Ley Municipal #545: C4Erwo,, 91 'Tt46, Ximycz/ Oneyo. Xtitya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

4c4erwo, ,91'tt46,9),(, Ximycz/

oneyo. XtItya/

LEY MUNICIPAL N° 545

LEY MUNICIPAL DE CREACIÓN DE DISTRITOS MUNICIPALES


DENTRO LA JURISDICCIÓN MUNICIPAL DE EL ALTO

SRA. REVECA CRUZ SANGALLI


PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO

VISTOS:

Que, la Constitución Política del Estado, en su Artículo 283 dispone que el Gobierno Autónomo
Municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y
legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo presidido por la
Alcaldesa o el Alcalde.

Que, el Artículo 302 parágrafo I de la Constitución Política del Estado señala que son
competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos en su jurisdicción; Planificar
y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.

Que, la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés


Ibáñez", en su Artículo 27 dispone que los distritos municipales son espacios desconcentrados
de administración, gestión, planificación, participación ciudadana y descentralización de
servicios, en función de sus dimensiones poblacionales y territoriales, en los que podrán
establecerse subalcaldías, de acuerdo a la carta orgánica o la normativa municipal. La
organización del espacio territorial del municipio en distritos municipales estará determinada
por la carta orgánica y la legislación municipal.

Que, el Artículo 34 de la citada Ley N° 031, señala que el Gobierno Autónomo Municipal está
constituido por: I. Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa
en el ámbito de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y
electos, según criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y
representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y elegidos
mediante normas y procedimientos propios que no se hayan constituido en autonomía
indígena originaria campesina, donde corresponda. II. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una
Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por autoridades encargadas de I
administración, cuyo número y atribuciones serán establecidos en la carta orgánica
normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde será elegida o elegido por-sufragio univers
en lista separada de las concejalas o concejales por mayoría simple.

Que, la Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, de Gobiernos Autónomos Municipales. n u


Artículo 16 dispone que el Concejo Municipal tiene las siguientes atribuciones: 25. A propuesta
del Órgano Ejecutivo Municipal, aprobar la Ley Municipal que establecerá los requisitos y
procedimientos generales para la creación de Distritos Municipales, teniendo en cuenta
como criterios mínimos la dimensión poblacional y territorial, provisión de servicios públicos e
infraestructura. 26. Aprobar mediante Ley Municipal, la creación de Distritos Municipales o
Distritos Municipales Indígena Originario Campesinos, en el marco de la Ley correspondiente.

Que, el Artículo 26 de la citada Ley N° 482 señala que la Alcaldesa o el Alcalde Municipal,
tiene las siguientes atribuciones: Proponer al Concejo Municipal la creación de Distritos
Municipales, de conformidad con la respectiva Ley Municipal.

" -41-ta de pie, Zotca de Zooldead"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
lo6lenw- 9ii,M5le ,9gimyai -7 1_916-"-e
C1

aneyo X;),/efibcd

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...2

Que, el Decreto Supremo N° 24447 de 20 de diciembre de 1996, Reglamento a las Leyes 1551
de Participación Popular y 1654 de Descentralización Administrativa en su Artículo 19 dispone
que los Distritos Municipales son unidades administrativas dependientes del Gobierno
Municipal, integradas territorialmente, y a las cuales deben adecuarse los servicios públicos.
Funcionan como categorías de agregación para la planificación participativa, en las cuales
se pueden elaborar planes de desarrollo distrital y ejercer la administración desconcentrada a
través de un Subalcalde.

Que, el Artículo 20 del citado Decreto Supremo N° 24447 señala que la Distritación Municipal
tiene los siguientes objetivos: 1. Promover la eficacia de la gestión administrativa del municipio
en su jurisdicción favoreciendo la adecuada utilización de los recursos técnicos, humanos y
financieros. 2. Promover la eficiencia interinstitucional en el manejo de los recursos y las
políticas públicas sectoriales e intersectoriales. 3. Facilitar la participación de las
Organizaciones Territoriales de Base y del Comité de Vigilancia en la planificación
participativa municipal. 4. Respetar la unidad socio - cultural de las Organizaciones Territoriales
de Base. 5. Contribuir en el aprovechamiento adecuado de las unidades geográficas,
económicas, ecológicas y productivas existentes en el municipio.

Que, el Artículo 21 del citado Decreto Supremo N° 24447 dispone que la Distritación Municipal
deberá realizarse tomando en cuenta los siguientes criterios: 1. División político -
administrativa. 2. Densidad y ubicación de la población. 3. Unidades socio - culturales. 4.
Servicios públicos de educación y salud. 5. Aspectos económicos y productivos. 6. Aspectos
físico - ambientales. 7. Accesibilidad y vinculación. II. Los criterios señalados serán
considerados en forma interdependiente, de acuerdo con el ordenamiento territorial y las
características del municipio a distritarse.

CONSIDERANDO:

Que, en fecha 9 de mayo de 2016, Honorato M. LLusco, Responsable Territorial de Límites


dependiente de la entonces Dirección de Administración Territorial y Catastro, señaló que
para la modificación de Distritos, ante la carencia de normas, los interesados deben contar
con las actas de conformidad de la población de las Urbanizaciones en un 80 % de
aceptación para la anexión y modificación del Distrito, ya que la modificación conlleva el
cambio del uso de razón social, el cual modifica todos los trámites administrativos llevados
con el Distrito actual y la población en anexarse tendrá que estar muy de acuerdo para llevar
nuevos gastos administrativos, para actualizar sus trámites de diferentes rubros por cambio d
Distrito.

