Silabo 2023-I DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

SÍLABO DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES

1.2 Código: 2106703000IN

1.3 Ciclo del plan de estudios: VI

1.4 Créditos: 3

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

GEOTECNIA Y CIMIENTOS
1.6 Prerrequisito: TOPOGRAFÍA II Y GEODESIA SATELITAL

N° de horas teóricas: 1

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 4

N° de horas totales: 5

1.8 Duración: Del (27/03) al (15/07/2023)

1.9 Semestre académico: 2023-I

1.10 Grupo Horario: C

JORGE ENRIQUE ALVAREZ RUFFRAN


1.11 Docente coordinador:
jalvarez@usat.edu.pe

JORGE ENRIQUE ALVAREZ RUFFRAN


1.12 Docente(s):
jalvarez@usat.edu.pe
II. SUMILLA

El curso Diseño Geométrico de Obras Lineales, es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, del área
de Estudios de Especialidad, de carácter obligatorio. Se ha diseñado para desarrollarse mediante
estrategias que combinen en la dinámica del proceso instructivo la teoría y su aplicación práctica en el
campo mediante el desarrollo real de un proyecto. La asignatura, estratégicamente enfatiza el desarrollo
de competencia para la investigación y el análisis, en la metodología para el cálculo de: Evaluación de
alternativas para Inversión en construcción de carreteras, del movimiento de tierras y uso de explosivos,
sistemas de drenaje primario, selección de equipos y maquinaria, señalización, materiales de construcción,
mano de obra, precios unitarios, presupuesto, Cronograma valorizado y programación de obra de
Caminos. Mantenimiento de Redes Viales. Comprende: - Los caminos en el Perú, Tipos de caminos,
Parámetros para el diseño geométrico. -Diferencias en el diseño de caminos y vías urbanas. -Trazo
geométrico horizontal y vertical de caminos, Transiciones. -Normatividad vigente. -Perfiles longitudinales,
secciones transversales, optimización del trazo. -Diagramas de masas, compensación de movimiento de
tierras. -Secciones, sobre anchos, bermas, taludes, drenajes, señalización -Uso de Software en el diseño de
caminos. -Explosivos – Voladuras de rocas -Equipos y Maquinarias – Métodos de construcción de caminos
-Partidas, especificaciones técnicas generales para la construcción de caminos, -Controles, metrados,
rendimientos, partidas, presupuestos. -Expediente técnico y plano de proyectos de caminos. -Diseño
geométrico de carreteras. -Estudios de tráfico. -Programación y proceso de ejecución de obras. -Análisis
Económico de los caminos planificación, tiempo de vida útil del camino, Costos de operación y
Mantenimiento, relación costo –beneficio, Rehabilitación e Impacto ambiental. EJE TRANSVERSAL:
RESPONSABILIDAD SOCIAL

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES, que corresponde al área de estudios de


Especialidad, contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- Responsabilidad con el entorno social y ambiental: (RESAMB) Conoce e identifica problemas del entorno
social y ambiental para establecer, con criterio científico y ético, planes de acción que impacten
positivamente en la sociedad y en el ambiente, que sean continuamente evaluados y fomenten el
desarrollo sostenible.
- Vial: Planifica, diseña y construye obras de infraestructuras vial, considerando los aspectos técnicos,
legales y económicos.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Diseña la geometría de obras viales en carreteras e intersecciones viales, con el uso de herramientas
informáticas y de acuerdo a la normatividad vigente nacional e internacional.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS


Unidad didáctica N° 01: DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS É INTERSECCIONES VIALES

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Diseña la geometría de una carretera y de intersecciones viales según normativa vigente Contenidos
nacional.
RA1 = IND1(0.10) + IND2(0.90)

Indicadores Evaluación 1.1 Presentación del Curso y Silabo.


