Tipo de Posicion Tesis
Tipo de Posicion Tesis
Tipo de Posicion Tesis
PORTADA
TEMA
ESTUDIANTE
TUTORA:
AÑO
2015
I
REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO Y SUBTÍTULO :
PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE COMIDAS RÁPIDAS
KARINA CDLA. MARTHA DE ROLDÓS
ÁREA DE TEMÁTICA:
Campo: Publicidad
Área: Marketing
Aspecto: Diseño de un plan de marketing para el posicionamiento de la marca
Delimitación temporal : 2015
PALABRAS CLAVES: Plan de marketing, posicionamiento, marca, comidas rápidas.
RESUMEN: El presente proyecto está enfocado en el reposicionamiento de la marca Karina de comidas rápidas en
la ciudadela Martha de Roldós, con el fin de generar un mayor alcance ante el público y gana muchos más clientes en
el local. La necesidad de la publicidad en este establecimiento se debe a que actualmente, en lo que respecta a este
sector a lo largo de los años ha tenido un desarrollo significativo, considerando que cada día son más las personas que
se dedican a la venta de comida. La empresa desea mediante estrategias de marketing, reposicionar su marca y
mantener su cartera de clientes además de conseguir clientes de los diferentes de los diferentes puntos de la ciudad.
II
CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
CERTIFICO
Tutora:
Guayaquil, 2015
III
CERTIFICACIÓN DE LA GRAMATÓLOGA
C.I.: 0900192188
Año 2015
IV
APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN
Del egresado:
____________________ ____________________
__________________
V
ACTA DE RESPONSABILIDAD
____________________________
Ezequiel Jeremías Franco Anchundia
C.I.: 0926043164
VI
DECLARACIÓN EXPRESA
VII
DEDICATORIA
VIII
ÍNDICE GENERAL
PORTADA................................................................................................................I
ACTA DE RESPONSABILIDAD........................................................................ VI
DEDICATORIA................................................................................................... VIII
ABSTRACT.......................................................................................................XVIII
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPÍTULO I........................................................................................................... 2
1. EL PROBLEMA ............................................................................................. 2
1.5.1. General............................................................................................. 4
IX
1.6. Hipótesis.................................................................................................. 4
CAPÍTULO II.......................................................................................................... 5
2.1.1. Posicionamiento.............................................................................. 5
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................................. 25
3.3.1. El cuestionario............................................................................... 27
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 31
X
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.......................................................... 31
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 41
5. PROPUESTA ............................................................................................... 41
5.8.1. Producto............................................................................................. 50
5.8.2. Precio.............................................................................................. 53
XI
6.2. Recomendaciones ............................................................................... 68
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 69
ANEXOS .............................................................................................................. 73
XII
ÍNDICE DE TABLAS
XIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
XIV
ÍNDICE DE FIGURAS
XV
ÍNDICE DE ANEXOS
XVI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
RESUMEN
XVII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA
ABSTRACT
This project focuses on the positioning of the brand Karina fast food in the
citadel Martha Roldós, in order to generate greater scope to the public and
win many more customers on the premises. The need for advertising This
is because currently, with regard to this sector over the years has had a
significant development, considering that every day more people are
engaged in the sale of food. The company wants through advertising
strategies, reposition your brand and maintain its customer base besides
getting different customers from different parts of the city.
XVIII
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
En los últimos años las ventas de comida han bajado por calidad del
ahorro de la metería prima del producto. En la ciudadela Martha de Rolos
se encuentra con una amplia demanda de comerciante, es por ellos que
existen una gama de locales y ambulantes.
País: Ecuador
Provincia: Guayas
Cantón: Guayaquil
Parroquia: Tarqui
Sector: Norte
Año: 2015
2
Figura 1 Ubicación del problema
1.3. Alcance
Área: Publicidad
3
Delimitación Temporal: 2015
1.5. Objetivos
1.5.1. General
Desarrollar un plan de marketing para el local de comida rápida Karina.