Que, en fecha 14 de julio de 2016, el Abog. Rafael Céspedes Quispe, Asesor Legal I
Unidad de Límites Territoriales dependiente de la entonces Dirección de Administración
Territorial y Catastro, a través del Informe DATC/LIM.TERR./143/2016, señaló lo siguiente: "1.-
Para la modificación de Distritos ante la carencia de normas, se sugiere a los interesados,
contar con las actas de conformidad de la población de las Urbanizaciones en un 80 % de
aceptación para la anexión y modificación del Distrito. 2.- Acta de conformidad de los
representantes del Distrito a ceder Territorio, EJECUTIVO DE FEJUVE DISTRITAL, CONTROL SOCIAL
Y SUB ALCALDE DEL DISTRITO, 3.- Acta de Conformidad de aceptación, de las autoridades del
Distrito a anexar, EJECUTIVO DE FEJUVE DISTRITAL CONTROL SOCIAL Y SUB ALCALDE DEL
DISTRITO. 4.- Criterios y indicadores de factibilidad de la población a anexarse".

Que, mediante Instructivo SMPIU/INST./N°071/16 de 7 de septiembre de 2016, el Ing. R. Manuel


Bellido Solazar, entonces Secretario Municipal de Planificación e Infraestructura Urbana,

" ;Veta dei, Zurza de Zo~ "


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
l
ékpno, 9S164~20, ,94lietibaI are c
c&oneyez dglie9al

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
.3

instruyó al Arq. David Minaya Vela, entonces Director de Ordenamiento Territorial y


Planificación Estratégica, la elaboración de la propuesta de Ley Municipal que regule y/o
genere nuevos Distritos Municipales, en el plazo de 7 días hábiles.

Que, cursa en antecedentes de Fs. 201 a 204, Proyecto de Ley Autonómica Municipal de
Distritación, instrumento legal que cuenta con 9 Artículos y dos Disposiciones Finales.

Que, en fecha 23 de marzo de 2017, el Abog. Freddy Segales Ronquilla, Asesor Jurídico de la
Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos, en su parte pertinente señaló:
"Producto de las distintas reuniones sostenidas se ha identificado una falencia de información
técnica y administrativa en lo que respecta a: a. Densidad Poblacional por Distrito Municipal;
b. Características Demográficas de los Distritos Municipales; c. Costos de Administración de
estos Distritos; d. Generación de Recursos por Distritos Municipales; e. Otros aspectos
pertinentes. En este entendido se ha visto la necesidad que, previo a considerar el proyecto
de Ley de Distritación, corresponde que por la Dirección de Planificación antes (Dirección de
Ordenamiento Territorial y Planificación Estratégica) en coordinación con la Secretaría
Municipal de Planificación e Infraestructura Urbana se proceda a realizar un estudio
sustentado conforme las observaciones planteadas en mencionadas reuniones. Concluido el
estudio señalado, el mismo deberá servir de fundamento sólido para generar la Ley Municipal
de Distritación".

Que, mediante Informe CITE: DP/UOT/RHN/007/2017 de 7 de abril de 2017, el Ing. Ruddy


Huaycho Nina, Profesional en Sistemas de Información Geográfica dependiente de la
Dirección de Planificación, realizó una relevación de datos técnicos de los 14 Distritos
Municipales de El Alto, estableciendo la densidad poblacional por haz, de cada uno de ellos.

Que, mediante Informe CITE: DGAL/UNMAA/FSR/055/20107 de 11 de julio de 2017, el Abog.


Freddy Segales Ronquilla, Asesor Legal de la Unidad de Normas Municipales y Asuntos
Administrativos dependiente de la Dirección General de Asesoría Legal, en el acápite de
conclusiones señaló lo siguiente: "1. En sujeción a la normativa vigente expuesto en el
presente informe, corresponde al Ejecutivo Municipal Generar el proyecto de Ley Municipal
de Distritación estableciendo claramente en la misma criterios mínimos de dimensión
poblacional y territorial, provisión de servicios públicos e infraestructura necesarias para la
creación de un nuevo Distrito Municipal; 2. Con respecto a las solicitudes de anexación y
creación del Distrito Municipal N° 15, estos serán viables una vez se emita la Ley Municipal de
Distritación y se cumpla con lo acordado en la reunión sostenida en fecha 29 de junio de 2017
entre los solicitantes y autoridades del GAMEA; 3. De acuerdo al Manual de Organización y
Funciones la Secretaría Municipal de Planificación e Infraestructura Urbana deberá generar el
proyecto de Ley Municipal en coordinación con las unidades correspondientes, debiendo A,
estar sujeta y fundamentada en parámetros técnicos de planificación y la normativa vigent---
acorde a la realidad del Municipio de El Alto, para que posteriormente este proyecto sc
remitido al Concejo Municipal de El Alto".

Que, en fecha 21 de agosto de 2017, a través del informe CITE


DGAL/UNMAA/CGGC/28/2017, la Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos
dependiente de la Dirección General de Asesoría Legal, en su parte pertinente señaló lo
siguiente: "En ese sentido, si bien a la fecha el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto no
cuenta con instrumento normativo que regule la creación, modificación o supresión de
distritos municipales en el Municipio de El Alto; de la revisión del Proyecto de Ley de
Distritación remitido a ésta Dirección, la misma no reúne los criterios técnicos para la creación
o modificación de Distritos Municipales, por lo que la misma no es viable, máxime cuando de
acuerdo al Artículo 27 de la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización, un distrito

"S'Aleto de frie. Zdaea de Zoc~"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
.,,,IMIDED l'ERAL/a,.
UNIVEIADAMOCCEAM

C _Átoílonlo :91.4),107)11/
b'erno t_X jVíto

c_Oonetio a‘inryal

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...4

municipal es un espacio desconcentrado de administración, gestión, planificación,


