Ap - 10-11-12-13 - Oto 2023
Ap - 10-11-12-13 - Oto 2023
Ap - 10-11-12-13 - Oto 2023
Fecha__________________________________ Clave____
3.8. Ecosistemas (pág. 44)
➢ Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y no vivos, de un lugar, entre los cuales existe un intercambio de materia y energía,
existen límites entre los ecosistemas denominados Ecotonos
➢ La altura de las cordilleras, temperatura, disponibilidad de O, flora y fauna son factores fundamentales para genera un microclima, así como
el efecto Fohen trae como beneficio que las precipitaciones del choque de las nubes, generen caudales de agua para el desarrollo de la
vegetación en montañas, dando gran diversidad en los ecosistemas.
➢ La forma en cómo se estudian los ecosistemas es a través de la Regulación de flujos de materia y energía y es de forma es unidireccional
ya que la energía solo se transforma.
➢ La energía se puede trasladar entre organismo por medio de tramas de alimentos, relaciones tróficas y ciclos biogeoquímicos.
➢ Los ecosistemas trabajan con una función en particular, por ejemplo los bosques y los arrecifes ayudan a controlar el clima regulándolo, de
distinta forma, los arrecifes su función ambiental es prevenir la erosión de las zonas costeras, porque mitiga la fuerza del oleaje y con ello
fijan el CO2, los bosques ayudan activar el ciclo del agua gracias a la traspiración delas hojas de los árboles y así cada uno de ellos cumplen
distintas funciones, ayudando a nuestro medio ambiente.
3.9 Relaciones tróficas
Acciones reciprocas entre organismos (pág. 46)
Los organismos pueden tener relaciones reciprocas a través de distintas simbiosis tal es el caso de:
La depredación donde se da la ingestión de un organismo por otro, uno devora a otro, el comensalismo aquí dos organismos se benefician en relación,
pero sin perjudicarse,el mutualismo cuando se producen beneficios para los organismos que interactúan que generalmente pertenecen a especies
diferentes por ejemplo las aves y las plantas, el parasitismo donde el huésped es dañado y se debilita, perdiendo el vigor por un organismo que vive
a expensas de él, la competición donde se entabla una relación, donde dos organismos requieren del mismo recurso y tratan de conseguirlo, aquí si
los organismos pertenecen a la misma especie entonces se vuelve una competencia intraespecífica, pero si pertenecen a especies distintas la
competencia se volverá interespecífica, incluso puede llegar a la exclusión competitiva por una de ellas, haciendo que una de las especies tenga que
migrar a otro lugar para su desarrollo.
Nombre________________________________________________________________________ Ap 11
Fecha__________________________________ Clave____
➢ Los biomas son: comunidades que presentan características del clima de una región determinada, similares con una estrecha
correspondencia a un ambiente específico, particularmente el clima
➢ La clasificación de las comunidades de acuerdo al ambiente en el que se desarrollan dio origen al concepto de bioma y son:
A) Terrestres: Son ambientes que están expuestos en gran medida a la deforestación, la erosión y actividades diarias del hombre.
✓ Tundra: Presenta inviernos polares, largos, muy fríos, subsuelo congelado (permafrost) permanentemente, escasa vegetación y fauna cuya
distribución es en el extremo norte de los continentes americano y eurasiático
✓ Taiga: Presenta clima frío estacional, húmedo en el verano y suficientemente cálido capaz de descongelar el subsuelo, se encuentra en
Canadá, Estados Unidos, Siberia, Los Andes y las partes altas de las montañas más altas del mundo.
✓ Estepa o Pastizal: Intermedio entre los climas templados y secos, extremosos que tienden a frío, y algunas veces los veranos son cálidos y
húmedos.
✓ Pradera: Es un conjunto de prados que se encuentran, según las condiciones climatológicas de este bioma, entre un clima desértico y uno
boscoso puesto que en las praderas no son escasas las precipitaciones como en el clima desértico pero sí tiene vegetación, puede ser
tropical y templadas como los pastizales.
✓ Matorral: Templado en verano y seco en invierno ubicado en la porción occidental del Mar Mediterráneo.
✓ 30 % de nuestro territorio lo forma, es desértico, pero de tallos pequeños carnosos, de 12 a 26 °C, alberga especies endémicas y se encuentra
en tampaulicas, Nuevo león, Chihuahua, Durango y san Luis Potosí.
✓ Desierto: Se encuentran en regiones de 30ª de latitud del norte y del sur de la tierra; Secos con precipitaciones muy escasas o nulas variaciones
extremas en el día y la noche, es de extensión mundial.
✓ Sabana: Clima cálido generalmente lluvia estacional, su distribución depende propiamente de las condiciones del suelo, dominada por pasto
y monocotiledóneas, presenta enormes extensiones entre los desiertos y selvas de África, Brasil, Australia y América Central, ocupada
principalmente por grandes mamíferos tanto herbívoros como carnívoros como gacelas, jirafas, cebras, elefantes, leones, etc.
