Introduccion A La Geopolitica
Introduccion A La Geopolitica
Introduccion A La Geopolitica
GEOESTRATEGIA
LIDERAZGO Y PODER
· ENSAYOS ·
Todos los derechos reservados y se acoje en un todo a la Ley 23, Artículo 32 de 1982.
Pág.
PRESENTACIÓN 7
PRÓLOGO 9
INTRODUCCIÓN 13
ELEMENTOS DE LA GEOPOLÍTICA 15
GEOPOLÍTICA E HISTORIA 17
ESTADO Y GEOPOLÍTICA 51
DEL CICLO VITAL DEL ESTADO
LA GEOPOLÍTICA Y EL ORDEN MUNDIAL BIPOLAR. LA TRANSICIÓN
GLOBAL DE LOS AÑOS NOVENTA - ESCENARIOS FUTUROS. 63
ANEXO: UNA LECTURA SELECCIONADA: “GEOPOLÍTICA”; SEGÚN
PIERRE M. GALLOIS 73
BIBLIOGRAFÍA 86
BIBLIOGRAFÍA 125
BIBLIOGRAFÍA 148
Presentación
Presentación
E
Brigadier General
CARLOS LEONGÓMEZ MATEUS
Rector Universidad Militar Nueva Granada
7
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
8 8
PRÓLOGO
Prólogo
Prólogo
L
Doctor
JUAN CARLOS EASTMAN ARANGO*
9
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
10
10
PRÓLOGO
11
11
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
12
12
INTRODUCCIÓN
Introducción
Introducción
M
Coronel
GUSTAVO E. ROSALES ARIZA
13
13
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
1
Z. Brzezinski, ex Consejero
de Seguridad Nacional de la
Presidencia de los Estados
Unidos (1977-1998) y asesor
del Centro de Estudios
Estratégicos e Internacionales
de la Universidad de Jhons
Hopkins, en el “Gran Tablero
Mundial”.
14
14
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
Geopolítica
Geopolítica e Historia
e Historia
“La Geopolítica concibe al Estado como un
organismo geográfico o como un fenómeno en el
espacio”.
E
Rudolf Kjellen.
17
17
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
18
18
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
Pensadores2:
19
19
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
NACIMIENTO DESARROLLO
MUERTE
POR DETRIMENTO ESTADO ANTIGUO
APROVECHANDO MENOR RESISTENCIA DE OTROS ESTADOS
POR ACCIÓN VIOLENTA
NÚCLEOS VITALES FUERA DEL ESPACIO PROPIO
APROVECHANDO ESPACIO POLÍTICO FAVORABLE
POR DECADENCIA- SENITUD DEL NÚCLEO VITAL-
DISGREGACIÓN DEL NÚCLEO VITAL
FUSIÓN NÚCLEOS VITALES DESARROLLANDO LAS LEYES DE
CRECIMIENTO ESPACIAL POR FUSIÓN CON OTROS
DISGREGACIÓN NÚCLEO VITAL
Formas:
20
20
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· Israel.
· Polonia.
a) Ley del menor esfuerzo: se dirige hacia las líneas de menor resistencia
física o demográfica del vecino.
b) Ley de la Oportunidad: se aprovecha el momento político favorable
o una debilidad interna del Estado o de los Estados vecinos.
c) Ley de los Espacios: Un pueblo con vitalidad grande tiende a ocupar
nuevos espacios.
21
21
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
c) Formas:
22
HALLA DOMINADO POR DOS INFLUENCIAS
22PRINCIPALES QUE SON EL MEDIO GEOGRÁFICO Y
ESTADO
23
23
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
24
24
HAUSHOFER Y LA COMBINACIÓN NORTE SUR
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
25
25
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
26
26
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
27
27
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
28
28
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
29
29
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
30
30
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
estaba abierta a los jinetes nómadas, y está hoy a punto de ser cubierta por
una red de ferrocarriles? Han existido y existen en esa zona las condiciones
de una movilidad de poder militar y económico que tiene un carácter
trascendente y sin embargo limitado. Rusia reemplaza al Imperio Mongol.
Su presión sobre Finlandia, Escandinavia, Polonia, Turquía, Persia, La India y
la China reemplaza a los ataques centrífugos de los hombres de la estepa.
