BUENA PRÁCTICA Revisado 5 Octubre
BUENA PRÁCTICA Revisado 5 Octubre
BUENA PRÁCTICA Revisado 5 Octubre
ANEXO 01-A
1. CONTEXTO
Página 1 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
aplicada en marzo del presente año.1 Según los resultados, más del 50% de los estudiantes
-en todas las competencias- se ubicaron entre el Pre-inicio e Inicio. Nos preocupamos como
docentes y reflexionamos, porque en la competencia RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, solo el 1% en 1ro y 0% en 2do llegaron al nivel de logro
esperado. Frente a esta situación, si bien es cierto el año 2022 los estudiantes retornaron a
sus clases presenciales, estas no fueron suficientes para alcanzar el nivel de logro de las
competencias, por ello, para aprovechar el carácter lúdico del área, consideramos oportuno
proponer el TANGRAM como recurso para realizar esta Práctica “Aprendemos creando y
jugando con el Tangram” y revertir así estos resultados, además profundizar los
conocimientos y habilidades en la matemática. Podemos identificar barreras actitudinales y
didácticas, cuando los docentes hacemos escasos cambios o modificaciones en las
metodologías y estrategias; en el uso de materiales educativos poco atractivos y una
evaluación que no permite la participación e interacción de los estudiantes en el proceso y
logro de aprendizajes; lo cual requiere diseñar materiales pedagógicos y utilizar diferentes
recursos educativos, criterios e instrumentos de evaluación, entre otros. También presentar
de diferentes maneras los recursos didácticos, impresos, audios, videos, etc. Así como
propiciar juegos y actividades recreativas participativas.
3. PROPÓSITO
En el año 2018, los docentes del área de matemática buscábamos realizar una
actividad interesante para los estudiantes que no solo sea un concurso de
trasmisión de conocimientos, sino que se pusieran en práctica otras destrezas y
1
Los resultados sistematizados de la evaluación diagnóstica se presentaron a la UGEL Sullana,
los cuales se presentan en el ANEXO “La evaluación diagnóstica”.
Página 2 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
El 2019, dada la acogida del año anterior, se volvió a realizar por segunda vez,
logrando motivar a los estudiantes a participar en este concurso, siendo los
docentes del área los que establecieron los criterios de rapidez y exactitud para
determinar a los ganadores.
ETAPA de Selección: (Julio – Agosto) Cada docente del área de Matemática realizó
actividades para la selección de los estudiantes en su aula, durante las sesiones de
aprendizaje según la EdA prevista, teniendo en cuenta los criterios de rapidez y
exactitud para formar la figura y responder correctamente a las preguntas de
formalización y reflexión de la competencia “Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización” u otras que el docente consideró oportuno de acuerdo
con las bases establecidas.
ETAPA Semi final: (Setiembre) Los estudiantes seleccionados por aula participaron
a nivel de grado formando cuatro figuras definidas por sorteo y teniendo en cuenta
la silueta que se les mostró, Además respondieron a una pregunta de formalización
y reflexión, de la competencia “Resuelve problemas de Forma, movimiento y
localización” por sorteo, quedando seleccionados dos estudiantes.
Página 3 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
5. EVALUACIÓN FORMATIVA
Página 5 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Esta sección permite conocer de qué manera el equipo docente recoge las
evidencias de aprendizaje en la práctica para determinar los progresos de los
estudiantes y cómo las analiza e interpreta.
Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de reflexión, para realizar la
descripción solicitada.
Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de reflexión, para realizar la
descripción solicitada.
¿Qué estrategias han sido efectivas para realizar la retroalimentación? ¿En qué
momento y con qué frecuencia realiza la retroalimentación? ¿Qué elementos
toma en cuenta para realizar la retroalimentación a sus estudiantes? ¿Cuál es la
participación de los estudiantes?
