Conectate Con Tu Proposito
Conectate Con Tu Proposito
Conectate Con Tu Proposito
Conéctate
con tu
Propósito
¡Hola!
Los seres humanos somos individuos Eres parte del universo y a la vez, tu
con capacidades extraordinarias para mundo interior es un universo entero.
construir la realidad que queremos vivir, Eres un milagro caminando por allí.
alcanzar nuestras metas y cumplir los
sueños que anhelamos con fuerza. Hoy, quiero compartir contigo esta guía
que te permitirá iniciar el viaje hacia la
No hay una persona que no tenga esta alineación con tu propósito.
capacidad, todos estamos llenos de
dones, cualidades, talentos y valores que Al conectarte con él atraerás a tu vida
nos hacen únicos y nos permiten elegir, mayor sentido, entenderás que muchas
identificar o crear nuestro propósito. de las cosas que han sucedido en tu
Tú no eres la excepción, eres una camino no han sido fortuitas y que la
persona completa y valiosa por el solo mayoría de tus decisiones importantes
hecho de estar aquí. han tenido que ver con tu propósito,
aunque no lo supieras en el momento.
Cuando yo aclaré mi propósito pude entender grandes momentos de mi vida, incluso,
qué fue lo que me impulsó a estudiar mi carrera y por qué en diversas situaciones me
sentía incómoda con lo que hacía, como pez fuera del agua.
Quiero invitarte a empezar un viaje de descubrimiento con los pasos que te brinda este
manual, el cual está diseñado para que hagas los ejercicios durante varios días.
Te propongo que separes una hora diaria para tener esta cita contigo, encuentres un
espacio tranquilo, pongas música que te inspire, respires profundamente, tomes papel
y lápiz y arranques.
Ana
¿Qué es el propósito?
En todas las culturas del mundo se Eckhart Tolle y Wayne Dyer, dos de mis
habla del propósito. Dos casos autores favoritos (que amo con todo mi
puntuales: el Ikigai o la razón de vivir corazón), hablan sobre este tema en sus
para los japoneses y el Dharma que, en libros. El primero, expresa que el
religiones como el hinduismo y el propósito de los seres humanos es la
budismo, es una palabra en sánscrito consciencia: ser los observadores
cuyo significado es protección y sus permanentes de nuestra experiencia en
enseñanzas están orientadas a este mundo y actuar conforme las
encontrar el camino para llegar a la situaciones, en vez de reaccionar. Por su
iluminación. cuenta, desde la perspectiva de Wayne
Dyer, nuestro propósito es el servicio.
Ahora bien, para muchos autores el
propósito es VIVIR. ¿Por qué lo escribo Creo que ambas posiciones son
con mayúscula? Porque se trata de vivir, completamente acertadas y una no
de tomar las riendas de nuestra realidad discrimina la otra porque para servir
y no de sobrevivir dejando que nos lleve desde el corazón, desde el amor y no
la corriente.
desde la necesidad de reconocimiento,
es decir, el lugar del ego; se requiere un
alto nivel de consciencia.
Ikigai
que le damos a nuestras vidas. Se trata
del para qué y está fuertemente
conectado con la huella que dejamos en
el mundo (servicio).
Necesitarás:
Imprimir la guía o conseguir un cuaderno con suficientes hojas
Lápiz y borrador
Resaltadores (uno o dos colores)
Por esa razón, lo primero que haremos será un viaje en el tiempo para recordar qué
hacías cuando eras niña(o), adolescente y adulto joven.
Prepárate para el viaje
Encuentra un lugar apartado donde no te interrumpan, siéntate cómodamente o
acuéstate y escucha esta meditación que te ayudará a ponerte en sintonía. Es
importante que no te duermas, pues necesitarás consciencia para buscar en tus
recuerdos.
a. ¿Qué te gustaba hacer de niña(o)? ¿A qué jugabas? ¿Qué habilidades tenías? ¿Qué te
emocionaba genuinamente? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. Ahora escribe aquellas cosas que más disfrutabas hacer cuando eras adolescente.
¿Qué hacías con tus amigos? ¿Qué cosas te llenaban de satisfacción? ¿Haciendo qué
eras feliz? ¿Para qué eras bueno? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Es el turno para tus primeros años como adulta(o) joven (si lo eres actualmente,
entonces escribe sobre tu presente). ¿En qué te gustaba emplear tu tiempo? ¿Sobre qué
cosas te entusiasmaba conversar? ¿Qué cosas hacías muy bien? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
d. Ahora, en todas las respuestas subraya con un color aquellas palabras clave o
mensajes que creas que no debes dejar pasar.
Ejemplo: Cuando era niña(o), me gustaba jugar a la escuela, ya que sentía que tenía
algo que enseñar. También me gustaba trepar a los árboles porque me daba sensación
de libertad y podía ver más allá de los horizontes. Me gustaba mucho organizar mis
juguetes y que mi habitación siempre luciera linda.
Ejemplo: Sensación de libertad y ver más allá de los horizontes. Motivación por
enseñar y dejar huella en otras personas. Conexión con la estructura y la estética.
Adolescente
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Adulto joven
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Detente aquí por hoy. Es importante que cuando retomes la guía te sientas con la
energía y la disposición para continuar.
Paso 2: Películas y libros
Prepárate
Antes de entrar en materia, tómate un tiempo para respirar profundamente. Cierra los
ojos e inhala y exhala cinco veces, cada vez soltando la tensión en alguna parte
diferente de tu cuerpo.
Cuando sientas que te has relajado, toma la guía, lee las preguntas y date el tiempo
necesario para pensar.