1.5.2. Específicos
1. Definir el presupuesto de ventas tentativo para la venta de los
productos.
2. Conocer la aceptación del mercado en cuanto a los productos que se
venden en el local.
3. Establecer las variables mercadológicas.
1.6. Hipótesis
4
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Fundamentación Teórica
2.1.1. Posicionamiento
5
Los gráficos planteados son considerados aquellos mapas perceptuales y
tienen que ver con el espacio del producto, que personifican las
apreciaciones de los consumidores sobre distintas marcas del mismo
producto.
6
Posicionamiento dudoso: Para el consumidor resulta un poco
confuso en creer las afirmaciones acerca de la marca debido al precio,
características o fabricante del producto.
7
Posicionamiento por categoría de productos
Estrategias de posicionamiento
Estrategias genéricas
I. Resulta más simple cuando se relaciona con otra algo que se tiene
conocimiento
II. Es importante que los clientes piensen que tan bueno es el producto y
que es mejor que el competidor.
8
Posicionamiento social de la empresa
Estrategias específicas
Posicionamiento por símbolos culturales
Relaciona los atributos que presenta el producto, estas pueden ser las
características físicas o los beneficios
9
Lo estipulado por Jiménez (2012), “el posicionamiento de una marca
significa enfatizar las características distintivas que la hacen diferente de
sus competidores y la hacen atractiva al público” (pág.85)
10
Identificar "espacios" vacíos en la mente del consumidor donde
posicionar nuestro producto / servicio.
Elegir el posicionamiento más adecuado.
Atributo
Beneficio
11
Es aquel producto o servicio que se posiciona en relación al beneficio que
brinda al cliente al momento de elegir el producto.
Calidad o precio
Competidor
Uso o aplicación
Categoría de producto
12
El posicionamiento de marca crea un lugar específico en el mercado para
su marca y ofertas de productos. Se llega a un cierto tipo de consumidor o
cliente y ofrece beneficios que satisfagan las necesidades de los diversos
grupos destinatarios y usuarios.
13
marca) en lugar de reposicionamiento por el esfuerzo y el costo requerido
para implementar con éxito el cambio.
2.2.2.1. Estrategias
Identidad
14
etc. Todo lo relacionado con la empresa debe unir y proporcionar una
identidad unificada que el consumidor pueda entender.
Espíritu de dar
15
los puntos que se deben de tener en cuenta en un plan de marketing son
los siguientes:
16
Lo indicado por Parmerlee (2012) El plan de marketing en general se lleva
a cabo por una serie de razones:
Portada
Lista de contactos
Lista de contenidos
Metodología
Resumen general
Logros de marketing
Dirección estratégica
Programación Implementación
Presupuesto
Controles
17
productos y mostrar la forma en que las actividades de marketing mejoren
la rentabilidad de la empresa.
Ventas
Posicionamiento
Rentabilidad
18
Ventas por empleado
Rentabilidad financiera
Rentabilidad financiera
Genera direccionamiento
Mantiene la motivación
Genera creatividad
19
Diseña medidas para generar el efectivo para las operaciones
diarias, para pagar deudas y para obtener algún beneficio
Identifica los competidores y analiza la ventaja competitiva de su
producto o de la empresa
Identifica nuevas áreas de productos
Identifica nuevos y potenciales clientes
Permite una prueba para ver si las estrategias están dando los
resultados deseados
Análisis de la situación
Estrategia de marketing
Pronóstico de ventas
Presupuesto de gastos
20
Este debe de estar compuesto por detalles relevantes que permitan
controlar los gastos mes a mes.
2.2.4. Marcas
Por lo general una marca también puede ser utilizado para caracterizar
toda una empresa o los servicios de una ubicación geográfica entera
(país, región, ciudad) y claramente distinguirse de las empresas o las
ofertas competidoras. Las marcas pueden ser una sola presentación o
una combinación de una o más letras, caracteres, palabras, nombres,
lemas, logotipos, iconos, imágenes, sonidos, secuencias de sonido o de
las manifestaciones y los patrones de y para los productos de diversa
índole.
