Proyecto Moromoy IIIfinal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y
DESARROLLO SOCIAL COORDINACION GENERAL
DEL SERVICIO COMUNITARIO

Reforzamiento a los ciudadanos y ciudadanas sobre la temática de la Ley para la Protección de


las Familias, la Maternidad y la Paternidad en la Comunidad Moromoy III de la Parroquia
Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas

Tutora:
Profesora; Abog. Dulce María Montilla
Prestadores del Servicio:
Acuña Yulitza CI 13.063.233
Bencomo Ghesmar CI 28.199.788
Fermín maría Angélica CI 25.331.441
Mendoza Heyismar CI 28.199.781
Zerpa David CI 30.099.701
Agradecimientos

Darle gracias a Dios primeramente, por su sacrificio y amor, por formarnos en los vientres de
nuestras madres, por preservar nuestras vidas, por ser el guía y acompañarnos en este camino de
formación académica, y ti Dulce Virgen María por ser nuestra mamá en la fe y por cuidarnos
como lo hiciste con Jesús niño.
A nuestros padres, por darnos la vida, por tener la oportunidad de contar con una familia, por
forjar nuestro carácter, por enseñarnos ano rendirnos y sobre todo por darnos amor, educación y
valores.
A la Comunidad Moromoy III por abrirnos las puertas y brindarnos la oportunidad de
compartirles los conocimientos de nuestra hermosa carrera universitaria, por siempre recibirnos
con la mayor amabilidad y por apoyarnos en este proceso, así mismo queremos agradecer al
personal docente, administrativo, obrero y estudiantil de la E. N. B. José Vicente Unda por haber
sido participes en este proyecto
De igual manera a la universidad por habernos permitido el acceso a la educación y por dar
inicio a nuestra formación a nivel universitario, siendo el pilar fundamental en esta preparación
profesional, igualmente a los diferentes profesores por brindarnos sus conocimientos y apoyo.
También queremos agradecer sinceramente a nuestra tutora la Profesora Aboga Dulce María
Montilla, por su dedicación, sus orientaciones y su manera de guiarnos con su vocación de
docente, lo cual ha sido fundamental para llevar a cabo este servicio comunitario
Introducción

Nuestro servicio comunitario consiste en el compartir de saberes y así unir los esfuerzos que
responden a la satisfacción de las necesidades para la construcción de la nueva sociedad,
aplicando el conocimiento académico aprendido durante la trayectoria de la carrera, por tal
motivo, nuestro objetivo principal, estuvo enfocado en dar a conocer la Ley para la Protección de
las familias, la maternidad y paternidad, ya que promoviendo esta Ley, estaríamos la violencia
intrafamiliar, educamos con igualdad incentivando la tolerancia i el respeto que debe existir en el
hogar, para el desarrollo de una vida digna, esto con el fin de que las nuevas familias sea el pilar
fundamental de las próximas generaciones.
Debemos recordar que la familia se debe fundar en la existencia del amor, respeto,
solidaridad, comprensión, igualdad de deberes y derechos, así mismo el estado es el principal
garante de la protección de las familias, para que todos los niños y las niñas tengan una infancia
feliz
Breve reseña histórica de la Comunidad

La Urbanización Moromoy III pertenece a la Parroquia Barinitas del Municipio Bolívar, del
Estado Barinas, está limitada por el Norte con el Rio Santo Domingo, por el Sur con la
Urbanización Moromoy II, por el Este con la Manga de Coleo Amadeo Superlano y por el Oeste
con El Barrio El Pueblito, fue fundada en el año 1983, la construcción de las casa de esta
comunidad fue realizada por INAVI, (Instituto Nacional de Viviendas) actualmente cuenta con
una población de 1065 habitantes que hacen vida social en esta localidad, la mayoría con más de
15 años de residencia en la comunidad, cuenta con un Centro Educativo de nombre; Escuela
Bolivariana Moromoy, quien posee su personal docente, administrativo y obrero, en donde se
cursan los grados de 1ero a 6to, actualmente poseen todos los servicios públicos, tales como;
agua, luz, CANTV residencial, transporte público y aseo urbano.
Datos de la Comunidad

La Comunidad Moromoy se rige por un sistema de voceros y voceras del colectivo de


