Reg 2 Cartilla de Conocmiento FV
Reg 2 Cartilla de Conocmiento FV
Reg 2 Cartilla de Conocmiento FV
1. El trabajador no creara dentro de su labor una situación insegura capaz de producir o crear un accidente para él o para sus compañeros. Cualquier trabajador
que observe una situación de riesgos tiene la obligación de reportarlo al Ingeniero de Seguridad, el ingeniero a cargo, su capataz y/o supervisor y si fuera
posible eliminarla sin peligro, deberá hacerlo.
El capataz y/o supervisor que reciba un reporte de situación insegura tiene la obligación de tomar acción inmediata para eliminarla. De requerirlo deberá
asesorarse con el encargado de prevención en seguridad o el ingeniero responsable del área.
2. El trabajador no podrá venir a laborar en estado etílico (síntoma de consumo de bebidas alcohólicas). Drogas u otros síntomas no permitidos por las
normas nacionales (Ds. 003-97 TR capítulo V artículo 25 inciso E, Ley de productividad y competitividad laboral). Si se presenta estos hechos, el trabajador
será sancionado con el retiro de obra definitivo y de inmediato.
3. Todo accidente/incidente (aun cuando no exista lesión) debe ser reportado, si está en condición de hacerlo, en forma inmediata al capataz o supervisor, el
cual reportará al encargado de prevención o residente de obra. De acuerdo a la ley peruana, si no es reportado dentro de las 24 horas de sucedido el evento,
no será considerado como un accidente de trabajo para efectos del seguro, el trabajador sufrirá una amonestación escrita como también puede ser
suspensión o retiro de obra.
4. A los trabajadores no se les asignará, ni ellos intentarán realizar un trabajo que no conozcan sin instrucción, en caso contrario tendrán un entrenamiento
previo. El trabajador que se percate que la labor a realizar encierra un riesgo de accidente y no cuente con los medios necesarios para protegerse, no lo
iniciará hasta que se elimine el riesgo o sea controlado y tenga los implementos de seguridad personal. Si no logra este objetivo se comunicará al
prevencionista de obra.
5. Es de uso obligatorio los Equipos de Protección Personal (EPP), tales como casco de seguridad, lentes de alto impacto, tapón de oídos, guantes (dependiendo
de la labor que realice el trabajador), botas punta de acero (salvo para trabajos eléctricos ya que serán botas dieléctricas), y ropa de trabajo aprobada. Estos
implementos de seguridad son propiedad de la empresa y es responsabilidad del capataz y supervisor, otorgárselos al trabajador y controlar su uso
adecuado.
6. Para trabajos con riesgo específico, la empresa o los subcontratistas proporcionarán a los trabajadores los equipos de protección complementarios que se
necesiten.
7. Los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que se les entregue para realizar su trabajo, debiendo verificar que las
herramientas y equipos estén en perfectas condiciones.
8. Para realizar trabajos en altura que sobre pasen el 1.80 m, se deberá usar arnés de seguridad en buen estado, línea de vida anclada a un punto fijo que
aguante la presión ejercida por la caída, la cual debe estar a un nivel más alto de la cabeza. Se tomarán previsiones para evitar la caída de objetos o
herramientas. Los andamios, plataformas, rampas y escaleras deberán cumplir con todos estándares normados por el estado, para su uso e instalación.
9. Toda excavación abertura en el piso, borde de losa elevada, escalera fija, ducto vertical abierto, etc., deberá estar protegido en forma completa y efectiva
para prevenir caídas de personas y objetos. Se pondrá al filo un rodapié, como elemento de protección, para evitar este hecho. Toda mecha de fierro sistema
de fijación de encofrados tubería o alambre, que no puede eliminarse deberá estar protegido y/o señalizado.
10. Todo trabajador, antes de realizar sus labores en obra, está en la obligación de estar presentes en las charlas diarias de quince minutos tanto de coordinación
como de prevención.
11. Se comenzará y se terminará el trabajo con orden y limpieza evitando que existan derrames de grasa y aceite, maderas con clavos, alambres o cualquier
otro elemento.
12. El trabajador tendrá el derecho y la obligación de solicitar extintores para trabajos en caliente, botiquín de primeros auxilios bien equipados para lesiones
producidas en obra.
13. El capataz o supervisor deberán solicitar con anticipación el material para señalizar los ambientes de trabajo y está prohibido sacar estos elementos cuando
estén en uso. Sólo el capataz y supervisor verificarán el uso de los mismos.
14. Se prohíbe usar cualquier empalme de cables eléctricos, conexiones caseras, toma corrientes eléctricos que no sean industriales en obra. Todos los trabajos
de conexiones eléctricas tienen que ser con interruptores y chupones industriales.
15. Para realizar cualquier tipo de conexión eléctrica la persona deberá pedir permiso al ingeniero eléctrico o encargado del sistema eléctrico.
16. Se adjunta y revisa adicionalmente a estas recomendaciones el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fecha: / / 2022
Yo.............................................................................................................. Declaro haber recibido “LA CARTILLA DE RECOMENDACIONES DE PREVENCION DE RIESGOS” dictada por
ANDHERSON APONTE APARICIO Con la explicación clara de su contenido, el cual comprendo y me comprometo a su cumplimiento. Entiendo y acepto que el incumplimiento de las
normas contenidas en el referido estándar me somete a sanciones establecidas o que se establezcan en obra.
Número de DNI
………………………………………………………….
Obra:
…………………………………………………..