MORFOLOGÍA GRIEGA - Lección 8
MORFOLOGÍA GRIEGA - Lección 8
MORFOLOGÍA GRIEGA - Lección 8
TERCERA DECLINACIÓN
15. Palabras con tema en –ς
En este grupo encontramos sustantivos de los tres géneros y adjetivos, pero
fundamentalmente neutros.
Todas las palabras de este tema presentan la característica de que la ζ final del tema, cuando
queda entre la vocal temática y la de la desinencia, cae y se produce una contracción de las
vocales en contacto.
17.2. Temas en εσ
Estos se diferencian de los anteriores en que hacen el ac. sg. en α y el ac. pl. en αρ, como
hacían los consonánticos; en que hacen su gen. sg. en υρ, como hacían los en ι/ς variable; y
en que contraen las vocales que quedan en contacto en el nom. y voc. pl., como hacían los en
ι/ς variable. Veamos un ejemplo.
Paradigma: ὁ δπομεύρ, δπομέυρ, ‘corredor’
Singular Plural
Nom. ὁ δπομεύρ οἱ δπομεῖρ (< δπομες|ερ tema + desin.; cayó ς y ε + ε
se contrajeron en el diptongo ει)
Voc. δπομεῦ δπομεῖρ
Acus. ηὸν δπομέα (< δπομες|α, tema + desin.; la ς cayó entre ηοὺρ δπομέαρ (< δπομες|αρ, tema + desin.; la ς cayó
vocales) entre vocales)
Gen. ηοῦ δπομέυρ (< δπομες|υρ, tema + desin. especial –υρ; ηῶν δπομέυν (< δπομες|υν, tema + desin.; la ς cayó
la ς cayó entre vocales) entre vocales)
Dat. ηῷ δπομεῖ (< δπομες|ι, tema + desin.; la ς cayó entre ηοῖρ δπομεῦζι
vocales)