Modelo 01 - Proyecto de Emprendimiento Social
Modelo 01 - Proyecto de Emprendimiento Social
Modelo 01 - Proyecto de Emprendimiento Social
Filosofía y Ética
Título:
“Repercusión emocional y psicológica del maltrato infantil dentro del hogar”
AUTORES:
⮚ Alanya Bustamante, Valeria Gabriela
⮚ Alfaro Valderrama, Mariella (Coordinadora)
⮚ Guerra Colorado, Beatriz Jaqueline
⮚ Pascual Chávez, Lucy Katherín
⮚ Risco Urbina, María
⮚ Santillán García, Carlos Raúl
DOCENTE:
Dr. Cueva Torres José Ricardo
TRUJILLO – PERÚ
2023
FICHA DE COEVALUACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
Cumple
Muestra Muestra Confía en la de forma
ESTUDIANTES Se responsa
iniciativa creativida d responsabi
EN ORDEN para para comunica b le con TOTA L
lidad de sus
ALFABÉTICO resolver el resolver el de forma el trabajo
compañeros.
trabajo trabajo clara y asignado
asignado. asignado respetuos
a.
Alanya Bustamante, 3 4 4 4 3 18
Valeria Gabriela
Alfaro Valderrama, 4 4 4 4 4 20
Mariella
Guerra Colorado, 4 4 4 4 4 20
Beatriz Jaqueline
Pascual Chávez, 3 4 4 4 3 18
Lucy Katherín
Risco Urbina María 3 4 4 4 3 18
Santillán García, 3 4 4 4 3 18
Carlos Raúl
I. DATOS GENERALES
4. JUSTIFICACIÓN:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo sensibilizar acerca
del impacto emocional y psicológico del maltrato infantil dentro del hogar, y
a su vez generar un estado de consciencia que permita a los lectores establecer
o desarrollar acciones que ayuden a contrarrestar esta dificultad social que se
viene dando dentro del entorno familiar. Esto se justifica en identificar los
factores de riesgo que alteran el estado emocional y psicológico de los niños y
que los ponen en un estado de vulnerabilidad que afecta su bienestar. Así
mismo, mediante estudios realizados en investigaciones anteriores,
queremos determinar la influencia del maltrato infantil en el estado emocional
y psicológico de los menores.
Desde el pensamiento crítico haremos un análisis reflexivo sobre los diversos
factores que influyen en esta problemática abordada y a su vez generar
consciencia social para evitar el incremento de la misma dentro de los
hogares. En el ámbito social en el que vivimos, no podemos lograr nada si las
personas no cuentan con carácter moral y ético que permita realizar acciones
adecuadas que brinden bienestar social.
5. OBJETIVOS:
General:
- Sensibilizar acerca del impacto emocional y psicológico del maltrato
infantil dentro del hogar.
Específicos:
- Identificar los factores de riesgo del maltrato infantil que pueden alterar
el estado emocional y psicológico de los niños en el hogar.
-Dar a conocer la influencia del maltrato infantil en el estado emocional y
psicológico de los niños.
6. RECURSOS:
● Materiales:
-Plataforma Zoom
- Laptop, Celular, Tablet
- PPT
- Flyer
- Ventilador para laptop
● Humanos
✔ Docente del curso
✔ Estudiantes del curso
✔ Ponentes invitados
Por otra parte, en el Perú según el MIMP, aproximadamente en enero de 2021, fueron
4.149 menores los que tuvieron atención hospitalaria por abusos, generando que
existan 133 casos al día; habiendo en esta población un 46.4% de adolescentes
violentados entre la edad de 12 a 17 años, siguiendo a un 36.6% de niños de 6 a 11
años y un 16.9% de 0 a 5 años. Así mismo, se expone que se agravó a comparación
del año pasado que tuvo 35.661 víctimas, siendo 97 casos al día por cálculos del
CEM. En esta perspectiva, ENARES demuestra que las maneras más frecuentes de
maltrato infantil son castigos en un 20%, violencia psicológica en un 100%, violencia
física en un 96% y violencia sexual en un 72% (Save the Children Perú,2021).
- Naciones Unidas advierte sobre aumento del riesgo de violencia en el hogar contra
niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19 y emite recomendaciones
para su abordaje el (15 de diciembre de 2020), de
https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/naciones-unidas-advierte- sobre-
aumento-del-riesgo-de-violencia-en-el-hogar-en-tiempos-de-covid-19
- Una mirada sobre la Violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el Perú. (9 de
abril del 2021) de
https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2021/04/Brief-Una-
Mirada-sobre-violencia-a-NNA.pdf.