Coordinación Comunitaria Consejo Comunal que lleva por nombre “EL INDIO MOROMOY”
siendo sus voceros principales los ciudadanos; Dora María Ferrer, Bertha Tovar, José Leonardo
González, Luis Alberto Superlano y María Mercedes Galindez, de igual manera ejercen sus
actividades bajo comités, tales como; el de alimentación y defensa al consumidor, economía
comunal, familia e igualdad de género, mesa técnica de agua, y de energía y gas, recreación y
deportes, planificación comunal, seguridad y defensa y por ultimo vivienda y habitad. Cada uno
de estos comités se encuentra a cargo de personas de la misma comunidad, siendo certificados
por El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales a través de la
Dirección de Registro y Promoción del Poder Popular.
Croquis de la Comunidad
Descripción del Proyecto

Actualmente nos encontramos en una sociedad en donde persisten muchas diferencias con
relación a los rasgos físicos, diversidad de género o de ideologías y ciertas circunstancias que
afectan primordialmente a las familias, ya que es esta, quien fomenta el crecimiento y desarrollo
personal de cada individuo que la integra o la conforma, ya que dentro de ella se determinan
relaciones, valores, afectos, actitudes y patrones que influyen en la conducta de cada miembro del
grupo familiar, es por ello que como estudiantes buscamos garantizar el conocimiento a la
comunidad Moromoy III sobre la Ley para la protección de las familias, la maternidad y la
paternidad con el propósito de generar una minoría o de alguna manera prevenir ciertos conflictos
y violencia intrafamiliar y que en todo momento, aquellas familias que se encuentran en un
estado deplorable o de necesidad deben contar con el apoyo del Consejo Comunal, para que cada
uno de los miembros de grupo familiar pueda tener una vida digna, es por ello que decidimos
impartir estos conversatorios para reforzar un poco esa función primordial que tiene la
comunidad de ayudarse unos con otros.
Se tomó la iniciativa de desglosar esta Ley por capítulos, con la finalidad de establecer el
objetivo y la importancia de ella para poder establecer una sana convivencia en la comunidad,
dando a conocer ese rol que cumplen cada una de las personas que conforman una familia y que
de alguna manera el Estado Venezolano a través de las comunas y sus comisiones debe brindar
programas que pueden establecer una mejor impacto en la sociedad, como por ejemplo aquellos
que están relacionados a la educación, la capacitación y con todo lo relacionado a la salud, ya que
como lo establece la ya mencionado ley, el estado tiene el deber de proteger a las familias en su
pluralidad y sin ningún tipo de discriminación, así también da a conocer la igualdad de derechos
y deberes que existe para cada miembro de la familia.
A través de los conversatorios impartidos a la comunidad sobre esta Ley y conjuntamente con
otras actividades recreativas se estableció reforzar un poco esos lazos familiares, para que no
existan abusos o una mala conducta por parte de los individuos que componen una familia que no
se presenten hogares disfuncionales ya que los padres con el ejemplo a seguir de los niños y estos
el futuro de nuestra sociedad.
Título del Proyecto

Reforzamiento a los ciudadanos y ciudadanas sobre la temática de la Ley para la Protección de


las Familias, la Maternidad y la Paternidad en la Comunidad Moromoy III de la Parroquia
Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas

Objetivo General

Reforzar a los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Moromoy III, Parroquia Barinitas,


Municipio Bolívar, Estado Barinas, sobre la temática de una sana convivencia en el entorno
familiar a través de la Ley para la protección de las familias, la maternidad y la paternidad

Objetivos Específicos

 Describir los diferentes criterios conceptuales en materia de la familia, la maternidad y la


paternidad
 Explicar los intereses fundamentales de la Ley para una sana convivencia en el entorno
familiar
 Concientizar a la población sobre la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad
y la Paternidad
 Brindar el conocimiento sobre los deberes y los derechos que posee cada miembro de la
familia y que asuman su responsabilidad en el entorno familiar
Fase I
Diagnostico (Tabulación)

