Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
JEFATURA DE EDUCACIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM N° 1: DEMOLICION MURO 50 CM
UNIDAD: M2
1. DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a los trabajos de demolició n de los muros existentes que la obra
demande, incluye también la demolició n de cualquier estructura de concreto,
reforzado o no, existente en el muro incluyendo el retiro de los escombros generados.
Las demoliciones deben ejecutasen con las normas de seguridad, tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras
personas, y dañ os a las obras que se construyen en propiedades vecinas.
a.- Demolició n de todos los muros de piedra, bloques de suelo cemento, bloques de
cemento y otros existentes en el predio, donde se efectuará la apertura de la puerta,
incluyendo la extracció n y retiro total de todos los elementos de las instalaciones
eléctricas y sanitarias colocadas en ellos.
4. MEDICIÓN
La demolició n de muros de piedra será medida en metros cuadrados (m2),
considerando ú nicamente el á rea neta ejecutado.
5. FORMA DE PAGO
La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de demolició n de muro
con retiro de escombros y material sobrante, recibido a satisfacció n por la
Interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecució n
Materiales:
Cemento.
Arena.
Mano de obra:
Albañ il.
Ayudante
Esquipo y maquinaria:
No necesita.
Para efectuar los recuadres de cemento y arena sobre muros, se debe considerar que:
El contratista prepara las muestras que la inspecció n requiera hasta lograr su
aprobació n. El recuadre de toda la longitud deberá estar en plomada, Así mismo se
hace notar que el espesor de aplicació n estará sujeto al acabado de la superficie de
aplicació n, pero en ningú n caso este espesor será menor a 2 cm.
El recuadre no deberá presentar superficies alabeadas, rebabas u otros defectos, sus
aristas deberá n ser rectas y a perfectamente niveladas a escuadra tendiendo el debido
cuidado de mantener las aristas correspondientes a sus superficies. Para este efecto se
hará uso de elementos de fijació n (ganchos metá licos) que sujeten y mantenga el
paralelismo y la verticalidad entre las maestras.
4. MEDICION
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido segú n lo señ alado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios será n compensació n total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecució n de los trabajos.
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Armar la formaleta para moldear el dintel con las dimensiones descritas. Acodalar
con varas para mantener el nivel y resista el peso del concreto.
Realizar la canasta de refuerzo que se hará de la misma manera que una viga
cualquiera, cuatro barras longitudinales y estribos cada 15cm.
Colocar el armazó n y revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningú n punto
con su formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan
el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto que
permitan los siguientes recubrimientos. Vaciar el concreto mezclado para la
resistencia indicada. Golpear el encofrado con una maceta de caucho (chipote), para
ayudar a eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reduce la resistencia del
concreto. Nivelar con el palustre, no importa que la superficie no quede lisa ya que por
encima de ella continuará el muro en mampostería.
4. MEDICIÓN
Sera medido por metro lineal correspondiente a la superficie neta bien ejecutada,
5. FORMA DE PAGO
La unidad de medida de pago será el nú mero de metros lineales (ML) de dinteles en
concreto reforzado debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.
Su forma de pago se hará segú n los precios establecidos en el contrato. En este valor
se incluye el costo de equipo, material, herramienta, mano de obra y transporte
No requiere
Los elementos de madera que formen los montantes o travesañ os de puertas será n de
una sola pieza en toda su longitud. Los travesañ os inferiores deberá n tener uno a dos
centímetros má s en su ancho, con objeto de permitir su rebaje en obra.
Los elementos entre molduras se realizará n a inglete (45 grados) y no por contra
perfiles.
Las uniones se ejecutará n conforme a lo indicado en los planos de detalle, cuando
precisen el empleo de falsas espigas, estas se confeccionará n de madera dura.
Solamente se admitirá la ejecució n de los siguientes tipos de uniones:
a) A caja u espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura, con una
holgura entre espiga y fondo de 1.5 mm como má ximo.
b) Uniones a espera, de ranuras suficientemente profundas. En piezas de gran
secció n, las uniones será n con doble ranura.
c) Uniones encoladas, para lo cual se usará n colas termoplá sticas.
Los bordes y uniones aparentes será n desbastados y terminados de manera que no
queden señ ales de sierra ni ondulaciones.
No se aceptará las obras de madera tablero cuyo espesor sea inferior o superior a dos
milímetros al prescrito.
Las partes mó viles deberá n practicarse sin dificultad y unirse entre ellas o con partes
fijas con una holgura que no exceda de 1 mm una vez estabilizada la madera.
El fabricante de este tipo de carpintería, deberá entregar las piezas correctamente
cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas. No se admitirá la correcció n de defectos de
manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques.
La colocació n de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible, a plomada y
niveladas en el emplazamiento definitivo fijado en los planos.
Una vez concluida la fabricació n de la puerta tablero y antes de hacer el colocado de
los vidrios en la banderola, se procederá con su colocado en sitio para verificar si
encaja en el espacio entre jambas. Si la puerta encaja perfectamente, colocarla
directamente, poniéndola de pie en la abertura. Deberá encajar como se ha
especificado con las holguras indicadas.
En caso de no hacerlo, se procederá con el ajuste correspondiente. Cortar el contorno
de la puerta, marcando las señ ales hechas a lá piz utilizando un cú ter (instrumento
para cortar madera en una superficie plana) para evitar que la madera se astille.
Colocar cinta adhesiva sobre la línea de corte para ayudar a evitar que la madera se
astille (opcional).
Si el corte es menos de 0,5 cm (1/16 pulgadas), utilizar una sierra corriente de mano
en lugar de una circular.
Biselar los bordes de la puerta, a la altura a la que haga tope con el marco para que
encaje suavemente con la jamba.
Una forma de comprobar si los bordes superior e inferior encajan consiste en colocar
la puerta vertical sobre el piso. El espacio sobre el borde superior deberá ser de 10
mm (los 2 mm de arriba má s los 8 mm de abajo). Deberá n llevar un botagua con su
correspondiente lacrimal en la parte inferior exterior de la o las hojas, a objeto de
evitar el ingreso de aguas pluviales, solo para puertas exteriores. Las partes mó viles
deberá n practicarse sin dificultad y unirse entre ellas o con partes fijas con una
holgura que no exceda de 1 mm una vez estabilizada la madera. Las hojas de puertas
se sujetará n al marco mediante un mínimo de tres bisagras simples de 4" con sus
correspondientes tornillos (ítem por separado), para hojas de alturas hasta 1.50
metros se podrá emplear tan só lo dos, pero para mayores alturas se empleará n tres
bisagras. Los picaportes y cerraduras deberá n colocarse en las hojas inmediatamente
después de haber ajustado estas a sus marcos, salvo indicació n contraria señ alada en
los planos y/o en el formulario de presentació n de propuestas. Logrando el ajuste y
asegurado segú n procedimiento se deberá proceder al colocado de la chapa (ítem por
separado), siguiendo los procedimientos correspondientes.
Para el caso de tener que colocarse junquillos de madera, se colocará n estos mediante
clavos de la medida adecuada espaciados uniformemente y que no dañ en la madera,
debiendo cerrarse perfectamente en sus encuentros en esquinas Se colocará n de tal
forme que no exista separació n entre las piezas de junquillo y la madera de la puerta,
las uniones de los extremos será n a bisel (45°) para resaltar la estética; salvo que en
los planos de detalle esté especificada la utilizació n de junquillos metá licos, aspecto
que primará sobre estas especificaciones. Queda prohibido el marcar los vidrios con
cruces de pintura o similares. Para alertar a los trabajadores sobre los vidrios
instalados se deben colocar cintas o bandas adhesivas, que luego se retiran sin dañ ar
el vidrio. Cualquier puerta que no reú na las condiciones de calidad requerida, será
rechazada por el Supervisor de Obra, debiendo el Contratista realizar el cambio de la
misma a su cuenta y cargo.
Previa aceptació n del Supervisor de Obra, podrá n utilizarse puertas tableros
fabricadas industrialmente, pero de marca y calidad reconocidas.
4. MEDICIÓN
Las puertas de madera segú n tipo será n medidas por pieza correspondiente a la
superficie neta bien ejecutada, provista y ajustada a jamba de marco en conformidad
al precio unitario del mismo y aprobada por el Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido segú n lo señ alado y aprobado a conformidad por el
Supervisor de Obra, quien velará por su correcta ejecució n en obra, será pagado al
precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será la compensació n total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecució n
del trabajo.
Si en el formulario de presentació n de propuestas no se especifica el pintado de
carpintería de madera en ítem separado, el precio a pagarse incluye el pintado.
ÍTEM N° 5: PINTURA LATEX INTERIOR
UNIDAD: M2
1. DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM
Corresponde al revestimiento de muros interiores, cielos rasos y falsos de los
ambientes interiores con pintura Lá tex Tradicional Marca reconocida, como
protecció n superficial y revestimiento de acabado con color, en los lugares
singularizados en los planos respectivos y/o de acuerdo con las instrucciones de parte
del Supervisor de Obra.
La colocació n de estos materiales servirá como protecció n y para realzar los acabados
finales.
2. MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El Contratista proveerá todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra
para el cumplimiento de ejecució n del ítem.
Materiales:
Pintura latex
Sellador
Rodillo
Lija 150
Masilla
Mano de obra:
Pintor
Ayudante
Esquipo y maquinaria:
No requiere
Lá tex Tradicional de marca tradicional con certificado de calidad. Pintura a base de
emulsió n acrílica estirenada o vinil veova, pigmentos y aditivos de gran resistencia a
los agentes atmosféricos. Buena resistencia a la luz y a la intemperie, lavable y muy
resistente a la abrasió n en hú medo. Apta para interiores. De acuerdo a Norma
Boliviana, NB-1021: tipo RI. Para pintar sobre estuco, cemento, concreto.
Se empleará n solamente pinturas cuya calidad y marca esté garantizada por un
certificado de fá brica. La elecció n de colores o matices será atribució n del Supervisor
de Obra, así como cualquier modificació n en cuanto a éstos o al tipo de pintura a
emplearse en los diferentes ambientes o elementos.
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Con anterioridad a la aplicació n de la pintura en paredes, cielos rasos y falsos de los
ambientes interiores, se corregirá n todas las irregularidades que pudieran presentar
el enlucido de yeso o el mortero de cemento en el caso que corresponda, mediante un
lijado minucioso, dando ademá s el acabado final y adecuado a los detalles de las
instalaciones.
Luego se masillará n las irregularidades preferentemente con masa corrida y a
continuació n se aplicará una mano de imprimante o de cola debidamente templada
(utilizar cola solo en el caso de pinturas con aceites), la misma que se dejará secar
completamente.
Una vez seca la mano de imprimante o de cola, se aplicará la primera mano de pintura
y cuando ésta se encuentre seca se aplicará n tantas manos de pintura como sean
necesarias, hasta dejar superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y
homogénea en color y acabado.
En ningú n caso se debe realizar el pintado con la aplicació n de tintes a una base de
pintura blanca, los colores elegidos deberá n corresponder a los de fá brica; por lo que
los envases con pintura deberá n tener impreso y completamente legible el có digo
correspondiente. El Supervisor de Obra deberá verificar, aprobar y en su caso
rechazar la pintura presente en obra.
Preparació n de la superficie:
Paredes Nuevas Enlucidas con Estuco:
Corregir desniveles con Masa Corrida Monopol o similar (1-07).
Imprimar con sellador de paredes Monopol o similar (A 40) para aumentar el
rendimiento de la pintura y garantizar una mejor adherencia.
Cemento, Concreto:
Eliminar el polvo.
Lavar la superficie con escobilla y agua, desprendiendo toda partícula
suelta.
Modo de empleo:
Agitar muy bien la pintura
MANTENIMIENTO DE ambiente en U.E. JOSE MARIA LINARES b 10
SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
JEFATURA DE EDUCACIÓN
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los
trabajos
4. MEDICIÓN
Este ítem de provisió n e instalació n de luminaria Panel LED 20W de empotrar se
medirá por punto instalada que incluye, ademá s, todas las piezas complementarias y
accesorios indicados para su correcto funcionamiento una vez energizada.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señ alado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los
trabajos.
ÍTEM N° 7: PROV E INST DE TOMACORRIENTE
UNIDAD: PTO
1 DEFINICIÓN DEL ÍTEM
Este ítem comprende todos los trabajos para la provisió n e instalació n de
tomacorrientes dobles de 15A, de uso comú n, má s cajas rectangulares que figuran en
los planos, e incluye material y mano de obra, la disposició n de los mismos está
especificado de acuerdo a planos y/o requerimiento del Supervisor de Obra.
2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios
para ejecutar el presente ítem, previa aprobació n por parte del
Supervisor de Obra.
Este ítem deberá contar con los siguientes materiales
mínimos:
Materiales:
Cable flexible 4mm2 12AWG.
Tubo conduit 5/8” x 3m tigre
El grafico representa
SOLAMENTE un modelo de
presentación de lo solicitado,
no implica que la marca
mostrada tenga alguna clase
de preferencia o sea la que
se deba adquirir.
Las piezas de cerá mica esmaltada de alto trá fico, será n de manufactura garantizada y
presentar superficies homogéneas en cuanto a su pulimento y color. Sus dimensiones
Para realizar el trabajo con cemento cola, se debe añ adir unos 5 litros de agua limpia
por saco de 20 kg y amasar manual o mecá nicamente (hormigonera en velocidad
lenta) hasta conseguir una masa homogénea y pastosa, sin grumos ni burbujas de aire.
