Puertos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS

INGENIERÍA MECATRÓNICA

ADQUISICIÓN DE DATOS

Puertos para transmisión de datos


MATRO. CARLOS PATIÑO CHAVEZ

ALUMNO. ARMANDO SERRATO ROSALES

16430367

21 DE MARZO DEL 2020


ÍNDICE.
RESUMEN.......................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
DESARROLLO................................................................................................................................5
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................12
RESUMEN.
En esta actividad se tocará el tema e investigación de los puertos para transmisión
de datos.

Se podrán ver definiciones reales, así como características, ejemplos,


clasificación, y en si todas las bases que se tienen que saber y fortalecer a lo largo
de la materia, así reforzando conocimientos antes vistos en clase en diferentes
exposiciones impartidas por alumnos y maestro.
INTRODUCCIÓN.

En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y


recibir los diferentes tipos de datos.

La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por
ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre
diferentes computadoras).

Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso


aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal
de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal
de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal
de comunicación
DESARROLLO.

Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las


computadoras de next gen, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los
más modernos, y algún USB 1.1 en los más viejos. Además, están disponibles en
los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.

Es totalmente plug and play, es decir, con sólo conectar el dispositivo (con la
computadora ya encendida), el dispositivo es reconocido e instalado de manera
inmediata. Sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido el
correspondiente controlador o driver.

Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de


puertos: USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB
2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia
inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB 1.1.

A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar
dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2,5 vatios.
Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA,
es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para
dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa.
Hay que tener en cuenta, además, que, si se utiliza un concentrador y éste está
alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones
de este tipo de conexiones es que la longitud del cable no debe superar los 5 m y
que este debe cumplir las especificaciones del estándar USB iguales para las
versiones 1.1 y la 2.0.

Imagen 1. Puerto USB.


Puerto Ethernet.

Un puerto Ethernet es una pequeña ranura cuadrada que se encuentra en la parte


posterior de la mayoría de las computadoras, laptops, impresoras, routers,
switches, blu-rays, reproductores de DVD, LCDs, LEDs, consolas de video juegos
y otros dispositivos externos. Un puerto Ethernet se parece a una entrada de
teléfono normal, pero no es compatible con los teléfonos ya que la ranura es un
poco más ancha y sirve para conectar un equipo a la red o al internet por medio de
cable utilizando un conector RJ-45. El puerto Ethernet también se conoce como
puerto de red, porque permite las conexiones de red/Internet.

Ethernet es conocido también como IEEE 802.3. y es el tipo más común de


conexión a una red de área local (LAN). Un puerto Ethernet también se puede
utilizar para conectar un equipo con otro equipo o para computadoras a una red
local. Por ejemplo, en una oficina puede haber seis trabajadores, cada uno con su
propio computador, todos los cuales necesitan acceder a las mismas bases de
datos, programas y dispositivos externos tales como impresoras y escáneres. Al
conectar cada dispositivo a un servidor central o hub con tecnología Ethernet,
todos los dispositivos serán capaces de acceder a la misma información y poder
comunicarse con los demás dispositivos de la red.
El puerto Ethernet permite tres tipos de conexión:
1. 10BASE-T que funciona a 10 megabits por segundo (Mbit/s)
2. 100BASE-TX que funciona a 100 Mbit/s
3. 1000BASE-T llamado también Fast Ethernet y funciona a 1000 Mbit/s (1
gigabit por segundo)
La conexión de red será tan rápida como la mínima velocidad utilizada por los
dispositivos. Asi por ejemplo, si conectas un equipo que utiliza una tarjeta
10BASE-T a una red 100BASE-T, el equipo sólo será capaz de enviar y recibir
datos a 10 Mbps. Si tienes un Gigabit Ethernet router (1000 BASE-T) y conectas
dispositivos mediante cables 100BASE-T, la velocidad de transferencia de datos
máxima será de 100 Mbps.
Una desventaja física de un puerto Ethernet es su susceptibilidad a los daños y la
dificultad de la reparación. Es importante tener mucho cuidado al insertar o extraer
un cable desde un puerto Ethernet, ya que los elementos físicos del puerto se
pueden dañar. Reparar un puerto Ethernet por lo general requiere que el
dispositivo sea enviado de vuelta al fabricante o a un servicio de reparación de
electrónica, que puede ser costoso.
Mientras Ethernet sigue siendo el estándar para redes cableadas, este ha sido
sustituido en muchas áreas por redes inalámbricas. Wi-Fi permite conectar una
computadora portátil o teléfono inteligente a la red sin utilizar cable. El estándar
Wi-Fi 802.11ac incluso ofrece transferencia de datos con mayor velocidad que
Gigabit Ethernet. No obstante, las conexiones de Red por medio de cable siguen
siendo más confiables y más rápidas que las conexiones inalámbricas.

Imagen 2. Puerto Ethernet.


Puertos Seriales (COM):

Definición:

Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT
fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de
comunicación. Un ordenador o computadora en serie es la que posee una unidad
aritmética sencilla en la cual la suma en serie es un calculo digito a digito

Características:

 Los puertos seriales se identifican típicamente dentro del ambiente de


funcionamiento como puertos del COM (comunicaciones). Por ejemplo, un ratón
pudo ser conectado con COM1 y un módem a COM2.
 Los voltajes enviados por los pines pueden ser en 2 estados, encendido o
apagado. Encendido (valor binario de 1) significa que el pin esta transmitiendo
una señal entre -3 y -25 voltios, mientras que apagado (valor binario de 0)
quiere decir que esta transmitiendo una señal entre +3 y +25 voltios.

