Medaly
Medaly
Medaly
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL II
ESPECIALIDAD:
CONTABILIDAD
INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO DE NUÑOA
DOCENTE: C.P.C. QUISPE CONDORI, JOSÉ BANYINO
INTEGRANTES:
Introducción
La provisión y castigo de las cuentas incobrables es un proceso contable que se
realiza al final del ejercicio de cada empresa para estimar y efectuar los asientos
necesarios para sincerar las cifras en los estados financieros. La provisión se refiere
a la estimación de la cantidad de dinero que se espera que no se pueda recuperar
de las cuentas por cobrar, mientras que el castigo es la eliminación de esas cuentas
de los registros contables. En Perú, las normas que reglamentan la provisión y
castigo de las cuentas incobrables para las entidades del Sector Público (Excepto
Empresas) están dictadas por el Instructivo N.º 3. Según la Ley del Impuesto a la
Renta, los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el
mismo concepto son deducibles siempre que se determinen las cuentas a las que
corresponden. Para que una deuda sea considerada incobrable, debe estar vencida
y demostrarse las dificultades financieras del deudor. Para castigar una deuda, esta
debe haber sido provisionada previamente y se deben haber ejercido las acciones
judiciales, salvo que se demuestre que es inútil ejercitarlas o que el monto exigible a
cada deudor no exceda de 3UIT.
2
Estimar el monto de las cuentas por cobrar que no se podrán recuperar y, por
lo tanto, deben ser eliminadas de los libros contables.
Reconocer como un gasto del ejercicio cuando se demuestra la
incobrabilidad de las deudas.
Presentar razonablemente la información financiera de las entidades del
sector público y privado.
Uniformar criterios para la valuación de los recursos naturales que
pertenecen a las entidades del sector público.
Definición de siglas
CNC
NIIF
Base legal
La Ley Nº 24680 Sistema Nacional de Contabilidad es una norma que establece los
principios y normas contables que deben ser aplicados por las entidades del Sector
Público en Perú. Por otro lado, la Resolución CNC. N.º 010-97-EF/93.01 aprueba el
Nuevo Plan Contable Gubernamental, que es el marco normativo que regula la
contabilidad gubernamental en el país. En cuanto a la provisión y castigo de las
cuentas incobrables, la Subgerencia de Contabilidad aplica a las cuentas por cobrar
vencidas al término del ejercicio y debidamente conciliadas, los porcentajes de
cobranza dudosa. Además, la SUNAT establece el Procedimiento Contable Ni 002-
2018-7B0200, que establece el tratamiento contable de las cuentas por cobrar y la
provisión de estimación de cobranza dudosa. La Ley del Impuesto a la Renta
permite la deducción de los castigos por deudas incobrables y las provisiones
equitativas por el mismo concepto, siempre que se determinen las cuentas a las que
corresponden. En el Sector Público, las normas que reglamentan la provisión y
castigo de las cuentas incobrables están dictadas por el Instructivo N.º 3, que
establece los lineamientos para la determinación del castigo directo y los factores
concurrentes. En el ámbito empresarial, la provisión y el castigo de las cuentas
incobrables sincera los estados financieros de la empresa.
5
Contenido
La provisión y castigo de las cuentas incobrables es una práctica contable que
busca estimar el monto de las cuentas por cobrar que no se podrán recuperar y, por
lo tanto, deben ser eliminadas de los libros contables. Para ello, se establecen
diferentes métodos que tratan de estimar dicho monto, como el método de
porcentaje de ventas, el método de porcentaje de cuentas por cobrar, el método de
envejecimiento de cuentas por cobrar, entre otros. La provisión por cuentas
incobrables se reconoce como un gasto del ejercicio cuando se demuestra la
incobrabilidad de las deudas. La provisión y castigo de las cuentas incobrables es
una práctica común en el sector público y privado, y se rige por normas y
reglamentos específicos.
Escala %
Por vencer A
Vencimiento a 30 días B
Vencimiento a 60 días C
Vencimiento a 90 días D
DISPOSICIONES VARIAS
Para efecto del castigo, el control administrativo de la cobranza se hará por
cada deudor.
La normatividad del presente Instructivo comprende las deudas de origen
tributario y no tributario, en favor de la entidad.
Independiente al cumplimiento de los factores concurrentes expuestos
anteriormente, no se considerará efectuado el castigo para cuentas
incobrables, si no existe documentación sustentatoria del derecho a cobro.
Los funcionarios responsables del cumplimiento del presente Instructivo, para
cada acto del procedimiento administrativo indicado, comunicarán y remitirán
los expedientes o actuados dentro de los 15 días útiles de haberlo recibido, a
los niveles respectivos.
Los funcionarios y servidores de la Administración Pública en General, que
por acción u omisión infrinjan los plazos dispuestos en este Instructivo, serán
sometidos a procesos administrativos disciplinarios. 6.6. Las entidades
obligadas a aplicar el presente Instructivo, que por cualquier razón estén
utilizando criterios distintos a los normados, deberán proceder a su
regularización.
Las entidades obligadas a aplicar el presente Instructivo, elaborarán y
aprobarán el instructivo interno correspondiente, adecuándolo a sus propias
funciones, para su posterior remisión al Órgano Rector del Sistema de
Contabilidad Gubernamental
10
Conclusiones
El Instructivo Nº 3 tiene como finalidad dictar las normas que reglamenten la
provisión y castigo de las cuentas incobrables para las entidades del Sector Público
(Excepto Empresas). A partir de esto, se pueden obtener las siguientes
conclusiones:
Bibliografía
1. Ministerio de Economía y Finanzas. (2009). Modifican Instructivo Nº 3 - “Provisión
y Castigo de las Cuentas Incobrables” del Compendio de la Normatividad Contable
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
13