1.2 Introducción a la ingeniería de Caminos.
Caminos en el Perú. Tipos de Caminos.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos 1.3 Parámetros para el diseño de caminos
1.4 Estudios Preliminares para efectuar un
diseño geométrico
IND1: Realiza el trazo 1.5 Estudio de rutas.
preliminar de una 1.6 Trazo del alineamiento preliminar de un
Trabajo Grupal 1: eje de carretera basado en un plano de
carretera, respetando 10.00 Estudio de Rutas y 100.00 Rubrica curvas de nivel.
los criterios técnicos, Tráfico 1.7 Estudios de Tránsito: Determinación del
sociales, económicos y índice Medio Diario Anual en base a
ambientales. información proporcionada por el Docente.
1.8 Análisis de rutas: Selección de
Examen 1 50.00 Cuestionario Alternativa.
1.9 Parámetros de diseño: Sección
Transversal del Camino, Drenaje, Obras
Trabajo 2: Diseño hidráulicas, Estabilidad de taludes,
Geométrico de la 30.00 Rúbrica pavimentos, movimiento de tierras, impacto
ambiental.
Carretera. 1.10 Trabajo 1: Estudio de Rutas y Tráfico
1.11 Modelamiento del terreno.
1.12 Nuevos métodos de toma de datos.
1.13 Estudios Geológicos.
1.14 Estudios Hidrológicos.
1.15 Normatividad Vigente para el Diseño y
Construcción de Caminos. DG-
2018.Clasificación de las Carreteras en el
Perú. Diseño Geométrico de un Proyecto
Vial.
1.16 Alineamiento Horizontal. Radios
Mínimos.
Diseño Geométrico en Planta, Curvas
Horizontales y de Transición en Espiral
1.17 Calculo, Replanteo de curvas
horizontales circulares y espirales
1.18 Diseño Geométrico del Perfil
IND2: Diseña una longitudinal: Trazo de Rasante, Pendientes,
carretera y la 90.00 Curvas Verticales
intersección vial según 1.19 Cálculo y replanteo de Curvas
la normativa vigente. Verticales
Trabajo 3: Sustentación 1.20 Diagrama de masas.
del Modelamiento de 20.00 Rúbrica 1.21 Drenaje de aguas superficies: Cunetas,
Intersecciones Viales Zanjas de coronación, Alcantarillas de alivio
y pase, Badenes.
1.22 Sección Transversal, Calzada, Bermas,
Taludes, Cunetas. Transición del Peralte,
Sobreanchos, Bombeos netos y cotas.
Plazuelas de Estacionamiento.
1.23 Diseño Geométrico y Modelamiento de
Intersecciones viales según DG- 2018
1.24 Trabajo 2: Sustentación Diseño
Geométrico de la Carretera
1.25 Lectura de Paper: Nuevo proceso de
diseño geométrico para unas carreteras
convencionales más seguras. (link en
bibliografía)
1.26 Señalización, conocimiento de la
normativa vigente respecto de señalización
de caminos
1.27 Trabajo 3: Sustentación del
Modelamiento de Intersecciones Viales
1.28 Examen 1

Unidad didáctica N° 02: EXPEDIENTE TÉCNICO VIAL

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Elabora el Expediente Técnico de una carretera, que satisface la factibilidad técnica, Contenidos
económica y constructiva.
RA2 = IND3(0.60) + IND4(0.40)

Indicadores Evaluación 2.1 Contenido mínimo de un Expediente


Técnico de Carreteras.
Proceso Constructivo. Principales Partidas y
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos Especificaciones Técnicas utilizadas para
Carreteras.
2.2 Metrados de principales partidas.
IND3: Conoce el Análisis y cálculo de Movimiento de tierras.
proceso constructivo y Uso de Explosivos en Obras Viales.
60.00 Evaluación 2 100.00 Cuestionario Análisis del Diagrama de Masas.
controles de calidad de
una carretera. Maquinaria para Obras Viales.
Rendimiento estándar de Equipos.
Análisis de Costos Unitarios.
2.3 Presupuesto. Análisis de gastos
IND4: Elabora el generales. Cronograma de ejecución de
Trabajo 4 :Presentación obra
expediente técnico de y sustentación de 2.4 Trabajo 4: Presentación y sustentación
una carretera según la 40.00 100.00 Rubrica de Expediente técnico de una Carretera
Expediente Técnico de
norma vigente 2.5 Evaluación 2
la carretera
nacional. 2.6 Revisión final de resultados de las
evaluaciones
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Exposiciones Magistrales participativas.


• Preguntas intercaladas.
• Análisis, discusión y debate de casos prácticos.
• Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se empleará videos y ppts.

VI. EVALUACIÓN

6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas. Respecto a las evaluaciones que no pudo
rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.

6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.70 04

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.30 02

Total de evaluaciones programadas 06

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.70) + RA2(0.30)
VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT

• James Cárdenas Grisales: Diseño Geométrico de Carreteras/James Cárdenas Grisales. 2ª. ed. – Bogotá:
Ecoe Ediciones, 2013

• Kraemer Heilperno, Carlos: Ingeniería de carreteras / Carlos Kraemer Heilperno, José Ma. Pardillo, Sandro
Rocci. Madrid: McGraw-Hill, 2009-. [ISBN 9788448161101]
• Montejo Fonseca, Alfonso: Ingeniería de pavimentos / Alfonso Montejo Fonseca. Bogotá: Universidad
Católica de Colombia, 2006. [ISBN 958976178X]