✓ Bosque tropical o Selva Húmeda: Presenta posiblemente el clima más favorable para la vida terrestre, situándose alrededor del ecuador, en el
cual habitan numerosas especies y donde sus árboles presentan hojas durante todo el año, el suelo casi siempre es roca caliza, lo podemos
encontrar en la península de Yucatán. Intervienen en el mantenimiento del ciclo del H2O y formación del suelo.
✓ Bosque tropical estacional o Selva Seca: Conocido como selva baja caducifolia, de 0 hasta 29 |C, utilizada en el pastoreo y mantiene los
ciclos minerales. Cálido con lluvias por de 4 a 6 meses y el resto del años seco.
✓ Bosque nublado: Se le conoce como bosque de montaña, presenta neblina, se encuentra principalmente en la Sierra: Madre Oriental, Chiapas
Guerrero y Oaxaca, es utilizado para la siembra de cafetales, captura de agua y carbono, así como materia orgánica, usado como zona de
recreación.
✓ Bosque deciduo templado: Presenta clima templado en el verano y seco y frío en el invierno, conocido como bosque de coníferas, el cual, evita
la erosión del suelo debido a las raíces de sus árboles.
Nombre________________________________________________________________________ Ap 12
Fecha__________________________________ Clave____
B) Acuáticos: Biomas sensibles que dependen del ambiente, viento, mareas y están expuestos a la contaminación del hombre así como el cambio
climático.
✓ Arrecifes: Ubicados entre el trópico de cáncer y trópico de capricornio, es uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad, su función ambiental
es prevenir la erosión de las zonas costeras, porque mitiga la fuerza del oleaje.
En México el arrecife coralino abarca 1780Km2 de 26 a 28°C, proporciona alimento y refugio a especies marinas, pero debido a el
calentamiento global se a generado blanqueamiento y muerte d ellos corales.
✓ Bosque de Macro algas : Presentan el género Sargassum, especie planctónicas unicelular de la clase Phaeophyceae en el orden Fucale que
puede crecer en varios metros, de coloración parda o verde negruzcas, diferenciadas en rizoides, estipes y lámina, importantes para proteger
las costas del oleaje, y fijación del carbono
✓ Praderas o pastos marinos: En el abundan principalmente plantas sumergidas en el agua del mar que pertenecen a las angiospermas,
comunes del medio terrestre que se adaptaron a vivir en el mar, localizadas en Veracruz, Campeche y Yucatán.
✓ Bentónicas : comunidades conformadas por organismos que habitan cerca del sustrato. (En ecología se llama bentos a la comunidad formada por los organismos que
habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bento se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan en la columna de agua )
✓ Mar: Variables condiciones depende de la temperatura y salinidad de las corrientes marinas done sus profundidades son poco afectadas por
la temperatura, cubren aproximadamente el 70% de la superficie del globo. Presenta una enorme diversidad de animales, así como plantas
acuáticas que proporción el mayor % de oxígeno atmosférico.
✓ Agua dulce: Presenta condiciones muy variables que dependen de la temperatura y del movimiento del agua, se encuentran en todos los
continentes excepto el desierto.
Nombre________________________________________________________________________ Ap 13
Fecha__________________________________ Clave____
✓ Dunas costeras: Ubicadas en las costas, es el producto de la fragmentación de estos de corales o de organismos marinos que presentan
partes rígidas de carbonato de calcio, protegen las corrientes del viento y evitan la erosión, además de ser filtradoras de agua de lluvia.
✓ Manglares: Predomina el árbol Mangle, reduce la erosión por las mareas, ubicados en Yucatán, Campeche, pantanos de Centla en Tabasco,
Quintana Roo, Chiapas, Baja California, Nayarit y Oaxaca. Se desarrollan en lagunas, riveras y costas tropicales, clima tropical y provienen de
la desembocadura de ríos, presentan peces, mamíferos, moluscos, crustáceos, aves y reptiles.
✓ Playas rocosas y arenosas Las playas arenosas son biotopos costeros, caracterizados por un determinado tamaño de grano, de determinada
composición mineralógica y contenido variable de material orgánico. Se pueden distinguir una playa frontal, una playa distal, el espaldón y el
médano. Se forman por el constante oleaje del mar, son arenosas cuando la erosión a sido tal que ha fragmentado los minerales en partículas
finas. Es rocosa por partes duras de los organismos de la zona y la erosión del agua de mar es menor.
✓ Humedales: Pueden ser su morfología o su estructura de muchos ambientes bajo la catalogación de humedal, quedando incluidas las ciénagas,
marismas, pantanos, o turberas, así como los manglares (aunque sean zonas de costa marítima, puesto que el régimen de las mareas produce
estas condiciones de inundación periódicamente).
✓ Marismas: Presenta plantas herbáceas crecen en agua, el agua de mar. Se mezcla con agua dulce (solobre)
✓ Litoral o Costa: Presenta diferentes condiciones que dependen del oleaje, sustrato, corrientes marinas que inciden en la profundidad del agua,
temperatura y salinidad. México presenta cerca de 10,000Km de este territorio.