Defensaaaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ahora bien, como lo señala la contraloria en el pliego de imputación, la conducta del mi

defendido se fundamenta en que no advirtiò que del total del proyecto, unicamente se
ejecutaria una parte, con el presupuesto que se destinò por parte de las entidades
territoriales participantes en el proyecto y en el mismo sentido, no precaviò que el diseño
electrico se venceria sin que se lograra matricular el predio con el servicio de energia
electrica.

De esta forma según el grupo colegiado se le imputa culpa grave al señor FELIPE
ANDRES OLANO, pero conforme a los informes señalados a continuación

Con Oficio INTINJACA-003 de 30 de agosto de 2010 de! interventor OLANO OBREGÓN


al supervisor URICOECHEA se indicó que el porcentaje de ejecución era de un 98.70% y
que el contrato se encontraba suspendido desde el 4 de marzo de 2010 atendiendo a que
estaba pendiente que el Municipio de Tinjacá aprobara los diseños del tratamiento de aguas
residuales (Ver documento PDF: "OBSERVACIONES PARTE 2" págs. 119-125,
contenido en el CD del fl. 639).

 Posteriormente a través de Oficio INTINJACA-005 de 15 de octubre de 2010 del


interventor OLANO OBREGÓN al Secretario de Infraestructura GILBERTO DELGADO,
le solicitó adición de recursos para poner en funcionamiento del proyecto, anexando
presupuesto de obras no previstas tales como: (i) CUARTO DE MÁQUINAS, (ii) BAÑOS
Y ZONA HÚMEDA, (ib) OBRAS EXTERIORES, (iv) POZO SÉPTICO por un valor de
$183.787.392,07. Así mismo solicitó reconocimiento de mayores cantidades de obra en
BAÑOS Y ZONA HÚMEDA y en OBRAS EXTERIORES esto por el valor de
371.240.828,73, para un gran total de adición por la suma de $255.026.220,81 (Ver
documento PDF: "OBSERVACIONES PARTE 1" PAG. 58-61 - Cd. del fl. 637) situación
que deja ver que el interventor OLANO OBREGÓN tenia plena conciencia del alcance y
limitaciones que tendría el Proyecto, y como lo analizó la contraloria, el señor OLANO se
enfoco en que se ejecutaran los recursos sin importar el resultado de la obra, puesto que
dentro de la cesion que este recibio por parte del señor SAMUEL ARTURO RAMIREZ, se
indicò que se debia hacer uso de los recursos ya destinados a este proyecto, para continuar
con su ejecucion, no para terminarlo.

 Otra situacion que fundamenta que el el interventor FELIPE ANDRES OLANO, no


omitio acciones para que el daño que se reprocha respecto a las piscinas es que cuando las
comunidad de Tinaca no quiso recibir la obra, el alcalde ALSILVER SIERRA le informa al
gobernador CARLOS GRANADOS que no se ha podido disfrutar del proyecto por
faltantes que el señor FELIPE OLANO OBREGON reportò en uno de susu informes,
siendo estos

(i) Red de agua potable (ii) Red y/o manejo de aguas negras (iii) Faltan el suministro e
instalación de sanitarios sensación completa, (iv) Falta el suministro e instalación de
orinales, (v) Falta de suministro e instalación de los muebles del lavamanos y (vi) Falta la
caldera de los equipos de la piscina.

Dicho informe fue sustentado por mi defendido señalando que los recursos no alcanzaban
para desarrollar el proyecto, puesto que este se formuló con presupuesto del 2006 y que a la
fecha de ejecución, los suministros aumentaron en valor y por lo tanto se generaba una
descompensación económica en el contrato, lo que generaría que las obras quedaran
inconclusas

Este informe se puede encontrar en los folios . 745 y 746).

 Posteriormente el El dia 21 de agosto de 2012 se suscribió el Acta de liquidación del


Contrato 548 de 2007 (folios 486 y 487; 1525-1526) y seis meses después se presentó el
INFORME FINAL DE INTERVENTORÍA en el que se indicó (Ver folios 358-420):

Respecto a lo anteriormente mencionado, la ley 1474 de 2011 en su articulo 118, señala:

Se presumirá que el gestor fiscal ha obrado con culpa grave en los siguientes eventos:

c) Cuando se haya omitido el cumplimiento de las obligaciones propias de los contratos de


interventoría o de las funciones de supervisión, tales como el adelantamiento de revisiones
periódicas de obras, bienes o servicios, de manera que no se establezca la correcta
ejecución del objeto contractual o el cumplimiento de las condiciones de calidad y
oportunidad ofrecidas por los contratistas;

Razon por la cual no es posible colegirle a mi defendido la conducta en culpa grave, ya que
realizò las gestiones correspondientes al contrato de interventoria y cumplio con las
obligaciones señaladas en el manual d einterventoria de la gobernacion de boyaca,
adoptado mediante la resolucion 072 de 2008, se indica lo siguiente (folio 3101)
Según esto, el funcionario llevo a cabo el cumplimiento del objeto contratado al visibilizar
y tener en cuenta el principio de transparencia con los recursos que entraban y salian de la
obra, con los informes que le remitio a la administración sobre el avance de la obra para
que esta tomara las deciciones convenientes al proyecto.

Por lo tanto, considero que aún en caso de encontrarse acreditada la existencia cierta,
cuantificada y probada del daño, para que exista declaratoria de responsabilidad fiscal, es
indispensable probar la conducta dolosa o gravemente culposa imputable generadora de ese
daño.

Ello implica, según la corte constitucional en la sentencia C-382 del 2008, que, por las
características de nuestro sistema constitucional y por el marco legal que rige el proceso de
responsabilidad fiscal, la responsabilidad objetiva se encuentra proscrita y, por lo tanto, la
culpabilidad es supuesto ineludible y necesario para la declaratoria de la responsabilidad
fiscal, lo que significa que tienen lugar “… tan sólo sobre la base de la responsabilidad
subjetiva de aquellos sobre quienes recaiga”

Asi las cosas, al presentarse el cumplimiento de las obligaciones del contrato de


interventoria, no hay culpa grave en el actuar de mi defendido, y al no existir esta
determinación de culpabilidad, que inmiscuido de la responsabilidad penal alegada por la
contraloria.

También podría gustarte