Lo que te inspira
Ahora nos enfocaremos en cosas que te inspiran. Una buena idea para acercarnos a
ello es por medio de los libros y las películas que te gustan.
a. ¿Menciona tus tres libros o textos favoritos? ¿Por qué te gustó cada uno?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son tus tres películas favoritas? ¿Por qué te gustó cada una?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Nuevamente subraya con marcador o color las palabras o mensajes clave en ambas
respuestas. Especialmente donde explicas el por qué de los tres libros y películas.
Ejemplo: Gusto por el misterio y la aventura. Me inspiran las historias donde las
personas superan retos y se convierten en su mejor versión.
Libros:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Películas:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Es momento de tomarte un descanso y abordar la guía otro día. ¡Vas por buen camino!
Paso 3: Tus valores
Prepárate
Recuerda hacer el ejercicio de respiración cerrando los ojos e inhalando y exhalando
cinco veces. Suelta todas tus tensiones y abre los ojos cuando te sientas lista(o).
Entremos en materia
Los valores son aquellos elementos intangibles a los que das importancia en tu vida, lo
que es valioso para ti.
Importante
* Contesta cada pregunta y debajo de las respuestas escribe las palabras que sinteticen
aquello que escribiste.
Ejemplo pregunta 1: Mi memoria favorita es cuando pasábamos la Navidad con toda la
familia. Mis primas y yo esperábamos con ilusión el momento para destapar los
regalos. Me gusta esa memoria porque me recuerda la unión, el amor y recibir regalos
me transmitía lo importante que yo era para otros.
Palabras: Unión, Descubrimiento, Sentido de valía
* Para el caso de la tercera pregunta, si las ideas o palabras son negativas, encuentra lo
opuesto. Ejemplo: En vez de egoísmo, generosidad.
* Abajo encontrarás un listado de valores para que te apoyes. Usa las palabras que más
resuenen contigo de acuerdo con tus respuestas, sin embargo, intenta que sean tus
propias palabras y no tengas que recurrir tanto al listado.
Responde
a. ¿Cuál es tu memoria favorita? ¿Con quién estabas? ¿Por qué es tu memoria favorita?
¿Como se siente recordar esa memoria?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Palabras: ________________________________________________________________
b. ¿A quién admiras y por qué? ¿Qué características son las que admiras de esa
persona?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Palabras: ________________________________________________________________
c. Piensa en una situación en la que te sentiste vulnerado. ¿Por qué te sentiste así?
¿Había alguien en especial que te hubiese hecho sentir así? ¿Qué palabras
representarían a esa persona?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Palabras: ________________________________________________________________
Listado
Alegría Comunicación Diversión Humildad Resiliencia
Altruismo Comunidad Ética Integridad Respeto
Amor Consciencia Fe Igualdad Responsabilidad
Atención Contribución Fortaleza Lealtad Sabiduría
Balance Creación Goce Libertad Servicio
Confianza Curiosidad Generosidad Pasión Transparencia
Compromiso Determinación Gratitud Paciencia Valentía
Compasión Dedicación Honestidad Perseverancia Valía
Conexión Disciplina Productividad Visión
Paso 4: Tus talentos
Son las cosas para las que eres buena(o). Responde estas preguntas:
c. Tus amigos o familia te buscan para que los ayudes o los aconsejes sobre:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Paso 5: Tus pasiones
a. ¿Qué es lo que más disfrutas hacer? ¿Haciendo qué pierdes la noción del tiempo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Por hoy puedes detenerte aquí. Descansa tu mente ahora, ¡vas muy bien!
Paso 6: Deja volar tu imaginación
Prepárate
¡Hoy vamos a soñar! Antes de iniciar este nuevo cuestionario, busca un lugar cómodo
donde nadie te interrumpa. Haz el ejercicio de respirar profundo cinco veces, relajando
cada vez una parte de tu cuerpo.
Ahora que tu mente está tranquila, piensa en las siguientes situaciones y reflexiona
con las preguntas:
a. Tu cumpleaños #98:
Llegaste a tu cumpleaños 98 y has tenido una vida maravillosa: has hecho todo lo que
has querido y has cumplido tus sueños. Responde:
¿Qué agradeces?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. Eres famoso:
Eres la persona de más éxito que conoces. Eres muy reconocida(o) en el tema que te
apasiona. Estás en lo más alto y has alcanzado todas tus metas:
¿Quién eres?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿A qué te dedicas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles son tus logros?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Hoy has dado el 100% con todos los ejercicios. Te propongo que te tomes un descanso y
sigas otro día.
Paso 7: Haz consciencia
¡Felicitaciones!
Has llegado a la última parte de la guía. Hasta ahora has viajado al pasado, recorrido el
presente, has soñado despierto(a) y has imaginado situaciones increíbles.
Arma el rompecabezas
Tal como te contaba en la primera parte de este manual, el propósito de vida se
compone de tus pasiones o aquellas cosas que amas hacer; tus talentos o lo que haces
muy bien, aquello por lo que te pagarían y lo que el mundo necesita. Revisa los apuntes
y respuestas a lo largo de la guía y utiliza los espacios para consolidar estas ideas:
El mundo necesita más personas despiertas, con un nivel de consciencia cada vez más
alto y que vibren desde el amor.
Hoy quiero honrar tu esfuerzo por auto-descubrirte, por tener el firme propósito de
llegar cada vez más lejos en este camino de traer a la vida aquellos sueños de tu
corazón. Quiero dejarte este poema de Marianne Williamson que me llena de
inspiración y emoción cada vez que lo leo. Espero pueda causar el mismo efecto en ti:
Marianne Williamson
Bibliografía
Algunas preguntas de la guía están inspiradas en los ejercicios del libro de Bettina
Lemke:
* Lemke, Bettina (2017): Despierta tu Ikigai. Editorial Urano
Confía en tu
intuición que es la
sabiduría del alma.
Ella conoce tu
propósito