21
R: La R, rodeado por un círculo es para una marca comercial
registrada.
22
Marcas que podrían ofender o promover un comportamiento inmoral
Marcas engañosas
Marcas que son idénticas
Marcas que pueden causar confusión
Marcas que son idénticos o similares a marcas notoriamente conocidas
23
memorable que los clientes asocian con los productos o servicios de
calidad. Los clientes satisfechos serán más propensos a comprar la
misma marca de nuevo y se refieren a la marca a otros. Por lo tanto, una
marca fuerte ayuda a una empresa a obtener ganancias y retener a sus
clientes.
24
CAPÍTULO lll
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
25
Precisar con total claridad la forma en que se efectuará el
levantamiento de la información.
26
posicionamiento del negocio “Karina”, la aceptación del grupo objetivo en
cuanto a los productos que ofrecen y lo más importante conocer los
gustos y preferencias de los mismos, para desarrollar un plan de
marketing que permita al negocio elevar sus ventas y posterior a ello,
posicionarse en el mercado, todo ello, aplicando técnicas de estudio que
haga posible la recolección de datos y en base a ello medir cada uno de
ellos, extrayendo resultados explícitos.
3.3.1. El cuestionario
27
de Likert el principal método a aplicar, para llegar a medir el nivel de
conformidad de los mismos en cuanto aquel negocio.
3.4.1. La encuesta
3.5.1. Población
28
3.5.2. Muestra
Según lo aludido por Juez & Díez (2011), “La muestra se la considera
como un subconjunto de la población, además de ser representativa
puesto que refleja las características o propiedades de la población que
fue extraída, el tamaño del mismo se lo conoce con la letra n.” (Pág. 95)
)) ))
En donde:
N= Total de la población
( )) ))
( )) ))
29
Se puede evidenciar que el cálculo del tamaño de la muestra reflejó un
resultado de 382 objetos de estudio, en donde se consideró un nivel de
confianza del 95%, en donde Z por el nivel de confianza tomó el valor de
1.96, por otro lado, en lo que concierne al margen de error se estimó un
5%, además, para la probabilidad de éxito un 50% y la probabilidad de
fracaso otro 50%.
30
CAPÍTULO IV
Fuentes: Encuestas
Elaborado por: La autora
31
2. ¿Con que frecuencia asiste a los locales de comidas rápidas?
Fuentes: Encuestas
Elaborado por: La autora
32
3. Seleccione la razón por la cual usted asiste a los locales de
comida rápida.
Fuentes: Encuestas
Elaborado por: La autora
33
4. ¿Ha escuchado acerca del local de comida rápida “Karina”?
(De responder si pase a la siguiente pregunta, caso contrario pase
a la pregunta 9).
Fuentes: Encuestas
Elaborado por: La autora
34
5. ¿Con que frecuencia ha asistido a consumir los productos del
local “Karina”?
Fuentes: Encuestas
Elaborado por: La autora
35
6. ¿Cuál de estos productos son los que consume con mayor
frecuencia en local “Karina”?
36
7. Al momento de comprar en el local “Karina”, ¿Qué es lo que
evalúa usted?
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
El 53% expuso que el servicio es una de las cosas que evalúa al asistir a
dicho local del sector, el 42% la variedad de comidas que existe en el local, el
4% evalúa otras cosas al visitar dicho local. Este hecho nos indica que el
servicio es uno de los aspectos que valoran las personas al visitar dicho local,
por lo tanto, es importante que el local “Karina” disponga de un buen servicio
para que puedan ser reconocidos por ese aspecto y así obtener más clientela
37
8. ¿Cuál fue su experiencia al momento de visitar el local
“Karina”?
