Nicanor Ochoa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nicanor Ochoa

Biografía

Corría el año de 1868 y el 19 de febrero del mismo en un parto nacía un niño


el cual fue llamado José Nicanor de Las Mercedes Ochoa Pinto Morillo, sus
padres Abraham Ochoa esposo de María Antonia Francisca residenciados en
miranda, estado Carabobo, De familia humilde y trabajadora se hiso igual que
muchos de la época experto en el trabajo del campo, Se dice que Nicanor ya
adulto tuvo una esposa y varios hijos pero por problemas personales tuvo
que irse del lugar y se ubica en Yaracuy en el pueblo de Nirgua donde paso la
mayor parte de su vida, En ese lugar conoció el amor por la tierra y por las
mujeres, Don Nicanor tenia por esposa a una mujer conocida como Ofelia
Ojeda y una querida llamada María Eustaquia Jiménez , Con la primera tuvo
varios hijos dentro de los cuales el más resaltante es Aristóbulo Ochoa que
según los lugareños tuvo una particularidad en su forma de vestir ya que tuvo
por color el blanco según dicen desde que nació hasta que murió conocido
como gran brujo, Por parte de Eustaquia también hubieron hijos dentro de
los cuales resalta el famoso Simón El nono Jiménez . Don Nicanor era un
hombre muy elegante y con un extravagante gusto por las mujeres a tal
punto que era famoso por sus formas de acortejarlas regalándole caramelos
los cuales acompañaba de pañuelos blancos los cuales sacaba de su boca
para impresión del público , Uno de los muchos trucos que poseía para
agradar a los presentes, Nada comparado con su famoso arte de hacer salir
de la nada serpientes las cuales dejaba en el lugar causando conmoción en
los lugareños y el desapareciendo de repente para sorpresa de los que se
entretenían tratando de matar el animal, Con su garrote también hacia acto
inigualable el cual constaba de entregarlo a las personas y que se echaba en
el suelo a dar vueltas pero se cuenta que nadie le pudo propinar un solo
golpe, Estas eran unas de las tantas cualidades que poseía este gran ser luz
que encanto las calles de nirgua cuando paseaba en su carreta con su burra la
cual siempre nombra, En sus preferencias se encontraba el tomar café
amargo el famoso café Cerrero acompañado de sus inseparables cigarros
que curiosamente siempre son señalados gracias a las palabras de Simón
Jiménez de marca capitolio y continental, Y por así decir junto a los caramelos
de coco eran los únicos vicios que poseía este viejo inigualable, y por cosa
curiosa vale destacar que en vida Don Nico como era muy conocido no fumo
tabaco ni comía chimo como muchos de los chamarreros que integran la
Corte Yerbatera o Chamarrera.

Eran un gran rezandero y curandero a tal punto que se hiso famoso por sus
grandes curaciones y ayuda en los nacimientos pues también poseía
cualidades de parteros las cuales se reflejan hoy día en muchas personas que
nacieron gracias a la ayuda de él, las cuales eran obras que alternaba en su
tiempo ya que también trabajaba la tierra de la cual sacaba innumerables
beneficios y que gracias a ella pudo vivir de manera estable, Según dicen uno
de los dones de este curioso personaje era el poder de diagnosticar mediante
las aguas que exhibía a las personas refiriéndose a una muestra de orina el
tipo de enfermedad que tenían, Esto no sin antes preguntar si el paciente
había acudido al médico y preguntado cual era el dictamen del mismo, Su
especialidades eran las picaduras de serpientes que en sus casos les daba a
sus pacientes un pañuelo blanco el cual pedía que se los pusieran sobre la
herida y al día siguiente él les curaba mediante brebajes y rezos estos males,
Don Nicanor en el transcurso de su vida supo aprender el secreto de las
hiervas las cuales uso en innumerables ocasiones para sanar las dolencias de
los muchos pueblerinos que acudían ante el con el fervor de conseguir la cura
a sus males.

Hay que destacar que se le podía ver por las calle del pueblo caminando con
su morral lleno de hiervas curativas y secretos los cuales siempre mantenía
consigo para por si acaso se presentaba alguna situación que la necesitara,
Dejando a su paso la estela de su colonia favorita que lleva por nombre Jean
Marie Farina, su gran pasión siempre fueron las peleas de gallo en las que
siempre compartía grandes momentos de victorias junto a sus afamados
gallos Cari Cari y Mantequilla los cuales fueron protagonistas en muchas
ocasiones los domingos en las galleras donde siempre se veía llegar a Don
Nico con su mejor gallo dispuesto a pelear con cualquier rival, Gusto que
compartía mucho con un famoso compadre que hoy día también hace parte
de la corte Chamarrera y lleva por nombre Apolinar Campos, De los dos se
pueden conseguir infinidades de historias juntos nombrando sus grandes
proezas como curanderos, Se dice que Don Apolinar al contrario de Nico
siempre se conoció como brujo y hasta el sol de hoy es visto así en muchos
pasajes históricos de años vividos en el pueblo de Nirgua.

También hay que destacar el nombre de un gran amigo del Don llamado Don
Francisco Ceballos el cual nombra muy a menudo en las sesiones espiritual y
que tiene por especial en su selecto grupo de amistades, Don Nico era
poseedor de una gran hacienda de la cual lograba hacer uso y aprovecho de
las bendiciones de la santa madre tierra y en la que cosecho innumerables
veces los frutos que sirvieron de alimentos para muchos, Entre sus
pertenencias poseía dos singulares animales uno era su loro Guacomolo y su
perro ñomio los cuales tenían por nombres unas extrañas palabras poco
usuales para la época.