¿La práctica propicia el uso del portafolio u otro medio como soporte para la
Página 6 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
2. Los estudiantes del primer grado forman diferentes figuras geométricas con el
tangram. Al pedir que calculen el área y perímetro, María Fernanda afirma que
todas las figuras tienen la misma área y perímetro, la docente pregunta: ¿por
qué afirmas que todas las figuras que has formado tienen la misma área? María
Fernanda responde, porque se han formado con las mismas 7 piezas, entonces
siempre van a tener la misma área y el mismo perímetro. La docente le
repregunta ¿y qué idea tienes cuando hablamos de área y de perímetro de una
figura? María Fernanda responde el área es toda la superficie y el perímetro es
el contorno de la figura. La docente pregunta ¿cómo puedes hallar la medida del
contorno de la figura? Ella responde: sumando todos sus lados. Docente: es
importante que tengas claro esos conceptos, te sugiero que formes dos figuras
diferentes y teniendo en cuenta las medidas de las piezas de tu tangram,
calcules el área y el perímetro. La docente luego pregunta ¿Qué puedes afirmar
de las figuras que has formado después de realizar tus cálculos? María
Fernanda responde que en ambos el área es igual como ella pensaba, pero el
perímetro ha cambiado ¿y porque crees que cambio el perímetro y el área no?
Ah profesora lo que pasa es que no había considerado que al formar las
diferentes figuras las piezas van a cambiar de posición y eso hará que el
perímetro también cambie, pero el área seguirá siendo la misma en cualquier
figura que se forme.
podemos armar con todas las 7 piezas figuras geométricas bidimensionales tal
como el cuadrado, entonces la docente le pregunta: ¿qué representa el contorno
de dicha figura? y Alonso responde: el perímetro miss. ¿Qué hacemos para
encontrar el perímetro?, Alonso contesta debemos medir cada lado para luego
sumar dichas medidas obteniendo así el perímetro. Podemos hallar algo más al
cuadrado que has construido si miss le puedo identificar sus elementos tales
como (vértice que están representadas por las esquinas, lado que es la unión de
dos vértices representado por una porción de recta, ángulos el cual está
representado por la abertura entre dos lados y que sumados nos resulta 360
grados sexagesimales como cualquier otro cuadrilátero, también tiene
diagonales ¿cuántas diagonales puede trazar? Solamente dos como cualquier
otro cuadrilátero. Alonso que nos representa la parte que se encuentra
encerrada por el contorno, esa parte recibe el nombre de Área responde Alonso.
Bien. Ahora dime ¿Cómo procedemos a encontrar el área? MULTIPLICANDO
LADO POR LADO miss puedes hallarla sí. Entonces profesora voy a medir uno
de los lados ya que todos son iguales y en este juego del tangram el lado mide
10cm por lo tanto el área de este cuadrado formado con todas las piezas es
como lo indico:
A= (10cm) (10cm)
A= 100 cm2
Y si deseamos encontrar el perímetro sería:
P= L + L + L+ L
P = 10cm + 10cm + 10cm + 10cm
P= 40 cm
Buen trabajo Alonso, en una sociedad cada vez más actualizada, es fundamental
no solo enseñar para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, sino que
también es fundamental saber hacer y saber ser.
palabras).
Página 10 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
BIBLIOGRAFÍA
GODINO, JUAN (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Recuperado el 20 de mayo del 2015:
Universidad de Granada. 15 de junio del 2015.
Página 11 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Carta de director
Yo Carlos David Clendenes Eche, director de la Institución Educativa presento la Práctica Docente: “
En el que participaron los docentes del área de matemática:
TINEO YOVERA. SANTOS
ESCOBAR YAHUANA, ELIZABETH
BALLESTEROS URBINA, JESSICA
CONDORI SALAS, JAVIER
CHANDUVI PURIZACA, NATIVIDAD
SEMINARIO BELTRAN, EDWIN ALEXIS
Página 12 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 02
mafidain@gmail.com
Asimismo, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, declaro bajo juramento,lo
siguiente:
Página 13 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Del mismo modo, en caso de resultar ganador del XI CNBPD 2023, me comprometo a
gestionar la autorización de las madres y los padres de familia de los estudiantes para el uso de
su imagen, en caso se requieran, para fines de difusión de la BBPP.
DNI N° 41221951
2
La firma debe ser igual a la del DNI.
