Contrastive Grammar Verbs
Contrastive Grammar Verbs
Topic: main verbs and auxiliary verbs in English and Spanish. Tenses. Comparison.
Activity:
1) read the following text and then do the practice part. Feel free to ask any questions.
Now let’s dive in into Spanish:
1era singular
raíz + o (yo amo) raíz + o (yo como) raíz + o (yo vivo)
(yo)
2da singular
raíz + as (tú amas) raíz + es (tú comes) raíz + es (tú vives)
(tú)
3era singular
raíz + a (él ama) raíz + e (él come) raíz + e (él vive)
(él/ella)
Tipos de verbos
La forma de clasificar los verbos del español atiende a diferentes criterios, que veremos por separado:
Verbos regulares e irregulares. Esta diferenciación se basa en la forma de conjugar cada verbo.
• Verbos regulares: Siguen la regla o la tendencia general del idioma, la que explicamos en la primera parte de
este artículo. Por ejemplo, «comer».
• Verbos irregulares: Requieren de una conjugación aparte, ligeramente distinta, en la que se altera incluso la
raíz del verbo. Por ejemplo, “tener”: yo tengo, tú tienes, él tiene, etc.
Verbos personales e impersonales. Esta distinción se lleva a cabo fijándose en el tipo de oraciones que cada verbo
permite, y específicamente en el hecho de si pueden o no tener un sujeto lógico oracional.
• Verbos impersonales: Se utilizan en tercera persona singular. Por ejemplo, «llover” no puede realmente
conjugarse (“yo lluevo” o “tú llueves” solamente tienen sentido en el lenguaje poético) y generalmente se
usa en oraciones impersonales como “aquí llueve mucho”.
Verbos copulativos. Se llaman así a los verbos que no expresan acciones, sino que sirven para denotar condiciones o
estados, y por esa razón suelen ir acompañados de un adjetivo, en lugar de un complemento directo. Por ejemplo, el
verbo ser en “Yo soy latinoamericano” o “Ella es abogada”.
Modos verbales
Junto con las personas y los tiempos verbales, los modos verbales forman parte de los accidentes del verbo, o sea,
de sus formas de aparición. En este caso, el modo del verbo indica la forma en que la acción del verbo se realiza, o
también la actitud del hablante o emisor respecto a lo que se dice. Dependiendo del modo, variará la conjugación
del verbo.
• Indicativo. Empleado para la comunicación ordinaria, cuando se quiere describir acciones reales o posibles
de realizar. La conjugación que vimos en los apartados anteriores era siempre en el modo indicativo, aunque
pueda variar en su tiempo y persona verbal: “yo como”, “ella ha comido”, “nosotros comeremos”, “ustedes
comieron”, son todos ejemplos de modo indicativo.
• Imperativo. Este modo se utiliza exclusivamente para ordenarle al receptor del mensaje algo, o con la
esperanza de influir en su conducta de alguna manera. Por ende, no puede conjugarse sino en segunda
persona del singular o del plural. ejemplo: “¡Come!”, “Ustedes coman tranquilos” o “Coma, maestro”.
• Subjuntivo. El subjuntivo es un modo que sirve para expresar deseos, probabilidades o situaciones
hipotéticas. En ello se distingue del indicativo, y posee una conjugación aparte. Por ejemplo: “Quizá comas
más tarde”, “Hubiéramos comido mejor en la cocina”, “Quiero que mi perro coma lo mejor”.
Tiempos verbales
El último de los accidentes verbales, el tiempo verbal indica cuándo se cometió la acción, y modifica
significativamente la conjugación para reflejarlo. Esto se lleva a cabo dentro de un paradigma de tres ejes
principales: presente (ocurre ahora mismo), pasado (ya ocurrió) y futuro (aún no ocurre).
Sin embargo, los verbos se adaptan a estos ejes de manera gradual, o sea, procurando ser lo más exactos posibles en
las distinciones en cuanto a tiempo. Para ello, a menudo deben servirse del auxiliar haber, tal y como lo explicamos
previamente.
Presente:
Futuro:
Pasado:
Because when it comes to translation and interpretation, we need to be able to apply our knowledge correctly, to be
able to transfer the original meaning into the target language by using all the grammatical we can.
Present tense:
Present indicativo:
Present continuous: