Transistor Es
Transistor Es
Transistor Es
DEFINICIÓN:
Un BJT (Bipolar Junction Transistor) es un componente electrónico semiconductor de tres
terminales utilizado en electrónica para amplificar o controlar señales eléctricas.
Está compuesto por tres capas semiconductoras: emisor (E), base (B) y colector (C).
TIPOS:
1. Transistor BJT NPN:
En un transistor BJT NPN, la corriente fluye desde el emisor hacia el colector cuando una pequeña
corriente se aplica a la base.
En un transistor BJT PNP, la corriente fluye desde el colector hacia el emisor cuando una pequeña
corriente se aplica a la base.
REGIONES DE FUNCIONAMIENTO
1. Región de corte: no se aplica suficiente voltaje o corriente en la base-emisor para activar el
transistor. El transistor está "apagado" y no hay flujo de corriente entre el emisor y el
colector. Se comporta como un interruptor abierto.
-En un transistor NPN: el voltaje aplicado en la base es menor que el voltaje umbral de
base-emisor necesario para que fluya una corriente colector-emisor.
-En un transistor PNP, el voltaje aplicado en la base es mayor que el voltaje umbral de
base-emisor necesario para que fluya una corriente colector-emisor.
CONFIGURACIONES COMUNES:
1. Emisor común (CE): el emisor se conecta comúnmente a la referencia de voltaje mientras
que la señal de entrada se aplica a la base y la señal de salida se toma del colector.
• Inversión de fase
• Impedancia de entrada baja: permite que la señal de entrada se acople eficientemente con
el transistor.
2. Base común (CB): la base se conecta comúnmente a la referencia de voltaje, mientras que
la señal de entrada se aplica al emisor y la señal de salida se toma del colector.
• Impedancia de entrada alta: permite que la señal de entrada se acople eficientemente con
el transistor.
• Impedancia de entrada alta: permite que la señal de entrada se acople eficientemente con
el transistor.
3. Corriente de fuga de base (Iceo o Ibo): corriente que fluye desde la base hacia el emisor
cuando el transistor está en estado de corte.
4. Tensión máxima de ruptura (Vceo o Vcbo): La tensión máxima de ruptura del transistor
POTENCIA BJT:
Continua
Alterna
MODELO TÉRMICO:
Ley Ohm Térmica
PUNTO DE OPERACIÓN Q
El punto Q representa el estado de operación estática de un transistor bipolar en ausencia de
señales de entrada, y se caracteriza por la tensión base-emisor y la corriente de base elegidas para
lograr un funcionamiento lineal y estable, dado por el circuito de polarización del transistor
2. Corriente de base (IBQ): Es la corriente que fluye hacia la base del transistor en el
punto Q.
MODELOS EN TRANSISTORES BJT:
-Modelo empleado para análisis de continua y gran señal. Establecimiento punto Q
1. Modelo parámetros h:
-Este modelo se utiliza principalmente para el análisis de pequeña señal y cálculos de ganancia
de voltaje y corriente en un rango de frecuencia limitado.
-No hay ecuaciones para este modelo, es específico para cada transistor
2. Modelo híbrido-pi:
-El modelo híbrido-pi se caracteriza por utilizar una red de impedancias, incluyendo una
resistencia de entrada (hie), una resistencia de retroalimentación (hre), una ganancia de
corriente (hfe) y una resistencia de salida (hoe).
ANÁLISIS EN FRECUENCIA:
-Modelo hibrido-pi
Está compuesto por tres capas semiconductoras: fuente (S), compuerta (G) y drenador (D).
TIPOS:
1. Transistor MOSFET de canal N (NMOS): En un transistor MOSFET de canal N, este se activa
si se aplica una tensión positiva a la compuerta
REGIONES DE FUNCIONAMIENTO
1. Región de corte: no se aplica una tensión suficiente en la compuerta para formar un canal
conductor entre el drenaje y la fuente. En el caso de un transistor NMOS, la tensión de
compuerta (Vgs) es inferior al umbral de voltaje (Vth), mientras que en un transistor
PMOS, la tensión de compuerta es mayor que el umbral de voltaje. En la región de corte, el
MOSFET se comporta como un interruptor abierto y no hay flujo de corriente entre el
drenaje y la fuente.
2. Región de triodo: se aplica una tensión en la compuerta que forma un canal conductor
entre el drenaje y la fuente, pero la tensión entre el drenaje y la fuente (Vds) es lo
suficientemente pequeña como para que el campo eléctrico en el canal sea lineal. En esta
región, el MOSFET opera en modo de amplificación lineal y la corriente entre el drenaje y
la fuente (Id) es proporcional a la tensión entre el drenaje y la fuente.
• La impedancia de salida, por otro lado, depende del diseño y características del
MOSFET.
POTENCIA MOSFET:
1. Continua
2. Alterna
MODELO TÉRMICO:
Ley Ohm Térmica
3. Modelo parámetros h:
-Este modelo se utiliza principalmente para el análisis de pequeña señal y cálculos de ganancia
de voltaje y corriente en un rango de frecuencia limitado.
-No hay ecuaciones para este modelo, es específico para cada transistor
4. Modelo híbrido-pi:
-El modelo híbrido-pi se caracteriza por utilizar una red de impedancias, incluyendo una
resistencia de entrada (hie), una resistencia de retroalimentación (hre), una ganancia de
corriente (hfe) y una resistencia de salida (hoe).
ANÁLISIS EN FRECUENCIA:
-Modelo hibrido-pi