Mediante un diagnóstico inicial establecido por un sistema de encuestas realizadas a las


personas domiciliadas en la Comunidad Moromoy III se pudo establecer que la mayoría de los
ciudadanos tenían ese desconociendo de la Ley para la Protección de las familias, la maternidad y
la paternidad, incluyendo a miembros que integran las comisiones del Consejo Comunal, sin
embargo gracias a los conversatorios y a las actividades recreativas llevadas a cabo en dicha
comunidad, se logró el brindar esa información que serviría de ayuda no solo a los miembros que
conforman una familia, sino también a esos voceros y voceras que hacen vida en el Consejo
Comunal de la localidad, con el propósito de que se encuentren preparados para cualquier
eventualidad que se les presente con relación a una o varias familias.
Como prestadores del servicio comunitario establecimos diversas estrategias para impartir ese
conocimiento a las demás personas, primeramente tuvimos que realizar una planificación para la
realización de las actividades, poder deducir como transmitir la información de manera versátil
para los ciudadanos, de igual manera las herramientas que se utilizarían para hacer más
entendible el tema a ejecutar, es por ello que se inició con una entrega de volantes informativos y
posterior mente en conversatorios más dinámicos y participativos.
Fase II
Ejecución de Proyecto

Semana 1
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Opiniones de
Planificación todos los La Ley 04-06-2023 10-06-2023 5
prestadores
del servicio

Semana 2
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Visita a la U.
B. José Tratar de
Vicente hacerlo La Ley 11-06-2023 17-06-2023 5
Unda, para entendible a
tratar temas niños de
relacionados educación
a la familia primaria

Semana 3
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Encuentro
con la Tutora
del Servicio Escuchar los 18-06-2023 24-06-2023 5
Comunitario, lineamientos
Profesora, impartidos
Abog. Dulce por nuestra
María tutora
Montilla

Semana 4
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Conversatorio
con los niños Hacer el
de la U. B. conversatorio
José Vicente de manera La Ley 25-06-2023 01-07-2023 10
Unda, sobre didáctica para
los objetivos los niños de
generales de primaria
la Ley

Semana 5
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio Culminación cumplidas
Continuidad
al tema de la
Ley, en las Tema
instalaciones dinámico La Ley 02-07-2023 08-07-2023 10
de la U. B.
José Vicente
Unda

Semana 6
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Conversatorio
con los niños
de la U. E. Establecer la Diapositivas 09-07-2023 15-07-2023 10
José Vicente importancia y la Ley
Unda y a la que tiene esta
Comunidad Ley
Moromoy III

Semana 7
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Planificación Opiniones de
de todos los
cronograma prestadores 16-07-2023 22-07-2023 5
de del servicio
actividades

Semana 8
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Visita casa
por casa en la
Comunidad Trazar una
Moromoy III ruta para
y abarcar varias La Ley 23-07-2023 29-07-2023 5
conversatorio calles de la
sobre los comunidad
Aspectos
Generales de
la Ley

Semana 9
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Planificación,
preparación y A través de
ejecución de dinámicas y Material
la actividad juegos hablar didáctico y la 30-072023 05-08-2023 10
recreativa sobre la Ley Ley
con los niños y su
la comunidad importancia
Moromoy III

Semana 10
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Encuentro con
nuestra tutora para Escuchar los
las correcciones Lineamientos
correspondientes, por parte de la
invitación casa tutora, trazar La Ley 06-08-2023 12-082023 10
por casa en la una ruta para
Comunidad las
Moromoy III para invitaciones a
la actividad de la la Comunidad
siguiente semana

Semana 11
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Establecer el
Conversatorio conversatorio
sobre el de manera
Capítulo 1 de participativa
la Ley en la para escuchar La Lay 13-08-2023 19-08-2023 7
Comunidad las opiniones
Moromoy III de los
miembros de
la
Comunidad

Semana 12
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Planificación,
preparación y Elaboración y
ejecución de distribución Ingredientes
una labor de un para la
social en el refrigerio a elaboración 20-08-2023 26-08-2023 10
Hospital las personas del refrigerio
Nuestra enfermas y a
Señora del sus familiares
Carmen

Semana 13
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Planificación Escuchar las
para nuevas opiniones de
actividades todos los
con relación prestadores La ley y
al servicio, del servicio, volantes 27-08-2023 02-08-2023 10
entrega de distribuir los informativos
volantes volantes y
informativos hablar un
a la poco sobre
Comunidad nuestro
sobre la servicio
importancia comunitario
de la Ley

Semana 14
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Establecer
Visita casa por una ruta para
casa en la abarcar más
Comunidad viviendas de
Moromoy III y la La Ley 03-09-2023 09-09-2023 10
ejecución de un Comunidad,
conversatorio realizar el
correspondiente conversatorio
a la Ley de manera
participativa

