Silabo 2023-I DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES C
Silabo 2023-I DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES C
Silabo 2023-I DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES C
CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01
VERSIÓN: 04
FACULTAD DE INGENIERÍA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.4 Créditos: 3
GEOTECNIA Y CIMIENTOS
1.6 Prerrequisito: TOPOGRAFÍA II Y GEODESIA SATELITAL
N° de horas teóricas: 1
N° de horas totales: 5
El curso Diseño Geométrico de Obras Lineales, es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, del área
de Estudios de Especialidad, de carácter obligatorio. Se ha diseñado para desarrollarse mediante
estrategias que combinen en la dinámica del proceso instructivo la teoría y su aplicación práctica en el
campo mediante el desarrollo real de un proyecto. La asignatura, estratégicamente enfatiza el desarrollo
de competencia para la investigación y el análisis, en la metodología para el cálculo de: Evaluación de
alternativas para Inversión en construcción de carreteras, del movimiento de tierras y uso de explosivos,
sistemas de drenaje primario, selección de equipos y maquinaria, señalización, materiales de construcción,
mano de obra, precios unitarios, presupuesto, Cronograma valorizado y programación de obra de
Caminos. Mantenimiento de Redes Viales. Comprende: - Los caminos en el Perú, Tipos de caminos,
Parámetros para el diseño geométrico. -Diferencias en el diseño de caminos y vías urbanas. -Trazo
geométrico horizontal y vertical de caminos, Transiciones. -Normatividad vigente. -Perfiles longitudinales,
secciones transversales, optimización del trazo. -Diagramas de masas, compensación de movimiento de
tierras. -Secciones, sobre anchos, bermas, taludes, drenajes, señalización -Uso de Software en el diseño de
caminos. -Explosivos – Voladuras de rocas -Equipos y Maquinarias – Métodos de construcción de caminos
-Partidas, especificaciones técnicas generales para la construcción de caminos, -Controles, metrados,
rendimientos, partidas, presupuestos. -Expediente técnico y plano de proyectos de caminos. -Diseño
geométrico de carreteras. -Estudios de tráfico. -Programación y proceso de ejecución de obras. -Análisis
Económico de los caminos planificación, tiempo de vida útil del camino, Costos de operación y
Mantenimiento, relación costo –beneficio, Rehabilitación e Impacto ambiental. EJE TRANSVERSAL:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
III. COMPETENCIA(S)
Diseña la geometría de obras viales en carreteras e intersecciones viales, con el uso de herramientas
informáticas y de acuerdo a la normatividad vigente nacional e internacional.
VI. EVALUACIÓN
La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).
La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.
Normatividad:
- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.
- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.
- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones
NF = RA1(0.70) + RA2(0.30)
VII. REFERENCIAS
• James Cárdenas Grisales: Diseño Geométrico de Carreteras/James Cárdenas Grisales. 2ª. ed. – Bogotá:
Ecoe Ediciones, 2013
• Kraemer Heilperno, Carlos: Ingeniería de carreteras / Carlos Kraemer Heilperno, José Ma. Pardillo, Sandro
Rocci. Madrid: McGraw-Hill, 2009-. [ISBN 9788448161101]
• Montejo Fonseca, Alfonso: Ingeniería de pavimentos / Alfonso Montejo Fonseca. Bogotá: Universidad
Católica de Colombia, 2006. [ISBN 958976178X]
• Rondón Quintana, Hugo Alexander : Pavimentos : fundamentos / Hugo Alexander Rondón Quintana.
Bogotá, D.C. : Universidad Católica de Colombia, 2009.[ISBN 9789588465074
• Nuevo proceso de diseño geométrico para unas carreteras convencionales más seguras, Alfredo García,
Ana Pérez-Zuriaga
1-2 / 30 -31 de marzo 1.1 Presentación del Curso y Silabo. • El docente: Exposición magistral de
1.2 Introducción a la ingeniería de Caminos. contenidos.
Caminos en el Perú. Tipos de Caminos. • Los alumnos formarán grupos de
1.3 Parámetros para el diseño de caminos
1.4 Estudios Preliminares para efectuar un diseño no más de 5 participantes. Se les
geométrico asignará un lugar de estudio, a fin de
que realicen los estudios previos
para la formulación de un proyecto
vial.
5-6 / 20 -21 de abril 1.7 Estudios de Tránsito: Determinación del índice • Docente: Exposiciones magistrales
Medio Diario Anual en base a información de contenidos.
proporcionada por el Docente. • Estudiante: Participación activa de
1.8 Análisis de rutas: Selección de Alternativa.
alumnos.
7 / 27 de abril 1.9 Parámetros de diseño: Sección Transversal del • Docente: Exposiciones magistrales • Trabajo Grupal
Camino, Drenaje, Obras hidráulicas, Estabilidad de de contenidos. 1: Estudio de
taludes, pavimentos, movimiento de tierras, • Estudiante: Participación activa de Rutas y Tráfico
8 / 28 de abril impacto ambiental.
1.10 Trabajo 1: Estudio de Rutas y Tráfico alumnos. (Rubrica)
• Presentación y exposición de
Trabajo.
14 / 19 de mayo 1.18 Diseño Geométrico del Perfil longitudinal: • Docente: Exposiciones magistrales
Trazo de Rasante, Pendientes, Curvas Verticales de contenidos.
1.19 Cálculo y replanteo de Curvas Verticales • Estudiante: Participación activa de
15 / 25 de mayo 1.20 Diagrama de masas.
alumnos.
16 / 26 de mayo 1.21 Drenaje de aguas superficies: Cunetas, Zanjas • Docente: Exposiciones magistrales
de coronación, Alcantarillas de alivio y pase, de contenidos.
Badenes. • Estudiante: Participación activa de
17 / 1 de junio 1.22 Sección Transversal, Calzada, Bermas,
Taludes, Cunetas. Transición del Peralte, alumnos.
Sobreanchos, Bombeos netos y cotas. Plazuelas • Docente: Exposiciones magistrales
de Estacionamiento. de contenidos.
1.23 Diseño Geométrico y Modelamiento de • Estudiante: Participación activa de
Intersecciones viales según DG- 2018 alumnos.
18-19 / 2 -8 de junio 1.24 Trabajo 2: Sustentación Diseño Geométrico • Docente: Indica las pautas de las • Trabajo 2:
de la Carretera exposiciones, tiempos, Diseño
preguntas.Alumnos: Exposición de Geométrico de
trabajos. Los alumnos realizaran la Carretera.
presentaciones de sus trabajos (Rúbrica)
haciendo uso del ppt, vídeos, y hojas
de calculo. Se evaluará mediante
rubrica de calificación.
20 / 9 de junio 1.25 Lectura de Paper: Nuevo proceso de diseño • Docente: Exposiciones magistrales
geométrico para unas carreteras convencionales de contenidos. Estudiante:
más seguras. (link en bibliografía) Participación activa de alumnos.
1.26 Señalización, conocimiento de la normativa
vigente respecto de señalización de caminos • El estudiante realiza la Lectura de
Paper: Nuevo proceso de diseño
geométrico para unas carreteras
21 / 15 de junio
22 / 16 de junio 1.27 Trabajo 3: Sustentación del Modelamiento de • Docente: Organiza las exposiciones. • Trabajo 3:
Intersecciones Viales • Estudiante: Exposición de trabajos. Sustentación del
Los alumnos realizarán Modelamiento
23 / 22 de junio presentaciones de sus trabajos de
hacienda uso del ppt, videos, y Intersecciones
programa de cálculo, etc . Se Viales (Rúbrica)
evaluará mediante rubrica de
calificación.