Informequimica Gonzalorodrigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.E.

P San Miguel Arcángel

TEMA:

“FUENTE DE AGUA SIN ELECTRICIDAD”

DOCENTE:

LOURDES GUILLEN ZEGARRA

ALUMNO:

GONZALO RODRIGO SEGURA CHIRINOS

GRADO:
PRIMERO DE SECUNDARIA

AREQUIPA-PERÚ

2022
I. INTRODUCCIÓN
El siguiente proyecto muestra cómo la energía potencial puede producir energía
utilizando el agua y la gravedad esta aplicación es conocida como la fuente de Herón
este es un sistema hidráulico que se da por medio de la presión hidrostática, con este
se puede crear una fuente de agua casera tomando en cuenta los principios básicos
de la física, como el MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) que se presenta en el
momento cuando el agua empieza a pasar de un lugar a otro dentro los tubos.

También se presenta el MUA (Movimiento Uniformemente Acelerado) que se


encuentra cuando el agua presenta un aumento de velocidad gracias a las hélices y
una desaceleración al caer en el recipiente, obteniendo una caída libre, como su
nombre lo dice es el instante en que el agua cae por la fuerza que ejerce la gravedad
y es lo que le da ese toque especial a la fuente.

El motivo del experimento es demostrar la aplicación de una fuente que corre sin
electricidad usando materiales bastante comunes y reciclados.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Se desea proporcionar una fuente de agua ecológica que no requiera
electricidad, resolviendo el problema del consumo excesivo de electricidad y
el uso de materiales reciclados.

III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Dada la anterior información se formula lo siguiente:

¿Los materiales a utilizar son necesarios para producir una fuente de agua
sin energía?

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


OBJETIVOS GENERALES:

• Demostrar que no es necesario comprar una fuente de agua con


energía, podemos obtenerla de una forma casera y ecológica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Incentivar la aplicación de fuentes de agua casera


• Utilizar materiales de uso doméstico
• Demostrar la fuerza de la presión del agua y aire
V. DESARROLLO
MATERIALES
• 3 botellas de agua.

Fuente: Dreamstime
• 5 sorbetes

Fuente: Impla S.A.


• 6 cucharas de plástico

Fuente: Impla S.A.


• Silicona en barra.

Fuente: Ferropolis
• Agua

METODO

1. Cortar las botellas por la mitad, no debe botar la parte inferior de la botella, se
puede usar para llenar la fuente una vez que culminemos.

2. Perforar las tapas hacer 2 agujeros en cada tapa y utilizar un trozo de madera
para beneficiar la tapa.

3. Hecho el orificio en la primera tapa, usarla como guía para perforar lo demás
tapas. Se requiere que cada una de las tapas y orificios sean iguales.

4. Luego se debe conectar los tubos, cada una de las conexiones tienen que ser
herméticas. incorporar una pequeña proporción de pegamento para sellar
cerca de los tubos ya que el aire es capaz de alzar el agua continuamente,
una vez que se encuentre en un recinto cerrado herméticamente.

5. Asegúrese de que el tubo se encuentre al nivel correcto en cada botella


debido a que estas alturas resultan muy relevantes.

6. Llenar la botella y ajustar todo el sistema para obtener la fuente y añadir agua
a la botella superior.

VI. HIPOTESIS
Al colocar el agua en las botellas hará que la presión del aire expulse dicha agua
por los tubos de plástico creando así una fuente de agua sin energía.
VII. JUSTIFICACION
Se enfoco en este proyecto porque en física, el estudio de la presión es un elemento
importante para usar cuando se mide la trayectoria o la fuerza del agua. Además,
este proyecto tiene la ventaja de ser un sustituto de las fuentes comunes, ya que
requieren electricidad para funcionar, y gastan mucha energía, esta fuente de agua
no necesita usar electricidad, aparte de que puede ser decorativa y puede ser
utilizada como decoración.

VIII. CONCLUSIONES
• El experimento nos explica de que el aire es capaz de elevar el agua siempre
y cuando este en un recinto cerrado herméticamente, a cierta presión que se
ejerce en un fluido.
• Se observa la importancia de una pileta ya que esta puede ayudar a hacer un
generador eléctrico siempre y cuando tengamos los implementos necesarios.
• A través del proyecto se pudo observar el movimiento del agua por toda la
fuente, este desplazamiento se produce por medio de la presión. Cuando el
agua llega al final de la manguera de salida, cae libremente y en forma de
una parábola demostrando la aplicación de MRU y MUA.
• Se concluye que una fuente de agua por muy simple que sea necesita una
base científica que le permita funcionar y diferenciarla para identificarla, dicho
experimento nos lleva a comprender conocimientos de física básica a
basados en temas de hidrostática neumática como también energía
gravitatoria mecánica.

IX. ANEXOS
FUENTE DE HERÓN
REFERENCIA HISTORICA:

La fuente de Heron es una máquina hidráulica inventada por el físico, matemático e


ingeniero del primer siglo Heron de Alejandría. Heron probó la presión del aire y del
vapor, sentó las bases de la primera máquina de vapor y construyó dispositivos que
movían chorros de agua.

FUNCIONAMIENTO:

Al momento de ascender el liquido pasa por una presión hidrostática lo que resulta
lo siguiente:
Fuente: Tochtli física

Modificación actual de la fuente de Herón. Arriba una variante que evita horadar el fondo del plato superior.

Fuente: Tochtli física


X. REFERENCIAS

• Sánchez, M. T. M., & Sánchez, M. M. (2001). " Luz fría": trabajos. In Anales de la
Real Sociedad Española de Química (No. 4, pp. 37-42). Real Sociedad Española de
Química
• Hero’s Fountain. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2021, de

http://physics.kenyon.edu/EarlyApparatus/Fluids/Heros_Fountain/Heros_Fountain.ht

ml

• Perelman Y., Física Recreativa, editorial MIR. (1975). Modificación actual de la


fuente de Herón.
• FUENTE DE HERÓN DE ALEJANDRIA. (2021, 10 julio). Al-Kaabilia. Recuperado
17 de octubre de 2022, de https://alkaabilia.wordpress.com/2016/11/07/fuente-de-
heron-de-alejandria/

También podría gustarte