Semana 15
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Invitación Trazar una
casa por casa ruta paras
en la invitaciones,
Comunidad hacer el
Moromoy III, conversatorio La Ley 10-09-2023 16-09-2023 10
continuar de manera
desglosando participativa
los capítulos para escuchar
de la Ley en las opiniones
el de los
conversatorio miembros de
la
Comunidad

Semana 16
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Invitación
casa por casa
en la Trazar una
Comunidad ruta para las La Ley y
Moromoy III, invitaciones y volantes 17-09-2023 23-09-2023 10
conversatorio realizar el informativos
sobre el conversatorio
capítulo IV de manera
de la Ley y dinámica
entrega de
volantes
informativos
Semana 17
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas
Encuentro
con nuestra Escuchar los
tutora para lineamentos
las establecidos 24-09-2023 30-092023 5
correcciones por nuestra
del ante tutora
proyecto

Semana 18
Actividad Estrategia Recursos Fecha de Fecha de Horas
inicio culminación cumplidas

Conversatorio Establecer el
en la U. E. conversatorio
José Vicente de manera La Ley 01-10-2023 07-10-2023 10
Unda sobre dinámica
los últimos para que sea
capítulos que entendible
comprende la para los
Ley niños de esta
institución
Opiniones sobre el Servicio Comunitario

Estudiante: Acuña Yulitza; C.I. 13.063.233 (Derecho)


Luego, de realizar en varias fases, el trabajo del servicio Comunitario, en la Comunidad
Moromoy III de Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas y en la Escuela Básica Bolivariana
José Vicente Unda, relacionado con el análisis de la Ley de Protección de la Familia, Maternidad
y Paternidad, considero, que fue una gran decisión elegir y abordar el tema de la Familia, por
cuanto es la Base fundamental de la sociedad, en este sentido, cada uno de los conversatorios
realizados tanto en la comunidad, como en la Escuela arriba mencionada, note con mucha
preocupación la desinformación que existía en las personas presentes en cada charla, observando
de igual modo, el interés que poseía cada persona por la importancia del tema y aprender del
mismo, asimismo, en la Escuela Básica Bolivariana José Vicente Unda, luego de conversar con
los niños y explicar lo relevante de los principios y valores de la familia, se observaron felices
siendo muchas las preguntas realizadas por los estudiantes. Es importante resaltar, que fue una
gran experiencia para mí, como estudiante de la carrera Derecho y como persona, ya que logre
interactuar con mi equipo de trabajo, con vecinos y niños que no conocía y que me demostraron
con sus miradas lo interesante que les parecía cada charla, de igual modo, al momento de analizar
cada uno de los artículos de la Ley de protección de la Familia, maternidad y Paternidad, sobre
todo al dejarle claro que el objeto principal de esta ley es establecer los mecanismos de desarrollo
de políticas para la protección de la familia, así como también promover responsabilidades a cada
miembro de ella, igualmente, me parece que lo más importante de esta ley, y así lo manifestaron
algunas personas de la comunidad Moromoy III, es lo relevante que son los principios como
pilares para el fortalecimiento de la familia, siendo estos los principios de Igualdad, Justicia, No
discriminación, solidaridad, corresponsabilidad, responsabilidad, responsabilidad social,
participación, celeridad, eficacia y eficiencia. Es relevante manifestar, lo agradecida que estoy
con mis compañeras de estudio Angélica Fermín, Heyismar Mendoza, Ghesmar Bencomo y
David Zerpa, quienes con mucho entusiasmo, dedicación y responsabilidad participaron y
cumplieron a cabalidad con cada una de las actividades pautadas, logrando cumplir con las
exigencias del respectivo proyecto, de igual manera agradezco a la tutora profesora Dulce María
Montilla por el apoyo prestado y por las correcciones realizadas en cada una de las actividades.
Para culminar quiero dar las gracias a la Comunidad de la Moromoy III, Municipio Bolívar,
especialmente a las señoras BERTHA TOVAR, DORA FERRER, CARMEN CASTRO Y
LANIA RIVAS, quienes siempre estuvieron presentes apoyando el proyecto, también mis
agradecimientos a la profesora DELCYRA GONZALEZ, Directora de la Escuela Bolivariana
José Vicente Unda, por abrirnos las puertas de dicha Institución y lograr llevar la información a
los niños de Educación Básica, por supuesto mis agradecimientos a la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), porque gracias a ella hoy estamos a
punto de culminar nuestra carrera y ser unos profesionales con mucho prestigio, orgullosa de
formar parte de esta casa de estudio. Es todo, cuanto tengo que informar.
Estudiante: Bencomo Ghesmar; C.I. 28.199.788 (Derecho)