Ocupa en el mundo la misma posición estratégica central que ocupa Alemania
en Europa. Puede atacar por todos lados, y puede ser también atacada por
todos lados, excepto el Norte. El completo desarrollo de su moderna
movilidad ferroviaria es simplemente una cuestión de tiempo. Tampoco es
probable que una posible revolución social altere sus relaciones esenciales
con los grandes limites geográficos de su existencia. Reconociendo
acertadamente los límites fundamentales de su poder, sus dirigentes se han
deshecho de Alaska: se debe esto a que no poseer nada sobre el mar es para
la política rusa una ley tan fundamental como para Inglaterra es mantener el
dominio del océano.
31
31
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
32
32
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
33
33
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
34
34
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· La flota de guerra.
· La flota mercante.
· Los establecimientos portuarios.
· La industria naval.
35
35
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
36
36
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
Estado y
Estado y Geopolítica
Geopolítica
Conceptos previos
· Nación: “comunidad de
individuos, asentados en un 6
En sentido amplio, puede
territorio determinado, con entenderse por Estado un
conglomerado social, política
etnia, lengua, historia y y jurídicamente constituido,
asentado sobre un territorio
tradiciones comunes y determinado, sometido a una
dotada con la conciencia de autoridad que se ejerce a
través de sus propios órganos,
constituir un cuerpo étnico y cuya soberanía es
– político diferenciado. reconocida por otros Estados.
Vladimiro Naranjo Mesa, en
su obra Teoría constitucional
· Estado: “agrupación perma- e instituciones políticas,
quinta edición, Temis. Pag.
nente de individuos, unidos 73.
37
37
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· Un territorio definido
· Una población permanente
· Un gobierno
· Capacidad para establecer relaciones con otros Estados (soberanía).
38
38
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
39
39
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· Fundamentos de la teoría:
· Demográficos.
· Económicos
· Estratégicos
· Aplicación de la teoría
40
40
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· Criticas a la teoría:
ESPACIO E HISTORIA
Ejemplos:
41
41
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
Artículo 102: “El territorio, con los bienes públicos que de él forman
parte, pertenecen a la nación”.
“Los fines del Estado pueden ser objetivos y subjetivos; el fin objetivo
del Estado es la construcción, consolidación y perfeccionamiento de la
comunidad política; tal interpretación demanda un fin absoluto que para
muchos se traduce en el bien común. Los fines subjetivos son los propios o
particulares de cada Estado, dependiente en buena medida de su poder de
las relaciones internacionales y de sus sistemas políticos, económicos y
sociales.”.
42
42
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
43
43
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
a) Las fronteras:
Lugar del Estado en que están ubicados los poderes y desde donde el
Estado irradia su potencia.
d) Las comunicaciones:
El General Julio Londoño L., en su obra citada nos indica que si esta
ciencia se basa en la influencia de los factores geopolíticos sobre la política
del Estado, es preciso determinar cuáles son los factores geográficos que
ejercen influjo. En su opinión son los siguientes:
44
44
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
45
45
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· Mixta: que incluyen todas o partes de las formas anteriores, así por
ejemplo, Italia es compacta al Norte, alargada en su porción peninsular
y fragmentaria con sus dos grandes Islas: Cerdeña y Sicilia. Grecia
presenta un caso similar.
5. Las planicies, llanuras y áreas desérticas, los bosques y las selvas, así
como los sistemas montañosos imprimen carácter al hombre que habita
en tales medios. Los pisos térmicos tienen incidencia directa con la
explotación de la tierra y por lo tanto en la actividad económica. Las corrientes
de agua, indispensables para la supervivencia del ser humano, influyen
fundamentalmente tanto en su asentimiento como en su movilidad,
constituyendo desde las épocas más remotas los ejes sobre los cuales han
girado las principales culturas.
LIMITES Y FRONTERAS
46
46
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
El uso corriente que se le ha dado a éstas dos palabras las hacen parecer
como sinónimos en cuanto a que expresan el confín de las divisiones externas
o internas de los entes políticos–administrativos; trátese de Estados,
Departamentos, Provincias, Municipios, Corregimientos, Veredas, Distritos,
etc. Jorge Atencio, precisa estos dos conceptos así: “el límite se nos representa
siempre como una línea divisoria de espacios... la idea de frontera
corresponde a la zona colindante de dos Estados en cuya parte exterior se
encuentra el límite internacional”.
CLASIFICACIONES Y DENOMINACIONES
FRONTERAS
En Geografía:
En economía:
· Vivas
· Muertas
En Defensa Nacional:
· Principales
· Secundarias
En Geopolítica:
47
47
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
Según su ubicación:
LÍMITES
48
48
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
49
49
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
Del Ciclo
Del Ciclo Vital del Estado 8
Robert Strauss.
Geoestrategia y Relaciones
pueblos no menos fuertes, Internacionales Volumen I,
empujados a su vez por la fuerza Lecturas seleccionadas, Pág.
67. UMNG, 2002. Ensayo del
bruta de asiáticos orientales, autor.
51
51
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
52
52
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· 500 D.J. Los grandes imperios han sido desmembrados. Las invasiones
de germanos, hunos y mongoles han transformado el mapa político:
Ahora tenemos sobre el espacio del antiguo Imperio Romano de
Occidente los reinos de los visigodos, francos, ostrogodos y vándalos.
Tribus celtas y anglosajonas ocupan Inglaterra. El Imperio Sasánida ha
reemplazado a los Partos y el de los Hunos al Sacio.
53
53
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· 1.260 D.C. Ahora los Mogoles son los dueños de toda el Asia conocida.
Han conquistado el Imperio Chino y constituido una serie de Kanatos
inclusive sobre el Imperio Seldyucida. Como resultado de la declinación
árabe en la península Ibérica, florecen Castilla y Aragón. Aparece
Portugal.
54
54
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
55
55
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
56
56
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
57
57
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
58
58
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
59
59
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
60
60
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
61
61
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
62
62
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
La Geopolítica y el
La Geopolítica y el Orden Mundial
Bipolar. La Transición Global de los
Orden Mundial Bi-
Años Noventa - Escenarios Futuros
polar. La Transición
Global de los Años
Noventa - Escenarios
U
LA GEOPOLÍTICA Y EL ORDEN MUNDIAL BIPOLAR
Futuros
na vez conocidos los fundamentos de la
Geopolítica, y su estrecha relación con el Estado, es
preciso iniciar el estudio de su aplicación y los efectos
de ésta en el panorama mundial de la posguerra
impulsada por las complicadas relaciones internacionales
que surgieron desde el inicio de la denominada “Guerra
Fría” y que se extendieron por cuatro décadas,
caracterizadas por las tensiones Este-Oeste en un mundo
político, social y económicamente bipolarizado y
atemorizado por la amenaza de un nuevo conflicto que
podría transformarse en una hecatombe inimaginable
ante el posible uso de las armas nucleares.
La Guerra Fría
63
63
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
llamadas así para diferenciarlas de otras menos importantes, fueron los Estados
Unidos de Norte América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(U.R.S.S.) poseedoras de enormes arsenales atómicos, líderes de dos sistemas
políticos antagónicos, capitalismo y comunismo, con similares efectos en los
órdenes social y económico. Alrededor de estos colosos se creó un sistema
de alianzas que condujo al segundo efecto: la bipolaridad. La lucha por la
supremacía mundial se materializó en la “Guerra Fría”.
64
64
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· Oriente medio
· África
· Crisis de los misiles en Cuba
· Centro América
· Afganistán
65
65
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
66
66
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
67
67
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· “Por los años de 1970, el poder había llegado a ser más difuso, las
alianzas menos sólidas, la interdependencia cada vez más intrincada y
complicada. En el campo de las relaciones internacionales la situación
reinante en la época de posguerra era un verdadero torbellino, al tiempo
que se hacía evidente el nacimiento de un ambiente nuevo y al mismo
tiempo más complejo”.
LA TRANSICIÓN
68
68
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
· La posición geográfica
· La organización política interna
· La legitimidad de su gobierno
· La competencia para el liderazgo
· La capacidad material, tanto industrial como militar.
9
Apreciación de F. Pearson y
El entorno del nuevo concepto del poder nos J.M. Rochester, en “Relaciones
presenta hechos muy importantes: Internacionales”, obra citada.
69
69
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
· Un eclipse del potencial militar como fuente única del control del
sistema.
· La aparición de un “Tecno-poder” reflejado en las nuevas formas de
producción y los avances científicos.
· Ni el tamaño del Estado ni el número de habitantes son determinantes
de poder ser actor en la economía internacional.
Distribución de la riqueza
· Que entre los Países menos Desarrollados existe una variada gama,
así:
· Económicamente subdesarrollados y políticamente frágiles. (OPEP).
· Países de ingreso medio (Brasil - México).
· Países próximos al ingreso medio (América Latina)
· Países de un “cuarto mundo” o muy pobres, como Etiopía.
70
70
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
El grado de Polarización
71
71
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
“Geopolítica”;
Pierre M. Gallois10
GEOPOLÍTICA
(primera parte)
según Pierre M.
E Gallois
xhumada de las páginas más sombrías de la
historia contemporánea, la palabra geopolítica es hoy
de uso corriente. Lo mismo que la palabra estrategia,
está muy trillada y tanto las grandes decisiones como los
modestos avances de los gobiernos, e incluso de las
empresas industriales y comerciales, pasan, a veces, por
sacar nuevamente la geopolítica. Sin embargo, utilizada
por el III Reich para cimentar sus designios hegemónicos
sobre una pseudociencia, fue eliminada con los millones
de víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Los
prolegómenos de la primera inspiraron a Rudonf Kjellén,
profesor y parlamentario sueco, que en 1916 creó el
neologismo. Estudiando un sistema de gobierno para
conseguir un Estado pleno de vitalidad –asimilado a un
organismo vivo, según las tesis de Ratzel- al llegar al hecho
del poder, Kjellén pensaba poner en práctica cinco
políticas complementarias y convergentes: la
Ekonopolitik, la Demopolitik, la Sociopolitik, la
Kratopolitik y, para conducir al éxito su expansión natural,
la Geopolitik. Al asociar la política a la geografía, lo
específico de la nueva disciplina
no era evidente. El concepto Texto tomado del libro
10
73
73
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
A principios del siglo y hasta los años cuarenta, Alemania quiso afianzarse
en la tierra, en el centro de Europa, y dominarla sin tener que compartirla,
como Inglaterra había reinado, en solitario, sobre los océanos. El espacio
vital, la supremacía de un pueblo, incluso de una raza –o de una pseudo
raza-, una geografía física y política favorable a la expansión y territorios
abiertos a la invasión alimentaron al otro lado del Rhin el razonamiento
geopolítico.
74
74
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
75
75
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
Antes que Otto Maul, Michelet había exaltado el poder de las fuerzas
político-sociales, liberándose la colectividad humana de los lazos que la
ataban al medio. Este era el sentimiento de Vidal de la Blanche cuando
escribía que “el hombre se comporta en el ecúmene no ya como esclavo de
él sino incluso transformándolo rápidamente en su favor”. De esta manera,
resultan opuestas, e incluso inversas, las concepciones de Ratzel y de la
escuela de geopolítica alemana –al menos en sus comienzos- que veían en
la posición (die lage) y en el espacio, la extensión (der raum), los principales
fundamentos del comportamiento de los Estados. Por una parte, es indudable
76
76
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
77
77
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
78
78
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
79
79
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
ejercer, no solamente una cierta influencia, sino que a veces pueden llegar a
ser una fuerza directriz. En cambio, todos admiten que el hombre moderno
ha conseguido librarse progresivamente de las molestias que le imponía la
naturaleza y que el determinismo geográfico absoluto tuvo su momento.
Kristof cita una conversación que tuvo con Carl G. Jung, en 1956, durante la
cual el filósofo estimaba que era más justo creer que le hombre
contemporáneo se estaba librando poco a poco de la influencia del medio
natural antes que negar que la naturaleza humana alguna vez estuvo
condicionada por su entorno.
80
80
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
81
81
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
82
82
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
83
83
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
84
84
ELEMENTOS DE GEOLPOLÍTICA
85
85
GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA, LIDERAZGO Y PODER · ENSAYOS ·
Bibliografía
Bibliografía
86
86