Tratamiento de Aguas Grises
Tratamiento de Aguas Grises
Tratamiento de Aguas Grises
Las aguas grises son aquellas que fueron usadas para nuestra higiene corporal, el lavado de
ropa, la limpieza de nuestra casa y sus utensilios. Ninguna de estas fuentes arrastra en el agua
organismos que puedan contener enfermedades en la misma magnitud que lo pueden hacer
las aguas negras de los retretes. Básicamente las aguas grises tienen jabón, algunos residuos
grasos de la cocina y detergentes biodegradables. Cuando se las utiliza apropiadamente, las
aguas grises son una fuente de gran valor nutritivo para algunas especies vegetales, mientras
que cuando el manejo del sistema es inadecuado, el fósforo, potasio y nitrógeno que
contienen las vuelven una fuente de polución para lagos, ríos y aguas del terreno.
Luego plantamos los vegetales acuáticos cuya función es consumir los elementos aportados
por el metabolismo bacterial de detergentes y materia orgánica, para transformarlo en follaje,
que se podrá utilizar para generar compost, mulch y en algunos casos, materia prima para
objetos de cestería además de aportar oxigeno.
Este sistema en comparación a otros es el más amigable desde el punto de vista ambiental ya
que no requiere instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo y se
integra al paisaje natural propiciando incluso una mayor biodiversidad. Quizás se podría
mencionar como única desventaja la mayor cantidad de superficie que necesita.
Los beneficios de la reutilización de las aguas grises incluyen un menor uso de las aguas
potables, un menor caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento, una purificación
altamente efectiva, una solución para aquellos lugares en donde no puede utilizarse otro tipo
de tratamiento, un menor uso de energía y químicas por bombeo y tratamiento, la posibilidad
de sembrar plantas donde no hay otro tipo de agua, además de la recuperación de nutrientes
que de otra forma se perderían.