El servicio comunitario es la actividad que debemos desarrollar en las comunidades y en las


instituciones escolares entre otros, esto con los fines del bienestar social aplicando conocimientos
científicos, culturales y humanísticos, implementando diversos mecanismos para el buen
entendimiento de la información suministrada a todas las personas de la comunidad Moromoy III
y a los niños y niñas de la Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda “. En esta
investigación se abordó como objetivo general el estudio de la Ley para la Protección de las
Familias, la Maternidad y la Paternidad, implementando así una formación ética y brindando
conocimientos respecto a esta Ley como también fomentando los principios y valores de la
familia lo cual es la base fundamental para la sociedad, haciendo hincapié en las
responsabilidades como madres y padres de familia. Aplicando los mecanismos de protección
para una infancia y una familia libre de violencia, maravillosa experiencia vivimos en el
desarrollo de nuestro servicio comunitario, sensibilizando un punto tan importante para la
sociedad como lo es la familia. El método utilizado en la investigación fue el método analítico
porque conduce al proceso investigativo separando o discerniendo los elementos a caracteres
respectivamente de un todo siguiendo ordenamientos lógicos. Las técnicas utilizadas en esta
investigación para recolectar la información son la búsqueda e identificación de fuentes escritas ,
análisis de contenido , evaluación de la información recabada y la posterior verificación de la
confiabilidad y relevancia de la misma, como resultado de la investigación se pretende aclarar y
comprender el significado dado por nosotros , importando para su compresión no sólo lo
determinante del concepto , sino el mensaje , la postura , las actividades , los gestos y todo lometa
comunicador implícito en la representación del mismo, es necesario destacar que se puede
evidenciar que en una actitud frente al conocimiento y a la forma en que se aprende a construir
desde la realidad universitaria interesando lo humano de su significado en las interacciones
académicas comunitarias .
Estudiante: María Angélica Fermín; C.I. 25.331.441 (Derecho)

El servicio comunitario es una manera de que nosotros como estudiantes brindemos un


pequeño aporte a la sociedad con relación a la carrera que estamos cursando, que esos
conocimientos que adquirimos en el aula de clases sirvan para el beneficio de muchas personas o
instituciones, por lo general consiste en un conjunto de actividades que se deben desarrollar en
las comunidades por los estudiantes de educación superior universitaria, la finalidad principal de
llevar acabo el servicio es que nosotros como estudiantes tengamos esa solidaridad y ese
compromiso con la comunidad, ya que la universidad nos los exige, y a su vez nos da esa
oportunidad como futuros abogados a ofrecer esos conocimientos en las diversas ramas que
abarca el derecho, es por ello que establecimos conversatorios de manera voluntaria, con el
propósito de que las personas conocieran más sobre sus obligaciones en el entorno familia,
adoptando para ello la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad, para
reforzar a los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad sobre el tema familiar en el aspecto
jurídico, ya que actualmente se encuentra en la sociedad demasiados hogares disfuncionales, sin
contar con los abusos y cualquier tipo de violencia intrafamiliar, estas actividades no solo
sirvieron para fomentar el aprendizaje a la comunidad, sino también a nosotros como estudiantes,
ya que se detalló a profundidad cada artículo que conforma esta Ley para un mejor entendimiento
para las personas, incluso para nosotros mismos, relacionándola con otras leyes de la jurisdicción
venezolana para así abarcar otras áreas del Derecho, es importante resaltar que el realizar un
servicio comunitario además de ser un requisito fundamental para obtener nuestro título
profesional, nuestra universidad considera que es de vital importancia ya que de alguna manera
nos permite contribuir con el bienestar social de muchas personas, a sobre saltar es parte
humanista que tenemos, nos motiva a pensar un poco más en las necesidades que poseen las
personas y a ser futuros profesionales íntegros y de calidad.
Estudiante: Heyismar Mendoza; C.I. 28.199.781 (Derecho)

