Puertos
Puertos
Puertos
INGENIERÍA MECATRÓNICA
ADQUISICIÓN DE DATOS
16430367
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por
ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre
diferentes computadoras).
Es totalmente plug and play, es decir, con sólo conectar el dispositivo (con la
computadora ya encendida), el dispositivo es reconocido e instalado de manera
inmediata. Sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido el
correspondiente controlador o driver.
A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar
dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2,5 vatios.
Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA,
es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para
dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa.
Hay que tener en cuenta, además, que, si se utiliza un concentrador y éste está
alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones
de este tipo de conexiones es que la longitud del cable no debe superar los 5 m y
que este debe cumplir las especificaciones del estándar USB iguales para las
versiones 1.1 y la 2.0.
Definición:
Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT
fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de
comunicación. Un ordenador o computadora en serie es la que posee una unidad
aritmética sencilla en la cual la suma en serie es un calculo digito a digito
Características:
Forma: (Anexo D)
Estos conectores son de tipo macho y los hay de 2 tamaños, uno estrecho, de 9
pines agrupados en dos hileras con una longitud aproximada de 17mm y otro
ancho de 25 pines, con una longitud de unos 38mm, internamente son iguales (9
pines) y realizan las mismas funciones.
Estos puertos son del tipo hembra, de unos 38mm de longitud con 25 pines
agrupados en dos hileras.
4 Líneas de control
5 Líneas de estado
8 Líneas de datos
4. Puertos RJ-11:
Definición:
3. Características:
4. Forma:
Tiene forma de cubo, y consta de cuatro cables de los cuales se utilizan solo dos
para las conexiones telefónicas. Este es mayormente usado en España. (Anexo F)
1. Puertos RJ-45:
Definición:
Características:
Forma: (Anexo G)
1. Puertos VGA
Definición:
Características:
En la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto
de S-video.
1. Puertos RCA
Definición:
Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable.
Para evitar líos, se usan otros tipos de conectores combinados, como el
euroconector (SCART), presente en la mayoría de televisiones modernas.
Además, también se encuentran adaptadores RCA-SCART.
2. Características:
3. Forma: (Anexo I)
Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores
usados suelen ser:
Como conclusión podemos dejar esta última información de los puertos más
usados. Cabe recalcar que además fue una investigación buena, fue un poco
confuso y raro, ya que en lo personal se dificulto un poco encontrar información en
internet, tuvimos que proceder a investigar en libros y apartados de internet de
otras carrearas y relacionarlo a la nuestra.
Los puertos más usados para las conexiones telefónicas son el rj11 y rj45 y estos
son más usados en España y en Alemania respectivamente.
Los puertos RCA se utilizan para señales de audio y video independiente porque
cada uno manda una señal y actualmente no son muy usados en la computadora.
el ps/2 es una forma de conectar dispositivos externos especialmente pensado
para el Mouse y para el teclado. El USB es una interfase entre la PC y ciertos
dispositivos tales como teclado, Mouse, cámaras e impresoras, el PARALELO lo
usan las impresoras, el SERIAL es un interfaz de comunicaciones entre
ordenadores y periféricos y el VGA es el cable que lleva la señal de video del PC
al monitor.