Tabla 8 Experiencia en el local “Karina”
Frecuencia Frecuencia
Características
Absoluta relativa
Muy buena 83 50%
Buena 48 29%
Regular 34 21%
Mala 0 0%
Muy mala 0 0%
Total 165 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
38
9. ¿Considera que el local necesita implementar publicidad?
Tabla 9 Falta de publicidad
Frecuencia Frecuencia
Características
Absoluta relativa
Total acuerdo 271 71%
Parcial acuerdo 111 29%
Ni acuerdo / ni desacuerdo 0 0%
Parcial desacuerdo 0 0%
Total desacuerdo 0 0%
Total 382 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
39
10. Seleccione el medio por el cual puede llegar a obtener
reconocimiento el local “Karina”
Tabla 10 Medios
Frecuencia Frecuencia
Características
Absoluta relativa
Volantes 227 59%
Redes sociales 116 30%
Tarjetas de presentación 25 7%
Otros 14 4%
Total 382 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
Gráfico 10 Medios
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Los autores
40
CAPÍTULO V
5. PROPUESTA
5.1. Tema
Elaboración del plan de marketing para el posicionamiento de la marca de
comidas rápidas Karina.
41
5.3.2. Objetivos específicos
Lograr un posicionamiento del 30% en el sector de la ciudadela
Martha de Roldós.
Desarrollar las estrategias publicitarias del local promoviendo los
productos del negocio.
Ampliar la cartera de clientes que consumen comidas rápidas del
local.
42
Siendo las principales comidas rápidas que se ofrecen en el sector las
siguientes:
Hamburguesas
Papas fritas
Sanduches
Hot dogs
Tacos
Bandejitas
43
bebidas que los clientes prefieren, por lo tanto, es de consideración alta
este factor. Por otra parte, es esencial disponer de insumos e
implementos para adecuar el negocio, para brindar una buena
presentación y resaltar la diferenciación respecto a los otros negocios de
comidas rápidas.
Todo esto respaldará las actividades del local Karina de manera que no
haya pérdida de tiempo en buscar por propia cuenta los insumo y materia
prima en los supermercados o tiendas.
44
Comidas vegetarianas
Snacks
Frutas
Helados
Pizzas
Dado que es necesario adecuar el negocio a las expectativas de los
consumidores para así lograr atraer clientes que degusten de las comidas
rápidas.
Fortalezas
F.1. Variedad de comidas rápidas en el local de comidas rápidas
Karina.
F.2. Personal capacitado en la preparación de los alimentos.
F.3. Excelente atención al cliente por parte de los empleados.
F.4. Horario de atención de martes a domingos.
F.5. Adecuada higiene y presentación dentro del local.
45
Oportunidades
O.1. Aumento de clientes debido al buen trato brindado.
O.2. Ampliación de la línea de productos en el negocio.
O.3. Inversión en maquinarias de cocina para mejorar la calidad de los
productos de comida rápida.
O.4. Implementación de nuevos procesos de elaboración de las comidas
rápidas para preservar la salud de los consumidores.
Debilidades
D.1. Falta de posicionamiento del negocio en el sector de la Martha de
Roldós.
D.2. Existencia de varios locales de comidas rápidas en el mismo
sector.
D.3. Falta de infraestructura en el local que permita disponer de más
mesas y sillas para los clientes.
D.4. Disponibilidad de más empleados que den atención a los clientes.
Amenazas
A.1. Entrada de nuevos locales de comidas rápidas en el sector de
Martha de Roldós.
A.2. Cambios de hábitos alimenticos más saludables por parte de los
consumidores.
A.3. Planes gubernamentales que fomenten la reducción de consumo
de comidas rápidas en el país.
A.4. Políticas alimenticias que determinen pautas de preparación en las
comidas rápidas.
46
5.6. Estrategias de FODA
Tabla 11 Estrategias FODA
Análisis Interno
Fortalezas Debilidades
D1. Falta de posicionamiento del negocio en el sector de la
F1 Variedad de comidas rápidas en el local Karina
Martha de Roldós
D2 Existencia de varios locales de comidas rápidas en el
MATRIZ FODA F2 Personal capacitado en la preparación de los alimentos.
sector.