Considero que el servicio comunitario, además, de ser un requisito de grado, es una


oportunidad de aprendizaje que tiene la sociedad en conocer distintos temas abordados por lo
prestadores de servicio, de cualquier carrera universitaria, en mi caso como estudiante Derecho y
próximamente, abogada con la ejecución de este proyecto comunitario, fundamentado en dar a
conocer la Ley para la Protección de Las Familias, me ha dado la oportunidad de compartir mi
conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera, a otras personas que no sabían de la existencia
de esos deberes y derechos que deben existir y prevalecer en todas las familias venezolanas, con
el objetivo, de brindar una vida digna infancia feliz a las próximas generaciones.
Por otra parte, las comunidades y las instituciones venezolanas, todos los años, como es de
requisito para obtener un título universitario, esperan que los estudiantes de educación superior
faciliten temas de actualidad que se relacionen a esas debilidades y problemáticas por las que
estén atravesando y de esa manera ser ese instrumento de apoyo en la búsqueda de alternativas y
soluciones a dichos problemas, dificultades que, a través, de la realización de ciertas actividades
desarrolladas por mi grupo y mi persona, como: conversatorios, actividades recreativas, volantes
informativos y demás herramientas utilizadas, puedo decir con toda seguridad, que la comunidad
Moromoy III y la Escuela Nacional Bolivariana José Vicente Unda, encontraron la respuesta y
solución a muchas de sus preocupaciones.
Es por ello que el servicio comunitario no es un simple requisito de grado, al contrario, el
mismo, nos permite ser solidarios, ser parte de la solución y además darnos a conocer como
futuros profesionales.
En definitiva, el servicio comunitario es una herramienta de aprendizaje, tanto para la
sociedad como para el prestador de servicio, ya que, éste, nos sensibiliza y alimenta esa parte
humana que debemos tener como profesionales del Derecho.
Estudiante: David Zerpa; C.I. 30.099.701 (Derecho)

La Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (LPFMP). Este


servicio tiene como objetivo promover la participación de los jóvenes en la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria, así como sensibilizarlos sobre la importancia de la familia, la
maternidad y la paternidad. En mi caso, cumplí con el servicio comunitario, participe en diversas
actividades recreativas y de aprendizaje en la comunidad (Moromoy III) de la parroquia Barinitas
Municipio Bolívar Estado Barinas y en la Escuela Bolivariana “José Vicente Unda”. Este
proyecto tenía como propósito Brindar atención y acompañamiento a los niños y niñas de la
comunidad y la escuela. Como también realizar actividades recreativas y de apoyo para las
mujeres y sus hijos. Esta experiencia fue muy enriquecedora para mí ya que tuve la oportunidad
de conocer a niños y niñas de diferentes edades y circunstancias, y aprender sobre sus
experiencias y desafíos. También pude contribuir a mejorar la vida de estos niños y
representantes de la comunidad. También aprendí mucho sobre la importancia de la familia, la
maternidad y la paternidad. Vi cómo la familia puede ser un pilar de apoyo para las mujeres y sus
hijos, y cómo la maternidad y paternidad puede ser una experiencia hermosa y transformadora.
En general, mi experiencia en el servicio comunitario me dejó un gran aprendizaje. Estoy seguro
de que esta experiencia me ayudará a ser un mejor ciudadano y a contribuir a la construcción de
una sociedad más justa e igualitaria.
Algunos de los beneficios del servicio comunitario de la LPFMP: Contribuye al desarrollo de
los jóvenes. El servicio comunitario les permite a los jóvenes desarrollar sus habilidades sociales,
de liderazgo y de trabajo en equipo.
El servicio comunitario sensibiliza a los jóvenes sobre la importancia de la participación
ciudadana y los motiva a involucrarse en su comunidad y crear conciencia social. El servicio
comunitario ayuda a los jóvenes a comprender las necesidades de su comunidad y a tomar
acciones para resolverlas.
Evaluación del Proyecto

A través, de nuestras primeras actividades realizadas en la comunidad Moromoy III y la