Forma: (Anexo D)

Estos conectores son de tipo macho y los hay de 2 tamaños, uno estrecho, de 9
pines agrupados en dos hileras con una longitud aproximada de 17mm y otro
ancho de 25 pines, con una longitud de unos 38mm, internamente son iguales (9
pines) y realizan las mismas funciones.

Ubicación en el sistema informático:

Estos puertos se utilizan para conectar el Mouse y el MODEM. Normalmente el


Mouse se conecta a un puerto COM de 9 pines (comúnmente COM1) y el MODEM
se conecta a un puerto de 25 pines (comúnmente COM2).

Puertos Paralelos (LPT):

Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el


sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es
normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de
la impresora).

Unidireccional - puerto estándar 4-BIT que por defecto de la fábrica no tenía la


capacidad de transferir datos ambas direcciones.
Bidireccional - puerto estándar 8-BIT que fue lanzado con la introducción del
puerto PS/2 en 1987 por IBM y todavía se encuentra en computadoras hoy. El
puerto bidireccional es capaz de enviar la
entrada 8-bits y la salida. Hoy en las impresoras de múltiples funciones este
puerto se puede referir como uno bidireccional
EPP - el puerto paralelo realzado (EPP) fue desarrollado en 1991 por Intel, Xircom
y funciona cerca de velocidad de una tarjeta ISA y puede alcanzar transferencias
hasta 1 a 2MB / por segundo de datos.
Forma: (Anexo E)

Estos puertos son del tipo hembra, de unos 38mm de longitud con 25 pines
agrupados en dos hileras.

El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas


de tierra (Anexo E.1). Las líneas de señales están formadas por tres grupos:

 4 Líneas de control
 5 Líneas de estado
 8 Líneas de datos

Ubicación en el sistema informático:

Normalmente se utiliza para conectar impresoras, scanners y en algunos casos


hasta dos PCs.

Los puertos de comunicación mayormente utilizados en el ambiente de


las redes son el RJ-45 y el RJ-11.

4. Puertos RJ-11:

Definición:

Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se


utiliza para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las
computadoras puedan tener acceso a Internet.

2. El RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas el cual


está al cable telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro hilos de
cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos.

En España se usa en toda conexión telefónica. En Alemania, por el contrario,


usan RJ45 como conectores telefónicos.

3. Características:
4. Forma:
Tiene forma de cubo, y consta de cuatro cables de los cuales se utilizan solo dos
para las conexiones telefónicas. Este es mayormente usado en España. (Anexo F)

1. Puertos RJ-45:

Definición:

Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus


siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es
parte del código de regulaciones de Estados Unidos.

Características:

 Es utilizada comúnmente con estándares como EIA/TIA-568B, que define la


disposición de los pines.
 Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la
hora de hacer las conexiones.
 Este conector se utiliza en la mayoría de las tarjetas de ethernet (tarjetas de
red) y va en los extremos de un cable UTP nivel 5

Forma: (Anexo G)

Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como


extremos de cables de par trenzado.

Ubicación en el sistema informático:

Se conecta a la tarjeta de red. Puede tener el formato RJ45 (parecido al de un


conector de teléfono) o BINC.

1. Puertos VGA

Definición:

El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.

Características:

 Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales.


Forma: (Anexo H)

Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes


metálicas.

Ubicación en el sistema informatico:

En la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto
de S-video.

1. Puertos RCA

1. El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado


audiovisual. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of America, que
introdujo el diseño en los 1940.

Definición:

Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable.
Para evitar líos, se usan otros tipos de conectores combinados, como el
euroconector (SCART), presente en la mayoría de televisiones modernas.
Además, también se encuentran adaptadores RCA-SCART.

2. Características:
3. Forma: (Anexo I)

El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo


metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el
conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del
cable para que éste se sujete sin problemas.

Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores
usados suelen ser:

 Amarillo para el vídeo compuesto


 Rojo para el canal de sonido derecho
 Blanco o negro para el canal de sonido izquierdo (en sistemas estéreo)
CONCLUSIÓN.

Como conclusión podemos dejar esta última información de los puertos más
usados. Cabe recalcar que además fue una investigación buena, fue un poco
confuso y raro, ya que en lo personal se dificulto un poco encontrar información en
internet, tuvimos que proceder a investigar en libros y apartados de internet de
otras carrearas y relacionarlo a la nuestra.

Los puertos más usados para las conexiones telefónicas son el rj11 y rj45 y estos
son más usados en España y en Alemania respectivamente.

Los puertos RCA se utilizan para señales de audio y video independiente porque
cada uno manda una señal y actualmente no son muy usados en la computadora.
el ps/2 es una forma de conectar dispositivos externos especialmente pensado
para el Mouse y para el teclado. El USB es una interfase entre la PC y ciertos
dispositivos tales como teclado, Mouse, cámaras e impresoras, el PARALELO lo
usan las impresoras, el SERIAL es un interfaz de comunicaciones entre
ordenadores y periféricos y el VGA es el cable que lleva la señal de video del PC
al monitor.

También podría gustarte