• Rondón Quintana, Hugo Alexander : Pavimentos : fundamentos / Hugo Alexander Rondón Quintana.
Bogotá, D.C. : Universidad Católica de Colombia, 2009.[ISBN 9789588465074

7.2 Referencias complementarias

• MTC, Manual de diseño Geométrico de Carreteras DG-2018


• GUERRA, César. Carreteras, Ferrocarriles y Canales, 2da. Edición, Edit. América, Lima, 1995.
• IBAÑEZ, Walter. Costos y tiempos en carreteras, 1ra. Edición, Lima, 1999
• MTC, Manual de Carreteras, Mantenimiento o Conservación vial.
• MTC, Manual de dispositivos de control de Transito Automotor para calles y carreteras. Mayo 2016
• MTC, Manual de hidrología y Drenaje.
• MTC, Manual de Seguridad vial, Julio 2017
• TOPOGRAFIA – TECNICAS MODERNAS, Jorge Mendoza Dueñas. Lima, 2009

• Ministerio de Vivienda Transportes y Comunicaciones. Manual de Carreteras, sección de suelos y


pavimentos, Perú 2014. Recuperado de:
https://www.gob.pe/mtc

7.3 Investigaciones de docentes

• Nuevo proceso de diseño geométrico para unas carreteras convencionales más seguras, Alfredo García,
Ana Pérez-Zuriaga

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS É INTERSECCIONES VIALES

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1-2 / 30 -31 de marzo 1.1 Presentación del Curso y Silabo. • El docente: Exposición magistral de
1.2 Introducción a la ingeniería de Caminos. contenidos.
Caminos en el Perú. Tipos de Caminos. • Los alumnos formarán grupos de
1.3 Parámetros para el diseño de caminos
1.4 Estudios Preliminares para efectuar un diseño no más de 5 participantes. Se les
geométrico asignará un lugar de estudio, a fin de
que realicen los estudios previos
para la formulación de un proyecto
vial.

6 de abril FERIADO SEMANA SANTA (00:01 - 23:59)

7 de abril FERIADO SEMANA SANTA (00:01 - 23:59)

3 / 13 de abril 1.5 Estudio de rutas. • Actividades del docente: Exposición


1.6 Trazo del alineamiento preliminar de un eje de Magistral participativa. Desarrollo de
carretera basado en un plano de curvas de nivel. ejemplos de aplicación, con casos
4 / 14 de abril reales
• Actividad del estudiante: Formular
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, con
participación dinámica.

5-6 / 20 -21 de abril 1.7 Estudios de Tránsito: Determinación del índice • Docente: Exposiciones magistrales
Medio Diario Anual en base a información de contenidos.
proporcionada por el Docente. • Estudiante: Participación activa de
1.8 Análisis de rutas: Selección de Alternativa.
alumnos.

7 / 27 de abril 1.9 Parámetros de diseño: Sección Transversal del • Docente: Exposiciones magistrales • Trabajo Grupal
Camino, Drenaje, Obras hidráulicas, Estabilidad de de contenidos. 1: Estudio de
taludes, pavimentos, movimiento de tierras, • Estudiante: Participación activa de Rutas y Tráfico
8 / 28 de abril impacto ambiental.
1.10 Trabajo 1: Estudio de Rutas y Tráfico alumnos. (Rubrica)
• Presentación y exposición de
Trabajo.

9 / 4 de mayo 1.11 Modelamiento del terreno. • Docente: Exposiciones magistrales


1.12 Nuevos métodos de toma de datos. de contenidos.
1.13 Estudios Geológicos. • Estudiante: realizarán
10 / 5 de mayo 1.14 Estudios Hidrológicos.
presentaciones de sus trabajos
haciendo uso del ppt, videos, y hojas
de calculo. Se evaluará mediante
rubrica de calificación.

11 / 11 de mayo 1.15 Normatividad Vigente para el Diseño y • Docente: Exposiciones magistrales


Construcción de Caminos. DG-2018.Clasificación de contenidos.
de las Carreteras en el Perú. Diseño Geométrico • Estudiante: Participación activa de
de un Proyecto Vial.
alumnos.

12 / 12 de mayo 1.16 Alineamiento Horizontal. Radios • Docente: Exposiciones magistrales


Mínimos.Diseño Geométrico en Planta, Curvas de contenidos.
Horizontales y de Transición en Espiral • Estudiante: Participación activa de
13 / 18 de mayo 1.17 Calculo, Replanteo de curvas horizontales
circulares y espirales alumnos.

14 / 19 de mayo 1.18 Diseño Geométrico del Perfil longitudinal: • Docente: Exposiciones magistrales
Trazo de Rasante, Pendientes, Curvas Verticales de contenidos.
1.19 Cálculo y replanteo de Curvas Verticales • Estudiante: Participación activa de
15 / 25 de mayo 1.20 Diagrama de masas.
alumnos.