participación ciudadana y descentralización de servicios, en función a sus dimensiones de
población y territorio; asimismo de acuerdo al Artículo 302, parágrafo II numeral 2 de la
Constitución Política del Estado es competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Municipal
de El Alto planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción elaborando el Plan de
Ordenamiento Territorial y de uso de suelos".
Que, mediante Instructivo DGAL/SFVZ/030/2017 de 8 de diciembre de 2017, la Dra. Sonia F.
Vallejos Zabaleta, Directora General de Asesoría Legal, instruyó a la Dra. Mónica I. Rojas
Sánchez, Jefe de la Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos, retomar el
análisis de la documentación presentada y emitir el criterio legal pertinente previo
requerimiento de informes que corresponda.
Que, la Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección
General de Asesoría Legal, a través del Informe CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/63 /2017 de 18 de
diciembre de 2017, señaló: "Considerando que de acuerdo al Artículo 21 del Decreto
Supremo N° 24447, la Distritación deberá realizarse de acuerdo a los siguientes criterios: división
político-administrativa; densidad y ubicación de la población; unidades socio-culturales;
servicios públicos de educación y salud; aspectos económicos y productivos; aspectos físico-
ambientales; accesibilidad y vinculación,. corresponde que por la Dirección de Administración
Territorial, Dírección de Planificación, Dirección de Salud, Dirección de Educación, Dirección
de Competitividad e Innovación, Dirección de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas,
Dirección de Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos, se emitan los informes pertinentes, a
efecto de continuar con el tratamiento del citado Proyecto de Ley Municipal de Distritación".
Dicho Informe fue remitido a la Dirección de Administración Territorial a través de la Nota CITE:
DGAL/SFVZ/1199/2017 de 19 de diciembre de 2017.

Que, mediante Informe CITE: DAT/UAT/BMSV/191/2018 de 9 de marzo de 2018, el Arq. Santiago


Víctor Balboa Mauricio, Técnico de la Unidad de Administración Territorial dependiente de la
Dirección de Administración Territorial, en su parte pertinente señaló que: "„.con el fin de
obtener normativa municipal que regule los parámetros y criterios para lo creación de un
Distrito Municipal y por último una vez generada la norma, la Dirección de Administración
Territorial en coordinación con las unidades competentes apoyará en brindar insumos en
relación a identificar la delimitación para la propuesta de creación del nuevo distrito".
Que, mediante Nota DGAL/UNMAA/DPT/004/2018 de 15 de marzo de 2018, la Unidad de
Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección General de
Asesoría Legal remitió la carpeta a la Secretaría Municipal de Planificación e Infraestructura
Urbana; emitiéndose al respecto el Informe CITE: DP/UOT/REMB/062/2018 de 21 de marzo d
2018, por el cual señala que en fecha 7 de abril de 2017 se habría atendido lo solicitad
habiéndose remitido la información necesaria.
Que, a través de la Nota CITE: DGAL/UNMAA/DPT/006/2018 de 26 de marzo de 2
Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Direcció
General de Asesoría Legal solicitó a la Dirección de Salud informe respecto al numeral 4 del
Artículo 21 del Decreto Supremo N° 24447; en ese sentido, dicha Dirección a través del Informe
CITE/DS/AJ/39/2018 de 25 de abril de 2018, concluyó: "Por lo expuesto la Asesoría Jurídica de
la Dirección de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, concluye informando que,
en el Distrito N° 13, NO EXISTE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD de primer nivel, menor de segundo
nivel.
Que, mediante Nota CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/74/2018 de 16 de agosto de 2018, la Unidad
de Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección General de

- Et fleta de fue, Zotea Zoolit&td"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
l
" zumo, Xinie,Oal a4 C
ekemw912144

caTne,09-

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...5

Asesoría Legal solicitó a la Dirección de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas, informe


respecto al numeral 6 del Artículo 21 del Decreto Supremo N° 24447; por lo que a través de
Nota CITE: GAMEA/SMDE/DSMIE/UIE/537/2018 de 23 de agosto de 2018, se señaló que dicha
Dirección no puede emitir información respecto a aspectos físico ambientales, pues de
acuerdo al Manual de Organización y funciones, sería la Dirección de Gestión y Control
Ambiental la unidad organizacional competente.
Que, por Nota CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/79/2018 de 24 de agosto de 2018, la Unidad de
Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección General de
Asesoría Legal solicitó a la Dirección de Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos, informe
respecto a los numerales 6 y 7 del Artículo 21 del Decreto Supremo N° 24447; a cuyo efecto, a
través del Informe INF/DASyRH/760/2018 de 27 de agosto de 2018, dicha Dirección señaló que
se cuenta con una bóveda de mampostería de piedra de sección rectangular y en la Av.
Néstor Galindo además se cuenta con drenaje pluvial de tubería de hormigón de 800 mm. de
diámetro, ambas utilizadas para evacuar las aguas pluviales.
Que, cursan en antecedentes, Informe CITE: DASyRH/864/2018 de 19 de septiembre de 2018,
emitido por el Ing. Luis Alberto Alvarado Quisbert, Proyectista Sanitario dependiente de la
Dirección de Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos, el cual manifiesta que dicha Dirección
establece la viabilidad del inciso j) del Artículo 8 del Proyecto de Ley Municipal de creación
de Distritos Municipales dentro la Jurisdicción Municipal de El Alto, en virtud a que se
consideran todas las necesidades en cuanto a servicios básicos indispensables para la
habitabilidad en un nuevo Distrito.
Que, por Informe CITE: DS/AJ/84/2018 de 4 de octubre de 2018, emitido por el Abog. Pablo
Carlos Patiño Guzman, Asesor Jurídico de la Dirección de Salud, se tiene que de acuerdo a la
Norma de Caracterización de los Establecimientos de Salud, para la construcción de un
Centro de Salud de primer nivel, el mínimo de habitantes que se requiere es de 10.000 a 20.000
habitantes; en ese sentido sugieren que la redacción de los incisos c) y g) del Artículo 8 del
proyecto de norma deberían ser conforme a la siguiente redacción: "c).- La dimensión que
comprende el Distrito a crearse, depende esencialmente de la extensión de su población, es
decir del número de sus integrantes, que superen una población de 10.000 habitantes,. g).-
Debe contar con al menos un Centro de Salud de Primer Nivel de atención".
Que, el Ing. Freddy Oliver Soto Huanca, Supervisor de Cartografía dependiente de la
Dirección de Planificación, a través del Informe CITE: DP/UOT/FOSH/225/2018 de 3 de octubre
de 2018, señaló lo siguiente: "Tomando en cuenta que el proceso de creación de un Distrito
Municipal conlleva el incremento de gastos de funcionamiento por parte de la institución, y
con base a las características de población y extensión superficial de los Distritos Municipales,
se considera que la población base del área que se postula para la Distritación debe se
mayor al 23 % del total de la población oficial",
Que, mediante Nota CITE: 05046/2018 de 20 de diciembre de 2018, la Lic. C. Sol
Chapetón Tancara, Alcaldesa Municipal de El Alto, remitió al Legislativo Municipal el
"Proyecto de Ley Municipal de Creación de Distritos Municipales dentro la Jurisdicción
Municipal de El Alto" acompañado de sus antecedentes, como iniciativa legislativa del
Ejecutivo Municipal.
Que, en fecha 7 de febrero de 2019, la Abog. Laura Gabriela López Mamani, el Abog. Nelson
Manuel Sevilla Quijarro, y el Abog. Miguel Ángel Pacajes Manani, todos Asesores de la
Comisión Técnica y Descentralización del Concejo Municipal de El Alto, en el acápite de
Conclusión y Sugerencia señalaron lo siguiente: "Por todo lo expuesto y la revisión de los
antecedentes se tiene las notas e informes emitidos por las diferentes Direcciones del Ejecutivo
Municipal no guardan relación con el Informe Cite DGAL/UNMAA/CGGC/63/2017,

" /Veta de ide, Zurza de ,Rada e44

Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
4 ,"-/Wnomo. ,9Kimyal
c4emo 9i _C_Xkcé,

Z inetio dg lect/
LEY MUNICIPAL N° 545
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...6

considerando que el ámbito de aplicación del presente proyecto de Ley, se delimita en toda
el área Urbana y rural de la jurisdicción Municipal de El Alto, asimismo el presente trámite
Administrativo no cuenta con el informe de factibilidad económica. En cumplimientos al Art.
16 Núm. 25 de la Ley 482 que señala: -A propuesta del Órgano Ejecutivo Municipal, aprobar la
Ley Municipal que establecerá los requisitos y procedimientos generales para la creación de
Distritos Municipales TENIENDO EN CUENTA COMO CRITERIOS MIN1MOS LA DIMENSIÓN
POBLACIONAL Y TERRITORIAL, PROVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA. Por lo
que se sugiere a su Autoridad, que a través de Presidencia de Concejo Municipal se remita al
Ejecutivo Municipal y tome en cuenta las observaciones emitidas por la Comisión". Dicho
Informe fue remitido a Despacho de la Alcaldesa Municipal de El Alto a través de la nota CITE:
SCMEA/NE-0321/2019 de 12 de febrero de 2019, señalando en la última parte de la citada
Nota "„.que la misma sea atendida por el Ejecutivo Municipal del GAMEA a través de la
Unidad de Auditoría Interna e Instancias correspondientes". (Las negrillas y subrayadas de ésta
última oración son propias).

Que, a través de la Nota CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/11/2019 de 13 de febrero de 2019, la


Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección General
de Asesoría Legal, remitió el presente trámite a la Secretaría Municipal para el Desarrollo
Territorial, a efecto que a través de sus unidades organizacionales correspondientes se emitan
los informes técnico y financiero que viabilicen el citado Proyecto de Ley Municipal.

Que, el Abog. Rafael Céspedes Quispe, Jefe de la Unidad de Asesoría Legal dependiente de
la Dirección de Administración Territorial, en la parte pertinente del Informe CITE:
DAT/UCMC/LIM.TERR./INF 036/2019 de 21 de febrero de 2019, señaló lo siguiente: "Por lo que
de la revisión de todo el proyecto de Ley el mismo es técnicamente y legalmente viable
siendo que es en beneficio de nuestra ciudad de El Alto". (Las negrillas y subrayadas son
propias).

Que, mediante Informe CITE: DP/UOT/REMB/005/2019 de 22 de febrero de 2019, la Arq. Rocío


Mollinedo Banda, Jefe de la Unidad de Ordenamiento Territorial dependiente de la Dirección
de Planificación, concluyó lo siguiente: "Por lo señalado, y en conclusión, dentro de los
procedimientos administrativos de creación de nuevos distritos municipales, la Unidad
responsable remitirá los antecedentes a la Unidad de Ordenamiento Territorial para procede
a la verificación de la extensión superficial y datos poblacionales de la nueva unida
administrativa a crearse, proporcionados por la DAT y los interesados".

Que, por su parte, la Lic. Pamela Huarina Gutiérrez, Jefe de la Unidad de Programad e
Operaciones y la Lic. Estrella Suxo Gonzales, Jefe de la Unidad de Inversión Pública, ambos
dependientes de la Dirección de Programación e Inversión Pública, a través del Informe CITE:
DPIP/INF-008/2019 de 22 de febrero de 2019, señalaron lo siguiente: "1. La Distribución
geográfica 'Idear. Debe estar orientada a respetar la continuidad territorial de los distritos
legalmente consolidados. La Ubicación Física-Geográfica del distrito a crearse debe estar
establecida a través del área competente y de manera precisa. La creación debe contar
con la conformidad Social correspondiente (FEJUVE-JUNTAS VECINALES). 2. Condiciones
básicas para la 'Distribución de Recursos. En ningún momento debe representar el
incremento o la reducción de los recursos de cada Urbanización legalmente constituida,
conforme a los parámetros establecidos en el CENSO 2012; lo que representa generar
viabilidad financiera".