Página 14 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 03-A
CONCLUSIÓN:
La práctica evaluada con código , (sí / no) cumple los requisitos de
admisibilidad.
Página 15 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
3
Si una práctica no cumple alguno de los requisitos, no pasa a la siguiente etapa de evaluación técnico-pedagógica regional por no
superar la Admisibilidad.
4
Se verifica además que corresponda a la subcategoría de acuerdo con los padrones de IE o el registro de IIEE EIB u otros, según sea el
caso.
5
Usa el formato correspondiente: Anexo 01-A para prácticas docentes.
6
Documento emitido por la UGEL correspondiente.
7
Documento formal emitido por instancia correspondiente.
8
Si un integrante no cumple los requisitos, se desestima su participación, sin perjuicio en la participación del resto de integrantes o de
la práctica
Página 16 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 04
Página 17 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 05-A
ASPECTO: CONTEXTO
14
Obtienen cero (0) puntos las prácticas que presentan descripciones distintas a las evidencias solicitadas, en los diferentes
aspectos de la rúbrica.
Página 18 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ASPECTO: PROPÓSITO
Página 19 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
15
Algunos hacen referencia al menos a una de las evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel.
16
La mayoría hace referencia a dos de las tres evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel
17
La reflexión de los estudiantes que realiza el docente, se evidencia en la descripción del aspecto y en el video 1.
18
Todos hace referencia a las tres evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel.
19
Aprovechando los saberes y conocimientos de la comunidad en el desarrollo de la práctica.
Página 20 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 21 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 22 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Describe las acciones y recursos Describe las acciones, estrategias y Analiza las acciones, estrategias y
que acompañaron los progresos de recursos que acompañaron y recursos que acompañaron y
los aprendizajes de los estudiantes, mediaron los progresos de los mediaron los progresos de los
sin embargo, no se evidencia un aprendizajes de los estudiantes, sin aprendizajes de los estudiantes. Y
análisis del mismo, ni explican embargo, no se evidencia un Describe la reflexión de los
cómo se realizó la mediación, ni análisis del mismo. docentes, individual y colectiva,
qué estrategias utilizaron. Y contribuyendo a la mejora continua
O Describe la reflexión de los y logro del propósito de la práctica.
Describe la reflexión de los docentes individual o colectiva,
docentes individual o colectiva, sin contribuyendo a la mejora continua
embargo, no contribuyen a la y/o logro del propósito de la
mejora continua o logro del práctica.
propósito de la práctica.
Página 23 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 05-B
21
Obtiene cero (0) puntos las prácticas que presentan descripciones distintas a las evidencias solicitadas, en los diferentes aspectos
de la rúbrica.
Página 24 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 25 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
descritas aseguran y favorecen el descritas aseguran y favorecen el Todas las condiciones22 descritas
desarrollo de diferentes actividades desarrollo de diferentes actividades aseguran y favorecen el desarrollo
realizadas. realizadas. de diferentes actividades realizadas.
22
Referida al clima escolar, entornos, espacios, entre otros.
Página 26 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ASPECTO: ACTIVIDADES
Página 27 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 28 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 06-A
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
CATEGORÍA:
PASA A LA ETAPA NACIONAL, MARCA (X) SEGÚN CORRESPONDA:
SI NO
INDICACIONES:
Lea los criterios, luego observe el video y maque con una (X) según corresponda.
Sí cumple como mínimo con tres criterios pasarán a la etapa nacional y puede ser
considerada como ganadora de región
Criterios de evaluación
SÍ NO
En el video se evidencia:
1. Coherencia con el propósito de la práctica
2. Participación activa de los actores involucrados en la práctica.
3. Las interacciones entre el docente y los estudiantes
4. Actividades que permite evidenciar el desarrollo de la práctica.
Página 29 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 06-B
NOMBRE DE LA BBPP:
CATEGORÍA:
PASA A LA ETAPA NACIONAL, MARCA (X) SEGÚN CORRESPONDA:
SI NO
INDICACIONES:
Lea los criterios, luego observe el video y maque con una (X) según corresponda.