16 / 26 de mayo 1.21 Drenaje de aguas superficies: Cunetas, Zanjas • Docente: Exposiciones magistrales
de coronación, Alcantarillas de alivio y pase, de contenidos.
Badenes. • Estudiante: Participación activa de
17 / 1 de junio 1.22 Sección Transversal, Calzada, Bermas,
Taludes, Cunetas. Transición del Peralte, alumnos.
Sobreanchos, Bombeos netos y cotas. Plazuelas • Docente: Exposiciones magistrales
de Estacionamiento. de contenidos.
1.23 Diseño Geométrico y Modelamiento de • Estudiante: Participación activa de
Intersecciones viales según DG- 2018 alumnos.

18-19 / 2 -8 de junio 1.24 Trabajo 2: Sustentación Diseño Geométrico • Docente: Indica las pautas de las • Trabajo 2:
de la Carretera exposiciones, tiempos, Diseño
preguntas.Alumnos: Exposición de Geométrico de
trabajos. Los alumnos realizaran la Carretera.
presentaciones de sus trabajos (Rúbrica)
haciendo uso del ppt, vídeos, y hojas
de calculo. Se evaluará mediante
rubrica de calificación.

20 / 9 de junio 1.25 Lectura de Paper: Nuevo proceso de diseño • Docente: Exposiciones magistrales
geométrico para unas carreteras convencionales de contenidos. Estudiante:
más seguras. (link en bibliografía) Participación activa de alumnos.
1.26 Señalización, conocimiento de la normativa
vigente respecto de señalización de caminos • El estudiante realiza la Lectura de
Paper: Nuevo proceso de diseño
geométrico para unas carreteras
21 / 15 de junio

22 / 16 de junio 1.27 Trabajo 3: Sustentación del Modelamiento de • Docente: Organiza las exposiciones. • Trabajo 3:
Intersecciones Viales • Estudiante: Exposición de trabajos. Sustentación del
Los alumnos realizarán Modelamiento
23 / 22 de junio presentaciones de sus trabajos de
hacienda uso del ppt, videos, y Intersecciones
programa de cálculo, etc . Se Viales (Rúbrica)
evaluará mediante rubrica de
calificación.

24 / 23 de junio 1.28 Examen 1 • Evaluación nº 01:El docente ofrece • Examen 1


las indicaciones generales para la (Cuestionario)
realización de la evaluación; pautas,
instrucciones. El estudiante
desarrolla la solución del examen
práctico.

Unidad didáctica N° 02: EXPEDIENTE TÉCNICO VIAL

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

29 de junio SAN PEDRO Y SAN PABLO (00:01 - 23:59)

25 / 30 de junio 2.1 Contenido mínimo de un Expediente Técnico • Docente: Exposiciones magistrales


de Carreteras.Proceso Constructivo. Principales de contenidos.
Partidas y Especificaciones Técnicas utilizadas • Estudiante: Participación activa de
para Carreteras.
alumnos.

26 / 6 de julio 2.2 Metrados de principales partidas. Análisis y • Docente: Exposiciones magistrales


cálculo de Movimiento de tierras. Uso de de contenidos.
Explosivos en Obras Viales. Análisis del Diagrama • Estudiante: Participación activa de
de Masas.Maquinaria para Obras Viales.
Rendimiento estándar de Equipos.Análisis de alumnos.
Costos Unitarios.

27 / 7 de julio 2.3 Presupuesto. Análisis de gastos generales. • Docente: Exposiciones magistrales


Cronograma de ejecución de obra de contenidos.
• Estudiante: Participación activa de
alumnos.

28 / 13 de julio 2.4 Trabajo 4: Presentación y sustentación de • Presentación Expediente Técnico: • Trabajo 4


Expediente técnico de una Carretera • Docente: Indica las pautas de las :Presentación y
exposiciones, tiempos, preguntas. sustentación de
• Alumnos: Exposición de trabajos. Expediente
Los alumnos realizaran Técnico de la
presentaciones de sus trabajos carretera
haciendo uso del ppt, vídeos, y hojas (Rubrica)
de calculo. Se evaluará mediante
rubrica de calificación.

29 / 14 de julio 2.5 Evaluación 2 • Evaluación 2 • Evaluación 2


2.6 Revisión final de resultados de las • El docente ofrece las indicaciones (Cuestionario)
evaluaciones generales para la realización de la
evaluación; pautas e instrucciones.
• El estudiante desarrolla la solución
del examen práctico.
• Revisión final de resultados de las
evaluaciones

También podría gustarte