Que, los antecedentes señalados precedentemente fueron remitidos a la Dirección General


de Asesoría Legal por la Secretaría Municipal de Desarrollo Territorial a través de la Nota CITE:
SMDT/134/2019 de 25 de febrero de 2019. A cuyo efecto, la Unidad de Normas Municipales y

" %eta de lúe, Zurza, de Zaddia4 "


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
(i)ierne ,JVIttozonlo.
C dgiTmyctide
L

Ven? ,Wirle0a/
LEY MUNICIPAL N° 545
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...7

Asuntos Administrativos a través de la Nota CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/13/2019 de 26 de


febrero de 2019, realizó observaciones a los informes emitidos por la Dirección de Inversión
Pública y la Dirección de Planificación, señalando además lo siguiente: "...corresponde
señalar que los informes técnicos y financiero deben otorgar viabilidad al contenido íntegro
del Proyecto de Ley Municipal de Creación de Distritos Municipales dentro la jurisdicción
Municipal de El Alto, haciendo énfasis a los puntos que les corresponden (DEBEN CONCLUIR EN
LA VIABILIDAD AL PROYECTO DE NORMA) A LA BREVEDAD POSIBLE; pues no deben estar
orientados solamente al Distrito Municipal N° 8, siendo que el Proyecto de Ley Municipal
alcanza a toda la jurisdicción municipal de El Alto; asimismo, en caso de detectarse
incongruencias en dicho Proyecto de norma, corresponde se emita informe debidamente
fundamentado a la Dirección General de Asesoría Legal, toda vez que de aprobarse dicho
Proyecto de Ley Municipal por el Concejo Municipal de El Alto, no podría sufrir cambios
posteriores, debiendo acatarse por las unidades organizacionales involucradas".

Que, en ese sentido, a través del Informe CITE: DP/UOT/027/2019 de 8 de marzo de 2019, la
Arq, Rocío Mollinedo Banda, Jefe de la Unidad de Ordenamiento Territorial dependiente de la
Dirección de Planificación, en su parte pertinente señaló lo siguiente: "Motivo por el cual y por
consenso, se vio por conveniente reconsiderar los parámetros mínimos formulados con el
propósito de posibilitar la mencionada factibilidad económica, sostenibilidad y sustentabilidad
de nuevas unidades político administrativas denominadas Distritos Municipales' a crearse
dentro de la jurisdicción municipal de El Alto, de la siguiente manera: Tomar como parámetro
de comparación los datos del último Distrito creado en la ciudad de El Alto, es decir el Distrito
Municipal N° 14:

Extensión Densidad Proporción


Proporción
Distrito Población Territorial Poblacional Poblacional
Territorial (%)
(km2) (hablkm2) (%)
Distrito
47.912 16,96 2.826 6% 4%
14

Por tanto se sugiere: Se sugiere que diga lo siguiente: 'b) Para la creación de un Distrito
Municipal se requiere de una superficie mínima equivalente al 4% (proporción Territorial) de la
Extensión Territorial Total del Municipio de El Alto, cuyos límites deberán establecerse con
precisión mediante Coordenadas Geográficas Georeferenciadas, mismos que deben evitar el
fraccionamiento innecesario de urbanizaciones ya aprobadas por el GAMEA, así como evitar
sobre posiciones con otros Distritos Municipales existentes'. 'En caso de que dichos límites
modifiquen las Coordenadas Geográficas establecidas como Límite Urbano Aprobado',
posterior a la creación del nuevo Distrito Municipal mediante la Resolución Municipal
respectiva, deberá tramitarse la ampliación del límite urbano ante las instancias
correspondientes. Así mismo, en base a este procedimiento administrativo, deberá
establecerse la categoría 'rural' o 'urbana - preponderante del nuevo Distrito Municipal,
mediante informes técnicos de grado de avance de la mancha urbana en base a las nuevas
planimetrías aprobadas por parte de la Dirección de Administración Territorial'. Posibilitando
de esta manera que la nueva unidad administrativa pueda contar con el espacio necesario
para el crecimiento urbano y la proyección de los equipamientos urbanos', El Inciso c) del Art./) /
8° del Proyecto de Ley señala: 'La relación promedia de habitantes debe ser igual o mayor
2.3% del total de la población oficial del municipio, respecto a la superficie del nuevo distri

"~e tinta de lúe, Zutca de Zo.~ "


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
4 a6ieriw 9Stdilonrc, , 9Wiyuyalde (17flta
Zwe o• ain
tiníe0c1/

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...S

municipal a crearse. Se sugiere que diga: 'c) Base demográfica: la base demográfica mínima
requerida será igual o mayor al 6% del último dato oficial del total de habitantes del
municipio, dato que puede ser corroborado mediante 'Certificación de Proyección de
Población' emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE)". Asimismo concluye: "Por lo
señalada una vez iniciados los procesos administrativos de creación de nuevos distritos
municipales, la Unidad responsable, en concordancia con el MOF vigente, remitirá los
antecedentes a la Dirección de Planificación a través de la Unidad de Ordenamiento
Territorial para proceder a la verificación de la extensión superficial y datos poblacionales
mínimos establecidos en el proyecto de ley proporcionados por la DAT y los solicitantes, en
base al reglamento específico a establecerse. En consecuencia se sugiere la prosecución del
tratamiento de la presente Ley Municipal, al ser técnicamente viable". (Las negrillas y
subrayadas de ésta última oración son propias).

Que, mediante el Informe CITE: DPIP/INF-028/2019 de 8 de marzo de 2019, la Lic, Pamela


Huarina Gutiérrez, Jefe de la Unidad de Programación de Operaciones y la Lic. Estrella Suxo
Gonzales, Jefe de la Unidad de Inversión Pública, ambas dependientes de la Dirección de
Inversión Pública, señalaron lo siguiente: "La creación de Distritos Municipales está ligada a la
capacidad de gestión, crecimiento poblacional y un Plan de Desarrollo Integral, en este
ámbito los criterios de distribución de recursos municipales u otros asignados dentro del Distrito
Municipal que se pretende crear estará fundamentada a la siguiente metodología: I. La
Distribución geográfica 'Ideal'. Debe estar orientada a respetar la continuidad territorial de los
distritos legalmente consolidados. La Ubicación Física-geográfica del distrito a crearse debe
estar establecida a través del área competente y de manera precisa. Demostrar el
crecimiento poblacional y/o distribución desequilibrada de los recursos municipales u otros
asignados dentro del Distrito Municipal. La creación debe contar con la conformidad Social
correspondiente (FEJUVE-JUNTAS VECINALES), 2. Condiciones básicas para la 'Distribución de
Recursos'. En ningún caso representará el incremento o la reducción de los recursos de cada
Urbanización legalmente constituida, conforme a los parámetros establecidos en el CENSO
2012; lo que representa darle viabilidad financiera". (Las negrillas y subrayadas últimas so
propias).

