Entornos Culturales Zoraida Rodriguez
Entornos Culturales Zoraida Rodriguez
Entornos Culturales Zoraida Rodriguez
Es una extensión territorial delimitada por el hecho de que los habitantes presentan rasgos
comunes en lo que a la cultura se refiere, como el idioma, la religión, las creencias, el
comportamiento, entre otros.
Se llama Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las
mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
En Colombia estas regiones se definen por factores como son el relieve, montañoso o llano; la
distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. Las regiones de
Colombia reúnen todos los ambientes del trópico: playas, llanuras, montañas, selvas y desiertos
y glaciares.
REGIÓN LUGAR IMAGEN
Barranquilla Cartagena
Gran Malecón del
CARIBE Río.
Reserva Forestal
Protectora de los
Ríos Escarlete y San
Cipriano.
Santander Huila
ANDINA Páramo de Sumapaz
PUTUMAYO PUTUMAYO
AMAZÓNICA Reserva Natural Fin
del Mundo
Reserva Natural
Paway Mariposario
Parque Natural
Tuparro
2.- PARQUES NATURALES DE COLOMBIA:
Para el recorrido turístico a parques naturales en Colombia seleccioné la ruta Huila – Putumayo;
por vía terrestre, el cual inicia en la ciudad de Bogotá, pasando por Neiva y Pitalito en el Huila,
visitando el Nevado del Huila y el Parque de San Agustín hasta llegar a Mocoa en el Putumayo
a visitar las Reservas Naturales de la Cascada del Fin del Mundo y la Paway – Mariposario.
Duración del Trayecto:
- Bogotá – Huila – 11 horas - Huila - Mocoa 3 horas.
Los sitios por visitar son:
- Huila: Nevado del Huila y Parque San Agustín
- Putumayo: Reserva natural Fin del Mundo y Reserva Natural Paway Putumayo
Ubicado en los departamentos del Cauca, Huila y Tolima sobre el eje de la Cordillera Central
de los Andes en jurisdicción de los municipios de Páez, Corinto y Toribío (Cauca); Planadas y
Ríoblanco (Tolima) y Teruel, Iquira y Santamaría (Huila). El área protegida se encuentra dentro
de la zona declarada por la Unesco como reserva de la Biósfera. El Parque Nacional Natural
Nevado del Huila, está constituido por un área volcánica con vegetación de páramo, subpáramo,
Bosque Andino, Altoandino y Zona Nival con una minoría en pajonales. Se encuentra en la
categoría de traslape con resguardos indígenas en los departamentos del Tolima y Cauca.
Es el segundo glaciar más grande del país, después del Cocúy. En la actualidad, el Volcán
Nevado del Huila se encuentra en constante actividad, conformado en su cima por cuatro picos,
alineados en dirección N-S denominados Norte, cresta, Central y Sur.
El recorrido da una impresión especial de San Agustín y sus alrededores. Vistas impresionantes,
excavaciones arqueológicas asombrosas y una visita informativa al museo ofrecen la
oportunidad de conocer y amar la zona. A través del recorrido de 8 horas se visitan los
principales atractivos del entorno de San Agustín. Realizando paradas en:
La Reserva del fin del Mundo es uno de los lugares más tranquilos y encantadores que pueda
encontrar en el territorio colombiano. Cuenta con dos cascadas de aguas cristalinas y diversidad
de fauna y flora, los sonidos de los monos saltando de árbol a árbol, y el paisaje forman el
mayor atractivo de este destino turístico tan frecuentado.
Se realizan caminatas ecológicas de 2 horas para disfrutar del paisaje de fauna y la flora
selvática que se encuentra alrededor. Estas tierras aún se consideran sagradas para los indígenas
de la zona, por esta razón debe actuar con el debido respeto. Gracias al terreno podrá hacer
senderismo. En la cascada podrá practicar deportes extremos como torrentismo y rapel.
Además, la zona es muy concurrida por preciosas aves, por esto, será posible que disfrute de
avistamiento de aves.
La cascada tiene 70 metros de altura y algunos residentes cuentan que se le llama fin del mundo
porque desde lo alto de la cascada lo único que se divisa es la imponente selva amazónica, una
vista maravillosa sin lugar a duda.
En el camino se encuentran piscinas naturales y otras cascadas más pequeñas, La cascada Ojo
de Dios está abierta para bañarse en sus aguas, la catarata Hornoyaco, de 55 metros de altura,
es otra de las maravillas que podrá disfrutar en su visita a la reserva Fin del Mundo, es permitido
nadar.
• 2.4. RESERVA NATURAL PAWAY PUTUMAYO
Su altura es a 580 metros sobre el nivel del mar, presenta una temperatura promedio de 25°C,
por esto, se recomienda usar ropa para clima cálido. Para la caminata hasta la reserva se
recomienda usar zapatos de agarre. Utilizar bloqueador solar y repelente para insectos.
Es un lugar hermoso, un lugar escondido en medio de la selva donde todo lo que se hace tiene
un sentido ecológico y ambiental. Allí se crían y se investigan mariposas con el propósito de
reestablecer las poblaciones de estos importantes animales que, al igual que las abejas, ayudan
a realizar el proceso de polinización.
El principal atractivo del lugar, además de las mariposas, es la Casa en el Aire que está diseñada
sobre una Ceiba, un árbol de más de 100 años que se considera sagrado por las comunidades
indígenas de esta zona del país. Desde esta casa en el aire podrá ver la misteriosa selva del
Putumayo y toda su hermosura, realizar avistamiento de aves y de fauna silvestre, además, el
lugar cuenta con una piscina natural. Por otro lado, podrá realizar senderismo y caminata
ecológica,
Este destino turístico ha diseñado tres ecocabañas que prestan el servicio de hospedaje para los
turistas. Puede hospedarse en grupos de hasta 8 personas o en parejas. Además, si desea vivir
la experiencia de forma aventurera, la reserva tiene condicionado un lugar para campistas a
precio económico.
• 2.5. MAPA DEL RECORRIDO:
BIBLIOGRAFÍA:
• https://www.sitiosturisticoscolombia.com/reservasnaturales
• https://www.google.com/maps
• https://www.tripadvisor.co/Search?q=san%20agustin&searchSessionId=0