Sí cumple como mínimo con tres criterios pasarán a la etapa nacional y puede ser
considerada como ganadora de región.
Criterios de evaluación
SÍ NO
En el video se evidencia:
1. Coherencia con el propósito de la práctica.
2. Participación activa de los actores involucrados en la práctica
3. Interacciones entre el directivo y los actores involucrados
4. Actividades que permite evidenciar el desarrollo de la práctica
Página 30 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 07-A
ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA DE EVALUACIÓN REGIONAL
CONDICIÓN
APELLIDOS NOMBRES DNI
MIEMBRO
1. Validación de Admisibilidad
DOCENTES
TOTAL DE Y/O
PRÁCTICAS DOCENTES DIRECTIVOS
PRÁCTICAS PRÁCTICAS
CATEGORÍA NO Y/O QUE
INSCRITAS ADMITIDAS
ADMITIDAS DIRECTIVOS CUMPLEN
INSCRITOS LOS
REQUISITOS
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Inicial
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Primaria
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Secundaria
Página 31 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
BBPP en EBA
BBPP en EBE
BBPP entre
niveles de una
misma
Institución
Educativa
BBPP de
Gestión
Escolar
TOTAL
2. Evaluación técnico-pedagógica:
Los integrantes del Equipo de Evaluación Regional, en el marco del XI CNBPD 2023, después
de haber evaluado las prácticas admitidas, con los instrumentos de evaluación (rúbricas
docentes y de gestión escolar), emitimos los siguientes resultados:
CÓDIGO DE LA NOMBRE DE LA
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA PUNTAJE FINAL
PRÁCTICA PRÁCTICA
Página 32 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 88 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 07-B
ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA EVALUACIÓN NACIONAL – EQUIPO MINISTERIAL
1. Prácticas revisadas
El Equipo de Evaluación Ministerial, realizó la valoración de expedientes de
las prácticas del XI CNBPD 2023 de acuerdo con el siguiente detalle:
CÓDIGO DE LA
N° CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
PRÁCTICA
2. Prácticas finalistas:
Luego de la evaluación de las prácticas que pasaron a la etapa
Nacional, las que obtuvieron mayor puntaje y han sido seleccionadas son las siguientes:
Página 89 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
CÓDIGO DE LA NOMBRE DE LA
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA PUNTAJE FINAL
PRÁCTICA PRÁCTICA
Habiendo finalizado el proceso de evaluación de las prácticas en etapa nacional por especialistas
de la Dirección , se procede a emitir los resultados, a fin
de proseguir con la Evaluación del Jurado Especializado.
Nombre y Apellidos:
DNI:
Página 90 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 07-C
ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA DE EVALUACIÓN NACIONAL - JURADO ESPECIALIZADO
CATEGORÍA:
SUBCATEGORÍA:
CÓDIGO DE
NOMBRE DE LA BBPP REGIÓN
INSCRIPCIÓN
Página 91 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
CÓDIGO DE
PUESTO NOMBRE DE LA BBPP
INSCRIPCIÓN
Primero
Segundo
Tercero
El jurado especializado está de acuerdo con esta decisión, por lo que suscribe la presente
acta dando conformidad a los resultados.
Nombre y Apellidos:
DNI:
Página 92 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
ANEXO 08-A
COD PRÁCTICA:
REGIÓN:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
CATEGORÍA:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
* Tener en cuenta los aspectos de la rúbrica, los descriptivos y los atributos de cada Nivel (I, II Y III) de acuerdo al ANEXO 05 - A "RÚBRICA DE
EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA DE LA BBPP DOCENTE".