Que, la Unidad de Normas Municipales y Asuntos Administrativos dependiente de la Dirección


General de Asesoría Legal a través del Informe CITE: DGAL/UNMAA/CGGC/26/2019 de 18 de
marzo de 2019, señaló lo siguiente: "En ese sentida no existiendo otra observación de
carácter técnico ni legal por parte de las unidades organizacionales del Ejecutivo Municipal
involucradas en el presente trámite, emitiéndose los Informes CITE:
DAT/UCMC/LIRTERR./INF036/2019 de 21 de febrero de 2019 y CITE: DP/UOT/027/2019 de 8 de
marzo de 2019, que establecen la viabilidad técnica al contenido íntegro del Proyecto de Ley
Municipal de referencia, además del Informe CITE: DPIP/INF-028/2019 de 8 de marzo de 2019
de viabilidad financiera; y habiéndose cumplido las observaciones realizadas por la Comisión
Técnica y Desconcentración del Concejo Municipal de El Alto; no existe óbice legal para su
prosecución, por lo que corresponde remitir el presente trámite al Órgano Legislativo
Municipal para su tratamiento correspondiente, en el marco de lo previsto en los numerales 4
y 25 del Artículo 16, con relación al inciso d) del Artículo 22 y el Artículo 23 de la Ley N° 482 de
Gobiernos Autónomos Municipales".

Que, en mérito a todo lo expuesto el Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de
El Alto.

"Eerfeed de ide, Zutea,d ~le "


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
4a6lemo, 91t:t6nomo• "(ya Cé-
7

Zanca ffilfe9al
LEY MUNICIPAL N° 545
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...9

PROMULGA:

LEY MUNICIPAL N° 545

LEY MUNICIPAL DE CREACION DE DISTRITOS MUNICIPALES


DENTRO LA JURISDICCIÓN MUNICIPAL DE EL ALTO.

CAPITULO I
e ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 1. (Objeto).- La presente Ley Municipal tiene por objeto establecer los requisitos,
condiciones, criterios técnico-legales y procedimientos para la creación de Distritos
Municipales dentro la jurisdicción municipal de El Alto.

ARTÍCULO 2. (Ámbito de Aplicación).- La Ley Municipal se aplicará dentro el área urbana y


rural de la jurisdicción Municipal de El Alto, conforme a la delimitación y registro de
coordenadas aprobadas por la Ley N° 2337 de 12 de marzo de 2002 tomando en cuenta la
demarcación realizada por el Instituto Geográfico Militar - IGM en sus fases I, II y III, con
relación a la Resolución Suprema N° 15628 de 13 de julio de 2015 que Homologa la Ley
Municipal N° 0176 de 24 de noviembre de 2014 de Delimitación del área urbana de El Alto y
sus modificaciones.

ARTÍCULO 3. (Marco Normativo).- La Ley Municipal se regirá bajo el siguiente marco normativo:

a) Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.


b) Ley N° 031 de 19 de marzo de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés
Ibáñez".
c) Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, de Gobiernos Autónomos Municipales.
d) Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo.
e) Ley N° 2337 de 12 de marzo de 2002, de aprobación de la delimitación de la Cuarta
Sección de la Provincia Murillo El Alto.
f) Resolución Suprema N° 15628 de 13 de julio de 2015, de Homologación de la Ley
Municipal N° 0176/14 de 28 de noviembre de 2014 que aprueba la Delimitación del
Área Urbana de El Alto.
g) Demás normativa legal vigente y conexa.

ARTICULO 4. (Principios).- Los principios para el cumplimiento de la presente Ley Municipal son
los siguientes:

a) Compromiso social: Las acciones se desarrollarán en función del bien común y los intereses
de la sociedad.

b) Continuidad territorial y compatibilidad: La creación de un Distrito Municipal en ningú


f
caso afectará la viabilidad, sostenibilidad y desarrollo de los Distritos Municipales legalmer—
constituidos cuyo territorio se disgregará parcialmente.

c) Fundamental: Las acciones realizadas por las organizaciones sociales y el Gobiern


Autónomo Municipal de El Alto orientadas a la creación de un nuevo Distrito Municipal deben
estar destinados exclusivamente a servir los intereses de la colectividad.

" ,4eta de lúe, 724«u4 de Zacle:1144"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
C 01.(?)9? ,9itz6nomo, Xt7)14,0a/ ale Wlgito

(aweyo dgi1ie0a/

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...10

d) Proporcionalidad: El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto actuará con sometimiento a


los fines establecidos en la presente Ley Municipal y utilizará los medios adecuados para su
cumplimiento, velando por la igualdad de condiciones para todos los Distritos Municipales
existentes.

e) Responsabilidad: La creación de un Distrito Municipal debe responder a las necesidades y


demandas reales de la población, cumpliendo previamente los criterios para la distritación,
así como los requisitos, condiciones y procedimientos establecidos en la presente Ley
Municipal.

• f) Vivir bien: Se fundamenta y justifica en el interés colectivo sirviendo con objetividad a los
intereses generales de nuestro Municipio, con acceso y disfrute de los bienes materiales y la
realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual de la población, garantizando la
satisfacción de las necesidades básicas.

ARTICULO 5. (Definiciones).- A efecto de aplicación de la presente Ley Municipal, se tienen las


siguientes definiciones:

Creación.- Es el establecimiento debidamente fundamentado, de un nuevo Distrito Municipal


en base a desmembramientos parciales, fusión o incorporación de unidades político
administrativas existentes.

Distritos Municipales.- Son espacios desconcentrados de administración, gestión,


planificación, participación ciudadana y descentralización de servicios, en función de sus
dimensiones poblacionales y territoriales, en los que podrán establecerse sub alcaldías.

Densidad poblacional.- Es la relación promedia de habitantes concernientes a un distrito


municipal en relación a una unidad superficial de un determinado territorio.

• Dimensión Territorial.- Descripción técnica y referenciada del espacio geográfico que ocupa
un Distrito Municipal dentro la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

Distrito Urbano.- Área con densidad de población intensiva (consolidada) y extensiva (no
consolidada) de administración, gestión, planificación, participación ciudadana y
descentralización de servicios necesarios para el establecimiento de equipamiento urbano y
vivienda.

