03 El Dominio Óptico Del Espectro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

DOMINIO

ÓPTICO DEL
ESPECTRO
Dominio óptico del espectro
Grupo de longitudes de onda
directamente dependientes de la energía
solar.

¿Dominio óptico Bandas


del espectro?
Longitudes de onda del espectro donde la
radiación electromagnética manifiesta un
comportamiento similar
 El sol es la fuente primordial de energía radiante en nuestro planeta.

 El sol se encuentra a una temperatura radiante próxima a los 6.000 K.

 Esto implica, según la ley de Wien, que su máxima emitancia espectral se produce en torno a las 0,48 µm,
coincidente con el color verde apreciado por nuestros ojos.
Ley de Wein
El sol presenta una banda de elevada
emitancia entre 0,3 y 2 µm, reduciéndose
en valores más altos y más bajos de este
sector por efecto de la atmósfera..

A esa banda se le denomina dominio


óptico del espectro y constituye la región
de mayor interés para la observación
remota de la superficie terrestre
Relación entre flujo incidente y reflejado
Signaturas espectrales típicas de
distintas cubiertas
Superficies especulares y lambiertianas

Refleja la energía con el Refleja la energía


mismo ángulo del flujo uniformemente en todas
incidente las direcciones
La caracterización espectral de las masas vegetales es, sin duda, una de las tareas
más interesantes en teledetección.
Ofrece notables dificultades:

● Debe considerarse la propia reflectividad de la hoja, en función de su estado


fenológico, forma y contenido de humedad.

● Además, es preciso tener en cuenta las características morfológicas de la planta

● Un tercer grupo de factores serían los derivados de la situación geográfica de la


planta: pendiente, orientación, asociación con otras especies, geometría de
plantación, etc.
Comportamiento espectral de la vegetación vigorosa.

De acuerdo a estos trabajos, el


comportamiento típico de la vegetación
vigorosa muestra una reducida reflectividad
en las bandas visibles, con un máximo
relativo en la porción verde del espectro (en
torno a 0,55 µm). Por el contrario, en el
infrarrojo cercano presenta una elevada
reflectividad, reduciéndose paulatinamente
hacia el infrarrojo medio.
 La baja reflectividad en la porción visible del espectro se debe al efecto
absorbente de los pigmentos de la hoja. Todos ellos absorben en la
banda del espectro situada en torno a los 0,445 µm.

 Cuando se aproxima la caída otoñal de las hojas, la clorofila ejerce una


menor influencia, lo que explica su mayor reflectividad en la banda roja y,
en definitiva, su color amarillento.

 En cuanto a la elevada reflectividad en el infrarrojo cercano, parece


deberse a la estructura celular interna de la hoja.
 A partir de 1,4 µm el efecto absorbente del agua es muy
claro, por lo que la reflectividad de la vegetación sana se
reduce drásticamente en el infrarrojo medio.

 Las curvas de reflectividad aquí presentadas pueden


modificarse en función de la morfología de la hoja.
Características del
suelo en el
espectro óptico
KIARA HEIDY PÉREZ TORRES
EL SUSTRATO ECOLÓGICO Y LOS SENSORES

Anomalías presentes en la
cubierta vegetal:

● Distribución peculiar de
especies

● Crecimiento o densidad
irregular

● Alteraciones en la
pigmentación
Algunos factores que intervienen en el
comportamiento del espectro, son:
- Composición química, textura,
humedad, entre otros.
● La materia orgánica oscurece el
suelo y reduce su reflectividad.
CARACTERÍSTICAS DEL
AGUA EN EL ESPECTRO
VISIBLE
KIARA HEIDY PÉREZ TORRES
Las superficies acuáticas absorben
la mayor cantidad de la radiación
visible que reciben.
Con altas concentracioes de clorofila , la
reflectividad del azul desciende y
aumenta la del verde.

También podría gustarte