PUNT
DESCRIPCIÓN /
CONTENIDO DE LA FICHA NIVEL I NIVEL II NIVEL III AJE OBSERVACIO
COMPETENCIA DESCRIPTOR EVIDENCIA DE LA
DE DESCRIPCIÓN (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) PARCI NES
FICHA DE DESCRIPCIÓN AL
Página 93 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 94 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 95 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Las actividades se
Describa las principales relacionan con el propósito Las actividades se relacionan
actividades planteadas, luego de la práctica y la situación con el propósito de la
Las actividades se relacionan
explique cómo estas se de aprendizaje, pero no con práctica, la situación de
con el propósito de la práctica,
encuentran articuladas y como los enfoques transversales aprendizaje, pero no con los
la situación de aprendizajes y
promueven el desarrollo de planteados en el CNEB, la enfoques transversales
con los enfoques transversales
competencias previstas. modalidad y/o nivel/ ciclo, planteados en el CNEB, la
planteados en el CNEB, la
además, no promueven el modalidad y/o nivel/ ciclo.
modalidad y nivel/ciclo.
Evidencia 4: Documentos desarrollo de las Promueve el desarrollo de las
Promueve el desarrollo de las
de planificación de la competencias previstas y no competencias previstas y se
competencias previstas y se
práctica están en un orden lógico, ni encuentran articuladas.
encuentran articuladas.
Esta sección tiene como objetivo • En el Formulario Virtual presentada en una secuencia Asimismo, se observa un
Asimismo, se observa un orden
Activida conocer la secuencia de actividades de Inscripción, adjunte los o gradualidad orden lógico, una secuencia o
lógico, una secuencia y
des de propuestas por los docentes o documentos de planificación O gradualidad
gradualidad.
aprendiz equipo docente para el logro del de su práctica, donde se Algunas de las actividades Y
Y
aje propósito de la práctica. evidencie que existe relación presentan recursos La mayoría de las
Todos los recursos tecnológicos
entre el propósito de la tecnológicos y/ o materiales actividades presentan
y/o materiales educativos de
práctica, la situación de educativos de diversos tipos recursos tecnológicos y/o
diversos tipos propuestos para las
aprendizajes y los enfoques propuestos para las materiales educativos de
actividades de aprendizaje
transversales planteados en el actividades de aprendizaje y diversos tipos propuestos
guardan coherencia con el
CNEB, la modalidad y guardan coherencia con el para las actividades de
propósito de la práctica.
nivel/ciclo; así como los propósito de la práctica. aprendizaje y guardan
recursos y materiales coherencia con el propósito
educativos utilizados. de la práctica.
Página 96 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
La retroalimentación
La retroalimentación descrita La retroalimentación descrita es
descrita, es realizada de
es realizada de varias formas realizada de varias formas (oral,
varias formas (oral, escrita)
(oral, escrita) en ella se escrita) en ella, muestra una
en ella muestra una
observa una interacción interacción positiva con los
interacción positiva con los
distante con los estudiantes o estudiantes y sus familias y los
estudiantes y sus familias y
sus familias y los docentes docentes utilizan estrategias
los docentes, pero no
planteando preguntas que no formativas que promueven la
necesariamente promueven
promueven la reflexión sobre reflexión de los estudiantes
Mencione y describa tres la reflexión de los
los aprendizajes. sobre sus propios aprendizajes.
ejemplos de acciones de estudiantes sobre sus
Y Y
Orientaci Esta sección permite conocer de qué retroalimentación que realiza propios aprendizajes.
La retroalimentación se Además, la retroalimentación se
ones manera los docentes realizan la con los estudiantes, y/o sus Y
orienta a la mejora continua orienta a la mejora continua de
para la retroalimentación para el desarrollo familias, donde se evidencie Además, la
de los aprendizajes o a los los aprendizajes y a los procesos
retroalim de las competencias de los las interacciones y se retroalimentación se orienta
procesos desarrollados por la desarrollados por la comunidad
entación estudiantes en la práctica. promueva la reflexión hacia la a la mejora continua de los
comunidad educativa que educativa que permiten alcanzar
mejora continua de los aprendizajes y/o a los
permiten alcanzar el el propósito de la práctica y
aprendizajes. procesos desarrollados por la
propósito de la práctica. No transferencia a otros contextos.
comunidad educativa que
se evidencia la transferencia
permiten alcanzar el
a otros contextos.
propósito de la práctica o
transferencia a otros
contextos.
Página 97 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
Página 98 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023
PUNTAJE FINAL
COMENTARIO