Distrito Rural.- Área de escasa cantidad de habitantes integrada en su mayoría por


comunidades indígena originaria campesinas donde la principal actividad es la
agropecuaria, dada en condiciones propicias (vocación de suelo, cultivo y climatológico)
como desarrollo sostenible propios del lugar y potenciadas mediante programas, proyectos y
mecanismos técnicos, humanos y financieros por parte del Gobierno Autónomo Municipal.

Ordenamiento Territorial.- Organización del uso y ocupación del suelo que permite identificar
las potencialidades y limitaciones del territorio municipal, en función de sus características
político-administrativas, socio-culturales, económico-productivos, físico-ambientales, ademá
de la densidad y ubicación de la población, servicios públicos de educación, salu
accesibilidad y vinculación.

Participación.- Es un derecho, condición y fundamento de la democracia que se ejerce p


medio de sus representantes, en la conformación, diseño, formulación y elaboración de
políticas públicas para la participación en la construcción colectiva de los distritos
municipales y con independencia en la toma de decisiones.
" "Veta de frie. Zurza de Zool~"
Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
ob'ernoglito'nomP, 9)rle0ai dilo
C (
ZIneyo ahIle9al

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...11

CAPITULO II
ASPECTOS ESPECIFICOS

ARTICULO 6. (Causas para la Distritación).- Para la creación de un Distrito Municipal es


necesario que exista crecimiento poblacional demostrado y/o distribución desequilibrada de
los recursos municipales u otros asignados dentro del Distrito Municipal que se pretende crear.

ARTICULO 7. (Unidades Solicitantes).- I. La creación de Distritos Municipales podrá ser a


iniciativa de:

a) Sub Alcaldías de los Distritos Municipales.

b) Juntas vecinales u organizaciones sociales legalmente constituidas y debidamente


acreditadas que radiquen en las áreas o espacios donde sea necesaria la
concurrencia de un nuevo Distrito Municipal.
II. Cuando la solicitud sea por juntas vecinales u organizaciones sociales, además de cumplir
con las causales y condiciones para la distritación deberá acompañar documentación que
acredite la personería jurídica del o los solicitantes.

ARTICULO 8. (Condiciones para la Distritación).- I. La creación de Distritos Municipales dentro


la jurisdicción municipal de El Alto, debe reunir las siguientes condiciones:

a) Debe ser técnica y geográficamente posible; es decir, respetar la continuidad


territorial de los distritos municipales legalmente consolidados con anterioridad.

b) Debe establecer la ubicación física - geográfica precisa del Distrito Municipal a


crearse, con una superficie mínima equivalente al 4% de extensión territorial con
relación a la superficie total del Municipio de El Alto, cuyos límites deberán
determinarse con precisión mediante coordenadas georeferenciadas, evitando
el fraccionamiento innecesario de urbanizaciones debidamente aprobadas por
el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

c) La densidad poblacional debe ser igual o mayor al 6% del total de la población


oficial del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, conforme a la Certificación
de Proyección de Población emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

d) Deberá contar con actas de conformidad de aceptación de creación del nuevo


distrito municipal, suscrito al menos con el 80% de los representantes de juntas
vecinales (Presidente, Vice Presidente y Secretarios).

e) Deberá contar con una Nota de aceptación y no objeción de la creación del


nuevo distrito municipal de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto.

f) El espacio geográfico que ocupe el nuevo Distrito Municipal debe encontrarse


dentro la jurisdicción municipal de El Alto, conforme al registro de coordenada
aprobadas por la Ley N° 2337 de 12 de marzo de 2002 y la demarcació
realizada por el Instituto Geográfico Militar en sus Fases I, II y III.

g) Debe contar con al menos cinco (5) unidades educativas consolidadas co


derecho propietario individualizado dentro el territorio geográfico a dividirse. En el
caso de Distritos Rurales con al menos dos (2) unidades educativas consolidadas
con derecho propietario individualizado.

" reta de frie, licutect ole Zoc~"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
M fer),o ,Y ,i(
--A/hride0a/

LEY MUNICIPAL N° 545


Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...12

h) Debe contar con al menos un Centro de Salud de Primer Nivel de atención. En el


caso de Distritos Rurales al menos con una posta de salud.

i) Debe contar con áreas recreativas, áreas verdes y de forestación. En el caso de


Distritos Rurales, cuando corresponda.

j) Debe asegurarse la presencia de unidades económico-productivas dentro de las


mismas, tales como empresas, fábricas, negocios, gastronomía, artesanía, talleres
de mecánica, carpintería u otros que garanticen la provisión de servicios, en el
marco del principio del vivir bien. En el caso de Distritos Municipales Rurales, se
deberá considerar la presencia de cultivos, producción agrícola, pecuaria,
ganadera, explotaciones u otros que determinen el desarrollo del territorio
municipal.

k) Debe contar con infraestructura utilizable para la evacuación de aguas pluviales


y la provisión de servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitario,
asegurando la protección del ecosistema y medio ambiente. En el caso de
Distritos Rurales, debe contar con la provisión de servicios básicos de luz y agua.

I) Debe contar con la asignación de vías y/o rutas de acceso a la superficie sobre
la cual se asentará el nuevo Distrito Municipal, pues en el marco del principio del
vivir bien debe garantizarse el libre tránsito y accesibilidad al mismo. En el caso de
Distritos Rurales deberá contar con rutas de acceso.

II. El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a través de la Unidad Organizacional


correspondiente deberá realizar una evaluación socio - económica estimada de los costos
para el funcionamiento del Distrito Municipal y la viabilidad o no de la creación de una nueva
Sub Alcaldía Municipal, de acuerdo a procedimiento establecido en la Reglamentación
correspondiente.