Don Nicanor tenia por especialidad el poder de la videncia y curaba mediante


rezos y su inseparable pañuelo blanco, Aprendió a curar el mal de ojo gracias
a una de sus curadas y hacia uso de sus artes con las plantas para ser
conocido hoy en día después de muchos años como el Curandero Del
Pueblo declarado como patrimonio cultural del pueblo de Nirgua en el
primer censo venezolano de patrimonios culturales gracias a la profunda
huella que deja este gran ser luz en el alma de todos los venezolanos, Este
personaje Muere el día 17 de mayo de 1957, En relación a su muerte hay
muchos relatos y el que ha tomado más fuerza hoy por hoy es el que dice
Simón su hijo que luego de una fuerte discusión que sufre en una gallera un
día domingo a raíz del retiro de un gallo y una fuerte suma de dinero Don
Nicanor dijo que por su honor habría de jurar que no pisaría mas gallera ni a
los gallos jugar lo cual le causa gran conmoción a tal escala que al día
siguiente muere a raíz del malestar ya que amaneció enfermo por culpa de
este inconveniente, sin embargo vale destacar que hay varias hipótesis que
se comparten entre sus hijos espirituales y muchas personas pertenecientes
al culto Marialioncero sobre que la muerte de Don Nicanor no se causa
gracias al malestar después de la discusión el día anterior, si no por culpa de
un enfrentamiento espiritual que tuvo con su compadre de sacramento
Apolinar Campos gracias a que Don Nico se comía a una de las mujeres de
Don Apolinar lo cual se basa en que muchas personas han demostrado que
hoy en día dentro del mundo espiritual estos don grandes seres que
compartieron tanto en vida son como el agua y el aceite. Con la muerte de
Don Nicanor también murieron muchísimos secretos los cuales hoy en día
son causa de admiración para los que llevan este culto en el corazón y que
siempre intentan ganarse un poco de la mucha sabiduría que poseía.

Una de las anécdotas que siempre acompañan en las historias de Nico es que
poseía una esposa legal la cuales reconocida como Ofelia Ojeda de Ochoa en
otros lugares reconocida como María Eufemia y seis amantes con las cuales
tuvo hijos y entre ellas destacan María Antonia, María Eustaquia, María
surfelia, Sara María y otras más que por coincidencias llevaban el nombre de
María, Se dice que tuvo una hermana llamada Jesuita Ochoa un Hermano
llamado Nicomedes Ochoa, Rafael Ochoa quien fue brujo y pertenecía a la
corte Chamarrera pero por asuntos espirituales fue despojado de la misma y
otros que no son tan reconocidos junto a un abuelo llamado Juan Pancho
Pancho Ochoa padre de Abrahán Ochoa quien también baja en algunas
materias Marialionceras pues en vida fue brujo, Cuentan en una de las
historias asociadas a este espíritu que en una sesión en la asociación de
espiritistas bajo y pedía que le dieran un mensaje a su nieto Nicanor que este
lo está buscando para joderlo ya que aún recuerda cuando este rompía los
mecates del chinchorro en el que dormía cosa que causa mucha gracia entre
los presentes.
Los lugareños cuentan que su refrán favorito era Ave de mar por tierra
Urraca segura, Don Nicanor Ocho está enterrado en el cementerio
municipal de nirgua en medio de sus dos grandes cariños Ofelia Ojeda Y
Eustaquia su querida que se encuentran a escasos metro del mausoleo donde
reposan los restos de este ser de luz, Y caso curioso que cuenta el cuidador
de su tumba es que dentro de la capilla donde está enterrado Don Nico se
encuentra un niño hijo de Aristóbulo su hijo el cual murió quemado, Caso
que cuentan Nico advirtió a su hijo mediante un médium espiritual pero este
hiso caso omiso a las palabras de su padre creyendo que no era cierto lo que
le decía esa materia y lastimosamente termino ocurriendo lo que este viejo
advertía y fue que el niño murió quemado, El cual hoy día reposa junto a los
restos de su abuelo. Nicanor Ochoa a través de la historia ha demostrado una
fe ardiente por la gran Virgen Del Carmen que es curiosamente la patrona de
Nirgua pueblo en el cual vivió gran parte de su vida, La cual nombra
frecuentemente cada vez que hace presencia en una sesión espiritual a
través de un médium y por la que advierte que recen para la liberación de las
animas benditas del purgatorio esbozando el saludo de Ave María Purísima
al cual los presentes deben responder con el Sin Pecado Original Concebido.

Gracias a las grandes proezas que ha realizado este ente espiritual hoy día es
reconocido en todos los lugares de Venezuela como Nicanor Ochoa Brujo
entre los brujos Que mata y Cura las 24 horas, Chamarrero entre los
Chamarreros matando curiosidades y curando enfermedades cuestión que se
envuelve en muchos secretos, junto a Don Toribio Montañez y Francisca
Duarte integrantes de la hoy por hoy tres potencias de la corte Yerbatera o
Chamarrera.

En cualquier rincón de Venezuela debe haber en este momento algún


Marialioncero pidiendo con fe e invocando el espíritu de este carismático
personaje para pedirle un favor el cual seguro le aconsejara cual es el mejor
camino para resolver ese problema, Y así como ese caso hay miles los cuales
reflejan que la huella que deja este maravilloso ser en el corazón de las
personas es tan grande que más de uno se refieren a él como su Padre o
Padrino espiritual esbozando con cariño que aman a su querido viejito Don
Nicanor el brujo de Nirgua.

Y como marca espiritual y terrenal tiene J.H.N.J.O.R.

También podría gustarte