Escuela Nacional Bolivariana José Vicente Unda, pudimos evaluar ciertas problemáticas y
debilidades que ameritaban gran atención, por ello, mediante, nuestros conocimientos sobre el
Derecho, decidimos implementar técnicas de integración para la comunidad, los conversatorios,
fueron gran instrumento para que las personas se reunieran en un mismo lugar y pudieran
socializar con sus vecinos, así mismo, aprender de los temas abordados en nuestros
conversatorios y poder compartir sus experiencias personales con nosotros y demás miembros de
la comunidad, a través, de ello, se logró que el bienestar comunitario se fortaleciera aún más.
Por otra parte, también, pudimos evaluar que el conocimiento sobre los derechos y deberes de
la familia eran casi inexistentes en estas personas, y mediante, nuestras herramientas utilizadas
para hacer de su conocimiento la Ley para la Protección de Las Familias, dichos miembros
lograron comprender sus derechos y responsabilidades como padres, madres e incluso hijos, así
mismo, la estructura principal del consejo comunal, “El Indio de Moromoy”, desconocían la
responsabilidad que les establece esta ley, anteriormente mencionada, gracias a las actividades
informativas desarrolladas y dirigidas hacia esta comunidad, ahora los dirigentes de la Moromoy
III, conocen la responsabilidad que tienen en su sector para asegurar el bienestar familiar de su
alrededor.
Por otro lado, en la Escuela Nacional Bolivariana José Vicente Unda, observamos que los
niños no tenían la noción sobre la existencia de esta ley, que principalmente basa su objetivo en
protegerlos y asegurarles una vida digna, mediante, los instrumentos utilizados para facilitarles
estos conocimientos los niños y niñas, lograron entender que el estado venezolano por medio de
dicha ley no los desampara en ningún momento asegurándoles bienestar familiar y una infancia
feliz.
Obstáculos

A lo largo, de nuestro servicio comunitario, nos encontramos con algunos impedimentos, entre
ellos, la mayoría de los habitantes del sector no asistían a nuestros conversatorios realizados en la
comunidad, a pesar de que las invitaciones se hacían casa a casa, como otra limitante tenemos los
agentes externos, como factores climáticos (lluvia), y jornada de servicios públicos (Gas, CLAP,
Abastecimiento de agua potable, Poda de árboles, entre otros), sin previa planificación que
interferían en las actividades pautadas a realizar en la comunidad, a pesar de ello, no fue
impedimento para culminar de manera satisfactoria nuestro servicio comunitario.
Impacto Social

A través, de nuestro servicio comunitario, fundamentado en promover la Ley para La


Protección de Las Familias, La Maternidad y La Paternidad, aportamos a la comunidad esos
conocimientos básicos de la familia para una vida digna, a su vez, dicha ley hace mención a la
responsabilidad que tienen los consejos comunales, ante distintas situaciones que se puedan
presentar en la comunidad, para que las familias puedan gozar de programas de apoyo familiar,
especialmente los destinados al área de salud, educación, vivienda, recreación y deporte
promovidos por el estado.
Conclusiones

Con respecto a las consideraciones finales de nuestro informe del servicio comunitario,
podemos mencionar, que el desarrollo de las actividades dirigidas a la comunidad Moromoy III y
la E.N.B José Vicente Unda, fue una experiencia productiva y enriquecedora tanto para los
habitantes del sector, para el alumnado y personal que labora en la institución, como para
nosotros los prestadores de servicio, nos deja ese conocimiento sobre todos esos derechos y
deberes que se encuentran consagrados en la Ley para La Protección de Las Familias, La
Maternidad y La Paternidad. En tal sentido, el nivel de objetivos alcanzados, fue el planificado,
ya que, a través, de conversatorios, entrega de volantes informativos, actividades recreativas y
recorridos casa a casa, dimos a conocer tan importante ley, ya mencionada, a pesar de todas las
dificultades y obstáculos que encontramos en este trayecto, podemos decir, que todas las metas
propuestas fueron logradas.
Recomendaciones

● Dar a conocer leyes que son poco promovidas.

● Consultar cualquier duda adquirida en el desarrollo de la actividad que te estén brindando los
prestadores de servicio.

● Conocer todos los deberes y derechos como papá, mamá, hijo, hija o como miembro del
consejo comunal.

● Aprovechar al máximo cualquier información que te quieran brindar.

● Mantente siempre informado sobre temas legales.

● Conoce el Derecho, ya que, es el camino a la justicia.


Anexos

Conversatorios en la U. B. José Vicente Unda


Invitacion casa por casa en la Comunidad Moromoy III
Conversatorios en la Comunidad Moromoy III
Labor Social en el Hospital Nuestra Señora del Carmen Barinitas
Actividad recreativa con los niños de la Counidad Moromoy III

También podría gustarte