necesidades.

Hay instrumento que permite estudiar las diversas formas en


que las empresas pueden combinar sus recursos de manera
óptima; dicha instrumento es muy útil y conocido en las
disciplinas económico-administrativas, nos referimos a:

La Función de Producción
Función de Producción. Es la relación que se da entre la cantidad máxima de
producción que se puede obtener con la cantidad de recursos (también llamados
factores productivos) utilizados por la empresa en un periodo de tiempo dado.
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Definamos lo que se entiende por: Rendimiento. Se refiere a la relación que se da entre la
producción y los insumos o factores utilizados en un periodo de tiempo.

Por ejemplo, la cantidad de mosaicos que coloca una persona en una hora; piezas por hora que
genera una máquina; toneladas de maíz por hectárea, etc., etc. La Ley de los Rendimientos
Decrecientes señala que a medida que aumenta el número de unidades de un recurso productivo a
un número fijo de unidades de otro recurso (como el ejemplo anterior), el producto total empieza a
crecer cada vez más, luego este aumento es cada vez menor y al final disminuye.
Combinación de factores productivos

Factores fijos y variables Los fijos permanecen constantes en el proceso productivo y corresponden a
los costos fijos, ejemplo: la planta productiva. Los variables son los factores que cambian según el
monto de la producción. Ejemplo: materia prima utilizada, mano de obra, etc.

Factores divisibles e indivisibles Los divisibles se refieren a los que tienen costo constante y se
pueden fraccionar en unidades separadas sin que pierdan su eficacia productiva. Ejemplo: lotes de
tierra. Los indivisibles no se pueden fraccionar sin que se pierda su eficacia, ejemplo: maquinaria y
equipo.
Combinación de factores productivos

Factores versátiles y específicos Los versátiles se refieren a los que pueden emplearse en diversos
usos en el proceso productivo, ejemplo: el trabajo se puede adaptar a distintos procesos. Los
específicos solo se les destina a un uso especial, ejemplo: maquina catadora.
La productividad empresarial

La productividad empresarial engloba el conjunto de


acciones que se realizan para que la empresa sea eficiente
y cumpla con sus objetivos operativos y estratégicos, y a la
vez puede valorarse como un indicador de volumen de
trabajo, tareas exitosas músculo operativo.
¿Cuál es la importancia de la productividad en las empresas?

La productividad es un detonador de innovación que impacta en la


creación de productos, servicios y los procesos, además de generar un
cambio interno, hay una mejora en la calidad del servicio al cliente, hay
eficiencia operativa y productividad, cuando se presentan cambios en el
mercado hay una mejor adaptación y se alcanza la eficacia comercial.

El uso e implementación de tecnología está estrechamente vinculada con


la productividad empresarial, es tan importante al grado de que 75% de
nuestro tiempo lo empleamos usando algún tipo de herramienta
tecnológica y 24% en tareas administrativas.
¿Cuáles son los beneficios de la productividad?

• Incremento de la rentabilidad. ...


• Bajando los costos operacionales. ...
• Optimizando recursos. ...
• Mejorar el servicio al cliente. ...
• Aprovechar la oportunidad para el
crecimiento.
• Reducir los residuos medioambientales.
...
• Mejorar la competitividad.

También podría gustarte