ARTÍCULO 9.- (Impedimentos).- Para la creación de un nuevo Distrito Municipal en la


jurisdicción de El Alto, constituyen impedimentos los siguientes:

a) Cuando la superficie objeto de distritación ponga en riesgo la continuidad territorial de


los Distritos Municipales legalmente constituidos.

b) En caso que no exista la aceptación voluntaria de la mayoría de los vecinos que


conforman el o los Distritos Municipales a dividirse.

c) En caso de que la delimitación o superficies a distritarse interrumpan, dividan o


perjudiquen las obras o bienes de dominio público, bienes de patrimonio institucional y
bienes municipales patrimoniales; el Ejecutivo Municipal podrá disponer restricciones
administrativas correspondientes.

d) Cuando no se cumplan los presupuestos establecidos en los Artículos 6 y 8 de


presente Ley Municipal,

ARTICULO 10. (Del Procedimiento).- I. La solicitud de creación de un Distrito Municipal dese á


ser a través de la Secretaria Municipal para el Desarrollo Territorial y la Secretaria Municipal d
Planificación e Infraestructura Urbana, cumpliendo previamente la o las causas y condiciones
establecidas en la presente Ley Municipal, además de los requisitos, procedimientos y plazos
que serán desarrollados en la reglamentación correspondiente. tse
"Eé Ma de pie, ZU2C4 de Ro~"
Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811
El Alto - Bolivia
lelvemo ,Witjnoinc. Mi/1(yd Cél ,9Vo
Z weyo
LEY MUNICIPAL N° 545
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...13

II. Ante la solicitud de creación de un distrito municipal y cumplida la o las causas


establecidas en el Artículo 6 de la presente Ley Municipal, la Dirección de Planificación
gestionará y velará por el cumplimiento de las condiciones de distritación descritas en el
parágrafo I del Artículo 8 de la presente Ley Municipal, en coordinación con las demás
unidades organizacionales del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto o ajenas a la
institución, para la recopilación de la información, documentación y otros que sean
necesarios para la creación de Distritos Municipales dentro la jurisdicción Municipal de El Alto,
de acuerdo a procedimiento establecido en la Reglamentación correspondiente.

III. Una vez cumplidas las causas y condiciones para la creación de un Distrito Municipal,
además del procedimiento establecido al efecto, previo informe de viabilidad de la Dirección
de Planificación, el Ejecutivo Municipal a través del informe de viabilidad emitido por la
Dirección General de Asesoría Legal, propondrá al Concejo Municipal de El Alto la creación
de un nuevo Distrito Municipal, de conformidad a lo previsto en el numeral 21 del Artículo 26
de la Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Los 14 Distritos Municipales constituidos legalmente dentro


la jurisdicción municipal de El Alto, a la fecha de publicación de la presente Ley Municipal,
quedan automáticamente consolidados, de acuerdo al siguiente detalle:

CARÁCTER DE LOS DISTRITOS DISTRITOS


Distritos Urbanos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 14
Distritos Rurales 9, 10, 11, 13

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Si el Distrito Municipal a crearse se encuentra


conformado por área urbana y rural, deberá cumplir con los requisitos del área
preponderante, su forma y plazos serán regulados en el Reglamento correspondiente.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- En el caso del inciso b) del Artículo 8 de la presente Ley
Municipal, cuando los límites modifiquen las coordenadas geográficas establecidas como
"Límite Urbano Aprobado" preponderante del nuevo Distrito Municipal, deberá tramitarse la
ampliación del límite urbano ante las instancias correspondientes. Asimismo, deberá
establecerse la categoría "rural" o "urbana" preponderante del nuevo Distrito Municipal,
mediante informes técnicos de grado de avance de la mancha urbana en base a las nuevas
planimetrías aprobadas por parte de la Dirección de Administración Territorial, previo
cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- El Ejecutivo Municipal previo a elaborar el Reglamento a la /1


presente Ley Municipal; deberá realizar la socialización correspondiente en los 14 Distri-+
Municipales.
/
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- Dentro el plazo de 60 días hábiles, el Ejecutivo Municipal
elaborará el Reglamento a la presente Ley Municipal, el cual contendrá los criterios de
distritación, requisitos, procedimiento, condiciones y plazos para la creación de Distritos
Municipales en las áreas urbana y rural de la jurisdicción municipal de El Alto.

-a'lita de lúe, Tinca de Zoditiad"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
lo6feme girtolfe,bal ele Cé7
ameló
c dlhIlefAqi
LEY MUNICIPAL N° 545
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
...14

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- En cumplimiento al Artículo 14 de la Ley N° 482 de Gobiernos


Autónomos Municipales, remítase copia de la presente Ley Municipal al Servicio Estatal de
Autonomías - SEA en el plazo establecido.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- La presente Ley Municipal entrará en vigencia a partir de su


publicación, conforme a procedimiento.

Remítase al Ejecutivo Municipal para fines de su promulgación, publicación y aplicación.

Es dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de la ciudad de El Alto, a los


veinticuatro días del mes de abril de dos mil diecinueve años.

ASO MUiv 4,7 -


/Ap
PRESIDF14CIA
o A- o-3
().A.
Nul Tor, z 'e1eca !la angaulli
SECRET '11
, PRESIDENTA
* ONCEJ E RETA1110
«IP, I DE EL ALTO Conejo Municipal de El Alto
• ,ONCEJO t.
itro La P91 -%

" Ee 7914 de /de, zute,a, de Z4~"


Av. Jorge Carrasco esq. calle 1 s/n Zona 12 de Octubre • Fax: 2114209 - 2823841 • Telfs.: 2820733 - 2820627 - 2823811 - 2129815
El Alto - Bolivia
7

PROMULGACIÓN DE LA LEY MUNICIPAL N° 545

EN VIRTUD A SUS ANTECEDENTES Y A LAATRIBUCIÓN CONFERIDA POR EL ART. 26, PUNTO TRES
DE LA LEY N° 482 "DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES", PROMULGO LA LEY
MUNICIPAL N° 545 DEL 24 DE ABRIL DE 2019, PARA QUE SE TENGA Y SE CUMPLA COMO LEY DEL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL DIECINUEVE.

DESPACHO

\N—Lie.-MOLEDAD CHAPETON TANCARA


ALCALDESA MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO

También podría gustarte