D3 Falta de infraestructura en el local que permite disponer
F3 Excelente atención al cliente por parte de los empleados.
de más recurso para la atención de los clientes
D4 Disponibilidad de más empleados que den atención a los
F4 Adecuada higiéne y presentación dentro del local
clientes.
Oportunidades FO DO
O1 Aumento de clientes debido al buen trato F3-O1 Fortalecer los vinculos con los clientes bridando una D1-O1 Utilizar medios publicitarios para acrecentar la
brindado. atención personalizada y rápida. rentabilidad del local de comidas rápidas.
F1-O2 Innovación en la linea de productos de acuerdo a las D2-O3 Sustituir las maquinarias antiguas y disponer de
O2 Ampliación de la línea de productos en el
expectativas de los consumidores de tal manera se capte nuevas equipos para asegurar un buen proceso de
negocio.
mas clientes. elaboración de los alimentos
F2-O4 Capacitación e implementación a los empleados para
O3 Inversión en maquinarias de cocina para mejorar D3-O1 Propiciar de más implementos en el local necesarios
constar con nuevos procesos para la elaboración de los
la calidad de los productos de comida rápida para la atencion de los consumidores
alimentos en el local
O4 Implementación de nuevos procesos de F4-O3 Comprar maquinarias que agilicen el proceso de
Análisi externo
47
5.7. Matriz BCG
Gráfico 13 Matriz BCG
Estrella Interrogante
Tasa de Alto
crecimie
nto de la
industria
y/o Vaca Perros
mercado
Bajo
Fuerte Débil
48
Del cual el producto de interrogación en el local de comidas rápidas
Karina son las salchipollos, por lo que se debe poner mayor interés para
promocionar este producto.
49
5.8. Marketing Mix
5.8.1. Producto
El local de comidas rápidas Karina ofrece variedad de alimentos, los
cuales son preparados de manera rápida y eficiente, además de
conservar la higiene en su proceso de elaboración para cumplir con las
expectativas de los consumidores. Entre los productos que brinda el local
Karina están:
Gráfico 14 Productos del local Karina
Hamburguesas Salchipapas
Chuzos
50
5.8.1.2. Estrategias sobre productos
La estrategia de producto que se utilizara para brindar un mejor servicio
en lo referente a las estrategias de marketing que se implementan para
este proyecto es el de disponer de una nueva imagen como se muestra a
continuación:
Figura 2 Isologotipo
51
El verde resulta relajante para el ojo humano por su relación con la
naturaleza, pues es el color de la vegetación, así mismo es refrescante y
causa sensación de serenidad y calma.
Tipografías
Nyala
52
Figura 4 Tipografía
5.8.2. Precio
El precio es un factor importante al momento de la comercialización, por
el hecho de que los consumidores pagan para adquirir productos de
buena calidad y que satisfagan sus necesidades. Por ende, los precios de
las comidas rápidas que ofrece el local Karina serán referentes a los
precios del mercado. De tal manera no se establezca una guerra de
precios con los demás establecimientos del sector, donde la única
característica diferenciadora del local consistirá en brindar un buen
servicio a los consumidores además de ofrecer productos de calidad.
53
Figura 5 Promociones de precios
5.8.3. Plaza
54
El sitio donde el local de Karina ofrece sus productos a sus clientes está
ubicado en la ciudadela Martha de Roldós, en el sector Norte de la ciudad
de Guayaquil.
Figura 6 Plaza
5.8.4. Promoción
55
Los medios publicitarios a utilizar para impulsar las ventas de los
productos y ganar posicionamiento del local de comida rápida Karina
ubicado en el sector de la ciudadela Martha de Roldós serán:
Los soportes publicitarios como los afiches y las volantes a fin de
llegar a más público objetivo, con el hecho de que el sector antes
mencionado es muy concurrido durante el día.
En tanto que los afiches proveerán de información específica y
diferenciadora del negocio y de los productos que se ofrecen, que
serán ubicados donde exista mayor visualización de los mismos, entre
ellos la avenida principal de la ciudadela y en sitios estratégicos
cercanos al local Karina.
Mientras que las volantes publicitarias servirán para crear persuasión
en los transeúntes del sector y por ende generar interés que conlleve a
la acción de compra.
Otro sistema a implementar serán los descuentos que se ofrecerán por
compras mayores a $10 en adelante, de tal manera se genere interés
por consumir más productos en el local. Además de obsequiar bebidas
por compras repetitivas de los consumidores.
56
Figura 7 Promociones afiche
57
Figura 8 Combos promocionales
58
La comunicación externa que se dará a los moradores del sector será por
la utilización de afiches, volantes y banner publicitarios como se muestra
a continuación:
Figura 9 Volantes
59
Figura 10 Afiches
60
Figura 11 Banner
61
5.8.4.1.2. Medios OTL
Los medios OTL que se utilizarán para comunicar del servicio que brinde
comidas rápidas serán por medio de las redes sociales como son
Facebook y Twitter.
Figura 12 Facebook
Figura 13 Twitter
62
5.9. Merchandising
El Merchandising que se utilizara es de disponer de una excelente imagen
presencial como es el de la vestimenta adecuada de cada colaborador
que labora dentro de este negocio.
Figura 14 Vestimenta
63
5.10. Establecimiento de presupuesto
5.10.1. Presupuesto de medios
64
Tabla 14 Presupuesto de Medios BTL
Presupuesto Publicitario
Descripción Cantidad
Merchandising $ 45,00
Medios BTL $ 137,00
Medios OTL $ 1.200,00
65
6. Conclusiones y Recomendaciones
6.1. Conclusiones
Se logra destacar que los productos que son más demandados por este
tipo de negocios son las hamburguesas puesto que es un producto que
contiene una carne y permite degustar y llenar sus necesidades de comer
algo de manera rápida y económica.
66
Entre los medios que prefieren los encuestados se destaca que opinan
que para llegar a los clientes es mejor hacerlo mediante medios impresos
como son los volantes, además de las redes sociales que son medios
OTL y logran abarcar a otro segmento especifico como son las personas
que tienen los diversos usuarios y generalmente pasan largos tiempos en
este tipo de comunicación directa.
67
6.2. Recomendaciones
68
BIBLIOGRAFÍA
Arqués, N. (2012). Y tú, ¿qué marca eres?: 12 Claves para gestionar tu
reputación personal. Barcelona: IICA.
69
79.9230199,16z/data=!4m2!3m1!1s0x902d7283db0c8ab9:0x848a2
82caa3fe4d6
70
Neil, S. (2011). Métodos de investigación. Ciudad de México: Prentice
Hall.
71
Westwood, J. (2012). 30 minutos-- para redactar el plan de marketing.
Catalunya: Granica.
72
ANEXOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INSTRUCCIONES: Por favor, llene este formulario tan preciso como sea posible.
No deje espacios en blanco y siga las instrucciones para cada pregunta. El
cuestionario durará alrededor de 15 minutos.
Mucha frecuencia
Poca frecuencia
73
Nada de frecuencia
Sabor
Servicio rápido
Variedad de alimentos
Precio
Otros
Sí
No
Sí
No
Hot dog
Hamburguesas
Pollo con papas
Otros
Servicio
Variedad de comidas
Amplio lugar para el consumo de productos
Parqueo
Otros
74
8. ¿Cuál fue su experiencia al momento de visitar el local “Karina”?
Muy buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
Total acuerdo
Parcial acuerdo
Ni acuerdo / ni desacuerdo
Parcial desacuerdo
Total desacuerdo
Volantes
Redes sociales
Tarjetas de presentación
Otros
75