Dejar reposar unos 5 minutos.
Extender el producto amasado sobre una superficie menor a 2 m² y peinar con una
paleta o llana dentada de 5 mm para conseguir la regularizació n del espesor. Antes de
colocar la pieza, verificar que no se ha formado una película superficial en el cemento
cola. Si ocurre, se debe volver a pasar la llana para romper dicha película.
Colocar las piezas de cerá mica sobre la masa extendida presioná ndola por medio de
ligeros golpes con un mazo de goma y moviéndolas ligeramente hasta conseguir el
aplastamiento total de los surcos para lograr un contacto pleno entre aquellas y la
pieza de cerá mica.
El tiempo transcurrido entre el peinado y la colocació n de las piezas deberá ser lo má s
pequeñ o posible, para obtener resultados ó ptimos.
Su tiempo de ajuste no debe pasar los 10 minutos.
Se paralizará n los trabajos de colocado cuando se den las siguientes condiciones:
La temperatura ambiente sea inferior a 5º C.
La temperatura ambiente sea superior a 35º C.
Las separaciones de las piezas deben realizarse con espaciadores plá sticos de 3 mm
(L, T y Crucetas).
El colocado de las piezas deberá iniciarse del borde exterior al interior, debiendo
lograr perfecta simetría de colocado en toda la superficie revestida.
Asentar con maestra para evitar diferencias de altura entre cerá micas.
Una vez colocadas se rellenará n las juntas entre pieza y pieza pudiendo ser con
pastina fluida, con lechada de cemento puro, blanco o gris u ocre de acuerdo al color
del piso en cumplimiento con las instrucciones emitidas por el Supervisor de Obra,
previo retiro con cuidado de los espaciadores plá sticos.
El procedimiento de colocado procederá de la siguiente manera:
Limpiar las juntas en toda su longitud y profundidad. Si el soporte se encuentra seco,
humedecer uniformemente las juntas, teniendo presente que demasiada humedad a
temperaturas inferiores a 5°C puede causar irregularidad en la aplicació n.
Procurar no ensuciar los bordes de los cerá micos, para facilitar la adhesió n del
mortero toma junta.
Colocar el agua en el balde de albañ il y posteriormente el mortero para el tomado de
juntas.
Usar 1 parte de agua en 2,5 partes de pastina y mezclar hasta obtener una pasta.
Aplicarla distribuyendo con llana de caucho o pañ o hú medo presionando sobre cada
junta.
Dejar endurecer la mezcla hasta que haya perdido su plasticidad (la pasta se vuelve
opaca), para proceder a limpiar la superficie con una esponja medianamente dura y
ligeramente mojada.
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar el trá nsito sobre
las piezas de cerá mica esmaltada de alto trá fico recién colocadas, durante por lo
menos tres (3) días de su acabado.
El acabado y la limpieza de la superficie revestida deberá n ser prolijas. A la prueba de
la moneda no deberá observarse atascos entre piezas colocadas.
4 MEDICIÓN
El piso de cerá mica esmaltada nacional de alto trá fico se medirá en metros cuadrados,
tomando en cuenta ú nicamente las superficies netas ejecutadas.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señ alado y aprobado a conformidad por el
Supervisor de Obra, quien velará por su correcta ejecució n en obra, será pagado al
precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los
trabajos.
Esquipo y maquinaria:
No requiere
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
Los métodos que emplee el Contratista será n los que él considere má s convenientes
para la ejecució n de los trabajos señ alados, previa autorizació n del Supervisor de
Obra.
Los materiales que indique y considere el Supervisor de Obra reutilizables, será n
transportados y almacenados en los lugares que éste indique, aun cuando estuvieran
fuera de los límites de la obra o edificació n.
Los materiales desechables será n transportados fuera de obra hasta los lugares o
botaderos establecidos para el efecto por las autoridades municipales locales, y si es
considerado material apto para el relleno má s el compactado previa autorizació n del
Supervisor de Obra será reutilizada en la obra.
4. MEDICIÓN
El retiro de escombros será medido en global, pero solo con el objeto de
compatibilizar lo ejecutado, ya que queda plenamente establecido que la obra a ser
entregada, deberá estar libre de todo tipo de residuos que obliguen a ejecutar algú n
trabajo adicional referente a la limpieza y retiro de escombros dejados por la propia
construcció n.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señ alado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los
trabajos